robot de la enciclopedia para niños

Mihai Eminescu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mihai Eminescu
Eminescu.jpg
Mihai Eminescu
Información personal
Nombre de nacimiento Михай Эмин
Nombre en Moldovan Михай Эминеску
Nacimiento 15 de enero de 1850
Ipotești, Principado de Moldavia
Fallecimiento 15 de junio de 1889

Bucarest, Reino de Rumania
Sepultura Cementerio de Bellu
Residencia Botoșani
Nacionalidad Rumana
Familia
Padres Gheorghe Eminovici
Raluca Eminovici
Pareja Veronica Micle
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Años activo desde 1866
Movimiento Romanticismo tardío
Género Poeta
Obras notables Luceafărul
Miembro de Academia Rumana (desde 1948)
Firma
Mihai Eminescu signature.png

Mihai Eminescu o Mihail Eminovici (nacido el 15 de enero de 1850 en Botoșani y fallecido el 15 de junio de 1889 en Bucarest) fue un importante poeta del Romanticismo tardío. También fue prosista, filósofo y periodista. Es considerado el poeta más destacado de la literatura rumana y, posiblemente, el más conocido a nivel mundial.

Entre sus obras más famosas se encuentran Luceafărul (El lucero), Mai am un singur dor (Me queda un solo deseo) y 5 Scrisori (Cinco Cartas). Fue un miembro activo de la Sociedad Literaria Junimea y trabajó como periodista en Timpul, un periódico importante de su época.

¿Quién fue Mihai Eminescu?

Los nombres "Mihail" y "Mihai" son dos formas del mismo nombre, "Miguel" en español. Eminescu usó ambas durante su vida.

Su padre, Gheorghe Eminovici, era de Călinești, un pueblo que entonces pertenecía al Imperio austrohúngaro. Se mudó a Moldavia y se estableció en Botoșani. Allí se casó con Raluca Iurăscu, quien venía de una antigua familia noble de Moldavia.

La vida de Mihai Eminescu

Sus primeros años y educación

Mihai Eminescu nació en Ipotești, en la región rumana de Moldavia. Pasó su infancia en la casa familiar de Ipotești. Entre 1858 y 1866, asistió a la escuela en Cernăuți. Terminó el cuarto curso con buenas calificaciones y luego estudió dos años de secundaria.

La primera vez que Eminescu mostró su talento como escritor fue en 1866. Después de la muerte de su profesor de rumano, él y sus compañeros publicaron un folleto llamado Lăcrămioarele invățăceilor gimnaziaști (Lágrimas de los estudiantes del Instituto). Para este folleto, Eminescu escribió el poema La mormântul lui Aron Pumnul (A la tumba de Aron Pumnul).

El 25 de febrero de ese mismo año, su poema De-aș avea (Si Tuviera) fue publicado en la revista literaria Familia, que se editaba en Pesta. A partir de entonces, comenzó a publicar más obras, algunas incluso en alemán. El editor de la revista, Iosif Vulcan, no le gustaba el sufijo eslavo "-ici", así que le cambió el nombre a "Mihai Eminescu", que sonaba más rumano.

Entre 1866 y 1869, Eminescu viajó por varias ciudades de las regiones rumanas, como Cernăuți, Blaj, Sibiu, Giurgiu y Bucarest. Durante estos viajes, conoció de cerca al pueblo rumano, su idioma y sus costumbres. Intentó terminar sus estudios, pero no lo logró. Trabajó como ayudante y copista en compañías de teatro, donde conoció a importantes figuras como I.L.Caragiale. Continuó publicando en la revista "Familia" y escribió poesías, dramas y fragmentos de novelas. También tradujo obras del alemán.

En 1869, Eminescu ayudó a fundar el círculo literario "Orientul" (El Oriente). Este grupo buscaba recopilar cuentos y poesías populares, así como documentos históricos y literarios de Rumanía. A Eminescu se le encargó la región de Moldavia. Ese verano, se reencontró con su hermano Iorgu, quien lo animó a retomar el contacto con su familia. Su padre le prometió dinero para que estudiara en Viena, donde muchos de sus antiguos compañeros ya estaban.

Años de estudio y trabajo

En octubre de 1869, Eminescu ingresó en la Facultad de Filosofía de Viena como estudiante oyente, ya que no tenía el diploma de bachillerato. Allí conoció a Ioan Slavici y a otros estudiantes rumanos. Se unió a una sociedad estudiantil llamada "România junǎ" (La joven Rumanía). Durante sus años universitarios, Eminescu profundizó en las grandes obras de la cultura occidental y oriental. Usó estos conocimientos en sus escritos y en su trabajo como periodista. Aunque sus amigos y familia le aconsejaron obtener un diploma, él no quiso, quizás influenciado por las ideas del Romanticismo. En Viena, conoció a Veronica Micle, quien se convirtió en la inspiración de muchas de sus poesías de amor. Su correspondencia muestra que Eminescu estaba muy enamorado de ella, aunque nunca vivieron juntos.

En 1874, Eminescu regresó a Rumanía y vivió en Iași hasta 1877. Trabajó como director de la Biblioteca Regional, inspector escolar y editor del periódico "Curierul de Iași". Continuó publicando en la revista "Convorbiri literare" (Conversaciones Literarias). En este período, comenzó su amistad con Ion Creangă, otro gran escritor rumano. Su situación económica era inestable y tuvo problemas familiares.

