Simón Bolívar para niños
Datos para niños Simón Bolívar |
||
---|---|---|
|
||
1.er presidente de la Gran Colombia |
||
21 de septiembre de 1819-4 de mayo de 1830 | ||
Vicepresidente | Francisco de Paula Santander | |
Predecesor | Fernando Serrano Uribe (como presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada) | |
Sucesor | Domingo Caycedo (interino) | |
|
||
Gobernante y protector de la República de Bolívar |
||
18 de agosto-29 de diciembre de 1825 | ||
Sucesor | Antonio José de Sucre | |
|
||
Suprema Autoridad Militar y Política de la República del Perú (Dictador del Perú) |
||
17 de febrero de 1824-28 de enero de 1827 | ||
Predecesor | José Bernardo de Tagle | |
Sucesor | Andrés de Santa Cruz | |
|
||
Presidente de la Provincia Libre de Guayaquil |
||
11 de julio de 1822-31 de julio de 1822 | ||
Predecesor | José Joaquín de Olmedo | |
Sucesor | Anexión a la Gran Colombia | |
|
||
4.º Presidente Presidente de Venezuela Tercera República de Venezuela |
||
1817-1819 | ||
Predecesor | Simón Bolívar | |
Sucesor | Anexión a la Gran Colombia | |
|
||
4.º Presidente Presidente de Venezuela Segunda República de Venezuela |
||
7 de agosto de 1813-11 de diciembre de 1814 | ||
Predecesor | Francisco de Miranda | |
Sucesor | Simón Bolívar | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios | |
Nacimiento | 24 de julio de 1783 Casa Natal del Libertador Simón Bolívar (Capitanía General de Venezuela, Imperio español) o Caracas (Capitanía General de Venezuela, Imperio español) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1830 (47 años) Quinta de San Pedro Alejandrino (Provincia de Santa Marta, Gran Colombia) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis y fiebre tifoidea | |
Sepultura | Catedral Basílica de Santa Marta, Catedral Metropolitana de Santa Ana y Panteón Nacional de Venezuela | |
Residencia | Casa del Vínculo y del Retorno e Ingenio Bolívar | |
Nacionalidad | Española (hasta 1811) Venezolana (hasta 1819) Colombiana Boliviana(desde marzo de 1824) Mexicana (desde marzo de 1824) |
|
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Juan Vicente Bolívar y Ponte María de la Concepción Palacios y Blanco |
|
Cónyuge | María Teresa del Toro y Alayza | |
Pareja | Manuela Sáenz | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y la Nueva Granada Brigadier de la Unión General en Jefe de los Ejércitos del Norte Comandante en jefe del Ejército de Cartagena |
|
Conflictos | Guerras de independencia hispanoamericanas | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano, lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones americanas (las actuales Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia), además de fundador de la Gran Colombia y Bolivia. También fue legislador y redactor de constituciones, ambientalista y jurista. Se destacó como una figura destacada de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela aceptando únicamente el título de El Libertador. Llevó a cabo el Congreso Anfictiónico de Panamá, para crear una confederación hispanoamericana, que uniría desde México hasta la Argentina, no obstante debido a conflictos políticos económicos internos en la Gran Colombia, no pudo continuar con el proyecto emancipador que incluía a Cuba, Puerto Rico, La Florida y del apoyo militar a la independencia de las Provincias Unidas de Río de la Plata.
Contenido
Biografía
Simón Bolívar nació en Caracas, Venezuela, en 1783. Provenía de una familia adinerada y fue enviado a estudiar en el extranjero a una edad temprana. Después de casarse a los 21 años, regresó a Venezuela, pero su esposa falleció, sumiéndolo en la depresión. Luego viajó a España y posteriormente a Francia, donde se encontró con su maestro Simón Rodríguez y se inspiró en las ideas de la Ilustración.
Bolívar se involucró en la lucha por la independencia de América del dominio español desde 1808, uniéndose a la Sociedad Patriótica de Caracas. Participó en la Declaración de Independencia de Venezuela en 1811, pero la República no pudo mantenerse debido a revueltas y desastres naturales.
Después de la caída de la Primera República, Bolívar viajó a Cartagena de Indias y escribió el "Manifiesto de Cartagena". Recibió ayuda de las Provincias Unidas de Nueva Granada y lideró una campaña militar exitosa para recuperar la independencia de Venezuela en 1813, promulgando el "Decreto de Guerra a Muerte".
Sin embargo, la falta de unidad entre los patriotas y levantamientos sociales dirigidos por José Tomas Boves llevaron a una guerra civil en Venezuela. Bolívar viajó a Jamaica en busca de apoyo y luego a Haití, donde recibió ayuda. Realizó una expedición en 1816 y obtuvo victorias importantes sobre las flotas españolas en el Caribe y en el Orinoco.
