robot de la enciclopedia para niños

Occidente para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mundo Occidental
Occidente o Mundo occidental que representa la Europa cristiana occidental y la expansión europea en el Nuevo Mundo en 1492
Archivo:Western World Latin America torn countries
Países «occidentales» (azul oscuro) y «semioccidentales» (azul claro) después de 1992, según Samuel P. Huntington en su libro Choque de civilizaciones.(Se podría incluir a Japón, Corea del Sur y Filipinas).
Archivo:Clash of Civilizations world map final
La «civilización occidental cristiana» (rojo) y la «civilización oriental cristiana» (marrón), según Samuel P. Huntington. Para Huntington, América Latina (verde oscuro) fue parte de Occidente o una civilización descendiente que estuvo hermanada a este; mientras que para Alain Rouquié, América Latina es el «Tercer mundo de Occidente».

Occidente es un término que se usa para hablar de los países y territorios que comparten una "cultura occidental". Esta cultura tiene sus raíces en el Cristianismo y se originó en la parte occidental de Eurasia. Con el tiempo, se extendió a otros lugares del mundo.

La definición de Occidente puede cambiar mucho. Depende de la época, la cultura y el lugar donde se use. A veces, se refiere solo a la mitad occidental de Europa. Esta parte de Europa estuvo bajo la influencia de la Iglesia católica hasta el final de la Edad Media. Esto la diferenciaba de la Iglesia ortodoxa en el este. Otras veces, Occidente incluye casi toda Europa y América, además de partes de Oceanía y Asia.

Durante la Guerra Fría (1947-1991), el bloque occidental se asoció con el capitalismo. Este bloque se opuso al bloque del Este, que se identificaba con el socialismo. Hoy en día, Occidente suele incluir a Estados Unidos, Canadá, la Europa de la cristiandad occidental, Australia y Nueva Zelanda. También se incluyen los países que tienen una fuerte influencia cultural de estos lugares. Se dice que, en la actualidad, casi todo el mundo ha adoptado algunas costumbres occidentales.

¿De dónde viene el término Occidente?

La palabra "Occidente" viene del latín occĭdens. Esta palabra significa "caer". Se relaciona con el punto cardinal oeste, que es donde el sol "cae" o se pone por la tarde.

Los antiguos griegos usaban esta distinción para separar sus tierras de las de Anatolia y el levante mediterráneo. Los romanos heredaron esta idea. Luego, el Imperio romano se dividió en dos partes en el año 395: Occidente y Oriente.

El término "Occidente" como lo conocemos hoy, surgió como el opuesto de "Oriente". Fue usado por primera vez en alemán por Caspar Hedio en 1529.

¿Qué es la cultura occidental?

En la antigüedad, el Mediterráneo oriental tenía ciudades muy desarrolladas. Allí se hablaba griego. En cambio, Occidente era más rural y adoptó el latín como lengua principal.

La Europa occidental y central, bajo la Iglesia católica, mantuvo una identidad propia. Esto fue especialmente cierto durante el Renacimiento. Incluso después de la Reforma Protestante, la Europa reformada siguió sintiéndose conectada con la Europa católica.

El concepto de Occidente como una idea cultural y política se desarrolló durante la Era de los Descubrimientos. Fue cuando Europa llevó su cultura a otras partes del mundo. Los primeros grupos religiosos grandes que llegaron al Nuevo Mundo fueron los católicos. Esto ocurrió con los colonos de España, Portugal y Francia. Las colonias inglesas y neerlandesas eran más diversas en cuanto a religiones.

La visión de la historia desde Occidente

Hasta el siglo XVII, la historia universal se contaba desde Europa. Se usaba una visión eurocéntrica. Esto significa que se ponía a Europa en el centro de todo. Por ejemplo, cuando Cristóbal Cellarius dividió la historia en edades (Antigua, Media y Moderna), se basó en los eventos de la historia europea.

Al mismo tiempo que Europa exploraba el mundo, también empezó a pensar en sí misma. Se dio cuenta de que su civilización era diferente de las demás. Esto llevó a ideas como el imperialismo y el racismo. Pero también surgieron voces que defendían a los pueblos colonizados.

En el siglo XIX, las potencias europeas mostraron su gran poder económico y militar. Esto fue gracias a la Revolución Industrial. La idea de progreso, que surgió con la Ilustración, parecía confirmar que la civilización occidental era superior. Se pensaba que era su "responsabilidad" llevar esta civilización al resto del mundo.

Sin embargo, esta época de optimismo terminó con la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Esta guerra fue un desastre enorme. Hizo que la gente se preguntara si la civilización estaba en peligro. Pensadores como Oswald Spengler y Arnold J. Toynbee escribieron sobre el posible "declive de Occidente".

