robot de la enciclopedia para niños

Tradiciones navideñas para niños

Enciclopedia para niños

Las tradiciones navideñas son costumbres especiales que se celebran en muchos países del mundo. Aunque cada lugar tiene sus propias formas de festejar, hay elementos que se repiten en varios sitios. Algunos de estos son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines que se cuelgan para regalos, los bastones de caramelo y los belenes que muestran el nacimiento de Jesús.

Durante esta época, la gente canta villancicos y cuenta historias sobre personajes como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel o el Abuelo Frío. También se envían tarjetas navideñas, se intercambian buenos deseos, se asiste a ceremonias religiosas como la Misa de Gallo y se dan y reciben regalos. La Navidad es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano y está conectada con otras fiestas cercanas como el Adviento, el día de San Nicolás, el de San Esteban, Año Nuevo y la Epifanía.

Contenido

Celebraciones de Navidad en el Mundo

Archivo:Map of Countries that do not recognize Christmas as Public Holiday
Mapa de los países donde la Navidad no es un día festivo oficial.

África

Sudáfrica: Navidad bajo el Sol

En Sudáfrica, la Navidad es un día festivo el 25 de diciembre. Aunque está lejos de Europa, muchas de sus tradiciones se mantienen. Las familias ponen árboles de Navidad, lanzan fuegos artificiales y los niños reciben regalos en sus calcetines de Santa Claus en Nochebuena.

Nigeria: Viaje a Casa y Comidas Especiales

El día de Navidad en Nigeria es festivo. Muchas personas viajan a sus pueblos de origen para estar con sus familias. Las ciudades se vacían mientras la gente compra animales vivos como vacas, cabras y pollos para las comidas navideñas.

En Nochebuena, se preparan platos tradicionales de cada región. En lugar de dulces, se cocinan grandes cantidades de carne. Los regalos a menudo son dinero que los más afortunados dan a quienes lo necesitan más.

Etiopía: Navidad en Enero

Siguiendo la tradición ortodoxa, la Navidad en Etiopía se celebra el 7 de enero. Por la mañana, todos se visten de blanco para ir a una misa muy temprano. Antes de la misa, las familias ayunan todo el día. Las ceremonias se realizan en iglesias, muchas de ellas construidas hace mucho tiempo dentro de rocas volcánicas.

Asia

Sur de Asia

India: Un Gran Día para Todos
Archivo:India - Kerala - 071 - Cochin - Xmas decorations for sale (2077712791)
Venta de decoraciones navideñas en India.

India, que fue colonia británica, ha conservado muchas tradiciones. El día de Navidad es festivo, aunque los cristianos son una minoría. Muchas casas cristianas se decoran con belenes y se intercambian dulces con los vecinos. En escuelas dirigidas por misioneros, los niños participan en las fiestas. La Navidad se celebra cada vez más entre personas de otras religiones y se conoce como Badaa Din (Gran Día) en el norte y noroeste del país.

Pakistán: Villancicos y Estrellas

En Pakistán, los cristianos son la segunda minoría religiosa. Celebran la Navidad yendo de casa en casa cantando villancicos y recibiendo dinero o regalos. Casi todo el dinero recaudado se usa para obras de caridad o se entrega a la iglesia. Las casas cristianas se decoran con adornos navideños y estrellas artificiales en los tejados, recordando la estrella de Belén. Las celebraciones también son populares en las ciudades, con fiestas en hoteles y restaurantes.

China: Luces y Regalos en las Ciudades
Archivo:HK Sheung Wan Fook Sing Court Parkn Shop Christmas snow
Navidad de 2012 en China.

En China, el 25 de diciembre no es festivo oficial, excepto en Hong Kong y Macao, que fueron colonias occidentales.

En China continental, los cristianos celebran la Navidad de forma privada. Otros ciudadanos también festejan la Navidad sin ser cristianos. Muchas costumbres son como las occidentales: tarjetas, regalos y calcetines en la chimenea. Las decoraciones navideñas son comunes en las ciudades en diciembre, mostrando interés cultural o campañas de ventas.

En Hong Kong, donde la Navidad es festiva, muchos edificios se iluminan con luces. Se ponen árboles de Navidad en centros comerciales y casas. Los católicos pueden asistir a la misa de Navidad.

Japón: Una Fiesta Romántica y Comercial
Archivo:Santa Claus kobe
Papá Noel en Kōbe (Japón).

La Navidad es muy popular en Japón por su lado comercial, aunque no es festivo oficial. Se intercambian regalos y se hacen fiestas. Es común comer el pastel de Navidad japonés (un bizcocho con crema y fresas) y el Christstollen. Las ciudades se decoran con luces y árboles de Navidad. La Nochebuena es una fecha especial para las parejas, que pasan tiempo juntas e intercambian regalos. Desde los años 70, comer pollo de Kentucky Fried Chicken en Navidad se ha vuelto una costumbre nacional.

Archivo:ARTELLIGENT CHRISTMAS Roppngi Hills 2006
Luces navideñas en Tokio.

La primera Navidad registrada en Japón fue una misa en 1552. El cristianismo fue prohibido en 1612, pero algunos cristianos lo practicaron en secreto. Resurgió en la Era Meiji con influencia de Estados Unidos. Las celebraciones se extendieron, pero su cercanía al Año Nuevo japonés redujo su importancia. Durante la Segunda Guerra Mundial se suprimieron. Desde los años 60, con la economía en crecimiento y la influencia de la televisión, la Navidad se popularizó como una época romántica.

Sudeste Asiático

Malasia: Celebraciones Comerciales
Archivo:Weihnachten 2010 Malaysia x-mas teddys
Coloridas decoraciones navideñas en Malasia.

Aunque la Navidad es festivo en Malasia, la mayoría de las celebraciones públicas son comerciales y no religiosas. A veces, grupos cristianos publican anuncios en periódicos en inglés durante Navidad o Pascua, pero no siempre se permite.

Filipinas: Las Navidades Más Largas
Archivo:Parols For Sale
Los farolillos llamados «parol» son una decoración típica en Filipinas durante sus largas navidades.

La Navidad en Filipinas, un país mayoritariamente católico, es una de las fiestas más grandes. Se dice que tienen las navidades más largas del mundo, con villancicos desde el 1 de septiembre. Las fiestas comienzan con nueve misas nocturnas (novenario) del 16 al 24 de diciembre, llamadas «Misas de Aguinaldo» o Simbang Gabi. Además del día de Navidad, son festivos el «Rizal Day» (30 de diciembre) y Año Nuevo, Nochebuena (24 de diciembre), los Inocentes (28 de diciembre) y la Epifanía (primer domingo de enero).

Las celebraciones no religiosas son comunes, con calles iluminadas, árboles de Navidad y figuras de Papá Noel. A veces, las decoraciones se quedan hasta el verano.

Archivo:UST at Christmas2007
El Edificio Principal de la University of Santo Tomas iluminado en diciembre de 2007.

La Nochebuena (Bisperas ng Pasko), el 24 de diciembre, se celebra con una cena y la Misa del Gallo. Las familias cenan juntas platos como queso de bola, chocolate caliente, jamón, lechón, pollo o pavo asado, pasta y postres. Los regalos a veces se abren en Nochebuena.

El 31 de diciembre, Nochevieja, las familias se reúnen para una cena que simboliza la esperanza de un año próspero. Se usan fuegos artificiales y ruidos para ahuyentar los malos espíritus. Otras costumbres incluyen que los niños salten a medianoche para crecer, decorar con frutas redondas y usar ropa de lunares para atraer dinero, comer doce uvas y abrir ventanas y puertas para la buena suerte.

La Navidad termina oficialmente el día de los Reyes Magos (Tatlong Hari), el primer domingo de enero. Algunos niños ponen sus zapatos en el balcón para que los Reyes les dejen regalos. Las celebraciones pueden extenderse hasta finales de enero con otras festividades.

Singapur: Compras y Decoraciones
Archivo:The Heeren, Xmas, Dec 06
Navidad en Singapur.

La Navidad es festivo en Singapur y se celebra mucho. Es una época popular para las compras, con rebajas y descuentos. Las zonas comerciales como Orchard Road y Marina Bay se adornan con luces y decoraciones de noviembre a enero. También hay villancicos, conciertos y desfiles. Muchas empresas organizan intercambios de regalos antes de Navidad.

Oriente Medio

Líbano: Papa Noël y Misa del Gallo

La Navidad es festivo oficial en Líbano. La mayoría la celebra el 25 de diciembre, excepto los de origen armenio, que la celebran el 6 de enero (Epifanía). En Nochebuena, los cristianos libaneses asisten a la Misa del Gallo. Los regalos se dan en la iglesia o los trae Papa Noël, la versión francesa de Santa Claus.

