robot de la enciclopedia para niños

Caracol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caracol
Snail.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Orthogastropoda
(sin rango): Panpulmonata

El caracol es el nombre común de los moluscos gasterópodos que tienen una concha en forma de espiral. Existen caracoles marinos (a veces llamados caracolas), de agua dulce y terrestres. Los caracoles se mueven usando contracciones musculares en la parte inferior de su pie. En su boca, tienen una estructura llamada rádula, con miles de pequeños dientes que usan para raspar superficies y alimentarse.

¿Cómo se mueven los caracoles?

Los caracoles se desplazan lentamente, alternando contracciones y estiramientos de su cuerpo. Producen una sustancia pegajosa, conocida como baba o mucosidad. Esta baba les ayuda a moverse, reduciendo la fricción y permitiéndoles subir por lugares inclinados.

Esta mucosidad también ayuda a los caracoles a regular su temperatura. Además, los protege de heridas y de ataques externos, como los de bacterias y hongos. También les sirve para alejar a insectos como las hormigas. La baba ayuda al caracol a eliminar sustancias dañinas, como los metales pesados.

Archivo:Scheme snail anatomy-numbers
Anatomía de un caracol de jardín. 1: concha 2: hígado 3: pulmón 4: ano 5: poro respiratorio 6: ojo 7: tentáculo 8: ganglios cerebrales 9: conducto salival 10: boca 11: buche 12: glándula salival 13: poro genital 14: pene 15: vagina 16: glándula mucosa 17: oviducto 18: saco de dardos 19: pie 20: estómago 21: riñón 22: manto 23: corazón 24: vasos deferentes.

Cuando un caracol se esconde en su concha, produce una mucosidad especial para cerrar la entrada. Esta mucosidad se endurece y forma una estructura llamada opérculo. El opérculo de algunos caracoles tiene un olor agradable al quemarse y se usa a veces en el incienso.

En invierno o durante las estaciones secas, muchas especies de caracoles terrestres o de agua dulce se esconden en su concha. Sellan la entrada con el opérculo para protegerse durante la hibernación. Este opérculo se rompe en primavera o cuando el ambiente se vuelve más húmedo. Algunas especies se juntan para hibernar en grupos, mientras que otras se entierran antes de hacerlo.

¿Cuáles son los caracoles más grandes?

El caracol terrestre más grande es el caracol gigante africano (Lissachatina fulica). Puede medir hasta 30 cm. El caracol de manzana gigante (Pomacea maculata) es el caracol de agua dulce más grande. Puede alcanzar los 15 cm de diámetro y pesar más de 600 g. El caracol más grande de todos es el Syrinx aruanus, una especie marina que vive en Australia.

¿Cómo crece la concha del caracol?

A medida que el caracol crece, su concha también lo hace. El caracol cierra una parte de su concha y añade una nueva sección más grande. Así, la concha forma una espiral logarítmica. Cuando el caracol alcanza su tamaño adulto, construye un borde alrededor de la abertura de la concha y deja de crecer para empezar a reproducirse.

La concha del caracol y las cubiertas de sus huevos están hechas principalmente de carbonato de calcio. Por eso, necesitan mucho calcio en su dieta y en su ambiente para tener una concha fuerte. Si les falta calcio o el nivel de pH de su entorno cambia mucho, su concha puede volverse delgada, agrietarse o tener agujeros. Un caracol puede reparar su concha con el tiempo si sus condiciones de vida mejoran. Por eso, los caracoles viven mejor en zonas con mucha cal. Si el carbonato de calcio escasea, algunas especies comen pequeñas piedras con calcio, roen huesos, piedra caliza o plantas ricas en calcio.

¿Cómo se desarrollan los caracoles?

Primeras etapas de desarrollo

Los caracoles tienen un tipo de desarrollo temprano llamado segmentación espiral. Esto significa que las primeras divisiones de la célula inicial (cigoto) ocurren de una manera especial. Los planos de división no son rectos, sino inclinados. Esto hace que las células se organicen en espiral. Este tipo de división permite que las células estén más unidas.

Archivo:Segmentacion espiral
Segmentación espiral del caracol.

En las primeras dos divisiones, se forman cuatro células grandes. Luego, se forman células más pequeñas a partir de cada una de estas. Cada grupo de células pequeñas puede ubicarse a la derecha o a la izquierda, creando el patrón espiral.

La dirección de la concha

La dirección en la que se enrolla la concha de un caracol (hacia la derecha o hacia la izquierda) está controlada por factores dentro del óvulo de la madre. Aunque el caracol en desarrollo tenga sus propios genes, la dirección de la concha la determina el gen de la madre.

¿Cómo se forman las partes del cuerpo?

Los científicos han estudiado cómo se forman las diferentes partes del cuerpo del caracol. Han descubierto que las primeras células que se dividen dan origen a la cabeza. Otras células forman el órgano del equilibrio, la concha, el corazón, la boca y otras partes importantes como el pie y el esófago. Una célula específica, llamada 4d, es muy importante para formar el riñón, el corazón y el intestino de la larva.

