Eugène Ionesco para niños
Datos para niños Eugène Ionesco |
||
---|---|---|
![]() Eugène Ionesco en 1950.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugen Ionescu | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1994![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa y rumana | |
Etnia | Francesa y rumana | |
Lengua materna | Rumano | |
Familia | ||
Cónyuge | Rodica Ionesco (desde 1936) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bucarest | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor, pintor, poeta y crítico literario | |
Años activo | 1932-1994 | |
Cargos ocupados | Sillón 6 de la Academia Francesa (1970-1994) | |
Movimiento | Teatro del absurdo y Dadaísmo | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Transnational Radical Party | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes Premio Príncipe Pedro Premio Austriaco de Literatura Europea (1971) Pour le Mérite |
|
Eugène Ionesco (cuyo nombre original en rumano era Eugen Ionescu) fue un importante dramaturgo y escritor franco-rumano. Nació en Slatina, Rumania, el 26 de noviembre de 1909, y falleció en París, Francia, el 28 de marzo de 1994.
Fue una figura clave del Teatro del absurdo, un estilo de teatro que explora ideas sobre lo extraño y sin sentido de la vida. Sus obras a menudo muestran la soledad de las personas y la falta de sentido en algunas situaciones. En 1970, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia francesa.
Contenido
¿Quién fue Eugène Ionesco?
Eugène Ionesco fue un escritor muy original que cambió la forma de hacer teatro. Sus obras son conocidas por ser divertidas y, a la vez, hacer pensar al público sobre temas importantes. A través de situaciones extrañas y diálogos sin sentido aparente, Ionesco invitaba a reflexionar sobre la comunicación humana y la sociedad.
Sus primeros años y estudios
Ionesco nació en Rumania, pero cuando tenía solo un año, se mudó a París, Francia, donde vivió hasta los trece. Después, regresó a Rumania para estudiar Letras en la Universidad de Bucarest. Durante tres años, enseñó francés en un instituto de Bucarest.
En 1938, volvió a Francia y se quedó allí de forma definitiva. Trabajó en una editorial y en un banco. También empezó a escribir una tesis doctoral sobre la muerte en la poesía francesa, aunque no la terminó. Antes de dedicarse por completo al teatro, colaboró con una revista literaria llamada Les Cahiers du Sud.
El nacimiento del Teatro del Absurdo
La primera obra de teatro de Ionesco, La cantante calva, se estrenó en 1950. Esta obra fue muy novedosa y rompió con la lógica tradicional del teatro. Su estilo único le dio mucha fama, la cual mantuvo en sus siguientes trabajos.
Junto con el escritor irlandés Samuel Beckett, Ionesco es considerado uno de los fundadores del Teatro del absurdo. Él decía que convertía "un texto divertido en un juego dramático, y un texto dramático en un juego divertido". Sus obras no solo buscaban hacer reír, sino que también mostraban la soledad de las personas y lo insignificante que puede ser seguir ideas sin pensar.
Ionesco falleció en 1994 y fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París.
¿Qué es el Teatro del Absurdo?
El Teatro del Absurdo es un movimiento teatral que surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Sus obras suelen mostrar un mundo sin sentido, donde la comunicación es difícil y los personajes se sienten solos o perdidos. Utilizan el humor, la repetición y situaciones ilógicas para reflejar la extrañeza de la vida.
No busca dar respuestas, sino hacer preguntas y mostrar lo absurdo de algunas situaciones humanas.
Su carrera como escritor
Aunque Ionesco es más conocido por sus obras de teatro, al principio escribió poesía y crítica literaria. Publicó en varias revistas rumanas. Uno de sus primeros libros, Nu, criticaba a otros escritores. También escribió Hugoliade, una biografía divertida y exagerada sobre Victor Hugo. En esta obra, ya se veían algunos temas que luego aparecerían en su teatro, como personajes que actúan de forma ridícula o la burla al lenguaje.
Cómo surgió su primera obra
Ionesco empezó a escribir teatro más tarde, a los 40 años. Su primera obra, La Cantatrice chauve (conocida como La cantante calva), se estrenó en 1950. La idea para esta obra surgió de una experiencia curiosa. Ionesco estaba aprendiendo inglés con un método que consistía en copiar frases. Al releerlas, se dio cuenta de que estaba aprendiendo cosas muy obvias, como que la semana tiene siete días o que el techo está arriba.
