Sorteo Extraordinario de Navidad para niños

El Sorteo Extraordinario de Navidad, también conocido como Lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más importantes y populares que se celebra en España. Tiene lugar cada 22 de diciembre. Tradicionalmente, se realizaba en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado en Madrid. Desde 2010, debido a la gran cantidad de público que asiste, se ha trasladado a lugares más grandes de Madrid, como el Palacio de Congresos o el Teatro Real.
Este sorteo forma parte de la Lotería Nacional. El premio más grande se llama El Gordo. Desde 2011, este premio es de cuatro millones de euros por billete, lo que significa cuatrocientos mil euros por cada décimo. La venta de los números para este sorteo es la más larga del año, comenzando en las primeras semanas de julio.
Contenido
La primera vez que se realizó un sorteo de lotería en Navidad fue el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. El primer premio grande fue para el número 03604. En aquel entonces, un billete costaba cuarenta reales.
El nombre "Sorteo de Navidad" se usó por primera vez el 23 de diciembre de 1892. Antes se le llamaba "Prósperos de Premios". Sin embargo, el nombre "Sorteo de Navidad" no apareció impreso en los boletos hasta la Navidad de 1897.
Hasta los años 90, el sorteo se celebraba el 22 de diciembre. Solo se adelantaba al 21 de diciembre si el día 22 caía en domingo. El último año en que esto ocurrió fue 1991. Hoy en día, el sorteo siempre se celebra el 22 de diciembre. Es el sorteo de lotería más importante y popular de España. Representa el 30% de todo lo que recauda Loterías y Apuestas del Estado en un año.
Los niños de San Ildefonso
Los niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid cantaron los números de la Lotería Nacional por primera vez el 9 de marzo de 1871. Desde entonces, siempre han participado en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.
Hasta 1983, solo niños varones cantaban los premios. A partir de 1984, las niñas también comenzaron a participar. En 1937, debido a un momento difícil en la historia de España, el sorteo se hizo en Barcelona en lugar de Madrid. En esa ocasión, los niños de la Casa de Asistencia Francesc Macià fueron quienes cantaron los números.
Desde 1963, el sorteo se celebró en la sede de la Lotería Nacional en la calle Guzmán el Bueno de Madrid. En 2010, se trasladó al Palacio de Congresos para que más gente pudiera asistir. Desde 2012, se celebra en el Teatro Real de Madrid.
Los boletos del sorteo se dividen en series, billetes y décimos. Hasta 2022, se imprimían 180 series. Cada serie tenía cien mil billetes, uno por cada número. Los billetes cuestan doscientos euros y se dividen en diez décimos, cada uno de veinte euros. Cada décimo tiene un número de fracción, pero esto no afecta al sorteo. En 2023, el número de series aumentó a 185.
También existen las "participaciones", que son papeletas con un valor menor a un décimo. Estas son emitidas por organizaciones diferentes a Loterías y Apuestas del Estado.
Desde 2011, participan 100.000 números, desde el 00000 hasta el 99999. Cuando había 180 series, se emitían 3600 millones de euros. De esa cantidad, el 70% se destina a premios, es decir, 2520 millones de euros. El 30% restante se usa para pagar a los puntos de venta, gastos de administración y para el Tesoro Público.
Un total de 15.304 números de los 100.000 posibles resultarán premiados.
Desde 1960, Loterías y Apuestas del Estado usa imágenes relacionadas con la religión católica para decorar los décimos. Esto se hace para difundir la cultura religiosa.
Desde 2011, se usan 1807 bolas en el bombo de premios. Aquí te mostramos los premios más importantes por cada billete (sin importar la serie) y la probabilidad de ganarlos:
Cantidad de premios | Premio al billete | Premio al décimo | Descripción del premio | Probabilidad |
---|---|---|---|---|
1 | 4 000 000 € | 400 000 € | Primer Premio / El Gordo | 1/100 000 (0,001 %) |
1 | 1 250 000 € | 125 000 € | Segundo Premio | 1/100 000 (0,001 %) |
1 | 500 000 € | 50 000 € | Tercer Premio | 1/100 000 (0,001 %) |
2 | 200 000 € | 20 000 € | Cuarto Premio | 2/100 000 (0,002 %) |
8 | 60 000 € | 6 000 € | Quinto Premio | 8/100 000 (0,008 %) |
1794 | 1 000 € | 100 € | La Pedrea | 1 794/100 000 (1,794 %) |
Además de estos premios directos, hay otros premios indirectos. Por ejemplo, los números que están justo antes o después de los premios principales también ganan algo. También se premian los números que comparten las tres primeras cifras (centena) o las dos últimas cifras (terminación) con los premios grandes. Si la última cifra de tu número coincide con la del "Gordo", recuperas el dinero de tu décimo (reintegro).