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fría (1945-1989), el mundo enfrentó grandes desafíos. La descolonización también hizo que se cuestionara si Occidente era el centro de todo.

A finales del siglo XX, con la caída del bloque comunista, surgió la idea de una única civilización mundial. Pero Samuel Huntington propuso la idea de un "choque de civilizaciones". Esta idea ganó fuerza después de los eventos del 11 de septiembre de 2001.

¿Qué países se consideran occidentales?

El concepto de "civilización occidental" puede incluir o no a ciertos países. Esto depende de razones políticas, culturales o históricas.

En la Antigua Grecia, el mundo se dividía entre griegos y "bárbaros". Esta división se hizo geográfica: Occidente (Grecia y sus islas) y Oriente (Egipto, Anatolia y Persia). Las guerras médicas se consideran uno de los primeros conflictos entre Occidente y Oriente.

El Imperio romano unificó la cuenca del Mediterráneo. Pero mantuvo una división entre el oeste (donde predominaba el latín) y el este (donde predominaba el griego). El Imperio se dividió en el año 292. La parte oriental se convirtió en el Imperio bizantino. La parte occidental cayó por las invasiones y dio origen a reinos bajo el poder del Papa.

La división del cristianismo también mantuvo la separación entre Oriente y Occidente durante la Edad Media. Las Cruzadas contra árabes y turcos fortalecieron el sentimiento de cristiandad. Sin embargo, los bizantinos fueron vistos como una cultura diferente por los occidentales. Esto se debió a su separación del patriarcado romano en el Cisma de Oriente y Occidente. Hoy en día, la Iglesia ortodoxa es la religión principal en esos países, a diferencia de la Europa católica-protestante, que es parte de Occidente.

La conquista de América, Asia, África y Oceanía por los europeos puso a esos pueblos bajo su control cultural. Los procesos de descolonización tuvieron resultados diferentes. Estados Unidos se convirtió en una potencia occidental. Otros países, como Cuba o Vietnam, se ubicaron fuera de Occidente.

Occidente durante la Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, el mundo se dividió en tres partes:

Esta división política tenía algunas excepciones. Suiza, Suecia e Irlanda eran parte del primer mundo, pero se mantuvieron neutrales. Finlandia también fue neutral, aunque estaba cerca de la Unión Soviética. Austria también mantuvo una política de neutralidad. Turquía, aunque era miembro de la OTAN, no siempre se consideraba parte del Primer Mundo o de la civilización occidental.

Después de la Guerra Fría, el término "segundo mundo" dejó de usarse. El "primer mundo" siguió refiriéndose a los mismos países, pero por su economía. El "tercer mundo" se convirtió en sinónimo de países en desarrollo.

Desde un punto de vista cultural, la civilización occidental se define por varios elementos. Estos incluyen la filosofía griega, el derecho romano, la religión cristiana, el arte renacentista y el pensamiento ilustrado. La democracia liberal, el capitalismo, el individualismo y los derechos humanos también están muy relacionados con la idea de Occidente.

Arte y cultura de Occidente

Los Portadores de la Antorcha (A.H. Huntington, 1955), en Madrid. Homenaje a la civilización occidental.

Los estudios de historia del arte suelen enfocarse en el arte occidental. Esto se debe a una visión eurocéntrica. Sin embargo, es importante estudiar el arte occidental para entender su influencia en el arte de todo el mundo.

Algunas características importantes de la cultura occidental son:

Los estudios de arte suelen centrarse en la pintura, la arquitectura y la escultura. Otras formas de arte como la literatura, la música, el cine y la fotografía se estudian en trabajos más específicos.

La herencia de Grecia y Roma

La cultura occidental está muy conectada con la Grecia y la Roma. Sus ideas de belleza y arte nacieron allí. Su filosofía se basó en pensadores como Aristóteles y Platón. La literatura europea, especialmente la poesía y el drama, se formó a partir de las tradiciones grecolatinas. Desde la Edad Media, Europa y América han buscado inspiración en Grecia y Roma.

La literatura griega y romana

La literatura romana siguió siendo importante durante la Medievo. Se leían obras de autores como Virgilio y Ovidio. Esta influencia creció en los siglos XIV y XV, cuando se descubrieron más obras romanas y se recuperó la literatura griega.

El arte griego y romano

En el arte, especialmente en la escultura, los artistas occidentales de la Edad Media y el Renacimiento podían estudiar y copiar modelos de la Antigüedad. Tenían acceso a poemas y estatuas auténticas de esa época. Esto no ocurría con la música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western world Facts for Kids

kids search engine
Occidente para Niños. Enciclopedia Kiddle.