América

En la mayoría de los países americanos, la Navidad es una fiesta importante y un día de descanso. Las tradiciones incluyen pavo, dulces, árboles navideños, coronas de Adviento y otros adornos.

América del Norte

La Navidad se celebra el 25 de diciembre. Es festivo en Estados Unidos, Canadá y México.

Canadá: Santa Claus en el Polo Norte
Archivo:Rideau Canal, UNESCO World Heritage
Navidad en Ottawa, (Canadá).

En las provincias de habla inglesa de Canadá, las tradiciones son similares a las de Estados Unidos, con influencias del Reino Unido y de inmigrantes europeos. Se comen postres como pastel de fruta, pudín de Navidad y pastel de Navidad, después de pavo asado con relleno, patatas y verduras. También son comunes los crackers navideños.

Los niños canadienses creen que Santa Claus vive en el Polo Norte, en Canadá, y le escriben cartas con un código postal especial: «HOH OHO». Los árboles de Navidad, naturales o artificiales, se usan en casas y comercios.

Como Canadá es frío en invierno, se iluminan muchos espacios públicos en noviembre y diciembre. Hay celebraciones de luces como la Cavalcade of Lights en Toronto y fuegos artificiales en Montreal. Un programa nacional, «Luces Navideñas en Canadá», ilumina la capital, Ottawa, y las capitales provinciales.

En Quebec y otras zonas francófonas, las tradiciones incluyen el réveillon (Nochebuena y Nochevieja), el Père Noël (Papá Noel) y el tronco de Navidad. Un plato tradicional es la tourtière, un pastel de carne. Los regalos se abren en Nochebuena y se asiste a la Misa del Gallo.

Archivo:Boxing Day at the Toronto Eaton Centre
Boxing Day en el Toronto Eaton Centre en el centro de Toronto, Canadá.

El mensaje de Navidad de la Reina de Canadá se transmite por televisión, uniendo al país con otras naciones. El Boxing Day, el 26 de diciembre, es festivo y marca el inicio de las rebajas en Canadá.

México: Posadas y Piñatas

El día de Navidad es festivo en México. Las Navidades mexicanas tienen más de 30 tradiciones. Durante nueve días, grupos de personas van de casa en casa recreando la peregrinación de los padres de Jesús buscando alojamiento, lo que se llama «posadas». A veces se les invita a una casa para romper una piñata.

Las fiestas comienzan el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, y terminan el 6 de enero con la Epifanía. Las posadas empiezan el 16 de diciembre con velas, rezos y villancicos. Es tradicional romper una piñata de 7 picos (que simbolizan los 7 pecados capitales) con un palo, lo que representa la fuerza para vencer el pecado. También se entregan aguinaldos (dulces, galletas y frutas).

A medianoche en Navidad, muchas familias colocan la figura del niño Jesús en los nacimientos (belenes). En el centro y sur de México, los niños reciben regalos en Nochebuena y el 6 de enero, cuando los Tres Reyes Magos traen más regalos. Santa Claus (o Santa Clos) también trae regalos.

El 24 de diciembre, las familias se reúnen para una gran cena. A las 12 de la noche, se brinda con sidra y se intercambian abrazos. También se arrulla la figura del Niño Dios con cánticos.

Archivo:Ponche 47
Ponche de frutas.

La cena navideña incluye romeritos en mole, bacalao, pierna de cerdo, ensalada de Nochebuena, buñuelos y ponche de frutas. El pavo es el plato más popular.

Archivo:Corona-de-adviento-3197
La Corona de Adviento.

La Corona de Adviento es una tradición antigua. Se coloca una corona en las puertas para estas fechas.

Estados Unidos: Luces, Regalos y Comidas Festivas
Archivo:Flickr - The U.S. Army - Christmas Eve Candlelight Services
Militares estadounidenses celebran la Navidad en la base Victory, en Irak, el 24 de diciembre de 2008.
Archivo:Xmastreenewyork06
Navidad en el Rockefeller Center, en la ciudad de Nueva York.
Archivo:Christmas in Dublin, CA
Navidad en California.

La Navidad es muy celebrada en Estados Unidos. La temporada comienza a finales de noviembre, después del Día de Acción de Gracias, con las rebajas del «viernes negro». Las decoraciones y la música navideña aparecen después de Halloween. Muchas escuelas y empresas cierran entre Navidad y Año Nuevo. Las decoraciones suelen retirarse después de Año Nuevo o la Epifanía.

Las casas se decoran por dentro y por fuera. El árbol de Navidad es la decoración principal, con adornos, luces y una estrella o ángel en la punta.

Archivo:Pvt. Evan Allen Dancer, center, smiles as Santa Claus, right, hands gifts to Destiny Hawley and her brother Justin Hawley of Scipio, Ind., during the 3rd Annual Operation Christmas Blessing event at Muscatatuck 111212-A-QU728-005
Santa Claus, a la derecha, entrega regalos a los niños.

En Nochebuena, se dice que Santa Claus visita las casas mientras los niños duermen. Se cuelgan calcetines en las chimeneas para que Santa Claus los llene de pequeños regalos. Los niños suelen dejar leche y galletas para Santa Claus.

Los regalos se envuelven y se dejan bajo el árbol. Se invita a abuelos, tíos y primos. Los regalos se abren en la mañana de Navidad, aunque algunas familias lo hacen por la tarde.

La comida tradicional de Navidad incluye pavo asado, jamón o Rosbif, patatas, calabaza y salsa de arándanos. También se comen dulces y ponche de huevo. Algunas recetas son secretas de cada familia.

Otras tradiciones son los servicios religiosos especiales, la Misa de Gallo en Nochebuena y representaciones del Nacimiento.

Atracciones como el árbol de Navidad del Rockefeller Center y los escaparates de las tiendas de Nueva York atraen a miles de personas. La música navideña está por todas partes.

América Central

El Salvador: Fuegos Artificiales y Tamales

En El Salvador, la celebración es en Nochebuena, el 24 de diciembre. Los niños juegan con fuegos artificiales pequeños y bengalas. Los jóvenes usan cohetes más grandes. Las familias organizan cenas con comida y baile. Los platos tradicionales son los tamales salvadoreños y los bocadillos de pavo en pan francés. Las bebidas típicas son el chocolate caliente y la horchata. A medianoche, todos abren sus regalos bajo el árbol de Navidad.

Guatemala: Quema del Diablo y Posadas

En Guatemala, la gente se viste con ropa nueva en Navidad. Las celebraciones mezclan elementos mayas y españoles. Comienzan el 7 de diciembre con la tradicional Quema del diablo y las posadas, que terminan entre el 23 y 24 de diciembre. La noche del 24, se abren los regalos y se cena tamales. También se queman fuegos artificiales a medianoche.

Nicaragua: Pesebres y Amigo Secreto

En Nicaragua, las celebraciones de Navidad suelen comenzar después del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Las calles se llenan de adornos y en Managua, la capital, se exhiben grandes pesebres con elementos de la cultura nicaragüense.

Como en muchos países latinos, los nicaragüenses esperan la medianoche del 24 de diciembre para el saludo de Navidad y los fuegos artificiales. A esta hora se entregan los regalos. Un juego tradicional es el Amigo Secreto. La cena navideña incluye Gallina Rellena, Pierna de Cerdo Ahumada y Nacatamales.

Se celebran misas en honor al Niño Dios, y muchas iglesias regalan juguetes a los niños. La mayoría de los hogares arreglan sus pesebres, colocando al Niño Dios a medianoche del 24 y a los Reyes Magos el 6 de enero.

Costa Rica: Tamaleadas y Festivales de Luz
Una familia costarricense elaborando tamales durante la típica «tamaleada».

Las tradiciones navideñas en Costa Rica combinan costumbres antiguas con elementos modernos. Las ciudades, casas y comercios se adornan con luces desde finales de noviembre. En el portal (belén), la figura del Niño Jesús no se coloca hasta el 24 de diciembre.

Las fiestas inician con la tamaleada, una reunión familiar a finales de noviembre o principios de diciembre para hacer los tradicionales tamales navideños. Luego vienen las posadas, reuniones vecinales para rezar, cantar villancicos y compartir comida.

Celebraciones navideñas en la capital costarricense: Fiestas de San José y Festival de la Luz.
Archivo:Av0 sjo
Iluminación navideña en San José.

En San José hay festividades masivas como las iluminaciones del Museo de los Niños y el árbol del Hospital de Niños. También el avenidazo (conciertos y actividades culturales) y el Festival de La Luz (desfile de bandas y carrozas). El 25 de diciembre comienzan las Fiestas de San José en Zapote, con corridas de toros y juegos mecánicos. El 26 es el Tope de San José (desfile de caballos) y el 27 el Carnaval de San José.