En tierra firme, publicó el "Manifiesto de Carúpano" y luchó por la independencia de Venezuela. Logró la victoria en la Batalla de Carabobo en 1821, que le valió el título de Libertador.
Bolívar continuó liderando campañas militares en Ecuador, Perú y Bolivia, logrando victorias importantes y expulsando a los gobernantes españoles. Fue presidente de la Gran Colombia, Perú y Bolivia, pero finalmente renunció a la presidencia de la Gran Colombia en 1830 debido a conflictos políticos y amenazas de separación.
Se retiró a Santa Marta, Colombia, y luego a la quinta de San Pedro Alejandrino. Bolívar murió en 1830 a los 47 años. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela en Caracas.
Simón Bolívar provenía de una familia acomodada en Venezuela. Sus padres, Juan Vicente Bolívar y Concepción Palacios, pertenecían a la aristocracia de Caracas. Sin embargo, cuando se casaron en 1773, hubo una gran diferencia de edad entre ellos, ya que Juan Vicente tenía 47 años y Concepción 15 años.
La familia Bolívar tenía raíces en España, más específicamente en Vizcaya y Galicia, y algunos de sus miembros se destacaron en la vida pública de Venezuela durante la época colonial. El primer Bolívar en llegar a Venezuela fue Simón de Bolívar el Viejo, quien arribó a Caracas en 1589.
Por otro lado, la familia Palacios tenía su origen en Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, España. Uno de los primeros Palacios en llegar a Venezuela fue José Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Ortiz de Zárate en 1647.
La madre de Simón Bolívar, María de la Concepción Palacios, era descendiente de varias familias canarias que se establecieron en Venezuela. La familia Palacios se unió en matrimonio con otras familias aristocráticas y desempeñó roles importantes en la sociedad colonial venezolana, como alcaldes y regidores.
Simón Bolívar nació en una casa en Caracas la noche del 24 al 25 de julio de 1783 y fue bautizado cinco días después con el nombre completo de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco. Su segundo nombre, "Santísima Trinidad," proviene de la capilla donde lo bautizaron, que también era propiedad de su familia. Tenía tres hermanos: María Antonia, Juana y Juan Vicente.
Cuando Simón tenía dos años, su padre murió de tuberculosis en 1786. Su madre, Concepción, se encargó de la familia hasta su muerte en 1792. En ese momento, Simón y sus hermanos pasaron a vivir con su abuelo, Feliciano Palacios, quien también estaba enfermo y preparó un testamento para designar un tutor para los niños.
Después de la muerte de su madre, Simón Bolívar vivió con varios familiares. Primero, se quedó con su tío Carlos, quien no lo cuidaba adecuadamente y a menudo lo dejaba solo. Más tarde, su tío Esteban lo cuidó, pero también estaba en España en ese momento, por lo que Simón quedó bajo la custodia de su tío Carlos nuevamente. La relación con su tío no era buena, y su educación en la Escuela Pública de Caracas no fue sobresaliente debido a la falta de recursos y organización en la institución.
En la escuela, su maestro fue Simón Rodríguez, quien también era su tío. Simón intentó vivir con su hermana María Antonia para escapar de su tío, pero finalmente fue llevado de regreso a la casa de su maestro. A pesar de las dificultades, la relación entre Simón y Rodríguez fue fructífera y enriquecedora para ambos. Bolívar admiraba profundamente a su maestro, a quien llamaba el "Sócrates de Caracas."
Más tarde, Rodríguez renunció como maestro y se fue a Europa. Simón fue trasladado a la Academia de Matemáticas, donde su educación mejoró notablemente. También recibió lecciones de Historia y Cosmografía de Andrés Bello. Su formación académica se complementó antes de unirse al Batallón de Milicias de blancos de los Valles de Aragua en 1797.
A pesar de la creencia errónea de que estudió en el Colegio Real de Sorèze en Francia, no hay evidencia que respalde esta afirmación. En resumen, la educación de Bolívar fue difícil, pero su relación con su maestro Rodríguez fue valiosa, y su formación mejoró cuando asistió a la Academia de Matemáticas antes de unirse a las milicias.
A los 16 años, Simón Bolívar fue enviado a España para continuar sus estudios. Viajó desde el puerto de La Guaira en un barco llamado "San Ildefonso". Durante el viaje, el barco hizo una parada en Veracruz, México, el 1 de febrero de 1799. Bolívar se enteró de que el viaje se retrasaría debido al bloqueo de barcos ingleses en La Habana. Mientras esperaba, decidió visitar ciudades como Jalapa, Puebla y la Ciudad de México. Luego, el 20 de marzo de 1799, continuó su viaje desde Veracruz.
