robot de la enciclopedia para niños

Guerras revolucionarias francesas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerras revolucionarias francesas
Parte de Revolución francesa
Varoux.jpg
Batalla de Valmy, 15 de septiembre de 1792
Pintura de Victor Adam (1837)

Fecha Del 20 de abril de 1792
al 25 de marzo de 1802
(9 años, 11 meses y 5 días)
Lugar Europa, Egipto, Oriente Medio, Atlántico, Mediterráneo, Caribe, Índico
Resultado Victoria francesa
Consecuencias Tratados de Basilea, Campo Formio, Lunéville, Amiens
Beligerantes
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico Bandera de Francia Reino de Francia
(hasta septiembre de 1792)
Comandantes
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Archiduque Carlos
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico József Alvinczi
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Paul Kray
Bandera de Francia Príncipe de Condé
Bandera del Reino Unido William Pitt
Bandera del Reino Unido Duque de York
Bandera del Reino Unido Horatio Nelson
Bandera del Reino Unido Ralph Abercromby
Bandera del Reino Unido Samuel Hood
Bandera de Portugal María I
Bandera de Reino de Nápoles Fernando I
Flag of the Kingdom of Sardinia.svg Víctor Amadeo III
Flag of the Kingdom of Prussia (1750-1801).svg Federico Guillermo II
Flag of the Kingdom of Prussia (1750-1801).svg Duque de Brunswick
Flag of the Kingdom of Prussia (1750-1801).svg Príncipe de Hohenlohe
Bandera de España Carlos IV
Bandera de Rusia Pablo I
Bandera otomana Selim III
Mameluke Flag.svg Murad Bey
Bandera de Estados Unidos John Adams
Toussaint Louverture
Bandera de Francia Luis XVI
Bandera de Francia María Antonieta
Bandera de Francia Madame Isabel de Francia Bandera de Francia Jacques Pierre Brissot
Bandera de Francia Maximiliano Robespierre
Bandera de Francia Adam Philippe de Custine
Bandera de Francia Louis-Charles de Flers
Bandera de Francia Lazare Hoche
Bandera de Francia Paul Barras
Bandera de Francia Napoleón Bonaparte
Bandera de Francia Charles François Dumouriez
Bandera de Francia François Christophe Kellermann
Bandera de Francia François Étienne Kellermann
Bandera de Francia Marqués de La Fayette
Bandera de Francia Francisco de Miranda
Bandera de Francia Jean-Charles Pichegru
Bandera de Francia Jean-Baptiste Jourdan
Bandera de Francia André Masséna
Bandera de Francia Louis Charles Antoine Desaix
Bandera de Francia Jacques Dugommier 
Bandera de Francia Pierre François Charles Augereau
Bandera de Francia Jean Baptiste Kléber
Bandera de Francia François-Paul Brueys d'Aigalliers
Bandera de Francia Louis-René Levassor de Latouche Tréville
Bandera de Francia Etienne Jacques Joseph MacDonald
Bandera de Francia Thomas-Alexandre Dumas
Bandera de la República de las Dos Naciones Jan Henryk Dąbrowski
Otros
Bandera de Dinamarca Cristián VII de Dinamarca
Bajas
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico 201 800 muertos y heridos
Bandera de Rusia 44 100 muertos y heridos
Bandera del Reino Unido 20 340 muertos y heridos
Flag of the Kingdom of Prussia (1750-1801).svg 9000 muertos y heridos
Flag of the Kingdom of Sardinia.svg 7700 muertos y heridos
Bandera de Francia 434 700 muertos y heridos
Bandera de España 7500 muertos y heridos
Guerras revolucionarias francesas guerras napoleónicas

Las Guerras Revolucionarias Francesas fueron una serie de conflictos importantes que ocurrieron entre 1792 y 1802. En estas guerras, el gobierno de la Revolución francesa se enfrentó a varias naciones europeas.

Estas guerras se dividen en dos grandes etapas: la Primera Coalición (1792-1797) y la Segunda Coalición (1798-1801). Francia estuvo en guerra con Gran Bretaña casi todo el tiempo, desde 1793 hasta 1802. Estos conflictos fueron muy importantes porque Francia mostró un gran entusiasmo por sus ideas revolucionarias y también introdujo nuevas formas de luchar.

Las guerras terminaron con la firma del Tratado de Amiens. Después de estas, vinieron las Guerras napoleónicas, que son una continuación de este gran periodo de conflictos en Europa.

