Anders Celsius para niños
Datos para niños Anders Celsius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1701![]() |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1744 Upsala, Suecia |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Catedral de Gamla Uppsala | |
Residencia | Suecia y Observatorio Astronómico de Upsala | |
Nacionalidad | Sueco | |
Familia | ||
Padre | Nils Celsius | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala | |
Supervisor doctoral | Eric Burman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, físico, matemático, profesor universitario, inventor, químico y meteorólogo | |
Área | Astronomía | |
Conocido por | Grado Celsius | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Astronomía, física, matemática | |
Estudiantes doctorales | Pehr Wilhelm Wargentin | |
Estudiantes | Johan Gottschalk Wallerius | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Anders Celsius (nacido el 27 de noviembre de 1701 y fallecido el 25 de abril de 1744) fue un importante científico sueco. Se destacó como físico y astrónomo. Es muy conocido por haber creado una escala de temperatura que, aunque era un poco diferente a la que usamos hoy, lleva su nombre: la escala "Celsius".
Anders Celsius fue una figura clave en Suecia. Ayudó a introducir las ciencias naturales y la investigación experimental en su país. También promovió las ideas de Isaac Newton sobre cómo funciona el mundo.
Contenido
¿Quién fue Anders Celsius?
Anders Celsius nació en Upsala, Suecia. Su tío, Olof Celsius, era profesor en la Universidad de Upsala y un experto en botánica. Anders aprendió mucho sobre astronomía, pero, como muchos científicos de su época, también estudió otras áreas del conocimiento.
Fue profesor de astronomía en la Universidad de Upsala desde 1730 hasta 1744. También supervisó la construcción del Observatorio Astronómico de Upsala, un lugar donde se estudian las estrellas y los planetas. En 1740, fue nombrado director de este observatorio.
Sus descubrimientos y aportes
Anders Celsius hizo varias contribuciones importantes a la ciencia.
La aurora boreal y la forma de la Tierra
En 1733, Celsius publicó un libro con 316 observaciones de auroras boreales. Estas son las luces brillantes que a veces se ven en el cielo en las regiones polares. Él intentó explicar por qué ocurrían, aunque su explicación no fue la correcta, su trabajo fue muy importante para su tiempo.
En 1736, participó en una expedición a Laponia, una región en el norte de Europa. El objetivo era medir una parte de la Tierra para confirmar una teoría de Isaac Newton. Esta teoría decía que la Tierra no es una esfera perfecta, sino que está un poco "achatada" en los polos. Las mediciones de Celsius y su equipo confirmaron que Newton tenía razón.

La famosa escala de temperatura
Antes de Celsius, los científicos usaban diferentes maneras de medir la temperatura. Por ejemplo, en el siglo XVII, algunos termómetros se calibraban como "frío" en una cueva y "caliente" bajo el sol de verano o sobre la piel de una persona.
Más tarde, el científico francés René Antoine Ferchault de Réaumur creó una escala. En su escala, el agua se congelaba a 0 grados y hervía a 80 grados.
En Suecia, se usaba la escala de Fahrenheit. Pero en 1742, Anders Celsius propuso una nueva escala. En su idea original, el punto de congelación del agua era 100 grados y el punto de ebullición era 0 grados. Esto significaba que, si la temperatura aumentaba, los números en su escala ¡disminuían!
Tres años después de la propuesta de Celsius, su compatriota, el científico Carlos Linneo, invirtió esta escala. Así, el punto de congelación del agua pasó a ser 0 grados y el de ebullición 100 grados, tal como la conocemos hoy. Sin embargo, esta escala invertida ya había sido presentada en Francia por Jean-Pierre Christin en 1743.
Anders Celsius falleció a los 42 años, pocos años después de que se construyera el Observatorio de Upsala.
¿Cómo se le recuerda hoy?
Anders Celsius es recordado por varias razones:
- La escala de temperatura que usamos en gran parte del mundo se llama Celsius en su honor.
- Un cráter en la Luna también lleva su nombre.
Otros científicos importantes
Véase también
En inglés: Anders Celsius Facts for Kids