Antonio Vivaldi para niños
Datos para niños Antonio Vivaldi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Lucio Vivaldi | |
Apodo | il Prete Rosso | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1678 Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1741 Viena (Archiducado de Austria, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Familia | ||
Padres | Giovanni Battista Vivaldi Camilla Calicchio |
|
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Años activo | 1685-1741 | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Alumnos | Johann Georg Pisendel, Giovanni Battista Somis y Anna Girò | |
Movimiento | Barroco | |
Géneros | Ópera, música de cámara, música sacra, concierto, Sinfonia y sardana | |
Instrumentos | Violín, clavecín y viola de amor | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Antonio Vivaldi (nacido en Venecia, República de Venecia, el 4 de marzo de 1678 y fallecido en Viena el 28 de julio de 1741) fue un famoso compositor, violinista, profesor y sacerdote de la época del Barroco. Se le conocía como Il prete rosso (que significa «El cura rojo») porque era sacerdote y tenía el cabello de ese color.
Vivaldi es considerado uno de los compositores más importantes del Barroco. Su música fue muy influyente en toda Europa y ayudó a desarrollar la música instrumental. Fue clave en la creación del concierto, que se convirtió en el tipo de música más importante de su tiempo. Compuso alrededor de 770 obras, incluyendo más de 400 conciertos para diferentes instrumentos y cerca de 46 óperas. Su obra más famosa es la serie de conciertos para violín y orquesta llamada Las cuatro estaciones.
Muchas de sus composiciones las escribió para el grupo musical de chicas del Ospedale della Pietà. Este era un hogar en Venecia para niños que habían sido abandonados o que no podían ser mantenidos por sus familias. Vivaldi trabajó allí como sacerdote y profesor de música durante muchos años. También tuvo éxito con sus óperas en ciudades como Venecia, Mantua y Viena. Después de conocer al emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, Vivaldi se mudó a Viena buscando apoyo. Sin embargo, el emperador falleció poco después de su llegada, y Vivaldi murió con dificultades económicas menos de un año después.
Después de casi dos siglos en los que su música fue olvidada, volvió a ser popular a principios del siglo XX. Se han encontrado muchas de sus obras que se creían perdidas, algunas tan recientemente como en 2006. Su música sigue siendo muy apreciada y se toca en conciertos por todo el mundo.
Biografía de Antonio Vivaldi
Orígenes familiares y primeros años
Se sabe poco sobre los orígenes de la familia de Vivaldi. Su abuelo era panadero. Su padre, Giovanni Battista, nació en 1656 y fue el padre del compositor. Giovanni Battista fue peluquero antes de convertirse en un violinista profesional. Se casó con Camilla Calicchio en 1676. El padre de Vivaldi, también conocido como Rosso (Rojo), fue violinista en la orquesta de la basílica de San Marcos en Venecia.
Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia el 4 de marzo de 1678. Fue bautizado en casa justo después de nacer, lo que sugiere que su vida pudo haber estado en peligro. Esto pudo deberse a su salud o a un terremoto que ocurrió ese día. Su bautismo oficial en la iglesia fue dos meses después. Antonio tuvo nueve hermanos, aunque tres de ellos fallecieron siendo muy jóvenes.
Su padre le enseñó a tocar el violín desde pequeño. Antonio Vivaldi probablemente aprendió muy rápido, ya que a los 24 años ya tenía un gran conocimiento musical. Es posible que también haya sido alumno de Giovanni Legrenzi, un importante compositor del Barroco.
Su camino hacia el sacerdocio
En 1693, a los quince años, Antonio Vivaldi comenzó a estudiar para ser sacerdote. Recibió varias órdenes menores antes de ser ordenado sacerdote el 23 de marzo de 1703, cuando tenía 25 años.
Aunque era sacerdote, Vivaldi estaba más interesado en la música. En 1704, pidió permiso para no decir misa debido a problemas de salud, que se describieron como "opresión en el pecho", posiblemente una forma de asma. Esta condición no le impidió componer o participar en actividades musicales, pero sí le hizo dejar de tocar instrumentos de viento. Después de ser ordenado, la gente lo apodó Il Prete Rosso (El cura rojo) por su cabello. Vivaldi solo celebró misa unas pocas veces y se dedicó principalmente a la música, aunque siguió siendo parte del sacerdocio.