Las familias se reúnen el 24 o 25 de diciembre para la cena de Navidad y las misas. Se intercambian regalos. En Costa Rica, el Niño Dios es quien trae los regalos, aunque en otras familias es Santa Claus (o Colacho) o los padres. Otra reunión familiar es el 31 de diciembre o 1 de enero para celebrar el Año Nuevo. El 6 de enero, muchas familias celebran la Epifanía de Reyes.

Las fiestas terminan con el Rezo del Niño el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuando las familias rezan y comparten alimentos.

Archivo:Desayuno Navidad CR
Tamal navideño con café y panetón.

La gastronomía navideña es muy importante. El tamal es la comida tradicional por excelencia. También se come pierna de cerdo con salsa de ciruelas, arroz almendrado y ensaladillas. Entre los postres, el queque navideño, el panetón y el rompope. Se consumen muchas frutas de diciembre.

América del Sur

Argentina: Brindis y Fuegos Artificiales

En Argentina, es tradición armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Durante este mes, hay festejos entre amigos y familias. Las casas y ciudades se decoran con guirnaldas y luces.

Archivo:Andean Nativity Scene - Salta - Argentina
Escena navideña andina - Salta - Argentina.

La Navidad, el 25 de diciembre, es una celebración importante para la fe de Jesús y su nacimiento. La gente asiste a las iglesias y busca un ambiente de reflexión.

La víspera del 25 de diciembre es una oportunidad para valorar los logros y mostrar amor. La gente se reúne para compartir una cena festiva. Los platos típicos son asado, pollo o cerdo con ensaladas, y de postre, helado o ensalada de frutas.

A medianoche, se brinda con sidra, ananá fizz o champán, y se comen turrones, frutos secos, budines y el pan dulce. En la calle, se lanzan fuegos artificiales y globos.

Luego, los niños abren los regalos bajo el árbol o junto al pesebre. Al día siguiente, las familias se reúnen de nuevo.

Brasil: Celebraciones a Medianoche

Archivo:Ibira at cnight
Árbol de Navidad y fuentes del Parque do Ibirapuera, en la ciudad de São Paulo.

El día de Navidad es festivo oficial en Brasil. Las celebraciones en las ciudades son similares a las de Europa y América del Norte, con árboles de Navidad, intercambio de regalos y decoraciones. A pesar del calor del verano, hay decoraciones con ambiente invernal y nieve. En algunas ciudades hay concursos de decoraciones. A diferencia de otras tradiciones, las actividades se centran en la medianoche, con grandes cenas familiares donde se abren los regalos y se celebra la «Missa do Galo» en las iglesias.

Colombia: Día de las Velitas y Novenas

La Navidad es fiesta oficial en Colombia y es principalmente religiosa. El Niño Jesús trae los regalos a los niños.

Aunque las decoraciones navideñas aparecen en noviembre, el inicio oficial es el 7 de diciembre, con el Día de las Velitas. Por la noche, calles y casas se iluminan con velas y linternas en honor a la Inmaculada Concepción. Muchas comunidades decoran sus calles, creando «túneles de luz». La ciudad de Medellín es famosa por su espectacular alumbrado navideño.

El 16 de diciembre comienza la novena de Navidad, un oficio religioso de nueve días que termina en Nochebuena. Es una de las celebraciones religiosas más importantes. Las familias montan un «pesebre», cantan villancicos y leen la Biblia. Las novenas son reuniones religiosas y educativas para los niños.

La Nochebuena es el día más importante. La gente se reúne con familia y amigos para la última novena y esperan la medianoche para abrir los regalos. Se hacen fiestas hasta el amanecer.

El 28 de diciembre se celebra el día de los Santos Inocentes. El 6 de enero, día de los Reyes Magos, solía ser el día de los regalos, pero ahora es más común en Nochebuena.

Venezuela: Patinatas y Parrandas

Archivo:Paradura del niño, Baruta
Distintos momentos de la Paradura del Niño, manifestación folclórica de Venezuela, que se celebra el 2 de febrero.

En Venezuela, la Navidad es una fiesta religiosa. El Niño Jesús trae los regalos y es importante en las celebraciones. La Nochebuena es la celebración más importante, conmemorando el nacimiento de Jesús.

Las festividades comienzan después de la Feria de la Chinita a mediados de noviembre. En ciudades como Caracas, los barrios organizan «patinatas» nocturnas, donde los niños juegan con patines y bicicletas. Estos eventos suelen ser patrocinados por la iglesia local, con venta de comida típica navideña. En algunos vecindarios, se celebran «parrandas»: la gente va de casa en casa cantando villancicos y recibiendo comida y bebida. En los Andes Venezolanos, esta tradición se llama «Paradura del Niño». Los niños escriben cartas pidiendo regalos al Niño, que los trae a medianoche.

Europa

Europa Central: Carpa Frita y Regalos del Niño Jesús

Archivo:Adventskranz von oben
Corona navideña.

En los países de Europa Central (República Checa, Polonia, Eslovaquia, Hungría), las celebraciones principales son el 24 de diciembre, Nochebuena. A menudo se ayuna durante el día. Por la noche, se prepara la cena de Navidad. Las tradiciones varían: en Polonia, República Checa y Eslovaquia, se come carpa frita con ensalada de patatas y sopa de pescado. En otros lugares, la cena es muy variada, con hasta 12 platos.

Después de la cena, se abren los regalos, que suelen estar bajo el árbol de Navidad. En la época comunista, el Niño Jesús fue reemplazado por el ruso «Ded Moroz» (Padre Hielo), pero ahora el Niño Jesús ha vuelto. Muchas personas asisten a las celebraciones de medianoche en la Iglesia católica.

Otros elementos comunes son los árboles de Navidad, el acebo, las guirnaldas y los belenes.

En muchas zonas de Europa Central, San Nicolás (Mikulás) visita a los niños el 6 de diciembre, dejando dulces en los zapatos que ponen en las ventanas. San Nicolás a veces va con un sirviente llamado Krampusz, que da ramas de abedul a los niños que se portaron mal.

República Checa y Eslovaquia: Día de la Generosidad y Predicciones
Archivo:Christmas in Prague's Old Town Square
Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, (República Checa) en Navidad.

La Nochebuena (24 de diciembre) se llama Štědrý den o Štedrý deň («día de la generosidad») y es cuando se intercambian los regalos. El 25 y 26 de diciembre son festivos.

Los regalos los trae el Niño Jesús (Ježíšek/Ježiško). La cena incluye sopa de pescado y carpa rebozada con ensalada de patata. En Eslovaquia, se comparten galletas navideñas con miel y nueces. Los regalos se ponen bajo el árbol y los niños esperan que suene una campana para abrirlos. Hay muchos dulces navideños.

Entre las tradiciones checas y eslovacas están las predicciones de futuro. Se cortan manzanas: si aparece una estrella perfecta, el año será bueno. Las chicas tiran zapatos por encima del hombro: si la punta mira a la puerta, se casarán pronto. También se echa plomo derretido en agua para ver formas.

Los checos son menos religiosos, por lo que las tradiciones navideñas se basan en costumbres familiares y no solo en la religión.

Europa Germano Parlante: El Niño Jesús Invisible
Archivo:Advent Bowl Rusch
Bol austriaco de Adviento.

En algunas comunidades de habla alemana, el Niño Jesús, Kris Kringle o Christkind, trae los regalos en Nochebuena (Heiligabend). El Kris Kringle es invisible y hace sonar una campana para avisar que los regalos están listos.

Es tradición decorar el árbol de Navidad días antes o en la mañana de Nochebuena. Después de que suene la campana, se muestra el árbol y se abren los regalos.

En las iglesias protestantes, hay un servicio por la tarde antes de la cena y el intercambio de regalos. Este servicio incluye lecturas de la Biblia, una obra de teatro navideña y villancicos. En algunas iglesias luteranas, también hay una vigilia con velas a medianoche.

En muchas iglesias católicas, la primera misa de Navidad se celebra por la tarde para las familias, y la última a medianoche. El nacimiento es muy importante en las celebraciones católicas.

Austria: Mercadillos y Noche de Paz
Archivo:Wien Rathaus Christkindlmarkt Dez2006B
Mercadillo navideño ante el ayuntamiento de Viena (Austria).

En la católica Austria, los mercadillos navideños tienen una larga tradición. En Viena, el mercado está en la plaza del ayuntamiento. Innsbruck tiene su mercadillo en una calle medieval. La mayoría de las ciudades tienen su mercadillo.

Las obras de teatro navideñas son importantes. Cada ciudad pone un árbol enorme en la plaza principal, decorado con velas y dulces. En las casas, el árbol se adorna con oro y plata, estrellas de paja, dulces y frutos secos.

La fiesta de San Nicolás marca el inicio de la Navidad en Austria. En Nochebuena (24 de diciembre), se enciende el árbol por primera vez y las familias cantan villancicos como «Noche de paz». Los regalos se abren después de la cena. La tradición dice que el Niño Jesús decora el árbol y trae los regalos. La cena de Nochebuena es el evento principal, con carpa frita, galletas y a veces Tarta Sacher. Las galletas de Navidad (Weihnachtskekse) son tradicionales.

