robot de la enciclopedia para niños

Antonio Salieri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Salieri
Antonio Salieri painted by Joseph Willibrord Mähler.jpg
Retrato de Antonio Salieri, obra de 1815 de Willibrord Joseph Mähler (1778-1860).
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1750
Legnago, República de Venecia
Fallecimiento 7 de mayo de 1825
Viena, Imperio austriaco
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Véneta
Religión Católica
Familia
Cónyuge Therese von Helferstorfer
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y director de orquesta
Años activo desde 1770
Cargos ocupados Maestro de capilla de la corte (desde 1788)
Empleador Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Alumnos Franz Liszt, Anton Reicha, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Simon Sechter, Carl Czerny, Johann Nepomuk Hummel y Franz Xaver Wolfgang Mozart
Instrumento Órgano de tubos
Obras notables L'Europa riconosciuta
Miembro de Academia de Bellas Artes
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Antonio Salieri signature.svg

Antonio Salieri (nacido en Legnago el 18 de agosto de 1750 y fallecido en Viena el 7 de mayo de 1825) fue un importante compositor italiano. También fue director de orquesta y un reconocido profesor de música.

Nació en Legnago, una ciudad al sur de Verona, en lo que entonces era la República de Venecia. Sin embargo, pasó la mayor parte de su vida y desarrolló su carrera en Viena, bajo el Imperio Habsburgo. Fue una figura clave en el desarrollo de la ópera a finales del siglo XVIII.

Salieri fue alumno de Florian Leopold Gassmann y recibió el apoyo de Christoph Willibald Gluck. Compuso óperas en tres idiomas diferentes. Su música influyó mucho en otros compositores de su tiempo.

Fue nombrado director de la ópera italiana de la corte de los Habsburgo, un puesto que mantuvo desde 1774 hasta 1792. Durante su carrera, también escribió obras para teatros de ópera en París, Roma y Venecia. Sus obras se representaron en toda Europa.

Como maestro de capilla imperial austriaco (desde 1788 hasta 1824), Salieri era el responsable de la música en la capilla de la corte. Aunque dejó de escribir nuevas óperas después de 1804, siguió siendo uno de los maestros más importantes de su época. Muchos músicos famosos fueron sus alumnos, como Franz Liszt, Franz Schubert, Ludwig van Beethoven y Franz Xaver Wolfgang Mozart.

La música de Salieri fue menos conocida después de 1868. Sin embargo, su fama resurgió a finales del siglo XX gracias a la obra de teatro Amadeus (1979) de Peter Shaffer y su película de 1984. Estas obras presentaban una rivalidad ficticia entre Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque hubo rumores de que Salieri envenenó a Mozart, se cree que esto no es cierto. Lo más probable es que fueran colegas que se respetaban.

Biografía de Antonio Salieri

¿Cómo fueron los primeros años de Salieri?

Antonio Salieri nació el 18 de agosto de 1750. Su padre era zapatero. Antonio comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal, Legnago. Su hermano mayor, Francesco, le enseñó primero. También recibió lecciones de Giuseppe Simoni, el organista de la Catedral de Legnago.

Salieri recordaba poco de su infancia, excepto su amor por la lectura, el azúcar y la música. A veces se escapaba de casa para escuchar a su hermano tocar el violín en las iglesias.

Entre 1763 y 1764, sus padres fallecieron. Un monje en Padua lo cuidó por un tiempo. Luego, en 1765 o 1766, un noble veneciano llamado Giovanni Mocenigo lo tomó bajo su protección.

Mientras vivía en Venecia, Salieri siguió estudiando música con Giovanni Battista Pescetti. Después de la muerte de Pescetti, estudió con Ferdinando Pacini. Gracias a Pacini, el compositor Florian Leopold Gassmann conoció a Salieri. Gassmann quedó impresionado con su talento y llevó al joven huérfano a Viena. Allí, Gassmann pagó y dirigió el resto de su educación musical.

La llegada de Salieri a Viena y su educación musical

Salieri y Gassmann llegaron a Viena el 15 de junio de 1766. Gassmann llevó a Salieri a la Iglesia italiana para dedicar su aprendizaje a Dios. Esto fue muy importante para Salieri.

Su educación incluyó poesía en latín e italiano, y literatura alemana y europea. En música, se centró en la composición vocal y el bajo cifrado. Aprendió teoría musical y contrapunto usando el libro Gradus ad Parnassum de Johann Joseph Fux.