Trabajo en el Ospedale della Pietà
En septiembre de 1703, Vivaldi se convirtió en maestro di violino (maestro de violín) en el Ospedale della Pietà en Venecia. Este era un orfanato que ofrecía refugio y educación a niños abandonados o huérfanos. Las niñas recibían una educación musical y las más talentosas formaban parte de la orquesta y el coro del Ospedale, que eran muy famosos.
Vivaldi tenía solo 25 años cuando empezó a trabajar allí. Durante los siguientes 30 años, compuso la mayoría de sus obras más importantes mientras trabajaba en el Ospedale. Escribió conciertos, cantatas y música sacra vocal para las chicas. En 1704, también se le añadió el cargo de maestro de viola all'inglese. Su puesto como maestro di coro (director musical) requería mucho tiempo, ya que tenía que componer para cada fiesta y enseñar a las huérfanas teoría de la música e instrumentos.
En 1705, se publicó su primera colección de obras, doce sonatas. Su verdadero éxito como compositor llegó en 1711 con L'estro armonico op. 3, una colección de doce conciertos para violines e instrumentos de cuerda. Esta obra fue un gran éxito en toda Europa. En 1711, Vivaldi y su padre viajaron a Brescia, donde se interpretó su Stabat Mater, considerada una de sus primeras obras maestras.
Su relación con la junta directiva del Ospedale a veces era difícil. La junta votaba cada año si mantener a los maestros. En 1709, votaron en su contra, pero en 1711 lo llamaron de nuevo con un voto unánime, lo que demostró lo importante que era su trabajo. En 1716, fue ascendido a maestro di concerti (director musical), lo que lo hizo responsable de toda la música de la institución. A pesar de sus viajes frecuentes, el Ospedale le pagaba por escribir conciertos y ensayar con las chicas.
Vivaldi como compositor de ópera
A principios del siglo XVIII, la ópera era muy popular en Venecia y Vivaldi encontró en ella una forma de ganar dinero. Su primera ópera, Ottone in villa, se estrenó en Vicenza en 1713. Al año siguiente, se convirtió en director del Teatro San Angelo en Venecia.
En 1715, presentó Nerone fatto Cesare, que fue un éxito. En 1716, su ópera Arsilda, regina di Ponto fue un gran éxito después de que el censor de la ciudad la aprobara. En este tiempo, el Ospedale le encargó varias obras religiosas importantes, como el oratorio Juditha Triumphans (RV 644), que celebraba una victoria de Venecia. Esta obra, compuesta en 1716, es una de sus piezas religiosas más destacadas. Las once partes cantadas fueron interpretadas por las chicas del Ospedale, mostrando su gran talento.
Mantua y Las cuatro estaciones
Entre 1717 y 1718, Vivaldi aceptó un importante puesto como maestro de capilla en la corte de Felipe de Hesse-Darmstadt en Mantua. Se mudó allí por tres años y compuso varias óperas, como Tito Manlio. Durante su estancia en Mantua, conoció a la joven cantante Anna Girò, quien se convirtió en su alumna y cantante favorita. Anna y su hermanastra Paolina lo acompañaban en sus viajes. Aunque hubo rumores sobre su relación, Vivaldi siempre negó que fuera más allá de una amistad y colaboración profesional.
Fue en este periodo cuando Vivaldi escribió Las cuatro estaciones. Estos son cuatro conciertos para violín que describen escenas de cada estación del año. La obra fue muy innovadora. En estos conciertos, Vivaldi representó sonidos de la naturaleza como arroyos, pájaros, perros ladrando, tormentas, y escenas como patinadores sobre hielo o hogueras en invierno. Cada concierto está acompañado de un soneto, que posiblemente escribió el propio Vivaldi, y que describe las escenas musicales. Fueron publicados en 1725 como parte de una colección de doce conciertos llamada Il cimento dell'armonia e dell'inventione, op. 8.
En 1721, Vivaldi visitó Milán y Roma, donde su estilo de ópera evolucionó. El papa Benedicto XIII lo invitó a tocar para él. En 1725, regresó a Venecia y produjo cuatro óperas en un solo año.
Últimos años y legado
En la cima de su carrera, Vivaldi recibió encargos de la nobleza y la realeza europea. En 1728, conoció al emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, quien admiraba tanto su música que le otorgó un título de caballero y lo invitó a Viena.
En 1730, Vivaldi viajó a Viena y Praga con su padre, donde presentó su ópera Farnace. Algunas de sus últimas óperas fueron escritas en colaboración con importantes escritores italianos de la época, como Pietro Metastasio y Carlo Goldoni.
