Santísima Trinidad para niños
La Santísima Trinidad es una creencia muy importante en el Cristianismo. Explica que Dios es un ser único, pero que existe en tres "personas" distintas: el Padre, el Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo. Estas tres personas son consideradas iguales y comparten la misma naturaleza divina.
La mayoría de las iglesias cristianas aceptan esta creencia. Sin embargo, algunas comunidades cristianas, como los unitarios, los testigos de Jehová y los pentecostales unicitarios, no creen en la Trinidad de la misma manera. Fuera del cristianismo, el Corán islámico también menciona la Trinidad y no la acepta.
Contenido
¿Cómo surgió la idea de la Trinidad?
Origen del término "Trinidad"
El término "Trinidad" (Trinitas en latín) fue usado por primera vez por un escritor llamado Tertuliano alrededor del año 215 después de Cristo. Antes de él, otro escritor, Teófilo de Antioquía, ya había usado la palabra griega trias (que significa "tríada" o "grupo de tres") para hablar de Dios, su Palabra y su Sabiduría. Tertuliano explicó que estas tres personas son una sola, porque comparten la misma naturaleza.
La Trinidad en los primeros concilios
La idea de la Trinidad se fue desarrollando con el tiempo y se estableció de forma más clara en el siglo IV.
El Concilio de Nicea (año 325)
En el Primer Concilio de Nicea, los líderes de la Iglesia se enfocaron en la relación entre el Padre y el Hijo. Allí se afirmó que el Hijo es de la misma naturaleza que el Padre. Esto significa que son iguales en su divinidad. En este concilio se escribió una parte del Credo Niceno, que es una declaración de fe.
El Concilio de Constantinopla (año 381)
Más tarde, en el Primer Concilio de Constantinopla, se añadió que el Espíritu Santo también es adorado y glorificado junto con el Padre y el Hijo. Esto sugería que el Espíritu Santo también comparte la misma naturaleza divina. Así se completó el Credo Niceno-Constantinopolitano.
El Concilio de Calcedonia (año 451)
Esta creencia fue confirmada después por el Concilio de Calcedonia, sin cambiar lo esencial de lo que se había acordado en Nicea.
La cláusula "Filioque" y sus consecuencias
A finales del siglo VI, algunas iglesias de habla latina añadieron las palabras "y del Hijo" (Filioque) al Credo, para describir que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Esta adición no estaba en el texto original de los concilios de Nicea ni de Constantinopla. Con el tiempo, esta diferencia se convirtió en una de las razones principales del Gran Cisma en el año 1054, que dividió a la Iglesia cristiana en la Iglesia Católica Romana y las Iglesias Ortodoxas.
¿Qué dice la Biblia sobre la Trinidad?
En la Biblia hay pasajes que mencionan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Los cristianos interpretan estas menciones como referencias a la naturaleza de Dios.
Por ejemplo, en el Nuevo Testamento, Jesús les dice a sus seguidores que bauticen "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19). El apóstol Pablo también termina una de sus cartas diciendo: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros" (2 Corintios 13:14).
¿Qué creen las diferentes iglesias?
La Iglesia Católica
La Iglesia católica enseña que la Trinidad es la idea central de la fe cristiana. Afirma que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, pero que no son tres dioses, sino un solo Dios. Las tres personas son eternas e iguales en poder. Cada una de ellas es completamente Dios. Se distinguen entre sí por su origen: el Padre engendra, el Hijo es engendrado y el Espíritu Santo procede.
La Iglesia Ortodoxa Griega
La Iglesia ortodoxa griega también cree que Dios es uno y trino. Dicen que el Padre es totalmente Dios, el Hijo es totalmente Dios y el Espíritu Santo es totalmente Dios. Para ellos, la Trinidad es un misterio que solo se puede entender a través de la revelación divina.
Las Iglesias Protestantes / Evangélicas
Las iglesias protestantes / evangélicas también creen que dentro de la unidad de Dios existen tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Las tres comparten los mismos atributos y la misma naturaleza divina, formando así el único Dios.
Las personas de la Trinidad

Según esta creencia:
- El Padre: No fue creado ni engendrado.
- El Hijo (Jesús): No fue creado, sino que es engendrado eternamente por el Padre.
- El Espíritu Santo: No fue creado ni engendrado. Procede eternamente del Padre (según las Iglesias ortodoxas) o del Padre y del Hijo (según la Iglesia católica y otras iglesias occidentales).
Para los católicos, las tres personas de la Trinidad son realmente distintas, pero son un solo Dios verdadero. Esto es considerado un misterio de fe, algo que la razón humana no puede comprender completamente, pero que se acepta por fe. Algunos teólogos han usado ejemplos para intentar explicarlo, como Agustín de Hipona que comparó la Trinidad con la mente, el pensamiento que surge de ella y el amor que las une.
¿Qué piensan otras comunidades cristianas?
Dentro del cristianismo, hay grupos que no creen en la Trinidad tal como la describen las iglesias principales. Ellos consideran que la idea de la Trinidad se desarrolló más tarde en la historia de la Iglesia, influenciada por ideas filosóficas griegas, y que no se encuentra claramente en los textos bíblicos. Algunos de estos grupos son:
- El Unitarismo o Iglesias unitarias.
- Los Testigos de Jehová.
- El Pentecostalismo unicitario.
- Los Cristadelfianos.
- Otros grupos cristianos que no aceptan la Trinidad.
Los Mormones
Los mormones creen en el Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo, pero los ven como seres completamente separados que trabajan juntos con un mismo propósito.
Ideas similares en otras culturas
Desde la antigüedad, en algunas culturas han existido grupos de tres dioses o fuerzas importantes. Esto podría deberse a que el número tres ha sido considerado místico en varias tradiciones.
Estas tríadas en otras religiones o filosofías suelen representar fuerzas principales o diferentes aspectos de un dios supremo. Sin embargo, no fueron creadas siguiendo el mismo modelo que la Trinidad cristiana.
Por ejemplo, en algunas corrientes de pensamiento del filósofo griego Platón, se distinguen tres niveles importantes de la realidad:
- Dios, el ser absoluto y la causa primera de todo.
- El Logos, que es la razón universal.
- El Anima mundi, que es como el alma universal que da vida y gobierna el mundo visible.
Galería de imágenes
-
Santísima Trinidad, titular de la Hermandad de la Trinidad (Sevilla), que procesiona por las calles de Sevilla en la tarde del Sábado Santo.
Véase también
En inglés: Trinity Facts for Kids