Pan dulce para niños
Datos para niños Pan dulce |
||
---|---|---|
Dependiendo de la región: «Pan (de) dulce» «Pan galleta» «Pan de azúcar» |
||
![]() |
||
Tipo | Pan | |
Origen | ![]() |
|
El pan dulce es el nombre que se le da a una gran variedad de postres horneados típicos de México. El pan llegó a México gracias a los colonos e inmigrantes españoles. Sin embargo, el pan dulce mexicano, como lo conocemos hoy, se hizo muy popular a mediados del siglo XIX durante la época en que los franceses estuvieron en México.
Estos panes son postres económicos y se disfrutan mucho en el desayuno o en la cena.
Contenido
¿Qué es el Pan Dulce Mexicano?
En México, al pan dulce también se le llama pan de dulce, pan galleta o pan de azúcar. Se refiere a los tipos de pan que se preparan con azúcar u otros ingredientes que le dan un sabor dulce.
El pan dulce se diferencia de otros panes como los birotes o bolillos porque es un postre. Su forma de preparación y su presentación final son únicas.
La Historia del Pan Dulce en México
La creación del pan dulce en México tiene influencias de las tradiciones de Francia y España. Estos países introdujeron en México productos horneados como panecillos crujientes, baguettes y otros tipos de bollería.
Esto inspiró a los pueblos originarios de México a crear sus propias variedades de pan dulce. Hoy en día, el pan dulce es uno de los alimentos más accesibles en México y se come a diario en el desayuno o en la merienda (cena).
Las técnicas para hacer pan dulce se aprenden en el oficio de panadero. Es común que los panaderos incorporen métodos de panadería y repostería de diferentes países.
El escritor Miguel N. Lira, de Tlaxcala, mencionó en sus escritos: Domingo el panadero hacía pan; pan de dulce y pan de sal. ¡Rosquillas para los niños que lo veían hacer pan!.
Variedades Populares de Pan Dulce
Existen muchísimas variedades de pan dulce, cada una con sus características especiales:
¿Cómo se hace la Chilindrina?
La chilindrina es un tipo de pan dulce mexicano. Se elabora con harina de trigo, levadura, huevos, canela y azúcar morena. Lo que la hace especial es su decoración: tiene bolitas de azúcar morena y canela que se endurecen al hornearse. Generalmente, este pan tiene una forma redonda.
Un pan similar es la concha, pero esta se decora con una capa de masa diferente que forma un patrón. La chilindrina inspiró el nombre de un famoso personaje de la serie de televisión El Chavo del 8, interpretado por María Antonieta de las Nieves.
¿Qué es el Pan de Elote?
El pan de elote se prepara mezclando granos de elote (maíz) crudo, leche condensada, leche entera, mantequilla, huevos y polvo para hornear. Su característica principal es que no lleva harina de trigo. Al comerlo, se pueden sentir pequeños trozos de los granos de elote.
¿Cómo son las Campechanas?
Las campechanas son panes conocidos en México por su forma rectangular. Tienen un glaseado dulce y brillante en la parte de arriba.
¿Qué son los Puerquitos o Marranitos?
Los puerquitos, marranitos o cochinitos, como su nombre lo indica, tienen una forma que se parece a los cerditos. Este tipo de pan se endulza con piloncillo (un tipo de azúcar de caña) y lleva especias como la canela.
¿Cómo son los Yoyos?
Los yoyos son un tipo de pan dulce que lleva el mismo nombre que los juguetes yo-yo. Se forman con dos pequeñas piezas de pan redondas. Estas piezas se unen con mermelada, creando una especie de esfera de pan que luego se cubre con más mermelada y coco rallado.
El pan dulce con frutas confitadas es muy común en varios países de Latinoamérica.
Panes Dulces para Celebraciones Especiales
Algunos tipos de pan dulce se preparan para celebrar momentos y ocasiones especiales, como la rosca de reyes y el pan de muerto. Estos panes especiales forman parte de tradiciones y costumbres que se han transmitido por siglos. Las historias detrás de estos panes dulces a menudo tienen un origen en creencias religiosas, especialmente de la Iglesia católica.
La Rosca de Reyes: Un Pan con Historia
La rosca de reyes se come para celebrar el Día de los Reyes Magos, que se festeja doce días después de la Navidad. Este pan es muy simbólico. Su forma redonda representa la corona de los Reyes Magos.
Dentro de la rosca se hornea una pequeña figura de plástico o cerámica, que representa al Niño Dios. Esta figura simboliza cómo se mantuvo en secreto el lugar donde estaba el Niño Dios cuando era un bebé. La tradición dice que la persona que encuentra la figura en su rebanada de rosca debe organizar una fiesta para la celebración del Día de la Candelaria (el 2 de febrero).
El Pan de Muerto: Tradición y Sabor
El Pan de muerto es un pan que acompaña los altares dedicados a los difuntos durante el Día de muertos. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre en México. Hoy en día, existen muchos tipos y variedades de pan de muerto en México. Sin embargo, la base siempre es una masa suave y esponjosa, similar a un brioche, que hace de este pan un postre muy rico.
Otros Usos del Término "Pan Dulce"
En otros países, como Venezuela, el nombre pan dulce se usa para referirse a otros tipos de pan que tienen este sabor. Algunos ejemplos son:
- Pan piñita o azucarado
- Pan de Dios
- Golfeado
- Pan de Tunja
- Trenza de frutas
- Brioche (ambrosianas)
También hay panes que, aunque tienen un sabor dulce, no se consideran "pan dulce" en sí. Se les llama "pan semidulce" porque no tienen una capa de azúcar por fuera ni pasas o frutas confitadas. Un ejemplo de esto es el "pan camaleón" o "pan andino".
|
Véase también
En inglés: Pan dulce Facts for Kids