Lucian Blaga para niños
Datos para niños Lucian Blaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1895 Lancrăm (Szeben County, Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1961 Cluj-Napoca (República Popular Rumana) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Rumana | |
Familia | ||
Cónyuge | Cornelia Brediceanu | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductor, filósofo, periodista, diplomático, ensayista, profesor universitario, poeta, escritor, bibliotecario y dramaturgo | |
Área | Actividad literaria, ensayo, poesía, drama, filosofía, periodismo, diplomacia, traducción literaria, translation from German y traducción al rumano | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Cluj | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Academia Rumana | |
Lucian Blaga (nacido el 9 de mayo de 1895 y fallecido el 6 de mayo de 1961) fue un importante poeta, dramaturgo y filósofo de Rumania. Se le considera uno de los grandes poetas rumanos del siglo XX y fue el primer filósofo rumano en crear un sistema de pensamiento propio.
Blaga usó sus ideas filosóficas en su poesía. Por ejemplo, hablaba de un "conocimiento misterioso" que es diferente al conocimiento científico. Este conocimiento misterioso, según él, no busca explicarlo todo, sino que valora y protege los secretos del universo. Fue elegido miembro de la Academia Rumana en 1936 y en 1956 fue propuesto para el premio Nobel de Literatura.
Lucian Blaga: Un Gran Pensador y Poeta Rumano
¿Quién fue Lucian Blaga?
Lucian Blaga nació el 9 de mayo de 1895 en Lancrăm, un pequeño pueblo en la región de Alba, en Transilvania. En ese tiempo, Transilvania era parte del Imperio austrohúngaro. Su padre era un sacerdote ortodoxo interesado en la cultura, y su madre también venía de una familia con tradición religiosa.
Desde pequeño, Lucian fue un estudiante muy aplicado. En la escuela alemana de Sebeş, cerca de su pueblo, siempre fue el mejor de su clase. Durante esta época, conoció la vida de los campesinos rumanos y los hermosos paisajes de las montañas, experiencias que dejaron una marca profunda en sus obras.
Sus Primeros Años y Estudios
Cuando fue al colegio "Andrei Şaguna" en Braşov, Lucian siguió siendo un alumno destacado. Sin embargo, estar lejos de su familia hizo que se volviera más callado y sensible. Su salud no era muy buena al principio, lo que lo llevó a pensar en la vida y la muerte desde muy joven. A pesar de esto, en toda su obra se nota un gran amor por la vida.
Su vida solitaria lo llevó a leer mucho sobre literatura y filosofía. Viajó a Italia y Austria para estudiar, y en 1917 fue aceptado en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Viena.
Su Época Universitaria en Viena
En Viena, Lucian estudió filosofía y, como materia secundaria, biología. También asistía a clases de historia del arte y estética. El 1 de diciembre de 1918, participó en la Gran Asamblea Nacional, donde se votó la unión de Transilvania con Rumania.
En 1919, publicó sus primeros trabajos como poeta y filósofo. En 1920, obtuvo su título de doctor en filosofía con una tesis llamada "Cultura y conocimiento". Durante sus años universitarios, conoció a Cornelia Brediceanu, con quien se casó en 1920.
Su Carrera como Escritor y Diplomático
Entre 1920 y 1924, Lucian Blaga vivió en Cluj, donde se dedicó a la poesía, la filosofía y el periodismo. Colaboró con varias revistas literarias. Recibió un premio de la Academia Rumana por "Los poemas de la luz", su primer libro de poesía, y por "Piedras para mi templo", una colección de aforismos (frases cortas con una enseñanza).
Primeros Éxitos Literarios
En 1924, publicó otro libro de poesía, "En la gran transición". Ese mismo año, su obra de teatro "Zamolxis" se estrenó en el teatro húngaro de Cluj. También escribió artículos sobre la cultura rumana para un periódico checo llamado "Prager Presse".
En 1925, publicó sus obras de teatro "Daria" y "La hazaña", además de libros de ensayos filosóficos como "El fenómeno originario" y "Las caras de un siglo".
Su Trabajo como Diplomático
En 1926, Blaga fue nombrado agregado de prensa en la embajada rumana en Varsovia, Polonia, y colaboró con periódicos polacos. En 1927, fue trasladado a la embajada rumana en Praga, y un año después a Berna, Suiza, donde trabajó hasta 1932.
Durante este tiempo, publicó "Meşterul Manole" ("El Maestro Manole"), una nueva versión de una famosa historia del folclore rumano. Esta obra se estrenó en 1929 en el Teatro Nacional de Bucarest y también se presentó en Berna. En el mismo año, publicó su libro de poemas "Elogio del sueño".
En 1930, publicó el estudio filosófico "Daimonion" y la obra de teatro "La cruzada de los niños". Ese año nació su hija, Dorli.
En 1931, publicó "El eón dogmático", la primera parte de su "Trilogía del conocimiento", que forma parte de su sistema filosófico. Entre 1932 y 1937, regresó a Viena como secretario de prensa y luego consejero de la embajada rumana.
En 1933, publicó "Al equilibrio de las aguas" y la segunda parte de "La trilogía del conocimiento", llamada "El conocimiento misterioso".
En 1934, completó su trilogía con "La censura trascendente" y publicó la obra de teatro "Avram Iancu". Su obra "El Maestro Manole" fue representada en polaco en Leópolis.
