Juramento del Monte Sacro para niños
El Juramento del Monte Sacro es una promesa muy importante que hizo Simón Bolívar, conocido como el Libertador. Con esta promesa, Bolívar mostró su gran compromiso personal con la idea de lograr la independencia de los países de América Latina. Este juramento ocurrió durante su viaje a la ciudad de Roma, en Italia.
Su maestro y amigo, Simón Rodríguez, estuvo presente cuando Bolívar hizo esta promesa. Bolívar tenía 22 años en ese momento y estaba lleno de ideas sobre la libertad. Después de la muerte de su esposa, María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, en 1803, Bolívar juró el 15 de agosto de 1805 en una colina de Roma. Con este juramento, decidió dedicar su vida a liberar el continente americano.
Contenido
¿Cuándo y dónde ocurrió el Juramento del Monte Sacro?
La fecha del juramento
Hay muchos documentos que confirman que el Juramento del Monte Sacro se realizó el 15 de agosto de 1805. Los historiadores están de acuerdo con esta fecha.
El lugar exacto: un debate histórico
Aunque la fecha es clara, el lugar exacto y las palabras que dijo Bolívar son un tema de debate entre los expertos. Simón Rodríguez, su maestro, escribió en sus notas que el juramento fue en una de las colinas de Roma, a la que llamó Monte Sacro. Muchos expertos, como Joaquín Díaz González, apoyan esta idea.
Sin embargo, otras personas creen que pudo haber sido en el Monte Palatino, que es una colina más alta. Caracciolo Parra Pérez, quien estudió mucho la vida de Bolívar, pensó que el evento pudo haber ocurrido en el Monte Aventino, quizás por su gran importancia histórica.
¿Qué dijo Simón Bolívar en su juramento?
Las palabras del Libertador
Algunos historiadores, como Vicente Lecuna, llegaron a dudar si Bolívar pronunció exactamente las palabras que se le atribuyen. Sin embargo, la versión más conocida del juramento dice así:
"¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!"
La importancia del juramento
Más allá de las palabras exactas, la verdad de este evento histórico está bien documentada. Primero, el propio Bolívar se refirió a este momento en una carta que le envió a su maestro Simón Rodríguez el 19 de enero de 1824, desde Pativilca, Perú. En esta carta, Bolívar saludaba a su maestro al saber que había regresado a Sudamérica.
Además, existe un relato de una conversación que tuvo Simón Rodríguez, ya mayor, con el doctor Manuel Uribe Ángel en Quito en 1850. Esta conversación fue escrita por Fabio Lozano y Lozano en su libro "Maestro del Libertador", publicado en París en 1913.
El sentido de este juramento muestra que Bolívar quería expresar las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que había aprendido de la Ilustración. Al ver las ruinas del antiguo Imperio Romano, Bolívar pensó en la opresión que existió en el pasado, lo que reforzó su deseo de libertad para su continente.
Galería de imágenes
-
Estatua de Simón Bolívar en el Parque "Lázaro Cárdenas" de Praga, República Checa.