Ion Creangă para niños
Ion Creangă (nacido en Humulești el 1 de marzo de 1837 y fallecido en Iași el 31 de diciembre de 1889) fue un importante escritor y profesor de Rumania. Es considerado una de las tres figuras más destacadas de la literatura rumana del siglo XIX, junto a Mihai Eminescu e Ion Luca Caragiale.
Contenido
Ion Creangă: Un Gran Escritor Rumano
Ion Creangă es famoso por sus cuentos y sus "Recuerdos de infancia", que nos permiten conocer mucho sobre su vida. Su obra es muy valorada por su humor y su forma de describir la vida rural.
Los Primeros Años y la Educación de Ion Creangă
Ion Creangă nació en un pueblo llamado Humulești. Era hijo de un campesino. Desde pequeño, mostró interés por el estudio.
La Vida en Humulești y sus Recuerdos de Infancia
Creangă siempre recordó con cariño su infancia en el campo. Él mismo escribió sobre lo mucho que quería a su familia y a sus amigos de la infancia. Le encantaba jugar en la nieve en invierno y correr por los prados en verano. Disfrutaba de las reuniones del pueblo y de las fiestas, donde la gente bailaba y se divertía. Para él, esos años fueron muy felices y llenos de alegría.
El Camino Hacia la Enseñanza y la Iglesia
En el siglo XIX, para muchos jóvenes de familias humildes, estudiar para ser parte de la iglesia era una forma de acceder a la educación. Ion Creangă estudió en varios lugares, incluyendo un seminario, con la idea de convertirse en sacerdote. Sin embargo, los seminarios de su región cerraron, y él se convirtió en diácono de la iglesia.
Desafíos y Amistades en la Vida de Creangă
La vida de Ion Creangă estuvo llena de retos, pero también de importantes amistades que lo ayudaron en su camino.
Su Carrera como Maestro y sus Desafíos Personales
Cuando su padre falleció, Ion Creangă tuvo que dejar sus estudios por un tiempo para ayudar a su familia. Se casó joven y tuvo hijos, lo que aumentó sus responsabilidades. A pesar de las dificultades económicas y algunos desafíos en su carrera eclesiástica, logró obtener su título de maestro. Siempre trabajó duro para salir adelante.
La Amistad con Mihai Eminescu y el Inicio Literario
Mientras enseñaba en una escuela en Iași, Ion Creangă conoció al famoso poeta Mihai Eminescu, quien era inspector de educación. Se hicieron muy buenos amigos. Eminescu lo animó a escribir y a publicar sus cuentos en una revista literaria llamada Convorbiri Literare. Creangă también escribió libros de texto escolares que tuvieron mucho éxito, y en ellos incluía sus propios cuentos. Sus últimos años fueron difíciles, ya que sufrió de una enfermedad y su amigo Eminescu enfermó gravemente. Falleció el 31 de diciembre de 1889.
El Legado Literario de Ion Creangă
La literatura fue para Creangă una forma de expresar sus sentimientos y de contar historias que venían de su corazón. Sus obras son muy auténticas y reflejan la vida de la gente común.
Cuentos Populares y Obras para Niños
Ion Creangă hizo una contribución muy importante a la literatura infantil y juvenil en su país. Escribió muchos cuentos populares y cuentos de hadas que son muy conocidos. Algunos de ellos son: "El oso burlado por el zorro", "La historia de Moro Blanco", "La hija de la vieja y la hija del viejo", "La historia de un holgazán", "Daniel Horqueta", "La suegra y sus tres nueras", "La necedad humana", "Dónde está mi saquito", "Cinco panes", "La historia del cerdo", "La cabra y el caballo", y "Sus tres hijos". Estos relatos son considerados obras maestras de la lengua rumana y son apreciados por su humor y su estilo realista, que describe la vida en el campo.
Un Estilo Único y Auténtico
En sus historias, Creangă presenta a muchos personajes, pero a menudo el protagonista es un campesino. Estos personajes son trabajadores y a veces sufren injusticias, pero son muy ingeniosos y astutos. Creangă los muestra como personas valiosas y no se burla de ellos. Su obra es vista como algo muy propio de Rumania, sin influencias de otros países.
Obras Destacadas de Ion Creangă
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Ion Creangă:
- Scrierile lui I. Creangă, I-II (Obras de Ioan Creangă), publicadas después de su muerte, entre 1890 y 1892.
- Metoda nouă de scriere și cetire pentru uzul clasei I primară (Nuevo método de escritura y lectura para primer grado de primaria), que incluye el cuento Ursul păcălit de vulpe (El oso burlado por el zorro), de 1867.
- Invătătorul copiilor, carte de cetire în clasele primare de ambe sexe (El maestro de niños, libro de lectura para las clases de primaria de ambos sexos), de 1871.
- Soacra cu trei nurori (La suegra con tres nueras), cuento, 1875.
- Capra cu trei iezi (La cabra y los tres cabritos), cuento, 1875.
- Povățuitoriu la cetire prin scriere după sistema fonetică (Guía de lectura para la escritura según el sistema fonético), de 1876.
- Punguța cu doi bani, cuento, 1876.
- Danilă Prepeleac (Danilă Prepeleac), cuento, 1876.
- Moș Nichifor Coțcariul (Padre Nikifor el Astuto), cuento, 1877.
- Stan Pățitul (Stan el escaldado), cuento, 1877.
- Fata babei și fata moșului (La hija de la vieja y la hija del viejo), cuento, 1877.
- Ivan Turbincă, cuento, 1878.
- Povestea unui om leneș, cuento, 1878.
- Geografia județului Iași (Geografía del departamento de Jassy), de 1879.
- Moș Ioan Roată și Unirea (El padre Ioan Roată y la unión), cuento, 1880.
- Popa-Duhu, cuento de hadas, 1881.
- Moș Ioan Roată și Vodă Cuza (El padre Ioan Roată y el príncipe Couza), cuento, 1883.
- Cinci pâini (Cinco panes), cuento, 1883.
- Amintiri din copilărie (Recuerdos de infancia), publicado en varias partes entre 1881 y 1892.
- Făt-Frumos, Fiul Iepei (El príncipe encantador, hijo de la yegua), cuento inacabado publicado después de su muerte, en 1898.