En Madrid, en 1800, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Se enamoraron y se casaron el 26 de mayo de 1802 cuando Bolívar tenía 19 años y María Teresa 21. Después de unos 20 días, se mudaron a La Coruña.
El 15 de junio de 1802, Simón Bolívar y su esposa María Teresa regresaron a Caracas después de casarse. Llegaron a La Guaira y luego se trasladaron a San Mateo. Sin embargo, María Teresa se enfermó gravemente y falleció el 22 de enero de 1803 debido a fiebres malignas. Esto dejó a Bolívar muy afectado, y juró nunca volver a casarse.
Después de la muerte de su esposa, Bolívar viajó a París en el mismo año y se reencontró con su antiguo maestro, Simón Rodríguez. Rodríguez lo orientó hacia la política y la causa de la libertad de su patria. Bolívar se comprometió a liberar a su país en el Monte Sacro de Roma en agosto de 1805.
Más tarde, en 1808, la situación en España se complicó debido a la abdicación del trono en favor de Napoleón, lo que llevó a la Guerra de la Independencia española. En Caracas, Bolívar intentó convencer a sus amigos y familiares de la necesidad de la independencia, pero las noticias de Europa llegaban con retraso y limitaban su capacidad para evaluar la situación.
Sin embargo, una serie de eventos, incluyendo la llegada de noticias sobre la abdicación en favor de Napoleón y la llegada de comisionados franceses a La Guaira, llevaron a una agitación general en Caracas. El público se indignó, y surgieron dos facciones: una liderada por Bolívar que buscaba la independencia y otra que quería mantener la fidelidad a Fernando VII.
Finalmente, el 19 de abril de 1810, los miembros del Cabildo de Caracas proclamaron una Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII y firmaron el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811. Esto marcó el inicio del proceso de independencia de Venezuela.
Simón Bolívar fue una figura clave en la lucha por la independencia de Venezuela. Después de una misión diplomática en Inglaterra para buscar apoyo, se unió a la guerra por la independencia. Avanzó por los Andes venezolanos, tomando ciudades como Mérida y finalmente llegando a Caracas, donde fue llamado "El Libertador".
Una vez en Caracas, Bolívar se concentró en organizar un nuevo gobierno. Estableció un sistema militar, creó un nuevo sistema fiscal y una administración judicial, y promovió la agricultura y las exportaciones. También hizo cambios en el gobierno local y ofreció la nacionalidad a extranjeros que apoyaban la causa republicana.
De esa manera, Bolívar desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de Venezuela y trabajó duro para establecer un nuevo orden en el país.
A principios de 1814, un valiente capitán llamado José Tomás Boves, con tropas de los llanos venezolanos, comenzó a luchar contra Simón Bolívar y sus fuerzas independentistas. Boves y sus hombres autorizaron saqueos y pillajes. Frente a este feroz enemigo, las fuerzas de Bolívar se debilitaron. Ante la dificultad de enfrentar a Boves, Bolívar se retiró el 7 de julio de 1814 hacia el este de Venezuela para unirse a Santiago Mariño.
Esta retirada estratégica causó que muchas personas huyeran de Caracas hacia el este, temiendo represalias de Boves y sus hombres. Bolívar intentó resistir a Boves en Aragua de Barcelona en agosto de 1814, pero fue derrotado. Logró llegar a Cumaná el 25 de agosto de 1814 y se unió a Mariño.
Entonces, la Segunda República de Venezuela estaba en grave peligro, ya que los realistas estaban consolidando su control sobre el país. Solo el oriente de Venezuela y la isla de Margarita seguían siendo controlados por los republicanos, pero estos estaban divididos en facciones lideradas por caudillos. Bolívar y Mariño decidieron salir de Carúpano y dirigirse a Cartagena de Indias en busca de apoyo.
A finales de 1814, Bolívar llegó a Cartagena buscando ayuda de la Nueva Granada, que también estaba en una situación difícil. Con el apoyo del Gobierno neogranadino, se convirtió en el líder reconocido por los venezolanos que estaban en la Nueva Granada. El 10 de diciembre de 1814, Bolívar tomó la ciudad de Santa Fe y obligó a Cundinamarca a reconocer la autoridad del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Sin embargo, Bolívar decidió dejar su cargo en la Nueva Granada y se trasladó a Jamaica en 1815. Allí escribió una Carta de Jamaica en la que justificaba la rebelión de los Criollos, llamaba a la lucha por la independencia y exponía el proyecto de confederación de Colombia propuesto por Francisco de Miranda.