El lóbulo polar

Los caracoles son un buen ejemplo de "desarrollo en mosaico". Esto significa que las células se especializan muy temprano en el desarrollo. Ciertas moléculas que dirigen el desarrollo se encuentran en lugares específicos del óvulo. En los caracoles, estas moléculas están en una parte especial del cigoto llamada lóbulo polar.

Archivo:Lobulo polar
Formación del lóbulo polar durante el desarrollo del caracol.

El lóbulo polar es una pequeña protuberancia de citoplasma que aparece antes de la primera división celular. Durante la primera división, el lóbulo polar se une a una de las células resultantes. Luego, el material del lóbulo polar es absorbido por esta célula. Si se quita el lóbulo polar en las primeras etapas, la larva no se desarrolla completamente. Esto demuestra que el lóbulo polar contiene información vital para la formación de órganos como el intestino y el corazón.

Archivo:Epibolia
Proceso de epibolia durante la gastrulación del caracol

Formación de la boca y el ano

En los caracoles, la formación de la boca y el ano (gastrulación) comienza cuando las células del polo superior del embrión se multiplican y cubren las células del polo inferior. Finalmente, las células más pequeñas envuelven todo el embrión, dejando una pequeña abertura.

Caracoles terrestres

Archivo:European brown snail
Caracol común de jardín ( Cornu aspersum).
Archivo:Iberus gualterianus alonensis2
Baqueta (Iberus gualtieranus alonensis), un caracol muy valorado.

Los caracoles terrestres pertenecen al grupo de los pulmonados. Su cavidad interna, que normalmente contiene branquias, se ha transformado en un pulmón. Tienen una abertura pequeña llamada pneumostoma para respirar. La parte interior de este pulmón tiene muchos vasos sanguíneos.

Los caracoles terrestres tienen una concha en espiral y dos pares de tentáculos que pueden esconder. Un par tiene ojos y el otro es para tocar. La mayoría de las conchas de caracoles terrestres se enrollan hacia la derecha, como las agujas del reloj, aunque algunas especies se enrollan hacia la izquierda. Algunas especies comunes son:

  • Cornu aspersum: El caracol común de jardín.
    • Cornu aspersum media: Una subespecie más pequeña.
    • Cornu aspersum maxima: Una subespecie más grande.
  • Helix pomatia: Caracol romano o de Borgoña.
  • Lissachatina fulica: Caracol gigante africano, considerado una plaga para la agricultura y puede afectar la salud humana.
  • Iberus gualtieranus alonensis: Conocido como vaqueta o serrana, es muy apreciado en algunas regiones de España.

¿Hibernan o estivan los caracoles?

Los caracoles hibernan en climas fríos y templados, generalmente de octubre a abril. También pueden detener su actividad en verano si hay sequía, lo que se llama estivación. En las regiones tropicales, tienen un letargo similar al de algunos reptiles. Para mantenerse húmedos durante este período, sellan la abertura de su concha con una capa seca de mucosidad y calcio, llamada epifragma.

¿Qué afecta el color de la concha?

El color de la concha de un caracol a menudo depende de la cantidad de luz que recibe. Los caracoles que viven en la oscuridad tienen conchas más claras, como beige o incluso transparentes. En cambio, los que viven en lugares con más luz solar tienen conchas con dibujos variados.

¿Cómo se reproducen los caracoles?

Archivo:Kissingsnails
Dos caracoles antes de la cópula.
Archivo:Dards-escargots
Ilustración de la conexión de los órganos reproductores durante el apareamiento (1820).
Archivo:Helix-Pomatia-Copulation
Helix pomatia apareándose.
Archivo:Helix Aspersa Copulando
Cornu aspersum apareándose.

Los caracoles ponen huevos (son ovíparos). La mayoría de los caracoles terrestres son hermafroditas, lo que significa que producen tanto células masculinas como femeninas. Sin embargo, necesitan aparearse con otro caracol para que sus células se unan. Otros caracoles, como los caracoles manzana, son machos o hembras.

Los caracoles de jardín se aparean en parejas, intercambiando células para que sus óvulos sean fertilizados internamente. Esto suele ocurrir en primavera y otoño en zonas templadas, cuando el clima es cálido y húmedo. El apareamiento generalmente sucede de noche y dura varias horas. Durante este proceso, se lanzan un pequeño dardo de calcio, que se cree que tiene una función estimulante. Después, se transfieren las células masculinas de un caracol al otro, lo que lleva a la fertilización de los óvulos.

Luego, la caracola hace un agujero y entierra sus huevos a pocos centímetros de la superficie. Después de unos quince días, los huevos eclosionan y nacen pequeñas caracolitas. Cada puesta puede tener hasta cincuenta huevos, y pueden poner huevos una vez al mes.