¿Por qué comenzaron las Guerras Revolucionarias Francesas?

Desde el Tratado de Utrecht, Austria, Inglaterra y Francia eran las potencias más fuertes de Europa. Austria quería reducir la influencia francesa en los Países Bajos. Inglaterra, por su parte, temía el poder naval de Francia.

España era aliada de Francia contra Inglaterra, ya que ambas tenían la misma familia real (los Borbones). Francia también tenía otros aliados cerca de las fronteras de Austria, como Suecia, Polonia, Baviera, Prusia y el Reino de Nápoles en Italia.

Al final del siglo XVIII, dos nuevas potencias crecieron mucho en el norte: Rusia y Prusia. Prusia se convirtió en un reino fuerte gracias a sus líderes, Federico Guillermo y Federico el Grande. Rusia, bajo Pedro I y Catalina II, también se volvió muy influyente en Europa.

El Reino de Francia se había debilitado después de la guerra de los Siete Años. No pudo evitar que Polonia fuera dividida por otras potencias, ni que sus aliados en los Países Bajos fueran dominados por Prusia e Inglaterra. El único apoyo importante de Francia fue a la independencia de los Estados Unidos.

La Revolución francesa de 1789 cambió mucho a Francia. Aunque sus ideas se extendieron, su poder en la política internacional disminuyó. Los líderes europeos, que antes luchaban entre sí, ahora veían a la Revolución francesa como un enemigo común. Esto llevó a la formación de la Primera Coalición.

Las Guerras de la Primera Coalición

¿Cómo empezaron los conflictos en 1791-1792?

Archivo:MA-Lebrun
María Antonieta (1783).
Archivo:Charles Guillaume Ferdinand-duc de Brunswick ag1
Charles Guilleaume Ferdinand, Duque de Brunswick.
Archivo:François Christophe Kellermann ag1
François Christophe Kellermann.

En 1791, los demás reinos de Europa estaban preocupados por lo que pasaba en Francia. Pensaron en intervenir para ayudar al rey Luis XVI o para aprovechar el desorden. Leopoldo II, el emperador de Austria y hermano de María Antonieta, al principio no se preocupó, pero luego se alarmó por los cambios en Francia.

El 27 de agosto, Leopoldo y Federico Guillermo II de Prusia, aconsejados por nobles franceses que habían huido, hicieron la Declaración de Pillnitz. En ella, expresaron su preocupación por el rey Luis y su familia, y advirtieron sobre lo que pasaría si algo les ocurría. En Francia, los líderes revolucionarios vieron esto como una gran amenaza.

Además de las diferencias de ideas, había problemas por territorios en Alsacia. Francia también estaba molesta por los nobles exiliados que causaban problemas en los Países Bajos austriacos y en Alemania.

Finalmente, Francia declaró la guerra a Austria el 20 de abril de 1792. El ministro de exteriores, Charles François Dumouriez, quería invadir los Países Bajos austriacos, esperando que la gente allí apoyara a Francia.

Sin embargo, la Revolución había desorganizado el ejército francés. Los soldados no estaban listos para la guerra, muchos desertaron o se negaron a luchar.

Mientras Francia reorganizaba su ejército, un ejército de Prusia, liderado por el Duque de Brunswick, se reunió en Coblenza. En julio, invadieron Francia y tomaron fácilmente las fortalezas de Longwy y Verdún.

El Duque de Brunswick emitió una declaración, escrita por un noble exiliado, diciendo que querían devolverle todo el poder al rey. Esto hizo que los franceses se unieran más contra los invasores y llevó a que el rey fuera depuesto.

La invasión siguió, pero en la Batalla de Valmy, el 20 de septiembre, los ejércitos de Dumouriez y Kellermann lograron detener a los prusianos. Aunque fue un empate, la moral de los franceses subió mucho. Los prusianos, viendo que la campaña era más larga y costosa de lo esperado, decidieron retirarse.

Mientras tanto, los franceses tuvieron éxito en otros lugares. Ocuparon Saboya y Niza en Italia. El general Adam Philippe, Conde de Custine, invadió Alemania, tomando ciudades a lo largo del río Rin, incluyendo Fráncfort. Dumouriez atacó Bélgica de nuevo, ganando una gran victoria contra los austriacos en la Batalla de Jemappes el 6 de noviembre, y ocupó todo el país antes del invierno.

¿Qué pasó en 1793?