La situación en Jamaica se volvió tensa, con un intento de asesinato y la falta de apoyo británico. Bolívar decidió trasladarse a Haití, que en ese momento era una república independiente que respaldaba a los republicanos del continente americano. En Haití, Bolívar planeó organizar una expedición hacia Venezuela con la ayuda del presidente haitiano Alexandre Petion.
El 19 de diciembre de 1815, Bolívar partió de Jamaica hacia Haití y llegó al puerto de Los Cayos el 24 del mismo mes. Con la ayuda de Petion y el almirante Luis Brión, organizó una expedición de más de mil hombres conocida como la Expedición de los Cayos. Salió el 23 de marzo de 1816 rumbo a la isla de Margarita, aunque retrasó su partida unos días debido a la llegada de su amante Josefina Machado. La expedición continuó a pesar de las protestas de algunos oficiales extranjeros.
Después del fracaso de la Segunda República de Venezuela y su breve tiempo en la Nueva Granada como líder militar, Bolívar se dio cuenta de que necesitaba un plan diferente para lograr la independencia de manera duradera.
Llegó a la conclusión de que debía derrotar por completo a los españoles para evitar futuras reconquistas. Además, consideró que los caudillos regionales en toda América debían unirse bajo un liderazgo único. Para asegurar la independencia a largo plazo, decidió crear una república grande y fuerte que pudiera desafiar a cualquier potencia imperial.
Bolívar ideó el proyecto de formar una nación llamada Gran Colombia, que requería un gobierno centralizado para coordinar la defensa de las fronteras y unir a los diferentes pueblos de América Hispana.
En Jamaica, Bolívar había mencionado la idea de Colombia como una nación unificada. Aunque la idea de Colombia como nación ya había sido propuesta por Francisco de Miranda, Bolívar la rescató y la llevó a cabo. Consideró que controlar Venezuela era esencial para proteger la independencia de la Nueva Granada.
Bolívar desembarcó en la isla de Margarita en 1816, buscando liderazgo y liberar Venezuela. Luego, se embarcó en una campaña para liberar el continente, pero enfrentó desafíos y críticas de otros líderes revolucionarios.
Con el tiempo, Bolívar consolidó su liderazgo en Venezuela y se estableció en Angostura (hoy Ciudad Bolívar). A medida que el ejército español se debilitaba, Bolívar organizó el Congreso de Angostura en 1819 y pronunció el Discurso de Angostura, en el que delineó su visión de la Gran Colombia y la Constitución de la nueva república.
Mientras tanto, Bolívar estaba preparando una invasión sorpresa a Nueva Granada. Mantuvo en secreto los detalles de la campaña, como su duración, fecha de inicio y alcance. Esto aumentó la sorpresa y la incertidumbre del ataque.
Pablo Morillo, el líder español, sabía que Bolívar había recibido ayuda de la Legión Británica en Angostura y supuso que su próximo movimiento sería unirse con José Antonio Páez, un líder rebelde en los Llanos. Morillo decidió atacar a las fuerzas rebeldes en Casanare con el coronel José María Barreiro al mando. Sin embargo, las tropas de Santander hostigaron constantemente a las fuerzas españolas utilizando tácticas de guerrilla, lo que desgastó a la Tercera División española.
Cuando llegó la temporada de lluvias, los caminos se volvieron intransitables y las operaciones militares se hicieron difíciles. Los españoles se retiraron, pensando que el enemigo haría lo mismo.
Pero Bolívar llevó a cabo una audaz hazaña militar conocida como el Paso de los Andes, una travesía en condiciones desfavorables que se consideraba imposible con los medios de la época. Las tropas patriotas avanzaron a través del páramo de Pisba y alcanzaron a los realistas el 25 de julio de 1819 en la Batalla del Pantano de Vargas, donde finalmente los realistas huyeron. Los patriotas llegaron a Tunja el 4 de agosto.
Allí, Bolívar se reunió con las tropas patriotas bajo el mando de Santander en Tame, marcando el inicio de la campaña de liberación de la Nueva Granada.
El ataque sorpresa de Bolívar tomó por sorpresa a los españoles. Aunque Barreiro, el líder español, pensaba que podía controlar la situación, sus tropas estaban debilitadas y se vio obligado a defenderse. Decidió retirarse hacia Bogotá, donde tendría ventaja.
La batalla clave se libró en Boyacá el 7 de agosto de 1819. Bolívar quería detener el avance de las tropas leales de Barreiro hacia Bogotá. En esa batalla, Bolívar y su ejército obtuvieron una gran victoria sobre los realistas.
Cuando el virrey Sámano, quien conocía el Decreto de Guerra a Muerte, supo de la derrota, huyó de Bogotá. El ejército libertador entró triunfante en la capital el 10 de agosto.