Como muchos compositores de su tiempo, Vivaldi tuvo dificultades económicas en sus últimos años. Sus composiciones ya no eran tan populares en Venecia, pues los gustos musicales habían cambiado. Por ello, vendió muchos de sus manuscritos a bajo precio para poder mudarse a Viena. Es probable que buscara un puesto en la corte imperial. Sin embargo, poco después de su llegada a Viena, el emperador Carlos VI falleció, y Vivaldi perdió su apoyo. Murió con dificultades económicas el 28 de julio de 1741, a los 63 años, debido a una "infección interna". Fue enterrado en una tumba sencilla en Viena.
La obra de Vivaldi
Su estilo y su influencia
La música de Vivaldi fue muy innovadora. Él desarrolló la forma y el ritmo del concierto, buscando contrastes y creando melodías y temas nuevos. Muchas de sus composiciones son vibrantes y llenas de energía. Era conocido por la rapidez con la que componía, algo de lo que se sentía orgulloso.
Johann Sebastian Bach, otro gran compositor de la época, estudió las obras de Vivaldi cuando era joven. Los conciertos y las arias de Vivaldi influyeron mucho en Bach. De hecho, Bach transcribió seis de los conciertos de Vivaldi para teclado solo.
El estilo de ópera de Vivaldi era muy moderno para su tiempo, lo que le causó algunos problemas con músicos más tradicionales. Por ejemplo, Benedetto Marcello, un músico aficionado, escribió un panfleto llamado Il teatro alla moda que criticaba a Vivaldi sin mencionarlo directamente.
Sus composiciones más destacadas
Vivaldi fue un compositor muy productivo, creando 865 obras. Escribió 46 óperas, 70 sonatas, 195 composiciones vocales (incluyendo 45 cantatas) y 554 composiciones instrumentales. La mayoría de estas últimas son conciertos, un género que él ayudó a establecer. Los más conocidos son los doce conciertos de Il cimento dell'armonia e dell'inventione (1725), que incluyen las famosas Las cuatro estaciones. Esta obra es un ejemplo importante de la música programática, que cuenta una historia o describe algo a través de la música.
Alrededor de 350 de sus conciertos son para un instrumento solista y cuerdas. De estos, 230 son para violín, y el resto para instrumentos como fagot, violonchelo, oboe, flauta, viola de amor, flauta dulce, laúd o mandolina. También compuso cerca de 40 conciertos para dos instrumentos y cuerdas, y unos 30 para tres o más instrumentos y cuerdas.
Además, compuso cerca de 46 óperas y mucha música coral sacra, como el Magnificat y el oratorio Juditha Triumphans (1716). En una carta de 1737, Vivaldi mencionó tener "94 óperas", aunque solo se han encontrado unas 50. Es posible que haya exagerado o que fuera responsable de la producción de muchas óperas a lo largo de su carrera.
El catálogo musical que organiza todas sus obras se llama Ryom-Verzeichnis (RV) o catálogo Ryom.
El legado de Vivaldi
Durante su vida, Vivaldi fue muy popular en países como Francia e Inglaterra. Sin embargo, después, durante el Clasicismo y el Romanticismo, su música fue olvidada. En el siglo XX, el violinista Fritz Kreisler ayudó a revivir el interés en Vivaldi. En esta época, se redescubrieron muchos manuscritos en colecciones privadas.
Vivaldi en la cultura popular
Antonio Vivaldi es uno de los compositores barrocos más reconocidos. Su vida ha sido llevada al cine varias veces. En 1989 se estrenó Rosso veneziano, una película de misterio ambientada en la Venecia del siglo XVIII donde Vivaldi ayuda a resolver crímenes. En 2006, se estrenó la película Antonio Vivaldi, un prince à Venise, y en 2009, Vivaldi, the Red Priest. También hay otros proyectos cinematográficos sobre él. Además, su música se ha usado en más de 360 películas y programas de televisión.
En 2005, una radio australiana encargó una obra de teatro sobre la vida de Vivaldi, que luego se adaptó para el escenario. Janice Jordan Shefelman escribió un libro para niños sobre la vida del compositor, titulado Vivaldi.
El asteroide (4330) Vivaldi, descubierto en 1982, y el glaciar Vivaldi en la Antártida, llevan su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Antonio Vivaldi Facts for Kids
- Ipermestra
- Historia de la ópera