Salieri vivió con Gassmann hasta 1774, año en que Gassmann falleció y Salieri se casó. Pocas de sus primeras composiciones han sobrevivido. Él mismo sugirió que muchas se perdieron o fueron destruidas.

Desde 1766, Gassmann llevó a Salieri a las actuaciones de música de cámara que se hacían durante la cena del emperador José II. Salieri impresionó al emperador, y así comenzó una relación que duró hasta la muerte del emperador en 1790.

Salieri conoció a Pietro Metastasio y Christoph Willibald Gluck en las reuniones dominicales de la familia Martínez. Metastasio le enseñó sobre la poesía italiana, y Gluck se convirtió en su amigo y consejero.

Hacia el final de sus estudios, Salieri tuvo la oportunidad de debutar como compositor de ópera. En 1770, compuso su primera ópera completa, Le Donne letterate. Esta obra se basó en Las mujeres sabias de Molière y tuvo un éxito moderado. Así comenzó la carrera de Salieri, quien compuso más de 35 óperas.

¿Cuáles fueron las primeras óperas de Salieri en Viena?

Archivo:Salieri Armida Ouvertüre
Primera página del manuscrito autógrafo de Armida.

Después de Le Donne letterate, Salieri recibió encargos para dos óperas más en 1770. La primera, L'amore innocente, era una comedia ligera. La segunda, Don Chisciotte alle Nozze di Gamace, se basó en un episodio de Don Quijote.

En estas primeras obras, Salieri mostró su interés por experimentar y mezclar estilos de ópera. Por ejemplo, Don Chisciotte combinaba ballet y ópera cómica. Esta mezcla de géneros se convirtió en una característica de su estilo.

Su primer gran éxito fue la ópera seria Armida, estrenada el 2 de junio de 1771. Esta ópera se basó en el poema épico Jerusalén liberada de Torquato Tasso. Armida es una historia de amor y deber, llena de magia. Incluía ballet, arias, conjuntos y coros, con mucha emoción y esplendor escénico.

Armida siguió las ideas de Christoph Willibald Gluck para reformar la ópera seria. El libreto fue de Marco Coltellini. Armida se tradujo al alemán y se representó mucho, ayudando a Salieri a ser reconocido como un compositor moderno e innovador.

El siguiente gran éxito de Salieri fue la comedia musical La Fiera di Venezia, estrenada el 29 de enero de 1772. Esta ópera mostraba personajes cantando en tres idiomas y una animada representación del Carnaval de Venecia. Incluía una escena innovadora que combinaba bailes en el escenario con el canto de los solistas y el coro. Este estilo fue imitado por otros compositores, como Wolfgang Amadeus Mozart en Don Giovanni.

Las siguientes dos óperas de Salieri no tuvieron tanto éxito. La secchia rapita era una parodia de las arias de ópera seria. Contenía orquestaciones innovadoras, como el primer uso conocido de tres timbales. Después vino la comedia La locandiera, basada en la obra de Carlo Goldoni.

Obras instrumentales de Salieri

La mayoría de las obras instrumentales de Salieri son de esta época. Los expertos creen que estas obras no son tan innovadoras como sus óperas. Son principalmente de estilo galante.

Entre estas obras se incluyen:

Estas obras son algunas de las más grabadas de Salieri.

Tras la muerte de Gassmann en 1774, Salieri lo sucedió como subdirector de la ópera italiana. El 10 de octubre de 1775, Salieri se casó con Therese Helferstorfer. La música sacra no fue su prioridad en este tiempo, pero compuso un Aleluya en 1774.

Durante los siguientes tres años, Salieri se dedicó a ensayar y dirigir la compañía de ópera italiana de Viena, además de enseñar. Sus óperas de este periodo no tuvieron mucho éxito. Sus composiciones más importantes fueron una sinfonía en re mayor (1776) y el oratorio La Passione di Gesù Cristo (1776).

En 1777, la compañía de ópera italiana quebró. El emperador José II decidió cerrar los teatros de ópera italiana y ballet. En su lugar, se abrirían nuevos teatros nacionales que promoverían obras en alemán. Esto redujo el papel de Salieri, ya que no dominaba el alemán. Por ello, Salieri buscó nuevas oportunidades.

¿Cómo fue la gira italiana de Salieri?

En 1778, Gluck rechazó componer la ópera inaugural de La Scala en Milán. Por sugerencia del emperador José II, Salieri aceptó el encargo. El emperador le dio permiso para ir a Italia.