¿Quiénes son los depredadores de los caracoles?

Los caracoles tienen muchos depredadores naturales. Entre ellos se encuentran otras especies de caracoles, erizos, escarabajos, planarias, serpientes, sapos, tortugas, lagartos, orugas carnívoras y aves como gallináceas, faisánidas, anátidas y túrdidos. También existe un gavilán caracolero que se especializa en cazar caracoles de laguna.

Los huevos de caracol también son alimento para depredadores como los ciempiés (quilópodos). Los humanos también representan un peligro para los caracoles. Además de la amenaza de pisarlos, la contaminación del agua y la lluvia ácida dañan sus caparazones y los envenenan, poniendo en peligro a muchas especies. Además, los caracoles se usan como alimento en todo el mundo.

¿Cuánto tiempo viven los caracoles?

La vida de los caracoles varía según la especie. En su hábitat natural, los caracoles Achatinidae viven entre cinco y siete años. Los caracoles del género Helix viven aproximadamente de dos a tres años. La mayoría de las muertes se deben a depredadores o parásitos.

¿Se comen los caracoles?

Archivo:Cooked snails
Caracoles horneados con mantequilla y perejil, según una receta francesa.
Archivo:Caracoles llauna
Caracoles a la llauna, típicos de Lérida.
Archivo:Caracoles con salsa
Caracoles con salsa, "caragols en suc", comarca Plana-Alta (Castellón, España).

Los caracoles han sido parte de la dieta humana desde hace mucho tiempo, al menos desde la Edad del Bronce (hace más de 3800 años). Los romanos incluso crearon lugares especiales para criarlos, llamados cochlearium. Plinio el Viejo escribió que Fulvius Hirpinus estableció una granja de caracoles alrededor del año 50 a.C. Los romanos no solo los comían, sino que también creían que eran buenos para problemas de estómago y respiratorios.

El caracol terrestre es parte de la cocina mediterránea, especialmente la española y francesa, donde se consideran un plato delicioso. En otras cocinas, como la estadounidense, comer caracoles puede parecer extraño. Suelen cocinarse hervidos y servirse con diferentes salsas, a menudo con hierbabuena.

En Europa se consumen varias especies:

  • Helix pomatia: El caracol comestible, preparado con su concha, mantequilla y perejil.
    • Tamaño típico: 40 a 55 mm.
    • Se encuentra normalmente en Borgoña, Francia.
  • Cornu aspersum:
    • Cornu aspersum aspersa: El caracol europeo marrón, cocinado de muchas maneras.
      • Tamaño típico: 28 a 35 mm.
      • Se encuentra en países mediterráneos y la costa atlántica francesa.
    • Cornu aspersum máxima:
      • Archivo:Caragols a la catalana (Castellet i la Gornal, Baix Penedés)
        Caracoles a la catalana, comarca Baix Penedés (Tarragona, España)
        Tamaño típico: 40 a 45 mm.
      • Se encuentra en África del Norte.
  • Otala punctata: La cabrilla, apreciada en la gastronomía.
  • Lissachatina fulica: Un caracol gigante africano que a veces se trocea y enlata.
  • Iberus gualtieranus alonensis: La baqueta o serrana, muy valorada en algunas regiones de España, especialmente para la paella.
Archivo:CaracolesJerez MIN-DSC04981
Preparando caracoles a la andaluza.

Los caracoles también se comen en Portugal, donde se les llama caracóis. Se sirven en bares y tabernas, generalmente hervidos con ajo. La cocina tradicional española también usa mucho los caracoles, con especies como Cornu aspersum, Helix punctata, Helix pisana o Iberus gualtieranus alonensis. Hay muchas recetas consideradas un manjar en España, como los caracoles a la palentina. Los caracoles pequeños o medianos se cocinan en salsas picantes o en sopas. Los más grandes se usan en platos como el "arroz con conejo y caracoles", muy popular en el sureste de España.

Varias especies de caracoles también se consumen en la cocina asiática.

¿Pueden los caracoles transmitir enfermedades?

Los caracoles, tanto terrestres como acuáticos, pueden ser portadores de muchos parásitos. Estos parásitos pueden ser muy pequeños (unicelulares) o más grandes (como algunos nematodos) y pueden infectar a los animales que comen caracoles. Se les considera portadores de la gripe. También son huéspedes intermedios de parásitos como Fasciola gigantica, Fasciola huski y Fasciola hepatica, que son trematodos comunes en el hígado de los rumiantes. En algunas partes del mundo, como los trópicos, la esquistosomiasis afecta a millones de personas y los caracoles son parte de su ciclo de vida.

A veces, los gusanos parásitos hacen que el caracol sea más visible para que un depredador lo coma. Esto ayuda al parásito a pasar a su siguiente huésped.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Snail Facts for Kids

kids search engine
Caracol para Niños. Enciclopedia Kiddle.