El 21 de enero, el gobierno revolucionario francés decidió el destino de Luis XVI. Esto unió a toda Europa, incluyendo a España, Nápoles y las Provincias Unidas de los Países Bajos, contra Francia. Aunque Gran Bretaña al principio apoyaba a la Asamblea, ahora se unió a la Primera Coalición.

Francia respondió con una nueva leva de cientos de miles de hombres. Esto significaba que el gobierno podía reclutar a muchos ciudadanos para el ejército, lo que les dio más soldados que a los otros países. También decidieron atacar primero para conseguir recursos de sus enemigos.

Al principio, Francia sufrió muchas derrotas. Fueron expulsados de Bélgica, perdieron batallas en el Rosellón contra las tropas españolas, y hubo levantamientos en el oeste y sur del país. Sin embargo, al final del año, los grandes ejércitos franceses y las estrictas medidas del gobierno lograron repeler las invasiones y controlar los levantamientos. Francia terminó el año más fuerte, pero aún cerca de sus fronteras iniciales.

¿Qué ocurrió en 1794?

La invasión francesa del Piamonte no tuvo éxito. Sin embargo, la invasión de España por los Pirineos logró tomar San Sebastián y otras áreas. Los franceses también ganaron importantes batallas en Tourcoing y, sobre todo, en la batalla de Fleurus. Esto les permitió ocupar toda Bélgica y la orilla del río Rin.

¿Cómo fue 1795?

Después de tomar los Países Bajos en un ataque sorpresa durante el invierno, Francia creó la República Bátava, un estado aliado. Prusia y España firmaron la paz por separado. Prusia cedió la orilla izquierda del Rin a Francia, y España se libró de los ejércitos franceses que habían entrado en su territorio (Paz de Basilea). Esto puso fin a la mayor crisis de la Revolución, y Francia no fue invadida por muchos años.

Inglaterra intentó ayudar a los rebeldes en la Vandea, pero no lo logró. Su intento de derrocar al gobierno de París fue detenido por las fuerzas francesas, lideradas por Napoleón Bonaparte. Esto llevó a la creación del Directorio, un nuevo gobierno en Francia.

En la frontera del Rin, el general Pichegru tuvo problemas, lo que llevó a la evacuación de Manheim y al fracaso del asedio de Maguncia por Jourdan.

¿Qué sucedió en 1796?

Francia planeó un gran ataque en tres frentes: Jourdan y Moreau avanzarían por el Rin, y Bonaparte lo haría en Italia. La idea era que los tres ejércitos se unieran en el Tirol y marcharan hacia Viena.

Jourdan y Moreau avanzaron rápidamente en Alemania. Moreau llegó a Baviera y al borde del Tirol en septiembre. Sin embargo, Jourdan fue derrotado por el Archiduque Carlos, y ambos ejércitos tuvieron que retroceder por el Rin.

Napoleón, en cambio, tuvo un gran éxito en su audaz invasión de Italia. Logró separar a los ejércitos de Cerdeña y Austria, los derrotó por separado y obligó a Cerdeña a firmar la paz. Luego conquistó Milán y sitió Mantua. Derrotó a los ejércitos austriacos enviados contra él, mientras continuaba el asedio.

La rebelión en la Vandea también fue controlada en 1796 por Hoche. Sin embargo, el intento de Hoche de desembarcar tropas en Irlanda no tuvo éxito.

¿Cómo terminó la Primera Coalición en 1797?

Finalmente, Napoleón capturó Mantua, logrando la rendición de 18.000 soldados austriacos. El Archiduque Carlos no pudo detener la invasión del Tirol. El gobierno austriaco pidió la paz en abril, al mismo tiempo que los franceses invadían Alemania.

Austria firmó el Tratado de Campo Formio en octubre. Con este tratado, Austria cedió Bélgica a Francia y reconoció el control francés sobre el valle del Rin y gran parte de Italia. La antigua República de Venecia fue dividida entre Austria y Francia. Esto puso fin a la guerra de la Primera Coalición, aunque Gran Bretaña siguió en guerra con los franceses.

La Campaña de Napoleón en Egipto

Archivo:Aboukir
El navío Oriente explota durante la Batalla de Aboukir, 1 de agosto de 1798.

¿Qué hizo Napoleón en 1798?

Archivo:Aboukir2
Batalla de Aboukir, 1 al 2 de agosto de 1798.

Como solo los ingleses seguían en guerra con Francia, y no tenían una flota suficiente para un ataque directo, Napoleón planeó invadir Egipto en 1798. Esto le daría fama y alejaría al Directorio de París. El objetivo militar no estaba del todo claro, pero podría amenazar el control inglés sobre la India.