Alemania: San Nicolás y el Hombre de Navidad
Archivo:Christmas tree on the Potsdamer Platz (Sony Center) in Berlin, Germany
Árbol de Navidad en Berlín (Alemania).

En Alemania, las tradiciones navideñas varían. El día de San Nicolás (6 de diciembre), el santo deja regalos en los zapatos de los niños. A veces, San Nicolás visita escuelas y eventos, y los niños recitan poemas o cantan para recibir dulces. A veces va con Knecht Ruprecht, que castiga a los niños malos.

El intercambio de regalos (Bescherung) suele ser en Nochebuena. Esta tradición comenzó con la Reforma protestante. Hoy es común en todas las regiones.

A veces, los regalos los trae el Weihnachtsmann (hombre de Navidad), parecido a Santa Claus, o el Christkindl, un niño con aspecto de duende. Después de abrir los regalos, los niños suelen quedarse despiertos hasta tarde.

El árbol de Navidad se decora en la mañana de Nochebuena. Después de la cena, suena una campana y los niños abren los regalos. Algunas familias cantan villancicos alrededor del árbol. Otras asisten a la Misa del Gallo.

Las comidas festivas son en Nochebuena o el día de Navidad. Se come carpa, ensalada de patata con salchichas, o sopa de verduras. En algunas regiones, ganso o pato asado. También se come kale con patatas y salchichas. Muchas familias hornean galletas navideñas.

Hungría: Mikulás y el Ángel de los Regalos
Archivo:Christmas tree - Budapest 2012.12.24
Árbol de Navidad.

La época de regalos comienza temprano, con un personaje similar a Papá Noel, el San Nicolás húngaro (Mikulás o Szent Miklós), que visita a los niños la noche del 5 al 6 de diciembre.

Aunque el Niño Jesús trae los regalos el día de Navidad, la noche anterior a San Nicolás, los niños húngaros ponen una bota en la ventana para que Mikulás la llene de dulces. Las celebraciones comienzan el 24 de diciembre con la decoración del árbol de Navidad y una cena familiar. Se sirve sopa de pescado (halászlé).

Archivo:Budapest-Baumkuchen 6361
Baumkuchen en Budapest.

Esa noche (Szenteste), el ángel o el Niño Jesús (Kisjézus o Jézuska) traen los regalos. Es un momento íntimo con velas, música y villancicos. Durante diciembre, niños y adultos representan el nacimiento de Jesús (Betlehemezés), yendo de casa en casa y recibiendo regalos.

Polonia: La Estrella y Doce Platos
Archivo:Wigilia potrawy 554
Comida tradicional de Wigilia.
Archivo:Oplatki.w.koszyczku
Opłatki (obleas de Navidad) típicas de Polonia.
Archivo:Kolędnicy 2008
Los coros de villancicos van de casa en casa recibiendo regalos en su camino.

En Polonia, la Nochebuena comienza con un día de ayuno, seguido de un banquete por la noche llamado Wigilia (vigilia). Es un honor ser invitado a esta cena familiar.

En Nochebuena, se espera la primera estrella en el cielo, símbolo de la estrella de Belén. Solo después de verla, se sientan a la mesa.

Se esparce heno sobre el mantel, recordando el pesebre de Jesús. Algunos ponen dinero bajo el mantel para la prosperidad. La cena tiene doce platos, uno por cada apóstol. Se pone un cubierto extra para un invitado inesperado.

Antes de comer, todos se felicitan. Se parte el opłatek (oblea navideña bendecida) como símbolo de unidad. Los platos comunes son carpa frita, sopa de remolacha con raviolis, pierogi, arenque en escabeche y compota de fruta. De postre, makowiec y compota de frutos secos.

Después de la cena, el Hombre de las Estrellas y los Chicos de las Estrellas visitan. El Hombre de las Estrellas pregunta a los niños sobre el catecismo y les da regalos. Los Chicos de las Estrellas cantan villancicos. El resto de la noche se dedica a cuentos y canciones.

La Nochebuena termina con la Pasterka (misa de pastores), equivalente a la Misa del Gallo. El día después de Navidad se visita a amigos.

El personaje que trae los regalos varía: Święty Mikołaj (San Nicolás), Gwiazdor («Hombre de las Estrellas»), Aniołek («Angelito») o Dzieciątko («Niño Jesús»).

Rumanía y Moldavia: Villancicos y Banquete de Cerdo
Archivo:Sibiu Christmas Market opening 2008
Mercado navideño en Sibiu (Rumanía).

La Navidad (Crăciun) se celebra en Rumanía el 25 de diciembre. En Moldavia, también se reconoce el 7 de enero como festivo. Las celebraciones comienzan con la decoración del árbol de Navidad en Nochebuena (Ajunul Crăciunului), y por la noche, Moş Crăciun trae los regalos.

Los villancicos son muy importantes. El primer día de Navidad, grupos de cantores van por las calles con una estrella decorada con escenas bíblicas. Los niños van de casa en casa cantando villancicos y recitando poemas.

La comida navideña en Rumanía es un banquete de varios platos, muchos hechos con cerdo, en honor a San Ignacio de Antioquía.

Europa del Este: El Abuelo Hielo y la Doncella de la Nieve

Desde los años 80, en el Cáucaso y los países eslavos orientales, un personaje similar a Papá Noel es Ded Moroz («Abuelo Hielo»). Según la leyenda, viaja en un trineo tirado por renos o tres caballos blancos. Con su asistente, la rubia Snegúrochka (la «Doncella de la Nieve», su nieta), visita los hogares y entrega regalos a los niños buenos mientras duermen. Entra por la puerta principal. Es tradición dejarle comida.

Ded Moroz no se asocia con San Nicolás, que se celebra el 6 de diciembre por su labor caritativa.

Armenia: Ayuno y Cena Ligera

En Armenia, la Navidad (surb tsnunt, «santo nacimiento») se celebra el 6 de enero, que es festivo y coincide con la Epifanía. Tradicionalmente, los armenios ayunan la semana anterior. La Nochebuena es rica en tradiciones. Las familias cenan khetum (arroz y pescado), nevik (verdura con acelgas y guisantes), yogur y tanabur (sopa de cereales). De postre, frutas escarchadas y frutos secos. Este menú ligero prepara el estómago para la comida más sustanciosa de Navidad. Los niños reciben frutas y dulces de sus familiares.

Además del árbol de Navidad (tonatsar), los armenios también montan belenes. La Navidad es una fiesta puramente religiosa. Santa Claus no visita a los niños armenios en Navidad, sino en Nochevieja, como kaghand papik o dzmerr papik («Abuelo Invierno»).

Bielorrusia: Dos Navidades

La Iglesia Ortodoxa Bielorrusa celebra la Navidad el 7 de enero, mientras que la Iglesia Católica Bielorrusa y las Iglesias Protestantes lo hacen el 25 de diciembre. Muchas familias de diferentes religiones celebran la Navidad dos veces.

Georgia: Procesión del Alilo y Árbol de la Vida
Archivo:Alilo 2008
Niños en la procesión del Alilo por las calles de Tiflis.

Oficialmente, la Navidad (shoba) se celebra el 7 de enero. La tradición es asistir a la procesión del «Alilo» (una misa mientras se camina por las calles). Muchos participantes son niños, que reciben dulces. Los villancicos del Alilo varían, pero a menudo mencionan el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre. Es típico un árbol de Navidad local llamado Chichilaki, hecho con maderas suaves y ramas curvadas, decorado con frutas y dulces. También es popular el árbol de Navidad occidental. El equivalente georgiano de Santa Claus es tovlis papa («Abuelo Nieve»), con barba blanca y vestido con el traje nacional.

Rusia: Cena de Doce Platos y Ded Moroz
Archivo:Place pres de la gare Moscou
Decoraciones de Año Nuevo en Nizhni Nóvgorod.

Como en otros países ortodoxos, la Navidad se celebra el 7 de enero. En Rusia, es un evento principalmente religioso. La víspera de Navidad (6 de enero) hay varios servicios religiosos. Luego, las familias vuelven a casa para la cena tradicional de Nochebuena, que consiste en 12 platos, uno por cada apóstol. Después, los más devotos regresan a la iglesia para la vigilia nocturna y la misa de Navidad. Desde 1992, la Navidad es festivo oficial y parte de las vacaciones de 10 días de Año Nuevo.

Durante el periodo soviético, las celebraciones religiosas fueron desincentivadas. Los árboles de Navidad y las celebraciones se eliminaron gradualmente. En 1935, la tradición navideña se incorporó a la celebración laica del Año Nuevo. Es costumbre decorar un árbol (ёлка), casas y espacios públicos, reunirse con la familia y recibir la visita de Ded Moroz y su nieta Snegúrochka, que traen los regalos.