La probabilidad de ganar al menos un premio es del 15%. La probabilidad de ganar el "Gordo" es del 0,001%.
Un día antes del sorteo, las bolas con los números y los premios se revisan públicamente. Se cuentan y cualquier persona puede examinarlas. Las bolas son de madera de boj, que es ligera y resistente. Todas las bolas tienen el mismo peso y los números grabados con láser para que no haya diferencias. Después de contarlas, el salón se cierra con llave y se sella.
El salón se abre a las 8:00 de la mañana del 22 de diciembre para que el público pueda entrar. A las 8:30, se forma la junta que supervisa el sorteo. Luego, las bolas se muestran al público y se transportan mecánicamente a los bombos. Desde 2011, como hay 100.000 bolas, se necesitan dos tolvas (recipientes) para meter los números en el bombo. Finalmente, los bombos se cierran y se giran al mismo tiempo.
El sorteo comienza alrededor de las 9:15. Un niño del Colegio de San Ildefonso saca una bola del bombo de números y otro niño, al mismo tiempo, saca una del bombo de premios. Otros dos niños cantan los números y los premios, y los colocan en unos alambres. Los bombos solo giran cuando se llena un alambre.
Estos alambres se juntan en una tabla hasta que tienen doscientas bolas de cada tipo. Luego, se cierran delante de la mesa de la junta. Cuando una tabla se llena, los cuatro niños que participaron son reemplazados por otros cuatro, y el proceso se repite. El sorteo termina cuando no queda ninguna bola en el bombo de premios.
Después del sorteo, un equipo de más de cuarenta personas prepara la lista oficial de premios. Esta lista se imprime y se distribuye la misma tarde del 22 de diciembre a las administraciones de lotería y a los medios de comunicación.
Las tablas con los números premiados se exponen al público durante siete días. Después de ese tiempo, se abren y las bolas se cuentan y examinan de nuevo para futuros sorteos.
La edad mínima para participar en el sorteo es de dieciocho años.
Impuestos sobre los premios
La Lotería Nacional de España se creó en 1812. Su objetivo era aumentar los ingresos del gobierno sin que la gente lo viera como un impuesto extra.
Desde el 1 de enero de 2013, los premios de lotería están sujetos a un impuesto del 20%. Sin embargo, una parte del premio siempre está libre de impuestos. Por ejemplo, si ganas "El Gordo" (400.000 € por décimo), los primeros 40.000 € están exentos. El impuesto del 20% se aplica sobre los 360.000 € restantes. Esto significa que se retendrían 72.000 €, y el ganador recibiría 328.000 €.
Hoy en día, existen seguros que pueden cubrir estos impuestos. Si pagas una pequeña cantidad por este seguro al comprar tu décimo, y ganas un premio sujeto a impuestos, la compañía de seguros te devolvería el dinero de los impuestos.
En España, la publicidad del Sorteo Extraordinario de Navidad es muy tradicional en la campaña de invierno. También hay una campaña de verano para animar a la gente a comprar lotería del lugar donde veranean.
Un personaje muy famoso en la publicidad de la Lotería de Navidad fue "el calvo de la lotería", interpretado por Clive Arrindell. Él protagonizó los anuncios desde 1998 hasta 2005. Este personaje representaba el espíritu y la suerte de la Navidad. Era conocido por su calvicie, su ropa negra, la música de la película Doctor Zhivago en el anuncio y su frase final: «¡Que la suerte te acompañe!». Curiosamente, una estación de tren que aparece en uno de los anuncios también sale en la película Doctor Zhivago. El personaje fue retirado de los anuncios en 2006 porque la entidad de lotería pensó que acaparaba demasiada atención.
En 2008, la campaña publicitaria usó una canción de Lionel Neykov, un artista poco conocido. Su canción "Freeze my senses" se hizo famosa gracias a este anuncio.
Emisión del Sorteo en Televisión
El primer Sorteo Extraordinario de Navidad fue transmitido por La 1 en 1962. Esta cadena lo ha emitido desde entonces. Desde 1966, ha contado con comentaristas. Jesús Álvarez García fue el primero. Otros presentadores famosos que han participado incluyen a José Luis Uribarri, Matías Prats Cañete e Irma Soriano.
|
Véase también
En inglés: Spanish Christmas Lottery Facts for Kids