Luego, se celebró el Congreso de Cúcuta, donde se proclamó oficialmente la República de Colombia, también conocida como la Gran Colombia. Esta nueva nación incluyó los territorios de la Nueva Granada y Venezuela, divididos en tres departamentos: Cundinamarca (Bogotá), Venezuela (Caracas) y Quito (Quito).
En diciembre de 1821, el Congreso nombró a Bolívar presidente de la República y a Francisco de Paula Santander vicepresidente. Desde ese día, las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada se unieron en una sola, bajo el nombre de la República de Colombia.
En los años siguientes, Bolívar eliminó por completo la oposición realista. En la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, cerca de Valencia, logró una gran victoria que fue completada con la batalla naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823, lo que liberó definitivamente Venezuela.
Durante su tiempo en Bogotá, otras regiones también lograron su independencia, como Guayaquil en 1820, aunque Bolívar la anexó más tarde a la Gran Colombia. Tras la victoria de Antonio José de Sucre en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, el norte de Sudamérica fue liberado. Después de una reunión en Guayaquil con José de San Martín, quien luchaba en Perú, Bolívar se preparó para enfrentar a los últimos reductos españoles en Sudamérica.
En 1823, el Congreso de la Gran Colombia le otorgó poderes especiales, y Bolívar llegó a Lima en septiembre para liderar la lucha en Perú. El Congreso peruano lo nombró dictador el 10 de febrero de 1824, lo que le permitió controlar la república de manera efectiva.
El 6 de agosto de 1824, Bolívar y Sucre derrotaron al ejército español en la batalla de Junín. Luego, el 9 de diciembre de 1824, Sucre destruyó el último bastión español en la batalla de Ayacucho, poniendo fin al dominio español en Sudamérica.
A pesar de no ser un militar profesional, Bolívar demostró habilidades estratégicas en sus campañas militares. A través de sus acciones y su correspondencia, se evidencia que tenía conocimientos de estrategia militar avanzados. Aunque su formación militar fue básica, utilizó la planificación y la estrategia en sus operaciones. También se sabe que leyó obras militares y utilizó textos sobre estrategia en sus campañas.
Simón Bolívar llegó a Perú en 1823 y fue recibido con honores por el presidente José Bernardo de Tagle. El Congreso de Perú lo nombró "suprema autoridad" y le encomendó la lucha contra el ejército español. Bolívar primero eliminó a las fuerzas de José de la Riva Agüero, quien se oponía a su llegada, en Trujillo. Después, el Congreso Constituyente emitió una resolución que ponía en suspenso la Constitución recién aprobada si iba en contra de los deseos de Bolívar.
El ejército español controlaba la sierra central y el sur de Perú, mientras que Bolívar y sus fuerzas tenían el control de la costa central y norte, y parte de la sierra norte. Ante la posibilidad de que Lima fuera invadida por los españoles, Bolívar trasladó su cuartel general a Pativilca, al norte de Lima.
Bolívar le pidió a Torre Tagle que negociara con los españoles en Jauja para ganar tiempo y fortalecer su ejército. Sin embargo, Bolívar acusó a Torre Tagle de negociar con el Virrey La Serna para expulsarlo.
En febrero de 1824, las tropas rioplatenses se levantaron en el motín del Callao, lo que permitió a las fuerzas realistas ocupar Lima. El Congreso peruano depuso a Torre Tagle y entregó a Bolívar todo el poder político y militar. Bolívar se convirtió en la máxima autoridad en Perú y ordenó el repliegue del ejército a Trujillo y Huamachuco.
Desde Pativilca, Bolívar formó un nuevo ejército y nombró generales grancolombianos para liderarlo. La mayoría de los peruanos no estuvo involucrada en el estado mayor del ejército. Bolívar dio instrucciones precisas sobre la preparación del ejército y tomó recursos del norte peruano, a veces de manera coercitiva. También se permitió el saqueo de iglesias en busca de riquezas.
La guerra en el mar fue crucial, y el almirante Martin George Guisse destruyó barcos de guerra españoles, asediando la fuerza realista en el Callao. En agosto, Bolívar revisó un ejército de 12,000 hombres en Rancas. El 6 de agosto, en la batalla de Junín, la caballería realista fue derrotada. Finalmente, el 9 de diciembre de 1824, en la batalla de Ayacucho, se puso fin al virreinato del Perú y se logró la independencia.
Después de la Batalla de Ayacucho, Bolívar gobernó Perú. Nombró un gabinete ministerial con Sánchez Carrión a cargo de Relaciones Exteriores, Hipólito Unanue encargado de Hacienda y Tomás de Heres como Ministro de Guerra. Su gobierno se caracterizó por la represión contra opositores y su influencia en el Poder Judicial y el Congreso.
