robot de la enciclopedia para niños

Adviento para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Robert Campin 006
El Arcángel Gabriel anuncia a María que tendrá un hijo. Pintura sobre tabla de Robert Campin, c. 1420-1440, Bruselas.

El Adviento (que viene del latín adventus, que significa «venida») es el primer periodo del año litúrgico cristiano. Es un tiempo especial para prepararse espiritualmente antes de celebrar el nacimiento de Cristo. Dura entre 22 y 28 días, porque siempre incluye los cuatro domingos antes de la Navidad.

Para los cristianos, el Adviento es un momento de oración y reflexión. Se caracteriza por la espera atenta, lo que significa que es un tiempo de esperanza y de estar alerta. También es un momento para pedir perdón y sentir alegría. En la Iglesia ortodoxa, el Adviento incluye una dieta especial, que se convierte en un ayuno estricto llamado el ayuno de la Natividad en la Iglesia ortodoxa copta.

Casi todas las Iglesias cristianas importantes celebran este tiempo, cada una con sus propias costumbres. Entre ellas están la Iglesia católica, la Comunión anglicana, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias protestantes (como la luterana, presbiteriana, metodista, morava, etc.), y la Iglesia copta.

Durante el Adviento, es común ver en las iglesias y en algunas casas una corona de Adviento. Esta corona está hecha de ramas de pino y tiene cuatro velas, una para cada domingo de Adviento.

Aunque el Adviento es justo antes de la Navidad, su propósito espiritual es preparar a los creyentes para la segunda venida de Cristo y el encuentro final con Dios.

El color litúrgico que se usa en este tiempo es el morado.

Historia de la celebración del Adviento

Archivo:MaximusofTurin
Imagen de Máximo de Turín. Este obispo relacionó la preparación para la Navidad con ayudar a los viajeros, las viudas y los pobres.

La forma de celebrar el Adviento en el cristianismo empezó a desarrollarse en Galia (hoy Francia) e Hispania (hoy España y Portugal) a finales del siglo IV y durante el siglo V. Era una preparación para la Navidad. Al principio, esta preparación duraba tres semanas y se unía a la preparación para los bautismos, que en ese tiempo se hacían en la fiesta de la Epifanía. Por ejemplo, un acuerdo del Primer Concilio de Zaragoza (año 380) decía:

Durante veintiún días, a partir del 17 de diciembre, nadie puede faltar a la iglesia, sino que debe ir a ella todos los días.

Se sabe que en Galia, Hilario de Poitiers (del siglo IV) invitó a los creyentes a prepararse para la venida del Señor con tres semanas de prácticas especiales. Ya en el siglo V se practicaba la cuaresma de San Martín como preparación para la Navidad. Esta comenzaba el 11 de noviembre, día de san Martín de Tours. En el mismo siglo, se empezó a relacionar este tiempo con acciones de ayuda social, como mostrar amor a los viajeros, las viudas y los pobres.

Hay pruebas de que en la Iglesia de Roma, a mediados del siglo VI, existía un tiempo de preparación similar. Sin embargo, esta preparación para la Navidad no incluía ayunos y se enfocaba más en la alegre espera del nacimiento de Jesucristo, como un adelanto de la «vuelta gloriosa del Señor» al final de los tiempos. Se cree que el papa Siricio pudo haber establecido el Adviento. La frase en latín adventus Domini («venida del Señor») aparece en un libro antiguo llamado Sacramentarium Gelasianum, que menciona el Adviento como un tiempo de seis semanas antes de Navidad. La duración de seis semanas todavía se mantiene en el rito ambrosiano. Después hubo algunos cambios (cinco semanas) hasta que el papa Gregorio Magno propuso que el Adviento durara cuatro semanas, y esa es la duración que se mantuvo.

Celebración litúrgica del Adviento

Personajes bíblicos importantes del Adviento

Archivo:Paolo Veronese - St John the Baptist Preaching - WGA24813
San Juan el Bautista predicando (ca. 1562), obra de Paolo Veronese.

En las celebraciones del Adviento de todas las Iglesias cristianas, destacan las figuras del profeta Isaías, de Juan el Bautista, de María, madre de Jesús, y de José de Nazaret.

