robot de la enciclopedia para niños

Viernes negro (compras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viernes negro
Black Friday
Archivo:DCUSA.Gallery10.TargetBlackFriday.Wikipedia
Día del Black Friday, en un gran almacén Target de Estados Unidos, 2009

Día del Black Friday, en un gran almacén Target de Estados Unidos, 2009
Localización
Localidad Originado en Estados Unidos, y expandido al resto de América y Europa
Datos generales
Tipo día festivo
Fecha El día siguiente al Día de Acción de Gracias
Significado El día que se inaugura la temporada de compras navideñas

El Viernes Negro (conocido en inglés como Black Friday) es un día especial que marca el inicio de la temporada de compras para Navidad. Durante este día, muchas tiendas y grandes almacenes ofrecen descuentos importantes en sus productos. Se celebra en Estados Unidos el día después del Día de Acción de Gracias, que es el cuarto jueves de noviembre.

En los últimos años, esta tradición se ha vuelto muy popular en todo el mundo debido a la forma en que las culturas y el comercio se conectan globalmente.

Además del Viernes Negro, existe el Ciberlunes (Cyber Monday). Este día está dedicado a las compras por internet y se celebra el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias.

¿De dónde viene el nombre "Viernes Negro"?

Archivo:Black Friday 2015 Cerdanyola
Altos descuentos en una tienda durante el viernes negro
Archivo:Black Friday by Powhusku
Personas entrando rápidamente en un centro comercial para aprovechar las ofertas

El nombre "Viernes Negro" se originó en Filadelfia, una ciudad de Estados Unidos. Se usaba para describir la gran cantidad de gente y vehículos que llenaban las calles el día después de Acción de Gracias. Los policías de tráfico comenzaron a usar este término alrededor de 1961. Se hizo más conocido en 1966 y se extendió a otros estados a partir de 1975.

Más tarde, surgió otra explicación para el nombre. Se decía que "negro" se refería a las cuentas de los negocios. Antes de este día, las tiendas podían tener sus cuentas en "números rojos" (con pérdidas). Pero gracias a las grandes ventas del Viernes Negro, sus cuentas pasaban a "números negros" (con ganancias).

Es importante saber que el Viernes Negro no es un día festivo oficial. Sin embargo, muchos jefes lo consideran un día libre para sus empleados, lo que ayuda a que más personas puedan ir de compras. Desde 2005, este día ha sido el de mayor actividad comercial de todo el año.

En 2013, alrededor de 141 millones de personas en Estados Unidos hicieron compras durante el Viernes Negro. Gastaron un total de 57.400 millones de dólares, y las ventas por internet alcanzaron los 1.200 millones de dólares.

También hubo un evento histórico en Viena en 1873, conocido como el "Gran Desplome", donde la bolsa de valores tuvo una gran caída. A este evento también se le llamó "Viernes Negro".

El Viernes Negro en diferentes países

Esta costumbre de descuentos se ha extendido por muchas partes del mundo, adaptándose a las tradiciones de cada lugar.

¿Cómo se celebra el Viernes Negro en España?

En España, grandes tiendas en línea como Amazon, PC Componentes o El Corte Inglés, así como la cadena alemana MediaMarkt, que fue una de las primeras en traer el concepto, realizan campañas de descuentos durante esa semana.

Aunque al principio se impulsó más en las compras por internet, ahora muchos comercios físicos también participan. Las ofertas no se limitan solo al viernes, sino que a menudo duran varios días, incluyendo jueves, sábado y domingo. El interés por el "Viernes Negro" ha crecido mucho en España.

Noviembre se ha convertido en el segundo mes con más compras del año en el comercio electrónico, solo superado por diciembre. Esto se debe en parte a que la gente busca aprovechar los descuentos antes de Navidad.

¿Cómo se celebra el Viernes Negro en América Latina?

Aunque no es un día oficial en toda América Latina, muchos países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador y Venezuela han adoptado esta tradición de descuentos.

El Buen Fin en México

En México, desde 2011, existe una iniciativa llamada «El Buen Fin». Es un fin de semana en noviembre donde miles de tiendas ofrecen promociones y facilidades de pago. La idea es impulsar la economía y ayudar a las personas a hacer sus compras navideñas.

Sin embargo, a veces las ofertas no son tan grandes como en el Viernes Negro original de Estados Unidos. Algunos productos solo bajan un poco de precio, y hay quejas de que las empresas suben los precios antes para luego aplicar falsas rebajas.

El Viernes Negro en Argentina

El primer Viernes Negro en Argentina fue impulsado por la marca Sarkany en el año 2012.

El Viernes Negro en Chile

En Chile, el Viernes Negro se ha convertido en una maratón de compras que puede durar varios días. La gente compra ropa, electrónica, zapatos, electrodomésticos y cosméticos. En 2018, las ventas durante el Viernes Negro aumentaron un 369% en comparación con un día normal.

Aunque no es un día libre en Chile, la gente aprovecha para comprar en línea durante la mañana y la noche.

El Viernes Negro en Colombia

En Colombia, el Viernes Negro ha crecido mucho desde 2014. Ahora, tanto las tiendas en línea como los grandes almacenes participan con descuentos que a menudo duran todo el fin de semana, dando origen al "Black Weekend" o "Black Week".

No hay un sitio web central que agrupe todas las ofertas, así que cada tienda crea sus propias campañas. Esto ha llevado a que existan muchos portales que ayudan a los consumidores a encontrar las mejores ofertas y comparar precios.

El Viernes Negro es muy importante para la venta de tecnología, como computadoras y celulares. También es popular para comprar viajes, electrodomésticos, ropa y zapatos. Las ventas en línea han crecido mucho, haciendo que el comercio digital sea una opción clave.

El Viernes Negro en Costa Rica

En Costa Rica, cada año más tiendas se unen a esta tradición. Muchas personas esperan desde la noche anterior en los centros comerciales para aprovechar las ofertas.

A menudo, las ofertas duran todo el fin de semana, con descuentos que van del 10% al 75%. Las tiendas abren más temprano y la policía de tránsito ayuda a regular el tráfico en los centros comerciales.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) supervisa las ofertas para evitar la publicidad engañosa. Los costarricenses también usan servicios de casilleros virtuales para comprar en línea, lo que a veces causa retrasos en las aduanas debido al gran volumen de paquetes.

El Viernes Negro en Panamá

Desde 2011, Panamá ha adoptado el Viernes Negro como una estrategia para atraer clientes y turistas. Esto ha ayudado a aumentar la ocupación hotelera y ha impulsado la economía local, beneficiando no solo a las tiendas, sino también a restaurantes y otras actividades.

En 2017, Panamá decidió adelantar el Viernes Negro a septiembre para incentivar el comercio y el turismo en ese mes.

El Viernes Negro en El Salvador

Los salvadoreños comenzaron a participar en esta cultura de compras en noviembre de 2012. La cadena de tiendas Almacenes La Curacao introdujo el concepto. Desde entonces, otras grandes tiendas como Walmart El Salvador, Ferretería EPA, Siman, Almacenes Prado y Almacenes Omnisport se han unido.

El Viernes Negro en Venezuela

En Venezuela, el Viernes Negro se celebra desde 2019. Los centros comerciales adoptaron esta idea para impulsar las ventas debido a los cambios en los precios y la economía del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black Friday Facts for Kids

kids search engine
Viernes negro (compras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.