Ucrania: La Santa Cena y el Didukh
Archivo:Twelve-dish Christmas Eve supper
Cena de Nochevieja de doce platos en Ucrania.

En los hogares ucranianos, la tradición central de Nochebuena es la Sviata Vecheria o «Santa Cena», que se celebra el 6 de enero. En el oeste, la Navidad puede celebrarse dos veces, el 25 de diciembre y el 7 de enero, debido a su herencia multicultural.

Cuando los niños ven la primera estrella en el cielo, que simboliza el viaje de los Reyes Magos, comienza la Sviata Vechera. En las comunidades agrícolas, el jefe de familia trae un manojo de espigas de trigo llamado didukh, que representa la importancia de las cosechas y a los antepasados. A veces se esparce paja sobre el mantel bordado, recordando el pesebre. Se reza una oración y el padre pronuncia la felicitación tradicional: «Cristo ha nacido», a lo que la familia responde «Gloria a Él». Al final de la cena, se cantan villancicos.

Tradicionalmente, el día de Navidad comienza asistiendo a la iglesia. La comida de Navidad, sin restricciones de ayuno, no tiene tantas tradiciones como la cena de Nochebuena. San Nicolás solía traer los regalos el 19 de diciembre, pero ahora es más común en Navidad, y el Padre Hielo visita a los niños en un trineo.

Europa del Norte: Jul y Días Tranquilos

En gran parte de Europa del Norte, la Navidad se celebra el 24 de diciembre y se llama Jul, mientras que el 25 de diciembre es un día tranquilo para visitar a la familia.

Dinamarca: Cena de Nochebuena y Pudín de Arroz
Archivo:Julemiddag
Cena tradicional danesa de Navidad.

Los daneses celebran la Nochebuena, Juleaften («noche Jul»), el 24 de diciembre. La cena familiar incluye cerdo, pato o ganso asado con patatas y salsa. De postre, pudín de arroz con una almendra escondida: quien la encuentre tendrá suerte y un pequeño regalo. Después de cenar, se reúnen alrededor del árbol, cantan villancicos y bailan. Luego, se reparten los regalos. A veces, Julemanden (Papá Noel) aparece con un saco de regalos.

Los daneses son famosos por sus Julefrokost («comida de Navidad»), que incluyen varios platos tradicionales, a veces con cerveza. Estas comidas son populares y se hacen con la familia o amigos.

Archivo:Adventkalender andrea
Advent calendar.

Otra tradición danesa es el Julekalendere televisivo, programas navideños que se emiten del 1 al 24 de diciembre.

En Dinamarca, Papá Noel se conoce como Julemanden, el «Hombre de Navidad», y llega en un trineo con regalos. Le acompañan elfos llamados julenisser o nisser, que viven en áticos. Para mantener su favor, los niños les dejan leche o dulces.

Estonia: Zapatillas en la Ventana y Paz de Navidad
Archivo:Jõuluvanade XIII konverents.IMG 6103 by Ave Maria Mõistlik
Estonios vestidos de Santa Claus.

Semanas antes de Navidad (jõulud), los niños ponen una zapatilla en la ventana y reciben un caramelo de los elfos (päkapikud). Los estonios celebran la Nochebuena el 24 de diciembre (jõululaupäev), que es festivo. Cada año, el presidente declara la Paz de Navidad y asiste a un servicio religioso. En Nochebuena, Santa Claus (jõuluvana) visita a los niños, que deben cantar o recitar poemas antes de recibir regalos.

La cena típica incluye cerdo con chucrut, patatas asadas, morcillas y ensalada de patata. De postre, galletas de jengibre y mazapán. Las bebidas son cerveza y vino especiado. Los estonios dejan las sobras de la cena en la mesa para los espíritus de sus seres queridos. Es costumbre visitar los cementerios y dejar velas.

El 25 de diciembre es un día tranquilo para visitar a la familia.

Finlandia: Sauna Navideña y Declaración de Paz
Archivo:Christmas Tree, SantaPark, Rovaniemi 2005
Árbol de Navidad en Rovaniemi (Finlandia).

La Navidad en Finlandia se prepara con cuidado y se centra en la familia y el hogar, con un sentido religioso. La época navideña comienza a finales de noviembre. Las escuelas cierran el 23 de diciembre, y las tiendas cierran temprano en Nochebuena (jouluaatto). Las festividades principales son en Nochebuena, mientras que el 25 y 26 de diciembre son festivos.

La Declaración de la Paz de Navidad es una tradición finlandesa desde la Edad Media. La más famosa se hace en la Vieja Plaza Mayor de Turku a mediodía de Nochebuena. Se transmite por televisión y radio. La ceremonia termina con el himno nacional finlandés. En los últimos años, se ha añadido una declaración de paz para los animales del bosque, prohibiendo la caza en Navidad.

Archivo:Hundreds of candles and a Christian Cross at a cemetery on Christmas eve
Es tradición llevar velas a las tumbas de los seres queridos en Nochebuena y en el día de Todos los Santos.

Los finlandeses limpian sus casas antes de Navidad y preparan dulces. Cuelgan paquetes de granos para los pájaros. Se decoran piceas con velas, frutas, caramelos y adornos. Hoy se usan luces eléctricas en lugar de velas reales. En la punta del árbol se pone una estrella. Antes de las fiestas, la gente suele tomar una sauna navideña.

Por la tarde, los finlandeses se visten para la cena de Nochebuena (joulupöytä), que se sirve entre las 5 y las 7 de la tarde. Los platos tradicionales son jamón de Navidad, lechón asado o pavo. También guisos de nabo, zanahoria y patatas, y lutefisk (bacalao). Los postres populares son pastas con mermelada, sopa de ciruelas, arroz con leche y bombones. Después de la cena, se intercambian regalos. Joulupukki (Papá Noel) visita los hogares, a veces con un elfo (tonttu).

Los servicios religiosos comienzan temprano el 25 de diciembre. El día de San Esteban (tapaninpäivä) se dedica a conducir vehículos para compensar la solemnidad de la Navidad.

Islandia: Jólasveinar y Pan de Hoja

La Navidad, o Jól en islandés, comienza cuatro domingos antes del 24 de diciembre (Adviento) y termina trece días después, el 6 de enero. Los islandeses encienden una vela cada domingo de Adviento. A las 6 de la tarde, suenan las campanas y la gente cena o asiste a misa. Se comen platos típicos como cordero ahumado, perdiz, pavo y cerdo.

Trece días antes del 24 de diciembre, los Jólasveinar («amigos de Navidad») llegan a las ciudades para dejar pequeños regalos en los zapatos de los niños buenos. Se dice que son hijos de troles y que hacen travesuras. Visten ropa de lana tradicional, pero ahora se les reconoce por sus trajes blancos y rojos.

Es típico montar un árbol de Navidad en la sala de estar, que muchos decoran el 11 de diciembre. Bajo el árbol se ponen los regalos. Muchas familias comen raya cocida el 23 de diciembre, día de San Thorlak Mass.

Es tradicional hornear galletas pequeñas, como pan de jengibre glaseado. También se hace Laufabrauð (pan de hoja), un pan fino decorado. Estas tradiciones suelen ser un evento familiar.

El final del año se celebra con fuegos artificiales en Nochevieja (Gamlársdagur) y Año Nuevo (Nýársdagur).

Trece días después de Nochebuena, los islandeses se despiden de los Jólasveinar y otras criaturas míticas. Encienden hogueras y bailan con ellos antes de decir adiós hasta el año siguiente.

Noruega: El Tronco de Jul y Nissen
Archivo:Gifts xmas
Regalos de Navidad.

Noruega es el origen de la tradición del tronco de Navidad, o tronco de Júl. Antiguamente, era un árbol entero que se quemaba en la chimenea, dando luz y calor. Los antiguos nórdicos lo usaban en sus celebraciones del solsticio de invierno. La palabra «Júl» viene de «hweol», que significa rueda. Creían que el sol era una rueda de fuego.

El día de mayor celebración en Noruega es el 24 de diciembre. Las campanas de las iglesias suenan entre las 5 y las 6, y mucha gente asiste a misa. En muchos hogares se lee la historia del nacimiento de Cristo. La comida principal de Navidad se hace por la noche, con platos como costillas de cerdo, cordero cocido al vapor y cabeza de cordero ahumada. También se come bacalao marinado. De postre, pudín de arroz con una almendra escondida. En algunas zonas, se deja pudín fuera para los nissen (duendes). Si hay niños y se han portado bien, Julenissen (Santa Claus) los visita; si no, los regalos se ponen bajo el árbol.

Para muchos noruegos, la televisión es importante en Nochebuena, viendo programas especiales. También es tradicional asistir a la obra de teatro «Putti Plutti Pott y la barba de Papá Noel».