Convocó al Congreso en 1825, que autorizó la salida de soldados peruanos a la Gran Colombia y acordó la entrega de premios a los militares vencedores. También se desentendieron del futuro de Alto Perú (Bolivia).
En 1826, Bolívar convocó a elecciones, pero no estuvo satisfecho con la incorporación de algunos diputados. Finalmente, el Congreso se reunió en abril, pero el gobierno declaró no válidos los poderes de diputados de algunas provincias.
Bolívar se embarcó a Colombia en septiembre de 1826, dejando un Consejo de Gobierno en Perú. Este Consejo no logró la aprobación de la Constitución Vitalicia, pero después el Cabildo de Lima la aprobó. La constitución solo duró hasta enero del año siguiente, cuando se convocaron nuevas elecciones.
Durante su gobierno, Bolívar restituyó el Tributo indígena y estableció reglas sobre la libertad de vientres. También creó colegios nacionales y reemplazó la Alta Cámara de Justicia. Impuso restricciones a la prensa y reprimió a sus opositores.
Bolívar gobernó hasta 1826, cuando los criollos de Alto Perú decidieron crear su propio país, Bolivia, lo que llevó a la disputa territorial con Perú y Ecuador.
En 1825, Sucre llegó al Alto Perú y se convocó a una asamblea para que las provincias decidieran su destino. Después de varios debates, el 6 de agosto de 1825, se creó la República de Bolívar, que luego cambió su nombre a Bolivia. Bolívar escribió la Constitución de 1826 y fue nombrado presidente, pero luego delegó sus funciones a Sucre.
Su influencia en Perú terminó en 1827 cuando el Congreso lo declaró nulo. En 1828, se produjo una convención en Ocaña para crear una nueva constitución, pero fracasó.
En 1828, hubo un intento de asesinato contra Bolívar en Bogotá. Afortunadamente, sobrevivió gracias a la ayuda de su amante, Manuela Sáenz. Luego, en 1828, Bolívar se autodeclaró dictador y la Gran Colombia comenzó a desmoronarse.
SISTE PARUMPER SPECTATOR GRADUM
SI VACAS MIRATURUS VIAM SALUTIS QUA SESE LIBERAVIT PATER SALVATORQUE PATRIAE SIMON BOLIVAR IN NEFANDA NOCTE SEPTEMBRINA AN. MDCCCXXVIIIDETENTE, ESPECTADOR, UN MOMENTO Y MIRA EL LUGAR POR DONDE SE SALVÓ EL PADRE Y LIBERTADOR DE LA PATRIA SIMÓN BOLÍVAR EN LA NEFANDA NOCHE SEPTEMBRINA 1828 |
Bolívar perdonó inicialmente a los conspiradores de la facción "santanderista," pero luego los sometió a juicio militar y algunos fueron ejecutados. La Gran Colombia entró en guerra con Perú, y Bolívar renunció a la presidencia en el Congreso Admirable en 1830. Finalmente, se retiró a Santa Marta debido a problemas de salud y a la noticia del asesinato de Antonio José de Sucre. Aunque el Congreso venezolano rompió relaciones con Colombia, Bolívar decidió quedarse en Colombia.
Simón Bolívar renunció y se dirigió a Europa, pero llegó a Santa Marta, Colombia, en mal estado de salud en 1830. Se trasladó a la Quinta de San Pedro Alejandrino y falleció el 17 de diciembre de ese año debido a la tuberculosis. Su muerte generó dudas y en 2010 se exhumaron sus restos para verificar su identidad y causa de muerte. Los resultados indicaron que sí era Bolívar, pero no murió de tuberculosis, lo que generó interrogantes sobre las circunstancias reales de su fallecimiento.
Disolución de la Gran Colombia
En 1831, un año después de la muerte de Bolívar, la Gran Colombia —que estaba en disgregación debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional— fue legalmente disuelta. Se establecieron así las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia del neogranadino Francisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente.
Historia de sus restos mortales
Los restos de Simón Bolívar fueron enterrados en Santa Marta, Colombia, en 1830. Luego, en 1842, se exhumaron y llevaron a Venezuela, cumpliendo su voluntad. Fueron colocados en la catedral de Caracas y, finalmente, en el Panteón Nacional en 1876. En 2010, sus restos se exhumaron nuevamente para investigar su causa de muerte y se reubicaron en una urna especial con una nueva bandera de Venezuela. Según los informes, no murió de tuberculosis, como se pensaba originalmente, pero la causa exacta sigue siendo incierta. También se creó una reconstrucción digital de su rostro a partir de su cráneo en 2012.