Napoleón zarpó de Tolón, tomó Malta y desembarcó en Alejandría en junio. Marchó hacia El Cairo y ganó una gran victoria en la batalla de las Pirámides. Sin embargo, su flota fue destruida por Nelson en la batalla del Nilo, dejándolo atrapado en Egipto. Napoleón pasó el resto del año consolidando su posición allí.

El gobierno francés también aprovechó la situación en Suiza para invadirla, creando la República Helvética y anexando Génova. Las tropas francesas también depusieron al papa, estableciendo una república en Roma.

Una expedición a Irlanda, liderada por el general Hoche, había zarpado en 1796. Con el apoyo de los Irlandeses Unidos, intentó desembarcar en la Bahía de Bantry, pero la fuerte resistencia impidió un desembarco exitoso. Otra fuerza fue enviada al Condado de Mayo para ayudar en la rebelión contra Inglaterra en el verano de 1798. Tuvieron algunos éxitos, pero fueron finalmente rechazados. Los barcos franceses enviados para ayudarles fueron capturados por la Armada Real Inglesa.

Las Guerras de la Segunda Coalición

Inglaterra y Austria formaron una nueva alianza contra Francia en 1798, a la que se unió por primera vez Rusia. Sin embargo, no entraron en acción hasta 1799, excepto en Nápoles.

¿Qué pasó en 1799?

Los aliados lanzaron varias invasiones en Europa, incluyendo campañas en Italia y Suiza, y una invasión anglo-rusa de los Países Bajos. El general ruso Aleksandr Suvórov causó muchas derrotas a los franceses en Italia, haciéndolos retroceder hasta los Alpes. Sin embargo, los aliados no tuvieron tanta suerte en los Países Bajos, donde los ingleses se retiraron, y en Suiza, donde el ejército ruso fue completamente derrotado en la Segunda Batalla de Zúrich.

Napoleón invadió Siria desde Egipto, pero después de un asedio fallido en Acre, regresó a Egipto. Allí, repelió una invasión anglo-turca. Al enterarse de los problemas en Francia, regresó dejando a su ejército. Usó su popularidad y el apoyo del ejército para dar un golpe de Estado y convertirse en primer cónsul, el líder del gobierno francés.

¿Qué ocurrió en 1800?

Archivo:Battle of Marengo (1800)
Esquema táctico de la batalla de Marengo.

Napoleón envió a Moreau a la campaña de Alemania. Él mismo creó un nuevo ejército en Dijon y marchó por Suiza para atacar a los austriacos en Italia por la espalda. Por poco evita una derrota, pero luego venció a los austriacos en Marengo y volvió a ocupar el norte de Italia.

Mientras tanto, Moreau invadió Baviera y ganó una gran batalla contra Austria en Hohenlinden. Luego avanzó hacia Viena, lo que obligó a Austria a pedir la paz.

¿Cómo fue 1801?

Austria negoció el Tratado de Lunéville, aceptando los mismos términos que el anterior Tratado de Campo Formio. En Egipto, los otomanos e ingleses invadieron y finalmente obligaron a los franceses a rendirse después de tomar El Cairo y Alejandría.

Inglaterra continuó su guerra en el mar. Varios países que no estaban en guerra, como Prusia, Rusia, Dinamarca y Suecia, se unieron para proteger a sus barcos mercantes del bloqueo inglés. Esto llevó a Nelson a atacar por sorpresa a la flota danesa en la batalla de Copenhague.

¿Cuándo terminaron las guerras en 1802?

En 1802, Inglaterra firmó el Tratado de Amiens, poniendo fin a la guerra y reconociendo las conquistas francesas. Esto marcó el periodo de paz más largo entre 1792 y 1814. La llegada de Napoleón como Emperador es un buen momento para marcar el cambio entre las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas.

La Primera República Francesa, que había empezado en una situación muy difícil, había logrado derrotar a todos sus enemigos en el continente. Creó un ejército revolucionario que tardaría años en ser igualado por otras potencias. Al conquistar la orilla izquierda del Rin y dominar los Países Bajos, Suiza e Italia, Francia logró casi todos los objetivos territoriales que sus antiguos reyes habían intentado conseguir durante siglos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Revolutionary Wars Facts for Kids

kids search engine
Guerras revolucionarias francesas para Niños. Enciclopedia Kiddle.