Robert Walpole para niños
Datos para niños Robert Walpole |
||
---|---|---|
![]() Robert Walpole, I conde de Orford
|
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino de Gran Bretaña Primer lord del Tesoro |
||
3 de abril de 1721-11 de febrero de 1742 | ||
Monarca | Jorge I (1721-1727) Jorge II (1727-1742) |
|
Predecesor | Primer titular | |
Sucesor | Spencer Compton, I conde de Wilmington |
|
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Lores Lord Temporal |
||
6 de febrero de 1742-18 de marzo de 1745 | ||
|
||
![]() Canciller de la Hacienda de Gran Bretaña |
||
4 de abril de 1721-12 de febrero de 1742 | ||
Predecesor | Sir John Pratt | |
Sucesor | Samuel Sandys | |
|
||
12 de octubre de 1715-15 de abril de 1717 | ||
Predecesor | Sir Richard Onslow | |
Sucesor | James Stanhope | |
|
||
![]() Tesorero de la Marina |
||
21 de enero de 1710-2 de enero de 1711 | ||
Predecesor | Sir Thomas Littleton | |
Sucesor | Charles Caesar | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por King's Lynn |
||
12 de noviembre de 1713-6 de febrero de 1742 | ||
Predecesor | John Turner | |
Sucesor | Edward Bacon | |
|
||
11 de febrero-6 de marzo de 1712 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | John Turner | |
|
||
20 de agosto de 1702-17 de enero de 1712 | ||
Predecesor | John Turner | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
por Castle Rising | ||
1701-1702 | ||
Predecesor | Robert Walpole | |
Sucesor | Horatio Walpole | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1676 Houghton, Norfolk |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1745 Londres, Gran Bretaña |
|
Sepultura | St Martin at Tours' Church, Houghton | |
Nacionalidad | británico | |
Religión | Iglesia de Inglaterra | |
Familia | ||
Padres | Robert Walpole Mary Burwell |
|
Cónyuge | Catherine Shorter (f. 1737); Mary Skerritt (f. 1738) |
|
Hijos | Horace Walpole | |
Educación | ||
Educado en | King's College de Cambridge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y coleccionista de arte | |
Años activo | 1700-1745 | |
Partido político | Whig | |
Miembro de | Consejo Privado del Reino Unido | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||

Robert Walpole, 1.° conde de Orford (nacido en Houghton, Norfolk, en 1676 y fallecido en Londres, en 1745), fue un importante político inglés. Se le considera la primera persona en ocupar el cargo de primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña, aunque el título oficial no existía entonces. Estuvo en el poder por casi 21 años, desde 1721 hasta 1742. También es conocido por su gran colección de arte, cuyas obras más importantes se encuentran hoy en el Museo del Hermitage en San Petersburgo.
Contenido
¿Quién fue Robert Walpole?
Robert Walpole nació en 1676 en una familia noble en Houghton Hall, Inglaterra. Fue el tercer hijo de diecisiete, aunque muchos de sus hermanos no llegaron a la edad adulta. Su padre, también llamado Robert Walpole, era diputado en el Parlamento.
Robert estudió en el colegio Eton y luego en la Universidad de Cambridge. En 1698, tuvo que dejar sus estudios cuando su hermano mayor falleció. Esto significó que Robert se convirtió en el heredero de su padre. Originalmente, estaba destinado a ser clérigo, pero su nueva situación lo llevó a interesarse por la política.
Inicios en la política
La carrera política de Walpole comenzó en 1701. Ganó las elecciones parlamentarias y ocupó el asiento de su padre, quien había fallecido. En 1702, buscó un puesto más importante y ganó las elecciones por King's Lynn. Esta ciudad le daría más influencia en el parlamento británico.
Walpole fue un miembro muy activo del partido Whig. En ese tiempo, los Whigs dominaban la política británica. En 1705, Walpole fue nombrado miembro del consejo del Almirantazgo, que se encargaba de la marina inglesa. Sus habilidades como administrador fueron notadas. En 1708, Lord Godolphin, líder del gobierno de la reina Ana, lo nombró secretario de Estado de Guerra. Desde este puesto, aconsejó al duque de Marlborough, el comandante de las fuerzas británicas en la guerra de Sucesión Española.
En 1710, el partido Whig perdió el poder. El nuevo gobierno, liderado por el partido Tory, destituyó a Walpole. Sin embargo, se le permitió seguir como tesorero de la Marina hasta 1711. Walpole se opuso firmemente a los Tories.
En 1712, los Tories acusaron a Walpole de corrupción. Fue expulsado de su asiento en la Cámara de los Comunes y condenado a seis meses de prisión en la torre de Londres. Muchos lo vieron como una víctima de un juicio injusto. Fue reelegido como diputado por King's Lynn en 1713. Este evento hizo que Walpole sintiera una gran aversión hacia Lord Bolingbroke y Conde de Oxford, quienes habían orquestado su condena.
Regreso al poder y ascenso
En 1714, la reina Ana falleció y fue sucedida por su primo lejano Jorge I, príncipe de Hannover. Jorge I no confiaba en los Tories, por lo que formó un gobierno Whig. Robert Walpole, como miembro importante del partido Whig, fue nombrado Consejero Privado del Rey y Pensionario del Ejército. También investigó al gobierno Tory anterior, logrando que algunos de sus oponentes fueran expulsados del Parlamento.
En 1715, Walpole fue ascendido a primer Lord del Tesoro y canciller de Hacienda. Desde estos cargos, impulsó reformas para reducir la deuda pública. Sin embargo, el gobierno tuvo problemas internos. Walpole dimitió en abril de 1717.
