Alumbrado navideño de Medellín para niños
El Alumbrado Navideño de Medellín es un evento muy especial que se celebra cada año en la ciudad. Con el tiempo, se ha convertido en una gran fiesta llena de luces y actividades culturales, atrayendo a miles de personas de Medellín y de otros lugares.
Este "Alumbrado" ha hecho famosa a Medellín en el mundo. Imagina más de 14.5 millones de bombillas (en 2008) y 300 kilómetros de cables iluminados. Además, se decoran 21 parques y hay un recorrido de 4 kilómetros de luces en el centro de la ciudad. Todo esto, junto con una programación cultural durante todo diciembre, hace que esta sea una de las mejores épocas para visitar Medellín. El 7 de diciembre, las luces se encienden y se celebra el Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas, una tradición muy querida en la ciudad. En diciembre de 2012, la revista National Geographic reconoció el alumbrado de Medellín como uno de los diez más sorprendentes del mundo para celebrar la Navidad.
Durante la temporada del 7 de diciembre al 9 de enero, todos los parques y museos de la ciudad tienen entrada gratuita para niños menores de 12 años. Además, los museos de Antioquia y Pedro Nel Gómez ofrecen entrada libre para todas las personas en estas fechas.
Para el año 2008, Empresas Públicas de Medellín (EPM), que es la encargada del alumbrado, usó muchas bombillas, mangueras y mallas luminosas para crear los diseños en toda la ciudad. También se utilizaron estructuras de metal y fibra de vidrio, y se invirtieron alrededor de 2.6 millones de dólares para hacer posible este espectáculo de luces.
EPM también renueva parte de la iluminación cada año y la lleva a lugares nuevos. Por ejemplo, en 2008, las luces llegaron a la Avenida 33 hasta el río Medellín, la vía a Las Palmas, algunos tanques de agua en barrios, el Jardín botánico de Medellín y el Parque Norte.
El recorrido principal del alumbrado comienza en el Teatro Pablo Tobón Uribe, sigue por la avenida La Playa hasta la Plaza Botero, luego por la carrera Carabobo hasta la calle San Juan, y después por esta calle hasta el río Medellín. La parte más visitada y con los mejores diseños está a lo largo del río, desde San Juan hasta el antiguo Puente Guayaquil.
Contenido
¿Cuándo comenzó el Alumbrado de Medellín?
El Alumbrado Navideño de Medellín comenzó en 1955, cuando Empresas Públicas de Medellín (EPM) apenas estaba empezando. En esa época, algunas partes de la ciudad se decoraban con luces especiales gracias a la ayuda de empresas privadas, las autoridades y hasta los periódicos. Los habitantes de la ciudad solían ir a ver el encendido oficial a las seis de la tarde y a pasear por La Playa, que siempre ha sido un lugar central para la decoración navideña.
¿Cómo creció el Alumbrado?
Hacia 1967, Empresas Públicas de Medellín (EPM) tomó la responsabilidad de organizar "los alumbrados", como se les conoce popularmente. Esto incluyó el diseño, el montaje y los costos. Con el paso del tiempo, los alumbrados mejoraron mucho y se convirtieron en uno de los mayores atractivos turísticos de Medellín durante la temporada de fin de año. Como mencionamos, la revista National Geographic ha destacado el alumbrado navideño de la ciudad como uno de los diez más hermosos del mundo.
EPM ha ofrecido un alumbrado impresionante cada año. Solo hubo un cambio especial en diciembre de 1992, cuando hubo una situación de ahorro de energía. En ese momento, los trabajadores de EPM usaron su creatividad para diseñar una decoración diferente, usando adornos y la magia del fuego en lugar de muchas bombillas de colores, para que la ciudad no se quedara sin su encanto navideño.
Hoy en día, el Alumbrado es una tradición muy importante para Medellín. Cientos de personas trabajan durante muchos meses para que miles de visitantes puedan disfrutarlo en diferentes puntos de la ciudad.
Reconocimientos y Premios
- 2012: El alumbrado de Medellín fue elegido entre las diez ciudades más sorprendentes del mundo para celebrar la Navidad, según la National Geographic.
- 2014: El alumbrado de Medellín fue incluido en la aplicación "Xmas World" (Navidad alrededor del mundo) junto con ciudades como Nueva York, Barcelona y algunas de Alemania, como una de las mejores Navidades del mundo.
Durante la temporada del Alumbrado Navideño, se realizan muchas actividades para disfrutar en familia:
- Día Mundial del Tango.
- Nochebuena para comprar: los centros comerciales y tiendas abren por más tiempo.
- Entrada gratuita para niños a museos y parques de la ciudad.
- Mercado de Sanalejo: un mercado de artesanías y objetos antiguos.
- Novenas navideñas en diferentes lugares de la ciudad.
- Espectáculos de luces desde los cerros.
- Muchas otras actividades culturales, deportivas y tradicionales.
- El Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas, que se celebra el 7 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christmas lights in Medellín Facts for Kids