  • Las lecturas de la Biblia durante el Adviento se toman principalmente del Libro de Isaías (la primera lectura). También se usan otros pasajes de profetas del Antiguo Testamento que hablan de la llegada del Mesías. En las lecturas semanales, Isaías aparece 15 veces.
  • Juan el Bautista, a quien los evangelios presentan como la persona que preparó el camino para la llegada de Jesús de Nazaret, se incluye en el segundo y tercer domingo de Adviento en las liturgias católica, anglicana y protestante. La predicación de Juan el Bautista, que incluye la frase del Libro de Isaías «Una voz grita en el desierto: preparen los caminos del Señor, allanen sus senderos» (Mateo 3:3), lo convierte en una figura clave del Adviento.
  • María de Nazaret aparece en la liturgia de Adviento, especialmente en los pasajes del evangelio del cuarto domingo, a veces sola o acompañada por Isabel. María también aparece con su esposo José de Nazaret en el evangelio del cuarto domingo de Adviento, en el ciclo A de la liturgia católica, anglicana y protestante.

Todos ellos son ejemplos de creyentes que la Iglesia presenta para que los fieles se preparen para la celebración de la venida de Jesucristo.

Lecturas bíblicas del Adviento

Con algunas diferencias, las Iglesias cristianas suelen usar en la liturgia del Adviento lecturas del Antiguo Testamento que describen la esperanza de los profetas en la llegada del Mesías. También usan lecturas del Nuevo Testamento que hablan del tiempo antes del nacimiento de Jesús, o del tiempo antes de que comenzara su misión pública. Después del Concilio Vaticano II, la liturgia de la Iglesia católica cambió mucho para incluir diferentes textos bíblicos en distintos años. A continuación, se muestran ejemplos de las lecturas usadas antes y después del Concilio.

Es importante saber que la Comunión anglicana y muchas Iglesias protestantes siguen un esquema de lecturas bíblicas muy parecido al de la Iglesia católica después del Concilio. Esto se debe a que el actual Revised Common Lectionary (primera edición de 1992) se basó en obras litúrgicas anteriores inspiradas en el Ordo Lectionum Missae (1969), que fue resultado del Concilio Vaticano II. Las diferencias suelen ser pequeñas y propias de cada Iglesia.

Según el Misal de 1962

Estas son las lecturas que se usaban antes de la reforma del Concilio Vaticano II.

  • Domingo Primero: Romanos 13, 11-14; Lucas 21, 25-33.
  • Domingo Segundo: Romanos 15, 4-13; Mateo 11, 2-10.
  • Domingo Tercero: Filipenses 4, 4-7; Juan 1, 19-28.
  • Domingo Cuarto: 1 Corintios 4, 1-5; Lucas 3, 1-6.

A partir del Concilio Vaticano II

Archivo:Tizian 004
El ángel de la anunciación (1520-1522), óleo sobre tabla de Tiziano. La anunciación (Lucas 1:26-38) es el tema principal del cuarto domingo de Adviento en el ciclo B.

Estas son las lecturas que se incluyeron en la liturgia a partir del Misal de Pablo VI o Misal del Vaticano II.

  • Ciclo A:
    • Domingo Primero: Isaías 2,1-5; Salmo 121 1-8; Romanos 13, 11-14a; Mt. 24, 37-44.
    • Domingo Segundo: Isaías 11,1-10; Salmo 71, 1-2. 7-8. 12-13. 17; Romanos 15, 4-9; Mt. 3, 1-12.
    • Domingo Tercero: Isaías 35, 1-6a 10; Salmo 145, 7. 8-9a. 9bc-10; Santiago 5, 7-10; Mt. 11, 2-11.
    • Domingo Cuarto: Isaías 7, 10-14; Salmo 23, 1-2. 3-4ab. 5-6; Romanos 1, 1-7; Mt. 1, 18-24.
  • Ciclo B:
    • Domingo Primero: Isaías 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7; Salmo 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 4; 1 Corintios 1,3-9; Mc. 13, 33-37.
    • Domingo Segundo: Isaías 40, 1-5. 9-11; Salmo 84, 9ab-10. 11-12. 13-14 8; 2 Pedro 3, 8-14; Mc. 1,1-8.
    • Domingo Tercero: Isaías 61, 1-2a. 10-11; Lc. 1, 46-48. 49-50. 53-54; 1 Tesalonicenses 5,16-24; Jn. 1, 6-8.19-28.
    • Domingo Cuarto: 2 Samuel 7,1-5. 8b-12. 14a.16; Salmo 88, 2-3. 4-5. 27 y 29; Romanos 16,25-27; Lc. 1,26-38.
  • Ciclo C:
    • Domingo Primero: Jeremías 33, 14-16; Salmo 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14; 1 Tesalonicenses 3, 12- 4,2; Lc. 21, 25-28, 34-36.
    • Domingo Segundo: Baruc 5,1-9; Salmo 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6; Filipenses 1,4-6.8-11; Lc. 3,1-6.
    • Domingo Tercero: Sofonías 3,14-18; Isaías 12,2-3. 4bcd. 5-6; Filipenses 4,4-7; Lc. 3,10-18.
    • Domingo Cuarto: Miqueas 5,1-4; Salmo 79, 2ac y 3c. 15-16. 18-19; Hebreos 10, 5-10; Lc. 1,39-46

Fechas del Adviento

El primer domingo de Adviento puede caer entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. El segundo domingo de Adviento es entre el 4 y el 10 de diciembre. El tercer domingo de Adviento, también conocido como Gaudete, es entre el 11 y el 17 de diciembre. Y el cuarto domingo de Adviento es entre el 18 y el 24 de diciembre. Sin embargo, en la Iglesia ortodoxa, el Adviento dura 40 días, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.

