Anexo:Códigos del COI para niños
El Comité Olímpico Internacional (COI) usa códigos especiales para identificar a los países y territorios que participan en los Juegos Olímpicos. Estos códigos son como abreviaturas de tres letras para cada Comité Olímpico Nacional, que es la organización que representa a un país en el mundo olímpico.
Actualmente, hay 206 de estos códigos en uso, aunque la lista completa tiene 242 entradas. A veces, estos códigos no son los mismos que los que se usan en otros sistemas internacionales, como los códigos ISO 3166-1. Todos los Comités Olímpicos Nacionales son parte de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC), que se divide en cinco grupos según el continente.
Contenido
Códigos Olímpicos: ¿Qué son y por qué se usan?
Los códigos olímpicos son una forma sencilla de identificar a los equipos de cada país en los Juegos. Imagina que en lugar de escribir "Estados Unidos de América" o "República Popular China" cada vez, se usa "USA" o "CHN". Esto hace que sea más fácil para los comentaristas, los marcadores y los aficionados seguir a los atletas de cada lugar.
¿Cómo funcionan los códigos del COI?
Cada país o territorio que tiene un Comité Olímpico Nacional reconocido por el COI recibe un código único de tres letras. Por ejemplo, España usa "ESP", México usa "MEX" y Argentina usa "ARG". Estos códigos aparecen en los uniformes de los atletas, en las pantallas de los estadios y en los resultados oficiales.
La historia de los códigos olímpicos
Los primeros Juegos Olímpicos que usaron estas abreviaturas para los países fueron los Juegos de Invierno de 1956 en Cortina d'Ampezzo y los Juegos de Verano de 1960 en Roma. Al principio, los códigos a veces se basaban en el idioma del país anfitrión. Por ejemplo, Japón se llamaba "GIA" en esos Juegos porque en italiano se dice "Giappone".
Para los Juegos de Invierno de 1972 en Sapporo, la mayoría de los códigos se hicieron más uniformes, parecidos a los que se usan hoy. Sin embargo, a lo largo de los años, algunos códigos han cambiado. Esto ha ocurrido cuando los países se han dividido, unido o han cambiado de nombre. Por ejemplo, cuando la Unión Soviética se separó, muchos países nuevos necesitaron sus propios códigos. Lo mismo pasó con Alemania, Yugoslavia y Checoslovaquia.
Atletas que compiten sin un código de país
A veces, los atletas no pueden competir bajo la bandera de su propio país. Esto puede pasar por diferentes razones, como cuando el Comité Olímpico de su país está suspendido temporalmente. En estos casos, el COI permite que estos atletas participen de una manera especial.
¿Por qué algunos atletas compiten como "neutrales"?
Cuando un Comité Olímpico Nacional es suspendido, sus atletas pueden competir como "Atletas Individuales Neutrales" (AIN) o como parte de un "Equipo de Atletas Refugiados" (EOR). Esto significa que no representan a su país, sino que compiten bajo la bandera olímpica o una bandera neutral. Por ejemplo, en los Juegos de París 2024, algunos atletas de Rusia y Bielorrusia compitieron como AIN.
También ha habido casos en el pasado donde atletas de países con situaciones especiales, como Timor Oriental (cuando estaba bajo administración de la ONU) o las Antillas Neerlandesas (cuando su comité se disolvió), compitieron como "Atletas Olímpicos Individuales" (IOA). Esto asegura que los deportistas talentosos puedan seguir participando en los Juegos, sin importar las circunstancias de su país.
¿Dónde puedes ver estos códigos?
La lista completa de códigos es muy larga e incluye tanto los códigos actuales como los históricos. Cada entrada muestra el código de tres letras, el nombre del país o territorio, el año en que empezó a usarse ese código y, si ya no se usa, el año en que dejó de usarse. También se incluyen notas importantes sobre los cambios o las razones de los códigos históricos. Esta lista es una herramienta útil para entender cómo se organizan los equipos en los Juegos Olímpicos a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
Más información
- Código de país
- ISO 3166-1
- Anexo:Códigos de la FIFA
- Anexo:Comparación de los códigos del COI, la FIFA y la ISO 3166
Véase también
En inglés: List of IOC country codes Facts for Kids