Antepasados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Antonio Bolívar y Díaz de Rojas | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Luis de Bolívar y Rebolledo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Leonor Rebolledo Argumedo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Juan de Bolívar y Martínez de Villegas |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Lorenzo Martínez de Villegas | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Ana María Martínez de Villegas y Ladrón de Guevara |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Magdalena Ladrón de Guevara y Rojas | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Jacinto Ponte-Andrade | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Pedro Ponte-Andrade y Jaspe de Montenegro |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. María Jaspe de Montenegro | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. María Petronila Ponte-Andrade y Marín de Narváez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Francisco Marín de Narváez y Vílchez | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. María Josefa Marín de Narváez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Josefa María de Narváez | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. José Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Ortiz de Zárate | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gedler |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Isabel María Gedler Rivilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Francisco Gil de Arratia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Isabel María Gil de Arratia y Aguirre-Villela |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. María Rosa Aguirre-Villela y Laya-Mojica | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. María de la Concepción Palacios y Blanco |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Mateo Blanco Infante | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Mateo José Blanco y Fernández de Araújo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Josefa Fernández de Araújo y Rivilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Francisca Blanco de Herrera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Juan Ascencio de Herrera y Ascanio | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Isabel Clara de Herrera y Liendo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Paula Rosa de Liendo y Ochoa | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Legado
Simón Bolívar tuvo que equilibrar sus responsabilidades políticas y militares en muchas ocasiones, y a menudo se mezclaron. Su legado político es importante en muchas naciones de América Latina que lo consideran un héroe. Su trabajo político se ha analizado a través de sus cartas, discursos y manifiestos, como el Manifiesto de Cartagena y la Carta de Jamaica. Aunque hay mucha información sobre Bolívar, la interpretación de su vida a menudo se ha idealizado debido al romanticismo literario, y hay pocas obras críticas sobre su vida y obra.
Culto a la personalidad
La figura y las ideas de Simón Bolívar han sido utilizadas por diferentes corrientes políticas en América Latina, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, para respaldar sus proyectos y creencias.
El culto a la personalidad de Bolívar se ha desarrollado a lo largo de la historia. Diversos líderes, como José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blanco, han aprovechado la imagen de Bolívar para unificar a la población bajo su liderazgo. Esto incluyó erigir estatuas de Bolívar, renombrar lugares en su honor y fomentar la veneración de su figura.
En Venezuela, en particular, Bolívar ha sido ampliamente sacralizado y su imagen se ha utilizado para respaldar proyectos políticos y sociales. Hugo Chávez, presidente de Venezuela, intentó dar a Bolívar un estatus sagrado e incluso introdujo el término "bolivariano" para describir el Estado venezolano según lo establecido en la Constitución de 1999.
Bolívar según Karl Marx
«canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es un verdadero Soulouque»... «La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar»
—Carta de Marx a Engels de fecha 14 de febrero de 1858
|
«No puede andar mucho a pie y se fatiga pronto. Le agrada tenderse o sentarse en la hamaca. Tiene frecuentes y súbitos arrebatos de ira, y entonces se pone como loco, se arroja en la hamaca y se desata en improperios y maldiciones contra cuantos le rodean. Le gusta proferir sarcasmos contra los ausentes, no lee más que literatura francesa de carácter liviano, es un jinete consumado y baila valses con pasión. Le agrada oírse hablar, y pronunciar brindis le deleita. En la adversidad, y cuando está privado de ayuda exterior, resulta completamente exento de pasiones y arranques temperamentales. Entonces se vuelve apacible, paciente, afable y hasta humilde. Oculta magistralmente sus defectos bajo la urbanidad de un hombre educado en el llamado beau monde, posee un talento casi asiático para el disimulo y conoce mucho mejor a los hombres que la mayor parte de sus compatriotas»
|
En un artículo escrito por Karl Marx sobre Simón Bolívar, se presenta una visión muy crítica del líder sudamericano. Marx comienza mencionando que Bolívar nació en una familia acomodada en Venezuela y fue enviado a Europa a una temprana edad, como era común en la época para los jóvenes ricos de América.
A lo largo del artículo, se critica a Bolívar por abandonar a sus tropas en varias ocasiones y por establecer una dictadura que llevó a una especie de caos militar. Se mencionan acciones controvertidas, como permitir que sus soldados saquearan una ciudad después de que se rindiera. También se destaca que Bolívar no mantuvo su prestigio por mucho tiempo y que huyó en momentos críticos de la lucha por la independencia.
Es importante mencionar que Marx basó sus opiniones en fuentes de la época y en descripciones negativas proporcionadas por otros individuos, como el general francés Ducoudray Holstein. Algunos autores marxistas latinoamericanos creen que estas opiniones críticas de Marx pueden estar influenciadas por prejuicios eurocéntricos.