Reconocimientos y Últimos Años
En 1935, su drama "Avram Iancu" se estrenó en los Teatros Nacionales de Cluj y Bucarest. Blaga recibió el "Gran Premio Hamangiu" de la Academia Rumana.
En 1936, aparecieron los dos primeros volúmenes de su "Trilogía de la cultura": "Horizonte y estilo" y "El espacio miorítico". Blaga fue elegido miembro activo de la Academia rumana.
En 1937, Blaga dio su discurso de aceptación en la Academia, titulado "Elogio del pueblo rumano", donde dijo una frase famosa: "Yo creo que la eternidad nació en el pueblo". Fue trasladado a la embajada rumana en Berna. Terminó "La trilogía de la cultura" con "La génesis de la metáfora" y "El sentido de la cultura".
En 1938, publicó su libro de poesía "A las cortes de la añoranza" y fue nombrado profesor de filosofía de la cultura en Cluj. En 1939, publicó "Arte y valor", que sería parte de su "Trilogía de los valores". Terminó su carrera como diplomático y continuó como profesor en la Universidad de Cluj.
En 1940, debido a un cambio político que afectó las fronteras, Blaga se mudó a Sibiu, donde la Universidad de Cluj funcionó temporalmente. Publicó "Las diferenciales divinas", el primer volumen de su "Trilogía cosmológica".
En 1941, publicó "Sobre el pensamiento mágico", que pertenece a "La trilogía de los valores". En 1942, dio conferencias en las universidades de Viena y Praga. Se publicaron las ediciones definitivas de su poesía y obras de teatro. "La trilogía de los valores" continuó con "Ciencia y creación" y "Religión y espíritu".
En 1943, publicó su libro de poesía "Los escalones insospechados" y en 1944 su obra de teatro "El arca de Noé".
En 1945, se publicó una colección de aforismos llamada "El discóbolo". Escribió la obra de teatro "Anton Pann". También se publicó en Helsinki un libro de sus poemas, "Aura ja huilu", siendo la primera vez que sus poemas se publicaban en otro idioma.
Entre 1945 y 1948, Blaga dio conferencias públicas en Cluj sobre figuras importantes como Dimitrie Cantemir y Maxim Gorki.
En 1946, Blaga regresó a Cluj después de seis años. Terminó "La crónica y la canción de las edades", una obra que había comenzado en 1945. Se publicó "La trilogía de los valores", y "Horizonte y estilo" fue traducido al italiano y publicado en Milán.
En 1948, publicó la segunda parte de "La trilogía cosmológica", "Aspectos antropológicos". En 1949, fue nombrado profesor en el Instituto de Historia y Filosofía de Cluj.
Entre 1949 y 1953, trabajó en un estudio sobre "El experimento y el espíritu matemático", desarrollando ideas de su obra "Ciencia y creación".
En 1950, escribió un libro llamado "Los pensadores rumanos en la Transilvania del siglo XVIII", que se publicaría después de su muerte. Comenzó a traducir "Fausto" de Goethe, un poeta y pensador que Lucian Blaga admiraba mucho.
En 1951, fue nombrado bibliotecario principal de la Biblioteca de la Academia de Cluj. Entre 1954 y 1958, trabajó en varias traducciones y artículos para la revista Steaua. En 1958, se publicaron dos volúmenes de las "Obras" de Lessing, traducidas por Blaga.
Lucian Blaga falleció el 6 de mayo de 1961 y fue enterrado en su pueblo natal, Lancrăm.
¿Qué Obras Importantes Escribió?
Lucian Blaga dejó una gran cantidad de obras en diferentes géneros:
Poesía
- "Los poemas de la luz" (1919)
- "Los pasos del profeta" (1921)
- "En la gran transición" (1924)
- "Elogio al sueño" (1929)
- "Al equilibrio de las aguas" (1933)
- "A las cortes de la añoranza" (1938)
- "Poesías" (1943)
- "Poesías" (1962, póstumo)
Teatro
- "Zamolxe" (1921)
- "El enturbiamiento de las aguas" (1923)
- "Daria" (1925)
- "La hazaña" (1925)
- "La resurrección" (1925)
- "El maestro Manole" (1927)
- "La cruzada de los niños" (1930)
- "Avram Iancu" (1934)
Filosofía y Ensayos
- "Piedras para mi templo" (1919)
- "Cultura y conocimiento" (1922)
- "La filosofía del estilo" (1924)
- "Las caras de un siglo" (1925)
- "Ventanas coloreadas" (1926)
- "El eón dogmático" (1931)
- "El conocimiento misterioso" (1933)
- "Horizonte y estilo" (1936)
- "El espacio miorítico" (1936)
- "La génesis de la metáfora y el sentido de la cultura" (1937)
- "Arte y valor" (1939)
- "Sobre el pensamiento mágico" (1941)
- "Religión y espíritu" (1942)
- "Ciencia y creación" (1942)
- "La trilogía del conocimiento" (1943)
- "La trilogía de la cultura" (1944)
- "El discóbolo" (1945)
- "La trilogía de los valores" (1946)
- "La crónica y la canción de las edades" (1946)
Véase también
En inglés: Lucian Blaga Facts for Kids