La gira italiana de Salieri fue de 1778 a 1780. Comenzó con la ópera L'Europa riconosciuta, que se estrenó el 3 de agosto de 1778 en la inauguración del Nuovo Regio Ducal Teatro de Milán (hoy La Scala). Esta ópera se reestrenó el 7 de diciembre de 2004 para la reapertura del teatro.

Desde Milán, Salieri visitó Venecia y Roma antes de regresar a Milán. Durante esta gira, escribió tres nuevas óperas cómicas y colaboró en otra. De sus obras italianas, La escuela de los celosos fue un éxito internacional.

¿Cómo fueron los últimos años de Salieri?

A los sesenta y tres años, Salieri combinaba sus clases con un puesto en la Orquesta de Viena. El 8 de diciembre de 1813, participó en un concierto benéfico para soldados heridos. En este concierto, Ludwig van Beethoven, un antiguo alumno suyo, dirigió la orquesta. Se estrenaron obras de Beethoven, como la Séptima Sinfonía.

En sus últimos años, la salud de Salieri empeoró. Perdió la vista y pasó sus últimos años en un hospital.

Salieri está enterrado en el Cementerio Central de Viena. Se dice que Franz Schubert, su alumno favorito, dirigió el Requiem que Salieri había escrito para su propio funeral. Sin embargo, es poco probable que esto haya ocurrido.

Obras de Antonio Salieri

Salieri compuso 39 obras para el teatro. A finales de 2015, se descubrió la cantata Per la ricuperata salute di Ofelia. Esta obra, compuesta en 1789 para la soprano Nancy Storace, es la única que se sabe que fue escrita en conjunto por Wolfgang Amadeus Mozart y Salieri. El texto fue de Lorenzo Da Ponte.

Entre sus composiciones instrumentales más destacadas están:

  • Dos conciertos para pianoforte y un concierto para órgano (1773).
  • Dos sinfonías, La veneziana e Il Giorno Onomastico, ambas de su juventud en Venecia.
  • Un concierto para flauta, oboe y orquesta (1774).
  • Un triple concierto para violín, oboe y violonchelo.
  • Un conjunto de 26 variaciones sobre La Follia di Spagna (1815), con violín y arpa solistas.
  • Varias serenatas, como Armonia per un tempio Della notte.

¿Cómo fue la relación entre Salieri y Mozart?

Existe la idea de que Salieri y Mozart fueron grandes rivales en la corte. Se cree que Salieri sentía envidia y admiración por el talento de Mozart. Al principio, Salieri pudo ver a Mozart como un recién llegado que no respetaba su fama en la corte.

Aunque hay algunas pruebas de esto, también hay hechos que sugieren una relación compleja de cooperación y respeto mutuo. Ambos querían mantener el apoyo del emperador José II.

Alrededor de 1790, Mozart, en la cima de su fama, acusó a Salieri de copiar sus obras y de querer hacerle daño. Según el historiador Alexander Wheelock Thayer, las sospechas de Mozart podrían venir de un evento de diez años antes. En ese momento, Salieri obtuvo el puesto de profesor de música de la princesa de Wurtemberg, un puesto que Mozart deseaba.

Cuando la ópera de Mozart Las bodas de Fígaro no tuvo un buen comienzo, Mozart culpó a Salieri. Sin embargo, en ese momento Salieri estaba en Francia con su ópera Les Horaces, por lo que es poco probable que pudiera haber influido en el éxito o fracaso de la ópera de Mozart desde tan lejos.

Es más probable que la rivalidad entre Mozart y Salieri fuera impulsada por el poeta Giovanni Battista Casti, rival de Lorenzo da Ponte, quien escribió el libreto de Fígaro. Una prueba de que esta disputa pudo ser exagerada es que, cuando Salieri fue nombrado Kapellmeister en 1788, en lugar de presentar una de sus propias óperas, prefirió reestrenar Las bodas de Fígaro.

Para el estreno de La flauta mágica, el propio Mozart fue a buscar a Salieri en su carruaje para que tuviera un buen asiento. Después de la obra, Salieri quedó muy impresionado y elogió mucho a Mozart.

Muchos artistas y escritores han explorado esta relación entre Mozart y Salieri. Entre ellos, el compositor Nikolái Rimski-Kórsakov escribió una ópera llamada Mozart y Salieri en 1898. El dramaturgo Peter Shaffer escribió la obra de teatro Amadeus en 1979, y el director Milos Forman hizo la famosa película del mismo nombre en 1984.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Salieri Facts for Kids

kids search engine
Antonio Salieri para Niños. Enciclopedia Kiddle.