Nefrópidos para niños
Datos para niños
Nephropidae |
||
---|---|---|
![]() Bogavante americano (Homarus americanus).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Infraorden: | Astacidea | |
Familia: | Nephropidae Dana, 1852 |
|
Géneros | ||
|
||
Los nefrópidos (Nephropidae) son una familia de crustáceos marinos. Muchas especies de esta familia son muy valoradas en la gastronomía. Viven en los fondos de los océanos de gran parte del mundo.
Dentro de esta familia se encuentran la cigala (Nephrops norvegicus), el bogavante (Homarus gammarus) y el bogavante americano (Homarus americanus). Es importante saber que la langosta espinosa (Palinurus elephas), aunque se parece, pertenece a otra familia llamada Palinuridae.
Contenido
¿Dónde viven los bogavantes?
Los bogavantes, que son parte de esta familia, habitan en el fondo del mar. Prefieren zonas rocosas, arenosas o fangosas, desde la costa hasta más allá de la plataforma continental. Suelen vivir solos en grietas o en madrigueras debajo de las rocas.
Las condiciones del agua donde viven pueden cambiar de un océano a otro. Sin embargo, la temperatura no varía mucho porque están en una gran masa de agua, el océano.
¿Cómo son los bogavantes?
El cuerpo del bogavante se divide en dos partes: el cefalotórax (cabeza y tórax unidos) y el abdomen (la cola). Como otros artrópodos, son simétricos. Su cabeza es espinosa y tiene dos ojos que sobresalen, protegidos por espinas.
Tienen 10 patas. Lo más distintivo son sus pinzas grandes y fuertes, que los diferencian de otras criaturas parecidas como las langostas espinosas, que tienen antenas muy largas y no tienen pinzas. Su cuerpo está cubierto por un caparazón de color marrón-naranja.
Un bogavante tarda unos 5 años en crecer desde larva hasta alcanzar el tamaño mínimo para ser capturado, que es de unos 23 centímetros. Algunos pueden llegar a medir 40-50 centímetros y pesar 4-7 kilos. Su carne es muy apreciada, blanca y sabrosa.
Un bogavante adulto mide unos 23 centímetros de largo y pesa entre 700 y 900 gramos. Crecen durante toda su vida y pueden vivir mucho tiempo, alcanzando tamaños muy grandes. El bogavante más grande registrado pesaba 20,14 kilos y fue capturado en Nueva Escocia, Canadá.
Son animales que comen de todo (omnívoros). Se alimentan de moluscos y restos de otros animales. También pueden comer peces pequeños, almejas que encuentran al cavar, y algas.
Como viven en el fondo del océano, donde el agua puede ser turbia, su vista no es muy buena. Usan principalmente sus antenas para sentir lo que hay a su alrededor. El abdomen del bogavante tiene apéndices para nadar y la cola.
¿Cuánto tiempo viven los bogavantes?
Se calcula que los bogavantes viven entre 45 y 50 años en la naturaleza. Es difícil saber su edad exacta, pero se estima por su tamaño y otras características.
Las investigaciones sugieren que los bogavantes no se debilitan ni pierden la capacidad de tener crías al envejecer. Los más viejos incluso pueden ser más fértiles. Esto podría deberse a una enzima llamada telomerasa, que ayuda a reparar partes de su ADN. La mayoría de los animales solo tienen esta enzima cuando son jóvenes, pero los bogavantes la mantienen activa en la edad adulta.
La vida de un bogavante está limitada por su tamaño. Cambiar de caparazón (mudar) requiere mucha energía, y cuanto más grande es el bogavante, más energía necesita. Entre el 10% y el 15% de los bogavantes mueren de cansancio durante la muda. En los bogavantes muy viejos, la muda puede detenerse, y su caparazón se deteriora, lo que les causa la muerte.
¿Cómo se comportan los bogavantes?
Los bogavantes viven en todos los océanos, en fondos rocosos, arenosos o fangosos. Suelen vivir solos en grietas o en madrigueras bajo las rocas.
Son omnívoros y comen presas vivas como peces, moluscos, otros crustáceos, gusanos y algunas plantas.
Generalmente, miden entre 25 y 50 centímetros de largo y caminan lentamente por el fondo del mar. Sin embargo, cuando necesitan escapar, nadan rápidamente hacia atrás. Lo hacen enrollando y desenrollando su abdomen, y pueden alcanzar una velocidad de 5 metros por segundo.
Existen pequeños organismos llamados Symbion que viven solo en las branquias y la boca de los bogavantes. Se han encontrado diferentes especies de Symbion en los bogavantes más importantes para la pesca en el Océano Atlántico Norte.
Los bogavantes como alimento
El bogavante se suele servir hervido o al vapor con su caparazón. Las personas usan herramientas especiales para romper el caparazón y sacar la carne de las pinzas. A menudo se come con mantequilla derretida y zumo de limón. También se usa en sopas, guisos y platos como el rollo de langosta.
Los cocineros suelen hervir o cocer al vapor los bogavantes vivos. Cuando se cocina, el caparazón cambia de azul a naranja. Esto ocurre porque el calor rompe una proteína que esconde el color naranja de una sustancia llamada astaxantina, que está en el caparazón.
Historia de su consumo
Los humanos han comido bogavantes desde hace mucho tiempo. Se han encontrado montones de caparazones cerca de antiguos asentamientos de pescadores, lo que muestra lo populares que eran. Hay pruebas de que se comían en las costas de Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia y Papúa Nueva Guinea hace miles de años.
En la época de los romanos, el bogavante se convirtió en un alimento apreciado. Se transportaba a lugares lejanos para satisfacer la demanda. Un mosaico en Pompeya muestra el interés de los romanos por este animal.
En Perú, el pueblo Moche también comía bogavantes entre los años 50 y 800. Además de alimento, usaban los caparazones para hacer tintes, adornos y herramientas.
Durante la época de los Vikingos, el consumo de bogavantes y otros mariscos aumentó en el norte de Europa. Esto se debió a que se desarrollaron mejores barcos y la gente se dedicó más a la vida marina.
En la Edad Media, el bogavante empezó a aparecer en los libros de cocina. Un libro francés de alrededor de 1300, Le Viandier de Taillevent, sugería cocinarlo en vino y agua. Otro libro de 1393, Le Ménagier de Paris, incluía varias recetas. Esto indica que el bogavante era un alimento popular entre las clases altas.
A principios del siglo XIV, los hogares ricos usaban la variedad de platos en sus banquetes para mostrar su riqueza. El bogavante era uno de esos platos. Sin embargo, no era solo para los ricos; la gente de las costas también lo comía. A mediados del siglo XV, se comía hervido y a veces frío con vinagre.
Hasta finales del siglo XVII, el bogavante siguió siendo un manjar y un alimento básico en las comunidades costeras. Los avances en la pesca y el transporte hicieron que llegara más fácilmente al interior. Sin embargo, la población de bogavantes disminuyó, y se convirtió en un alimento más exclusivo, un símbolo de estatus para los ricos.
En América del Norte, los primeros colonos europeos no apreciaban mucho el bogavante americano. Lo veían como comida de gente pobre o como cebo para peces, en parte porque era muy abundante. No fue hasta mediados del siglo XIX que se hizo popular en ciudades como Nueva York y Boston. Antes de eso, en lugares como Maine y Massachusetts, se consideraba alimento para los sirvientes o incluso se servía en lugares como las prisiones.
Hoy en día, el bogavante sigue siendo un alimento importante. Sin embargo, en algunas religiones, como el judaísmo y ciertas ramas del islam, existen reglas dietéticas que no permiten su consumo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lobster Facts for Kids