El 25 de diciembre es un día tranquilo para asistir a la iglesia y reunirse en banquetes familiares.

El 26 de diciembre también es festivo. Los cines, discotecas y bares se llenan, y hay muchas fiestas privadas. El periodo hasta Nochevieja se llama romjul. Los niños se visten de nisser y salen de "Julebukk", cantando villancicos para recibir dulces. El 6 de enero es el final oficial de las fiestas.

Suecia: Santa Lucía y el Jultomte
Archivo:Privat julbord
Una mesa tradicional de Navidad o julbord.
Archivo:Lucia-13.12.06
Día de Santa Lucía, 2006.
Archivo:Stortorgsbrunnen 2009
Mercadillo navideño con un árbol de Navidad en Estocolmo.
Archivo:Christmas-Goat
Julbock, una cabra navideña gigante en el mercado de Gävle (Suecia).

La fiesta pagana de Jól era la más importante en el norte de Europa, celebrando el solsticio de invierno. Muchas de sus prácticas se mantienen en Adviento y Navidad. La época de Jól era para comer, beber, dar y recibir regalos y reunirse.

Las Navidades suecas comienzan con el Adviento. El día de Santa Lucía, Luciadagen, es la primera celebración importante. La hija mayor de la familia se viste de blanco con una corona de velas, despierta a la familia y les sirve café y pan de azafrán, marcando el inicio de la Navidad.

Los chicos también participan en la procesión, vestidos de stjärngossar (con gorros de estrellas) o tomtenissar (con linternas). Cantan canciones, incluyendo una sobre San Esteban. En diciembre, casi todas las ventanas suecas tienen velas eléctricas y estrellas. Aunque el 25 de diciembre es festivo, el 24 de diciembre es el día en que Santa Claus, llamado Jultomte o Tomte, trae los regalos.

El Jultomte era originalmente un gnomo casero invisible de la mitología nórdica. La superstición dice que hay que alimentarlo en Nochevieja para evitar la mala suerte. El tomte moderno es una versión de Santa Claus con barba blanca y vestido de rojo. No entra por la chimenea, sino que llama a la puerta y pregunta: «¿Hay niños buenos aquí?».

La Navidad se celebra con comida. Casi todas las familias suecas celebran el 24 de diciembre con un bufé navideño, el smörgåsbord, con jamón de Navidad, albóndigas, arenque en escabeche, salchichas, salmón y pudín de arroz. Se acompaña con julmust, vino especiado, cerveza de Navidad y snaps. Una especialidad es el glögg, un vino caliente con especias.

Archivo:Orange pomander
En Navidad, la gente cuelga naranjas decoradas con clavos de especia en la ventana o las coloca en la mesa.

Entre los dulces, el mazapán, el toffee, frutos secos y frutas. Las empresas invitan a sus empleados a un julbord en diciembre.

La televisión también es importante, con programas especiales de Navidad.

Después de la cena de Nochebuena, el Jultomten o un familiar reparte los regalos. Muchos suecos escriben una rima en cada regalo que da pistas sobre el contenido.

Antiguamente, la alternativa a Jultomten era la Julbock (cabra de Navidad), que hoy se usa como adorno. Si hay dos familias que celebrar, una cambia sus celebraciones al 25 de diciembre o a la víspera de Nochebuena.

Después del 24 de diciembre, las celebraciones disminuyen. Algunas personas asisten al julottan, un servicio religioso temprano el 25 de diciembre. El 13 de enero, knutdagen, terminan las celebraciones y se recogen las decoraciones.

Sur de Europa

Albania: Celebración en un País Diverso

La Navidad (Krishtlindjet), el 25 de diciembre, es festivo oficial en Albania, un país con poblaciones cristianas y musulmanas. Muchos albaneses no cristianos también la celebran. La felicitación es «Gëzuar Krishtlindjet!».

La gente va a la iglesia a medianoche del 24 de diciembre o en algún momento del 25. El ambiente navideño se siente en todas las ciudades. Los rituales son similares a los de otros países europeos cristianos.

Bosnia-Herzegovina, Croacia y Eslovenia: Hierba de Trigo y Krampus
Archivo:Bozicna psenica
Hierba de trigo en Croacia, que se planta en Santa Lucía y se utiliza con las velas de Navidad.

En Bosnia-Herzegovina, Croacia y Eslovenia, la Navidad (Božić en croata, Božič en esloveno) es principalmente religiosa. Las celebraciones comienzan en Eslovenia el día de San Nicolás (6 de diciembre), y en Croacia, el día de Santa Lucía (13 de diciembre). San Nicolás y Santa Lucía traen regalos a los niños. San Nicolás va con Krampus, que roba los regalos de los niños malos. En Croacia, las familias plantan semillas de trigo por Santa Lucía, que crecen hasta Navidad y se atan con una cinta.

En Nochebuena (Badnjak en croata, Sveti večer en esloveno), se encienden tres velas que representan la Trinidad y se ponen en la hierba de trigo. Se decora el árbol y la casa. Se preparan panes especiales. En muchos pueblos, se esparce paja por el suelo, simbolizando el nacimiento de Cristo en un pesebre. En Croacia, se cena pescado. Después, la familia rocía su tronco de navidad (badnjak) con agua bendita y lo enciende.

Muchas personas asisten a la Misa del Gallo y a misa el día de Navidad. Los regalos se ponen bajo el árbol y se abren al volver de la iglesia. El día de Navidad se celebra en familia con un gran banquete de platos tradicionales como col rellena, pavo, estofado y dulces.

Los eslovenos también reciben regalos de San Nicolás, Papá Noel y Dedek Mraz («Abuelo Hielo»). Las familias celebran la Nochevieja en casa. Se prepara sarma para Año Nuevo y filete tártaro para Nochevieja. A medianoche, la gente ve fuegos artificiales mientras Dedek Mraz deja regalos. La Epifanía, el 6 de enero, marca el fin de las fiestas.

Bulgaria: Badni Vecher y Koleduvane
Archivo:Sofia TZUM night
Los grandes almacenes TZUM en Navidad, Sofía, capital de Bulgaria.

En Bulgaria, la Navidad (Koleda) se celebra el 25 de diciembre, precedida por la Nochebuena (Badni vecher). Por tradición, la Nochebuena es el punto culminante del ayuno de Adviento, y se sirve un número impar de platos sin carne. La mesa se deja sin recoger para los espíritus. Ese día se enciende el budnik, el tronco navideño. En Navidad, se sirven platos de carne.

Una tradición búlgara es la koleduvane: grupos de chicos cantan villancicos (koledari) desde medianoche de Nochebuena, visitando casas y deseando salud y felicidad. También se hornea el pan circular llamado pita, donde se esconde una moneda que traerá suerte a quien la encuentre.

Se decora la casa y se monta un árbol de Navidad. El nombre local de Santa Claus es Dyado Koleda («Abuelo Navidad»). En la época comunista, se popularizó Dyado Mraz («Abuelo Hielo»), pero desde 1989 ha vuelto Dyado Koleda.

Grecia y Chipre: Barcos Navideños y San Basilio
Archivo:Arbre2009syntagma
Árbol de Navidad en la Plaza Síntagma de Atenas, capital de Grecia.

El periodo festivo dura del 30 de noviembre al 6 de enero (Epifanía), y el 25 y 26 de diciembre son festivos. En griego, Navidad se dice «Christougena». Las casas y empresas se decoran con árboles y luces. Los regalos se abren el 1 de enero, día de San Basilio. En la tradición griega, Basilio de Cesarea es quien trae los regalos, a diferencia de otras tradiciones donde es San Nicolás. Los villancicos son otra tradición. La comida navideña incluye cordero o cerdo, y postres como los Ghorabiye y los Melomakarona.

Archivo:Smallhoneycake
Melomakarona, pastelitos de miel.

En Grecia se celebra Nochebuena, y el 23 se elabora el pastel de Navidad con una cruz. Los niños cantan villancicos de casa en casa. Los griegos asisten a servicios religiosos el 25 de diciembre. En varias ciudades y puertos, se decora el tradicional barco navideño y se coloca un gran árbol de Navidad en las plazas.

Un festejo popular es la Ρουγκατσάρια («Rugatsaria») en Kastoriá, una fiesta con música folclórica. En la península de Mani, se cree en la llegada de seres demoniacos durante la Navidad.

Italia: Presepe y Befana
Archivo:DSC01925 Luci natalizie a piazza Duomo - Milano - Foto di G. Dall'Orto - 28-12-2006
Decoraciones navideñas en Milán (Italia).
Archivo:Panettone - Nicolettone 2017 - IMG 7085 (31752542285)
Panettone, dulce navideño típico de Italia.

La fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, es festivo nacional en Italia. Ese día se ponen las decoraciones navideñas, con el presepe y el árbol de Navidad.

El día de Santa Lucía (13 de diciembre) se celebra en Sicilia y el norte, considerándolo el día más corto del año. Santa Lucía es patrona de Siracusa. En este día, los sicilianos no comen nada con harina de trigo, sino un plato de trigo cocido llamado cuccìa.

En Italia, la Navidad se celebra de forma similar a otros países de Europa Occidental, con un fuerte sentido religioso y la tradición del presepe, iniciada por San Francisco de Asís. En Nochebuena es común asistir a la Misa del Gallo y no comer carne. La cena suele ser de pescado, seguida de dulces típicos como pandoro, panettone y torrone. El día de Navidad, 25 de diciembre, se celebra con una comida familiar de carne, queso y dulces locales.

En Molise se celebra en Nochebuena el antiguo festejo navideño llamado Ndocciata, con una cabalgata de antorchas.

Los regalos se dan la mañana de Navidad o después de la misa de gallo. Papá Noel (Babbo Natale) o el Niño Jesús suelen dejar los regalos bajo el árbol. En algunas zonas del norte, los niños reciben regalos antes (día de Santa Lucía) y en la Epifanía.

El 26 de diciembre, día de San Esteban, también es festivo. Las celebraciones continúan hasta la Epifanía, el 6 de enero, cuando se retiran las decoraciones.

En Italia existe la tradición de que en la noche del 6 de enero la Befana, la bruja buena de Epifanía, vuela en su escoba llevando regalos y dulces a los niños buenos y carbón a los malos. En otras zonas, los tres Reyes Magos traen los regalos. En algunas ciudades, se celebra el "Corteo dei Re Magi", una cabalgata de bienvenida a los Reyes.

Macedonia: Moneda en el Pan y Ayuno

La Iglesia ortodoxa macedonia celebra la Navidad el 7 de enero. En Nochebuena, el 6 de enero, se esconde una moneda en una hogaza de pan. Quien la encuentre tendrá suerte. La cena se ajusta al ayuno: pescado, alubias, chucrut, nueces y vino tinto. La mesa se deja sin recoger para los espíritus.

Malta: Procesiones y Rosquillas de Miel

La Navidad (Il-Milied) en Malta es principalmente religiosa. Es habitual asistir a la Misa del Gallo y a las procesiones con estatuas del Niño Jesús. En los últimos años, se han adoptado otras costumbres como el árbol de Navidad y Papá Noel.

El día de Navidad, festivo oficial, se celebra en familia. La comida navideña suele ser pavo con patatas y verdura. Los regalos se intercambian en Nochebuena o Navidad. Una especialidad navideña son las rosquillas de miel llamadas Qaghaq ta' l-Ghasel. Es popular poner belenes.

Otra tradición es plantar semillas de veza a principios de diciembre en macetas planas, manteniéndolas en la oscuridad. Antes de Navidad, se sacan y se convierten en hojas alargadas.

Portugal: Consoada y Bolo Rei
Archivo:Presepio tradicional 02
Un belén tradicional portugués.

La Navidad, festivo oficial en Portugal, es una ocasión muy familiar. Los portugueses regresan a sus pueblos para pasar la Nochebuena con la familia. Después de la Missa do galo, se sirve la Consoada, una cena tardía. El plato tradicional es bacalhau com todos (bacalao y verduras), aunque en el norte se usa pulpo. La cena termina con dulces fritos. Otro dulce tradicional es el Bolo Rei que se come en Epifanía. Hoy, Pai Natal (Papá Noel) es el más popular, pero en algunas regiones, el Niño Jesús (Menino Jesus) sigue trayendo los regalos.

Serbia: Badnjak y Česnica
Archivo:Christmas-Serbian Ortodox Česnica
Pan de la Navidad ortodoxa serbia.

Los serbios celebran la Navidad durante tres días, comenzando el 7 de enero. Se felicitan diciendo «Cristo ha nacido», y se responde «En verdad ha nacido». Navidad se dice Božić, que significa dios pequeño o joven.

Esta festividad es la más importante por sus diversas costumbres. El ambiente ideal es la casa familiar en el pueblo.

Tradicionalmente, en la mañana de Nochebuena, el jefe de familia elige y tala un roble joven para hacer un leño llamado badnjak. Por la noche, se coloca en la chimenea y se quema mientras se reza por felicidad y prosperidad. Como muchas casas no tienen chimenea, se usan ramas de roble.

La cena de ese día es abundante, pero se prepara según las reglas del ayuno. En algunos lugares, grupos de jóvenes cantan villancicos de casa en casa. También se esparce paja por el suelo y se ponen nueces. En Nochebuena, se suele ayunar.

El día de Navidad, se anuncian las celebraciones con campanas y disparos. La primera visita del día es muy importante, se espera que traiga prosperidad. La comida de Navidad es la más festiva. Se hornea un pan especial llamado česnica. El plato principal es cerdo asado. En Serbia, los regalos no son parte de la tradición de Navidad, sino que se intercambian en uno de los tres domingos anteriores.

Desde los años 90, la Iglesia ortodoxa serbia organiza celebraciones públicas de Nochebuena, quemando el badnjak en el patio de la iglesia.

España: Lotería, Belenes y Reyes Magos
Archivo:Spain.Barcelona.Porta.Angel.Navidad
Iluminación navideña en Barcelona (España).
Archivo:Regalos de Navidad. Tradiciones navideñas
Regalos a los pies del árbol de Navidad. Tradiciones navideñas.

El día de Navidad es festivo en España. Las fiestas duran desde Nochebuena (24 de diciembre) hasta la Epifanía o día de los Reyes Magos (6 de enero), aunque comienzan el 22 de diciembre con el sorteo de la lotería navideña. Es típico decorar la casa con un belén, un árbol de Navidad o ambos. En Cataluña y Aragón, existe la tradición del Tió de Nadal, un tronco que «defeca» golosinas para los niños en Nochebuena. En los belenes, se coloca una figura peculiar: el caganer, un personaje haciendo sus necesidades.

En Nochebuena, muchas personas celebran un banquete familiar que puede durar hasta la madrugada. Hay muchos platos típicos, pero es común empezar con verdura o sopa, seguir con pescado o marisco, y terminar con pavo relleno asado. De postre, el turrón, polvorones, mazapán y frutos secos.

En las iglesias se celebra la tradicional misa de la vigilia de Navidad, llamada Misa de Gallo, alrededor de la medianoche.

Los niños suelen recibir algunos regalos de Papá Noel después de la cena de Nochebuena o en la mañana de Navidad. En el País Vasco y Navarra, el Olentzero trae los regalos. En Galicia, es el Apalpador. El día de Navidad, las familias se reúnen para otra gran comida.

El 28 de diciembre se celebra el «día de los Santos Inocentes», que conmemora la matanza de niños ordenada por el rey Herodes. Ese día, los españoles se gastan bromas llamadas «inocentadas».

El 31 de diciembre, Nochevieja, también es un día de grandes festejos. Muchas personas celebran en casa o en fiestas públicas. A las 12 de la noche, los españoles comen 12 uvas, una por cada campanada, para atraer la suerte. La fiesta termina con un desayuno de chocolate con churros. El día de Año Nuevo se celebra con otra gran comida familiar.

En la tarde del 5 de enero, los españoles dan la bienvenida a los tres Reyes Magos, que desfilan en espectaculares cabalgatas. Esa noche, los Reyes traen regalos a los niños buenos y carbón (de azúcar) a los malos. Los niños dejan dulces para los Reyes y leche para sus camellos. La comida familiar del día de Reyes termina con el típico roscón con una figurita y un haba escondidas. Quien encuentra la figurita es el rey del día, y quien encuentra el haba paga el roscón. Esta comida pone fin a las fiestas navideñas en España.

Europa Occidental

Francia: Réveillon y Bûche de Noël
Archivo:ChampsElysee
Decoración navideña en los Campos Elíseos de París, Francia.

En Francia, la Navidad (Noël) es una fiesta religiosa, aunque también hay celebraciones no religiosas. Los niños no cuelgan calcetines, sino que ponen sus zapatos cerca o bajo el árbol de Navidad para que el Père Noël (Santa Claus) les deje regalos. Algunas familias asisten a la Misa del Gallo y decoran sus casas con belenes y «santones» (figuritas de habitantes del pueblo).

En Francia, se celebra en Nochebuena un gran banquete familiar llamado réveillon. El nombre viene de «despertar», porque los asistentes se quedan despiertos hasta tarde. El réveillon es muy lujoso: langosta, ostras, caracoles y foie gras de entrantes, seguido de pavo con castañas, y de postre el bûche de Noël. En Provenza, se sigue la tradición de los «13 postres». Estas comidas se acompañan de vinos de calidad y champán. También es habitual cantar villancicos.