En 1877, se mudó a Bucarest. Allí, hasta 1883, fue editor y luego editor jefe del periódico Timpul (El Tiempo). Su trabajo como periodista fue muy importante, pero la falta de apoyo afectó su salud. Fue también el tiempo en que escribió sus grandes poemas, como la serie de las "Epístolas" y "El lucero". Una parte de sus poesías fueron recopiladas por Titu Maiorescu y publicadas en el volumen "Poezii" (Poesías) en 1884. Este fue el único libro que se publicó durante la vida del autor.

En junio de 1883, el poeta enfermó gravemente y fue hospitalizado. Fue trasladado a un sanatorio en Viena, donde su estado mejoró. Sin embargo, al regresar a Rumanía, su salud siguió siendo inestable hasta su fallecimiento. Murió el 15 de junio de 1889. Se cree que Eminescu padecía una enfermedad hereditaria que también afectó a dos de sus hermanos.

Su tumba se encuentra en el Cementerio de Bellu de Bucarest.

¿Cuál es la importancia de la obra de Eminescu?

Eminescu es, sin duda, el poeta rumano más importante del siglo XIX y es considerado el poeta nacional por la mayoría de los rumanos. Su obra ha sido traducida a más de sesenta idiomas.

Sus poesías de adolescencia a menudo tratan sobre el patriotismo y el despertar de la conciencia nacional rumana. Hablan de la lucha por la libertad y la unión de todos los rumanos en un solo estado. A este período pertenecen poemas como "A la tumba de Aron Pumnul", "A Bucovina" y "Que deseo para ti, dulce Rumanía". En ellos, describe la belleza de los paisajes de su país y el carácter fuerte del pueblo rumano.

También escribió "La esperanza", donde reflexiona sobre un tema que aparecerá a menudo en su poesía: el pesimismo. Esto fue influenciado por la filosofía de Arthur Schopenhauer, que conoció en sus años de estudiante. Las ideas de Schopenhauer sobre la voluntad, la estética y el genio también influyeron en Eminescu.

A principios de 1869, se publicó su poesía "Los jóvenes corruptos", una crítica a la indiferencia de los estudiantes de su generación hacia la cultura. Durante estos años, Eminescu conoció los diferentes dialectos del rumano y trabajó para crear un estilo que uniera estas variaciones. Por eso, Nicolae Iorga, un gran historiador rumano, lo llamó "el creador del idioma rumano moderno".

Entre 1869 y 1874, Eminescu se dedicó a la lectura y a sus relaciones personales. También comenzó a escribir artículos y a inspirar a estudiantes rumanos en Viena y Berlín con sus ideas de libertad y unión nacional. Conoció a Veronica Micle, quien probablemente fue la inspiración para sus poesías de amor. En ellas, habla del deseo de un amor ideal, un amor romántico entre un hombre que busca lo absoluto y una mujer "mortal". Ejemplos son "Venera y Madona" o "Mirón y la hermosa sin cuerpo".

También hay poesías de amor que expresan una gran pasión y desesperación romántica, como "Icono y marco". Estas muestran la dificultad de combinar la vida de un poeta con las necesidades diarias. La flor que más representa el amor en la poesía de Eminescu es el tila.

El tema de la Naturaleza aparece junto con el de la infancia, expresando la nostalgia por su niñez en el bosque que rodeaba su pueblo natal. También admira la grandeza de la Naturaleza y ve con escepticismo el intento del ser humano de dominarla. En "Revedere" (Reencuentro), Eminescu compara la majestuosidad de los ritmos eternos de la Naturaleza con la corta vida humana. Otras inspiraciones son el folclore rumano y el cristianismo ortodoxo, con poemas como "Dios y hombre" o "El rezo". La crítica social también aparece en varias poesías, influenciada por su visión pesimista de la existencia.

Archivo:Octavian Smigelschi - Luceafărul, 1 feb (s. v.) 1904
Ilustración del poema Luceafărul (El lucero) por Octavian Smigelschi, 1904.

Entre 1876 y 1883, Eminescu alcanzó la madurez como escritor. Retomó los temas de años anteriores con mayor claridad y profundidad filosófica. Son representativas las cinco "Epístolas" y "El lucero", una obra que había planeado desde su juventud en Viena.

La obra de Eminescu marcó un antes y un después en la poesía rumana. Su legado sigue conmoviendo a las personas de su querido pueblo.

Obras destacadas de Mihai Eminescu

En sus obras de madurez, destacan poesías de carácter filosófico, como:

  • Fealdad y pobreza.
  • El rezo de un dacio.
  • Glossa.
  • Oda en métrica antigua.
  • A mis críticos.
  • Las cinco Epístolas.
  • El lucero, considerada su obra maestra, trata sobre la condición del genio y la dificultad de alcanzar la felicidad en el mundo terrenal.

Prosa de Eminescu

  • Făt-Frumos din lacrimă (Príncipe Encantador, Concebido por las lágrimas)
  • Geniu pustiu (Genio con el corazón desierto)
  • Sărmanul Dionis (El pobre Dionis)
  • Cezara (Cesárea).

Galería de imágenes

kids search engine
Mihai Eminescu para Niños. Enciclopedia Kiddle.