A continuación, se muestran las fechas de inicio y fin del Adviento para algunos años:

Adviento (2022- 2044)
Año Fecha Año Fecha
2022 inicia 27 de noviembre - termina 24 de diciembre 2034 inicia 3 de diciembre - termina 24 de diciembre
2023 inicia 3 de diciembre - termina 24 de diciembre 2035 inicia 2 de diciembre - termina 24 de diciembre
2024 inicia 1 de diciembre - termina 24 de diciembre 2036 inicia 30 de noviembre - termina 24 de diciembre
2025 inicia 30 de noviembre - termina 24 de diciembre 2037 inicia 29 de noviembre - termina 24 de diciembre
2026 inicia 29 de noviembre - termina 24 de diciembre 2038 inicia 28 de noviembre - termina 24 de diciembre
2027 inicia 28 de noviembre - termina 24 de diciembre 2039 inicia 27 de noviembre - termina 24 de diciembre
2028 inicia 3 de diciembre - termina 24 de diciembre 2040 inicia 2 de diciembre - termina 24 de diciembre
2029 inicia 2 de diciembre - termina 24 de diciembre 2041 inicia 1 de diciembre - termina 24 de diciembre
2030 inicia 1 de diciembre - termina 24 de diciembre 2042 inicia 30 de noviembre - termina 24 de diciembre
2031 inicia 30 de noviembre - termina 24 de diciembre 2043 inicia 29 de noviembre - termina 24 de diciembre
2032 inicia 28 de noviembre - termina 24 de diciembre 2044 inicia 27 de noviembre - termina 24 de diciembre
2033 inicia 27 de noviembre - termina 24 de diciembre

Corona de Adviento

Archivo:Adventwreath
Corona de Adviento

La corona de Adviento es una tradición cristiana que representa los cuatro domingos del Adviento en el calendario de la Iglesia de Occidente. Esta costumbre comenzó con los luteranos, pero se ha extendido y es aceptada por muchas otras iglesias cristianas, incluyendo la Iglesia católica.

Se trata de un conjunto de ramas verdes, preferiblemente de árboles que no pierden sus hojas, y sin flores, debido a la sencillez propia del Adviento. Estas ramas se colocan en forma de círculo y se le añaden cuatro velas en los bordes: tres de color morado y una de color rosa. La primera vela morada se enciende el primer domingo de Adviento, mientras se lee un pasaje de la Biblia o se hacen oraciones. Luego, se encienden las demás velas, una nueva cada domingo siguiente: la segunda morada, la tercera rosada (en recuerdo del domingo de Gaudete) y la cuarta morada. Así, el domingo antes de Navidad, las cuatro velas están encendidas. A menudo, se coloca una quinta vela blanca en el centro, que se enciende en Nochebuena o en Navidad. Esta costumbre se practica tanto en reuniones familiares como en servicios religiosos públicos.

El significado de cada parte de la corona existía incluso antes del cristianismo. El círculo simboliza el ciclo eterno de las estaciones. Las plantas que siempre están verdes representan la vida que no termina. La luz se asocia con el espíritu y la fuerza de la vida que sigue, incluso en los días cortos y fríos del invierno en el Hemisferio Norte, que es cuando suele ser el Adviento. En el cristianismo, la luz representa a Cristo, ya que el Evangelio de Juan lo describe como la «luz del mundo» (Juan 8:12).

Hay una pequeña tradición del Adviento: a cada una de las cuatro velas se le asigna una cualidad que se debe mejorar esa semana. Por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia; y la cuarta, la fe.

Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se reúne alrededor de la corona. Después, se lee la Biblia y se reflexiona. La corona se puede llevar a la iglesia para que el sacerdote la bendiga.

Calendarios de Adviento

Archivo:Richard Ernst Kepler - Im Lande des Christkinds
Representación del calendario de Adviento

Otra costumbre tradicional en los países de habla alemana es usar calendarios de Adviento. Estos calendarios tienen "ventanas" que se abren, y muchas veces incluyen un pequeño regalo o dulce.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Advent Facts for Kids

kids search engine
Adviento para Niños. Enciclopedia Kiddle.