Irlanda: El Trago de Navidad y Santy
Archivo:Christmas Market in Belfast (2) - geograph.org.uk - 633559
Mercadillo de Navidad.
Archivo:Christmas High Jinx, Omagh - geograph.org.uk - 1616550
Jarana navideña en Omagh.
Archivo:Belfast Christmas Continental Market (17), December 2009
Mercadillo de Navidad.

La Navidad es la fiesta oficial más importante en Irlanda, del 24 de diciembre al 6 de enero. Muchos consideran el 8 de diciembre el inicio. La mayoría de los trabajadores tienen fiesta en Nochevieja. El día de Navidad y el de San Esteban (26 de diciembre) son festivos.

En Irlanda es común salir en Nochebuena a tomar «el trago de Navidad» en el pub. Vecinos y amigos se reúnen para fiestas. Aunque la devoción religiosa ha disminuido, la asistencia a los servicios religiosos de Navidad es multitudinaria, siendo la Misa del Gallo la más popular. Muchas familias recuerdan a sus difuntos en estas misas y decoran las tumbas. El nacimiento es central en la decoración de los hogares. Algunas personas encienden velas blancas en las ventanas, simbolizando hospitalidad para la Virgen María y San José. Es tradición dejar un pastel de carne y una bebida para Papá Noel y una zanahoria para Rodolfo el reno.

Papá Noel, conocido como «Santy» o Daidí na Nollag, trae los regalos a los niños, que los abren en la mañana de Navidad. La comida tradicional incluye pavo o ganso y jamón con verduras y patatas. El postre es pudín de Navidad, pastel navideño y repostería.

Las celebraciones navideñas terminan en Irlanda con la Little Christmas (Pequeña Navidad), o Oíche Nollaig na mBan, el 6 de enero. También se llama «Navidad de las mujeres».

Países Bajos y Flandes: Gourmetten y Driekoningen

Las tradiciones navideñas en los Países Bajos son similares a las de la región belga de Flandes. Los holandeses tienen dos días festivos: el 25 de diciembre (Eerste Kerstdag) y el 26 de diciembre (Tweede Kerstdag). Es habitual pasar esos días con la familia.

Entre los católicos, es común asistir a la Misa del Gallo. La Nochebuena es una noche normal. En Navidad, se celebra el gourmetten, donde la gente asa carne, pescado o tortillas en una sartén grande. La semana antes de Navidad es la de mayor volumen de ventas. Se oyen villancicos por todas partes.

La época navideña continúa después de Año Nuevo con la Epifanía o Driekoningen, el 6 de enero. Los niños se visten como los Reyes Magos y van en grupos de tres con linternas, cantando canciones y recibiendo pasteles y dulces.

Reino Unido: Trafalgar Square y Boxing Day
Archivo:Trafalgar Square Christmas Carols - Dec 2006
Árbol de Navidad y coro de villancicos en la plaza de Trafalgar de Londres (Reino Unido).

En el Reino Unido, las decoraciones navideñas se ponen en tiendas y ciudades a principios de noviembre. En muchas ciudades, el encendido de las luces es un evento público. En las casas, se decoran a principios de diciembre con un árbol de Navidad, tarjetas y luces. Cada año, Noruega dona un árbol gigante para la plaza Trafalgar de Londres. Las decoraciones se suelen dejar hasta la noche del 5 de enero.

Es tradicional vender pasteles de carne. Los niños usan calendarios de Adviento con chocolates. Se envían tarjetas navideñas. En las escuelas, se solían representar obras de teatro sobre la Navidad. Los católicos y anglicanos celebran la Misa del Gallo.

Los británicos reciben regalos de Father Christmas (Papá Noel), que los pone en calcetines o bajo el árbol. Es tradición dejar zanahorias para los renos y pasteles de carne y jerez para Papá Noel.

La mayoría de los británicos abren sus regalos en la mañana de Navidad, excepto la familia real, que los abre en Nochebuena.

El día de Navidad, festivo, los británicos se reúnen para la comida tradicional: pavo asado con arándanos, chirivías y patatas, y de postre, pudín de Navidad. Se rompen crackers (petardos con juguetes y chistes). El mensaje de la reina por televisión el día de Navidad sigue siendo una tradición importante. El día siguiente, Boxing Day, también es festivo.

Archivo:Regent Street Christmas Lights - Dec 2006
Luces de Navidad en Regent Street, Londres.

Otra tradición es cantar villancicos. Las tiendas se adornan. Muchos teatros organizan pantomimas navideñas para niños sobre cuentos tradicionales. Ver la televisión es muy popular.

Escocia: Navidad Tranquila y Hogmanay
Archivo:Fairground ride, Princes Street - geograph.org.uk - 289757
Tiovivo navideño.

La Navidad en Escocia se celebra de forma muy tranquila. La Iglesia de Escocia no le da tanta importancia. El día de Navidad era un día normal de trabajo hasta los años 60 y 70. La Nochevieja (Hogmanay) era la celebración más importante. Los regalos y fiestas de invierno se celebraban entre el 11 de diciembre y el 6 de enero. Desde los años 80, las celebraciones de Navidad se han vuelto más importantes. En Edimburgo, se monta un mercado navideño de tipo alemán. El día de Navidad, algunas personas encienden hogueras y bailan. Es tradicional comer una torta de avena llamada Bannock.

Oceanía

Australia: Navidad en Verano y Barbacoas

Actuación de las Christmas Belles en el atrio del Melbourne Crown.

En Australia, como en todo el hemisferio sur, la Navidad se celebra en verano. El día de Navidad y el Boxing Day (25 y 26 de diciembre) son festivos.

Las tradiciones y decoraciones son similares a las del Reino Unido y Estados Unidos, con iconografía invernal. Papá Noel se representa con pieles y trineo, y los villancicos hablan de nieve. Algunos compositores australianos han descrito a Papá Noel con sombrero australiano y ropa de verano, pero la imagen tradicional sigue siendo la más común.

El principal elemento de decoración es el árbol de Navidad. Las luces y el espumillón son comunes. Las decoraciones aparecen en tiendas y calles a principios de noviembre. Algunas casas tienen montajes elaborados con cientos de luces.

Casi todas las empresas organizan una fiesta de Navidad en diciembre. Como mucha gente toma vacaciones entre Navidad y Año Nuevo, estas fiestas celebran el fin de año.

En Nochebuena, Santa Claus visita las casas dejando regalos bajo el árbol o en los calcetines. Los regalos se abren en la mañana de Navidad.

El 25 de diciembre, las familias se reúnen para la comida de Navidad, similar a las del Reino Unido y Norteamérica: jamón, pavo asado, pollo asado, ensaladas y verduras, con champán y postres como pastelitos de fruta, tarta pavlova y Pudín de Navidad. Los crackers son parte de la comida. Los bastones de caramelo son un dulce habitual. Últimamente, se hacen comidas más ligeras o barbacoas, especialmente en zonas costeras, con pescado y marisco.

Al día siguiente de Navidad, comienzan dos eventos deportivos en Australia: el Boxing Day Test de Críquet y la Regata Sídney-Hobart.

Nueva Zelanda: Pohutukawa y Villancicos a la Luz de las Velas

Archivo:Pohutukawa flowers
El pohutukawa, que florece en diciembre, es un símbolo de la Navidad muy utilizado en Nueva Zelanda.

El día de Navidad y el 26 de diciembre (Boxing Day) son festivos en Nueva Zelanda. Muchas tradiciones son similares a las de Australia, mezclando costumbres anglosajonas con el ambiente veraniego. La planta llamada Pohutukawa, con grandes flores rojas en diciembre, es un símbolo de la Navidad y el «árbol de Navidad neozelandés».

En la comida de Navidad se sirven carnes asadas, aunque esta costumbre disminuye. Se rompen crackers antes de comer. Los postres tradicionales son pudín, trifle, tarta de Navidad y pastelillos de fruta, así como el pastel Pavlova. Una alternativa moderna es la barbacoa con ensaladas. Las casas se decoran con luces.

Archivo:Auckland skyline (24045221962)
La Sky Tower de Auckland iluminada con colores navideños durante el mes de diciembre.

Se celebran cabalgatas navideñas por todo el país. La más popular es la de Santa Claus en Queen Street en Auckland, con carrozas y bandas. Se celebra a finales de noviembre para atraer turistas. La tradición australiana de Carols by Candlelight (Villancicos a la luz de las velas) también es popular, especialmente en Auckland y Christchurch, con grandes reuniones de coros al aire libre.

La televisión no es tan central en las tradiciones navideñas. Se emiten programas especiales, religiosos o de series. Los anuncios están prohibidos en televisión y radio el día de Navidad. El mensaje navideño de la reina Isabel se emite sobre las 7 de la tarde.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christmas traditions Facts for Kids

kids search engine
Tradiciones navideñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.