Más tarde, el rey Jorge I tuvo diferencias con su hijo, Federico, príncipe de Gales. Walpole se unió a un grupo de políticos Whig que se oponían al gobierno del rey. Se hizo amigo del futuro Jorge II. Debido al descontento popular, Walpole regresó al gobierno como presidente del Consejo Real.
El gran líder de Gran Bretaña
Poco después de su regreso, Gran Bretaña sufrió una grave crisis económica. Esto fue causado por la quiebra de la Banca Law en Francia y el estallido de la "burbuja de los Mares del Sur" en Inglaterra.
La Compañía de los Mares del Sur había sido creada para manejar la deuda pública británica. Sus acciones subieron mucho de valor debido a la especulación y a promesas exageradas de ganancias. En enero de 1720, una acción valía 180 libras; en agosto, ¡1000 libras! Sin embargo, la compañía no tenía suficiente dinero real para respaldar el valor de sus acciones. Cuando la gente empezó a sospechar, muchos inversores quisieron retirar su dinero. Esto causó la quiebra de la compañía y el desplome de sus acciones.
La crisis arruinó a muchos inversores. Una investigación parlamentaria reveló que varios miembros del gobierno estaban implicados en prácticas dudosas. Esto llevó a la renuncia de importantes figuras. Walpole se convirtió en la figura principal del gobierno. En abril de 1721, fue nombrado primer Lord del Tesoro, canciller del Exchequer y líder de la Cámara de los Comunes. Desde ese momento y hasta 1742, Walpole actuó como el primer ministro de Gran Bretaña, aunque el título oficial no existía. El cargo de primer Lord del Tesoro se convirtió en el equivalente al de primer ministro.
Walpole se centró en resolver la crisis económica. Rescató a la Compañía de los Mares del Sur con dinero público y la dividió en otras compañías. También trabajó para estabilizar la economía británica. Su éxito le ganó el apoyo del partido Whig. Además, fortaleció su posición al descubrirse una conspiración en 1721. El rey Jorge I confió cada vez más en Walpole, delegándole gran parte del gobierno.
En 1727, el rey Jorge I falleció y su hijo, Jorge II, subió al trono. Aunque Jorge II había sido un oponente de Walpole, la reina Carolina, amiga de Walpole, aconsejó a su esposo que lo mantuviera en el cargo. La política exterior de Walpole se inclinó hacia una alianza con Austria. En 1731, se firmó el tratado de Viena, lo que fortaleció la posición de Walpole.
Walpole ganó una gran mayoría en el Parlamento y controló la política inglesa durante la década de 1730. Fue criticado por algunos escritores y dramaturgos. Para controlar estas críticas, Walpole impulsó la Theatrical Licensing Act de 1737. Esta ley establecía una censura previa para las obras de teatro. Aunque buscaba frenar las críticas, en realidad las avivó, y Walpole fue visto por algunos como un gobernante autoritario.
El final de su liderazgo
En 1737, la reina Carolina falleció, y la posición de Walpole empezó a debilitarse. Una creciente oposición Whig, liderada por George Grenville y William Pitt "el Viejo", comenzó a atacarlo en el Parlamento.
Para intentar recuperar su liderazgo, Walpole inició la guerra del Asiento contra España. Esta guerra surgió por disputas comerciales. Un contrabandista inglés, Robert Jenkins, afirmó que un inspector español le había cortado la oreja. El Parlamento declaró la guerra. Una de las expediciones militares más desastrosas fue el sitio de Cartagena de Indias en 1741. En 1741, Inglaterra envió una gran flota y 30.000 hombres para tomar Cartagena de Indias. A pesar de que la ciudad estaba defendida por solo 3.000 hombres y 6 barcos, los ingleses fueron derrotados por el valiente Blas de Lezo y sufrieron muchas bajas.
Walpole había prometido que la expedición sería un éxito. Aunque intentó ocultar la derrota, la verdad salió a la luz. En 1742, perdió las elecciones parlamentarias y tuvo que renunciar. El rey lo recompensó nombrándolo conde de Orford y miembro de la Cámara de los Lores.
La salida de Walpole del poder coincidió con el inicio de la guerra de Sucesión Austríaca. El nuevo gobierno inglés no pudo manejar bien los nuevos desafíos. Aunque algunos esperaban que Walpole regresara al poder, ya no tenía el apoyo necesario. Se retiró de la vida pública y falleció en Londres en 1745, a los 69 años.
Su colección de arte
Walpole reunió una impresionante colección de pinturas. Con ellas decoró sus residencias, especialmente Houghton Hall. Incluía obras de artistas famosos como Rubens, Van Dyck, Nicolas Poussin y Rembrandt. Después de su muerte, en 1779, la parte más valiosa de su colección fue comprada por Catalina la Grande para el Hermitage, un famoso museo en Rusia.
Familia
El 30 de julio de 1700, Robert Walpole se casó con Catherine Shorter. Tuvieron dos hijas y cuatro hijos:
- Robert Walpole, II conde de Orford (1701 - 1751).
- Katherine Walpole (1703 - 1722).
- Horace Walpole (1704 - 1704).
- Mary Walpole, condesa de Cholmondeley (1705 - 1732).
- El hon. Sir Edward Walpole (1706 - 1784).
- Horace Walpole, IV conde de Orford (1717 - 1797), quien fue un destacado novelista.
Después de la muerte de Lady Walpole, se casó con Mary Skerritt en 1738. Mary Skerritt falleció tres meses después de la boda.
Véase también
En inglés: Robert Walpole Facts for Kids
- Barón Walpole
- Casa de Hannover
- Reino de Gran Bretaña