Honores
Simón Bolívar es ampliamente homenajeado en todo el mundo con monumentos, calles, avenidas, instituciones educativas y más, lo que refleja su importancia en la historia de América Latina.
- Plazas, calles y avenidas: Hay más de 100 plazas Bolívar en el mundo, y muchas ciudades tienen calles y avenidas con su nombre, como la Avenida Simón Bolívar en París o la Calle Simón Bolívar en Berlín.
- Monumentos y estatuas: Se han erigido numerosos monumentos y estatuas en su honor en diferentes países. Por ejemplo, en Bogotá, Colombia, se encuentra una estatua ecuestre de Bolívar en la Plaza Bolívar.
- Nombres de lugares: En Venezuela, casi todas las capitales de los municipios tienen una Plaza Bolívar, y existen poblaciones, municipios y estados que llevan su nombre, como el Estado Bolívar, el más grande de Venezuela.
- Instituciones educativas: Numerosas escuelas y universidades en América Latina tienen su nombre, como la Universidad Simón Bolívar en Venezuela.
- Unidades monetarias: La moneda de Venezuela se llama bolívar, y su imagen aparece en monedas y billetes en varios países.
- Documentos y museos: Sus documentos y pensamientos se conservan en museos de todo el mundo.
- Eventos y competencias: La Copa Libertadores de América, uno de los torneos de fútbol más importantes de América, lleva su nombre en honor a los héroes de la historia sudamericana.
Frases célebres
- "Unámonos, y seremos invencibles."
- "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía."
- "La unión es la que nos hace fuertes."
- "Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que caminan hacia el de su libertad."
- "La moral es la única regla de las naciones, el interés la única de los príncipes."
- "La libertad es el bien más preciado que cuando se pierde, es imposible recuperarla."
- "La educación es el arca de Noé de la especie humana."
- "La ley primera de la naturaleza es la tolerancia. Cada uno debe ser tan tolerante con los demás como consigo mismo."
- "Los tiranos no pueden comprar la conciencia de los hombres honrados."
- "La justicia no puede seguir siendo lenta, porque sería inútil."
Datos de interés
- Bolívar fue influenciado por varios líderes y figuras históricas. Uno de sus héroes era Alejandro Magno, a quien admiraba tanto que a menudo era llamado "El Alejandro de las Américas".
- Su nombre completo es Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco. Es uno de los nombres más largos en la historia.
- Bolívar era un esgrimista habilidoso y llevaba una espada llamada "Sable de Junín" que usó en la Batalla de Junín, una de las muchas batallas que libró por la independencia.
- Varias naciones han honrado a Bolívar al poner su imagen en sus billetes y monedas. Su retrato aparece en las monedas de varios países de América Latina.
- Durante su vida, Bolívar viajó extensamente. Se estima que recorrió más de 123,000 kilómetros, lo que equivale a aproximadamente tres vueltas al mundo en la época en que vivió.
- Bolívar tenía una gran pasión por los caballos y era un hábil jinete. En sus campañas militares, a veces tenía hasta 80 caballos para su uso personal.
- Bolívar lideró más de 400 batallas y escaramuzas durante su lucha por la independencia, y ganó aproximadamente el 85% de ellas. Esto lo convierte en uno de los comandantes militares más exitosos de la historia.
- Bolívar y José de San Martín, otro líder de la independencia sudamericana (ambos masones), se reunieron en 1822 en la ciudad de Guayaquil, aunque la conversación exacta que tuvieron es un misterio histórico, ya que no se registraron actas de la reunión.
- Bolívar era un ávido lector y creía en la importancia de la educación. Su biblioteca personal tenía más de 1,200 libros, una cantidad considerable para su época.
- Bolívar padeció de varias enfermedades a lo largo de su vida, incluyendo la tuberculosis. Murió el 17 de diciembre de 1830 a los 47 años en Santa Marta, Colombia, y se especula que su muerte fue el resultado de envenenamiento.
Galería de imágenes
-
Casa Natal del Libertador Simón Bolívar en Caracas.
-
Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño en el Congreso de Colombia en octubre de 1821.
-
Paso del ejército patriota por el páramo de Pisba.
-
Monumento Simón Bolívar en Distrito de Pueblo Libre en Lima.
-
Efigies de Simón Bolívar en el Panteón de los Próceres en Lima.
-
Manuela Sáenz, quiteña que rescató a Bolívar de un intento de asesinato.
-
Monumento a Bolívar en Ciudad Bolívar.
-
Estatua de Simón Bolívar, Viena (Austria).
-
Estatua de Simón Bolívar, Londres (Reino Unido).
-
Monumento a Bolívar en Montevideo, Uruguay.
Véase también
En inglés: Simón Bolívar Facts for Kids