robot de la enciclopedia para niños

Río Medellín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Medellín
Río Medellín desde la Avenida 33, 2006.jpg
Imagen del río discurriendo por el centro de Medellín.
Ubicación geográfica
Cuenca Mar Caribe
Nacimiento Alto de San Miguel; Caldas (Antioquia)
Desembocadura

Río Porce

PorceNechíCaucaMagdalenaAtlántico)
Coordenadas 6°05′24″N 75°38′17″O / 6.09, -75.638055555556
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de Antioquia Antioquia
Cuerpo de agua
Afluentes Doña María, La Iguaná, Santa Elena
Longitud 100km
Superficie de cuenca 1152 km²
Caudal medio 38/s a la altura de Barbosa.
Altitud Nacimiento: 3.100 m
Desembocadura: 1.052 m apx
Mapa de localización
Recorrido del río Medellín por Antioquia.

El río Medellín es un río muy importante en Colombia. Atraviesa la ciudad de Medellín y sus alrededores, fluyendo de sur a norte. Es como una columna vertebral para la ciudad, conectando diferentes partes.

Este río se une con el río Grande para formar el río Porce. Luego, el río Porce desemboca en el río Nechí, que a su vez se une al río Cauca. Finalmente, el río Cauca llega al río Magdalena, que termina su largo viaje en el Mar Caribe. Así, el río Medellín es parte de una gran red de ríos.

El río Medellín también divide la cordillera central en dos. Esto crea el Valle de Aburrá, que separa dos zonas elevadas de Antioquia.

Historia del río Medellín

¿Cuándo se empezó a canalizar el río?

Entre los años 1883 y 1916, la gente importante de la ciudad se interesó en hacer canales para el río. Querían mejorar la limpieza y la salud de Medellín. También buscaban drenar el terreno para que la ciudad pudiera crecer y expandirse hacia las orillas del río.

Recorrido del río por la ciudad

¿Cómo influye el río en el desarrollo de Medellín?

Al principio, la ciudad de Medellín creció solo en el lado este del río. Con la construcción del puente de Guayaquil, las dos orillas se conectaron. El río Medellín se volvió clave para el desarrollo de la ciudad. Es tan importante que la Línea A del metro sigue el curso del río. Solo se desvía un poco cuando entra al centro de la ciudad.

La mayor parte del río está canalizada a su paso por la ciudad. Esto va desde el municipio de Sabaneta hasta la estación Madera del metro, al norte de la ciudad.

¿Qué vías importantes hay junto al río?

A ambos lados del río se construyó un sistema de carreteras. Incluye la Autopista Sur (en el lado oeste) y la Avenida Regional (en el lado este). Estas son las vías más importantes para el transporte en el área metropolitana. Atraviesan la ciudad de norte a sur casi sin semáforos, lo que las hace las más rápidas, aunque a veces tienen mucho tráfico.

¿Qué lugares de interés se encuentran a orillas del río?

Además de algunas estaciones del metro, en la orilla derecha del río hay lugares como:

  • El Palacio de Exposiciones y Convenciones Plaza Mayor
  • El Teatro Metropolitano
  • El Edificio Inteligente de las Empresas Públicas de Medellín (EPM)
  • El SENA
  • La Universidad de Antioquia

En la orilla izquierda se encuentran:

  • El Cerro Nutibara
  • El Centro de Espectáculos La Macarena
  • La Biblioteca Pública Piloto
  • La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
  • Otras estaciones del metro

Entre las calles 33 y la Avenida San Juan, se encuentra Parques del Río, un parque urbano muy bonito.

Cuenca del río Medellín

¿Dónde se ubica la cuenca del río?

La cuenca del río Medellín está en la cordillera central, en el centro del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia. Es una zona con montañas y pendientes. Las alturas van desde los 1.300 hasta los 2.800 metros sobre el nivel del mar. La cuenca tiene una forma alargada y el río mide unos 104 kilómetros de largo. El área total de la cuenca es de 1.251 kilómetros cuadrados. Gracias a las características del terreno y la cantidad de lluvia (entre 1000 y 2500 mm al año), hay muchas fuentes de agua en la superficie.

En la cuenca se usan los terrenos de muchas maneras diferentes. También vive mucha gente aquí, unos 3.329.560 habitantes. Esto es el 60% de la población de Antioquia y el 8% de todo el país.

Afluentes del río Medellín

El río Medellín recibe agua de muchas quebradas (arroyos). Algunas de las más importantes son:

  • Por la margen derecha: La Clara, La Miel, La Doctora, Ayurá, La Aguacatala, La Volcana, La Presidenta, Santa Elena.
  • Por la margen izquierda: La Salada, La Valeria, Doña María, La Picacha, La Iguaná, La Madera.
Archivo:Río Medellín desde el Aula Ambiental
Río Medellín desde el Aula Ambiental

Curso del río

¿Dónde nace el río Medellín?

El río Medellín nace a 3.100 metros sobre el nivel del mar en el Alto de San Miguel. Este lugar está en el municipio de Caldas, al sur del Valle de Aburrá. El río atraviesa 10 municipios y finalmente se une al río Grande en Puente Gabino. Juntos, forman el río Porce.

¿Cómo es la zona donde nace el río?

La zona donde nace el río está a unos 30 kilómetros al sur de Medellín. Tiene un área de 1.055 hectáreas e incluye las cuencas de varias quebradas. La altura en esta zona varía entre 2.000 y 3.050 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 16°C y llueve mucho, más de 2500 mm al año. Esto crea un tipo de bosque muy húmedo de montaña.

La vegetación en esta área es muy variada. Cerca del 70% es bosque secundario (bosque que ha vuelto a crecer después de ser talado). También hay zonas con arbustos y pastos.

Cuidado del río

¿Qué se hace para reducir la contaminación del río?

El río Medellín cambia de aspecto al pasar por Barbosa, cerca de Porce. Allí, a veces se ve mucha espuma mezclada con el agua y las piedras, lo que muestra que el agua está contaminada.

Archivo:Planta de San Fernando
Central de tratamiento de aguas residuales San Fernando.

La empresa EPM trabaja para reducir la contaminación del río Medellín. Para ello, usan dos grandes plantas que limpian las aguas residuales. Una es la planta San Fernando, en el municipio de Itagüí, que empezó a funcionar en el año 2000. La otra es la planta Aguas Claras, en el municipio de Bello, que se desarrolló entre 2017 y 2021. Estas plantas logran limpiar en promedio el 84% de las aguas residuales de toda el área metropolitana del Valle de Aburrá.

Véase también

kids search engine
Río Medellín para Niños. Enciclopedia Kiddle.