Esta sensación de que lo obvio se volvía sorprendente se intensificó con los personajes del libro, el "Sr. y la Sra. Smith". Para Ionesco, las frases comunes y los clichés se convertían en algo ridículo, y el lenguaje mismo parecía desmoronarse. Esta experiencia la transformó en La Cantatrice Chauve. Al principio, la obra no tuvo mucho éxito, pero luego algunos escritores famosos la apoyaron.
Obras destacadas de Ionesco
Las primeras obras de Ionesco eran cortas y muy innovadoras. Las llamaba "antijuegos" porque rompían con las reglas del teatro tradicional. Algunas de ellas son:
- La cantante calva (1950)
- La lección (1950)
- Las sillas (1951)
En estas obras, Ionesco usaba el humor para mostrar lo difícil que es comunicarse y cómo las personas se sienten solas. Los personajes a menudo actúan como marionetas y el lenguaje se vuelve extraño.
Más adelante, Ionesco escribió obras más largas con personajes más complejos, como Bérenger. Este personaje aparece en varias de sus obras, como El asesino (1959) y El rinoceronte (1959). Bérenger es un personaje que se parece un poco al propio Ionesco y muestra su asombro ante lo extraño de la vida.
En El rinoceronte, Bérenger ve cómo sus amigos se transforman en rinocerontes, mientras él es el único que no cambia. En esta obra, Ionesco expresa su preocupación por la gente que sigue ideas sin pensar, inspirado por ciertos movimientos en Rumanía en los años treinta. Otra obra importante es El rey se muere (1962), donde el rey Bérenger I debe aceptar su propia muerte.
Sus últimas obras incluyen La Soif et la faim (1966) y Macbett (1972), una versión diferente de la obra de Shakespeare Macbeth.
Ionesco también escribió una novela, El ermitaño, publicada en 1975.
La obra más duradera
Aunque Ionesco dejó de escribir para el teatro en 1981, su obra La cantante calva sigue siendo muy popular. Se representa en el Théâtre de la Huchette en París desde 1952. ¡Tiene el récord mundial de ser la obra que más tiempo se ha representado sin interrupción en el mismo teatro!
Sus ideas sobre el teatro
Ionesco también escribió sobre sus ideas acerca del teatro, especialmente para responder a los críticos que, según él, no entendían bien sus obras. En su libro Notas y contranotas, explicó por qué le gustaba escribir para el teatro.
Decía que de niño no le gustaba ir al teatro porque no sentía que participara. Creía que el teatro realista (que intenta ser muy parecido a la vida real) era menos interesante que el teatro que mostraba una "verdad imaginativa". Para él, esta verdad imaginativa era mucho más interesante y liberadora.
Contexto literario
A Ionesco se le suele relacionar con el Teatro del absurdo, un término que popularizó el crítico Martin Esslin. Esslin agrupó a Ionesco con otros escritores como Samuel Beckett y Jean Genet, basándose en la idea de lo "absurdo" del filósofo Albert Camus.
Aunque Ionesco admiraba a Beckett, él mismo afirmó que no era existencialista y a menudo criticó al filósofo Jean-Paul Sartre. Ionesco sentía más afinidad por un movimiento llamado 'Patafísica y por los artistas del Dadaísmo y el Surrealismo, como su compatriota Tristan Tzara.
Ionesco también pensaba mucho en la muerte. Decía que "la muerte es nuestro principal problema y todos los demás son menos importantes". Sin embargo, en toda su obra siempre hay un mensaje de esperanza.
Reconocimientos y premios
Eugène Ionesco recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida. En 1970, se convirtió en miembro de la prestigiosa Académie française.
También ganó el Premio del Festival de Tours de cine en 1959, el Premio Italia en 1963, el Gran Premio Nacional de Teatro en 1969, y el Premio Austriaco de Literatura Europea en 1970. Además, recibió doctorados honorarios de varias universidades importantes. En 1964, fue nominado al Premio Nobel de Literatura.
Fallecimiento
Eugène Ionesco falleció el 28 de marzo de 1994, a los 84 años, en París. Está enterrado en el Cementerio de Montparnasse. En 2009, la Academia rumana le concedió una membresía póstuma, es decir, después de su muerte.
Obras principales
Teatro
- La cantante calva (1950)
- La lección (1950)
- El porvenir está en los huevos (1951)
- Las sillas (1952)
- Amadeo o cómo salir del paso (1953)
- El rinoceronte (1959)
- El rey se muere (1962)
- Macbett (1972)
Ensayos
- Notas y contranotas (1962)
- Antídotos (1977)
Diarios y novelas
- Journal en miettes (1967)
- Présent passeé, Passe présent (1968)
- El solitario (novela) (1974)
- Cuentos para niños menores de tres años (1976)