robot de la enciclopedia para niños

Congreso Constituyente de 1821 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Congreso de Villa del Rosario
Ejecutivo
Templo Histórico en Cúcuta.JPG
Templo del Congreso, Villa del Rosario
Localización
País Gran Colombia
Información general
Creación 6 de mayo de 1821
Término 14 de octubre de 1821
Tipo Bicameral
Salario 3 pesos
Composición
Miembros 57 diputados de 19 provincias
Sucesión
Congreso de Angostura Congreso de Villa del Rosario Convención de Ocaña

El Primer Congreso General de la República de Colombia, también conocido como Congreso de 1821 o Congreso de Villa del Rosario, fue una reunión muy importante donde se creó la Gran Colombia. Esta nueva nación unió a las Provincias Unidas de la Nueva Granada (lo que hoy es Colombia) y la Confederación Venezolana (lo que hoy es Venezuela). El objetivo principal era formar un país fuerte y conseguir que otras naciones lo reconocieran.

Este congreso fue impulsado por Antonio Nariño y contó con la participación de figuras clave como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Comenzó el 6 de mayo de 1821 y terminó el 3 de octubre del mismo año. Como resultado, se escribió y aprobó la Constitución de 1821, que estableció las leyes de la nueva república.

La reunión se llevó a cabo en el Templo Histórico de Villa del Rosario, un lugar que forma parte del Parque Grancolombiano. Este parque también alberga la Casa Natal de Francisco de Paula de Santander, y se encuentra en el municipio de Villa del Rosario, cerca de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, Colombia.

El Congreso de Villa del Rosario: Un Paso Gigante para Colombia

Archivo:Santiago Martinez Delgado in the colombian congress
Mural conmemorativo del Congreso de 1821; ubicado en el Capitolio Nacional, en Bogotá
Archivo:Constitución de Cúcuta I
Placa recordatoria en el lugar de sesiones del Congreso de 1821

¿Qué fue el Congreso de Villa del Rosario?

El Congreso de Villa del Rosario fue una asamblea especial donde se reunieron representantes de diferentes regiones. Su misión era crear un nuevo país, la Gran Colombia, y establecer sus leyes principales. Fue un momento crucial para la independencia y la organización de los territorios liberados del dominio español.

¿Dónde y Cuándo se Realizó?

Este importante evento tuvo lugar en el Templo Histórico de Villa del Rosario, en el actual departamento de Norte de Santander, Colombia. Las sesiones comenzaron el 6 de mayo de 1821 y finalizaron el 21 de octubre del mismo año.

¿Por qué fue Importante este Congreso?

El Congreso de Villa del Rosario fue fundamental porque:

  • Creó la Gran Colombia, uniendo a Venezuela y la Nueva Granada.
  • Redactó la Constitución de 1821, que fue la primera constitución nacional de Colombia.
  • Estableció las bases para un gobierno propio y la organización del nuevo país.
  • Buscó el reconocimiento de la Gran Colombia por parte de otras naciones del mundo.

Los Primeros Pasos: Antes del Congreso

Antes de este congreso, ya se habían logrado victorias importantes contra los españoles. En Angostura, se habían sentado las primeras ideas para el futuro político de los territorios liberados. Allí se decretó la Ley Fundamental, que unía a Venezuela y la Nueva Granada bajo el nombre de República de Colombia. Se decidió que el Congreso General de Colombia se reuniría el 1 de enero de 1821 en Villa del Rosario, por ser un lugar ideal para la capital de esta gran nación.

Desafíos para la Reunión del Congreso

La instalación del congreso no fue fácil. El vicepresidente Juan Germán Roscio llegó a Villa del Rosario el 12 de febrero de 1821, pero no había suficientes diputados para iniciar la reunión. Se necesitaban dos terceras partes del total, y no estaban presentes. Tres días después, Roscio dio un discurso para animar a los presentes a esperar.

Lamentablemente, Juan Germán Roscio falleció el 10 de marzo de 1821. Simón Bolívar, previendo esto, había enviado a Luis Eduardo de Azuola para que asumiera la vicepresidencia. Azuola también enfrentó el mismo problema: solo había 31 diputados de los 72 necesarios. Tristemente, Luis Eduardo de Azuola también falleció el 13 de abril de 1821.

Ante esta situación, Simón Bolívar nombró al General Antonio Nariño como vicepresidente interino. Nariño había llegado recientemente de España. Para superar las dificultades, como los combates en el sur, el mal tiempo y el fallecimiento de los dos vicepresidentes, Nariño dictó un decreto el 1 de mayo de 1821. Este decreto permitía que el congreso se instalara con 57 diputados, que era la mayoría absoluta de las 19 provincias que podían nombrar representantes.

La Inauguración y los Discursos Clave

Finalmente, después de varios retrasos y desafíos, el congreso se reunió en Villa del Rosario. Las sesiones comenzaron el 6 de mayo de 1821.

El General Antonio Nariño dio un discurso inspirador en la inauguración. Habló de la importancia de crear leyes justas y de asegurar la libertad y felicidad de los ciudadanos. Destacó que el congreso debía poner las primeras piedras de un gran edificio para la nación.

El 7 de septiembre de 1821, Simón Bolívar fue elegido presidente de Colombia con 50 votos, y Francisco de Paula Santander fue elegido vicepresidente con 38 votos.

El 3 de octubre de 1821, a las 11 de la mañana, Simón Bolívar entró al salón de sesiones. Juró como presidente de la naciente República de Colombia, que incluía a Venezuela y Cundinamarca (la Nueva Granada). Después de su discurso y la toma de posesión de Francisco de Paula Santander como vicepresidente, se leyó el texto de la Constitución de 1821, dando vida legal a la Gran Colombia.

¿Quiénes Participaron en el Congreso?

Se esperaba que 95 diputados de todas las provincias asistieran al congreso. Sin embargo, debido a problemas económicos, la situación de seguridad en algunas provincias y el mal tiempo, no todos pudieron llegar.

Para que el congreso pudiera comenzar, el vicepresidente interino Antonio Nariño lo instaló con los 57 diputados que sí estaban presentes. Estos 57 diputados representaban a 19 provincias.

Entre los participantes iniciales del congreso de 1821, además del vicepresidente y los diputados, también estaban el ministro del interior y el ministro de relaciones exteriores. Más tarde, se unieron Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

Diputados elegidos para el congreso de 1821 por la Nueva Granada
Por la provincia

de Socorro

Por la provincia

de Cauca

Por la provincia

de Pamplona

Por la provincia

de Santa Marta

Por la provincia

de Antioquia

Por la provincia

de Neiva

Por la provincia

de Casanare

Por la provincia

de Ocaña

Por la provincia

de Tunja

Por la provincia de Cartagena
Manuel Campos José Antonio Borrero Francisco de Paula Miguel Santa María Félix Restrepo Joaquín Borrero Juan Bautista Estévez José Quintana José Ignacio

de Márquez

Pedro Gual
Diego F Gómez Francisco Pereyra Benedicto Domínguez Miguel Ibáñez José Manuel R José María Hinestrosa Salvador Camacho Miguel Ibáñez Francisco

Otero

José María del Castillo
Joaquín Plata Pacifico Jaime Antonio José Caro Vicente A Borrero José Antonio Barcenas Vicente Asuero Antonio José Caro Antonio Malo Sinforoso Mutis
Vicente Azuero Francisco Soto José Quintana Navarro Juan Ronderos Ildefonso Méndez
Diputados elegidos para el congreso de 1821 por Venezuela
Por la Provincia

de Guarico

Por la provincia

de Cumana

Por la provincia

de Barinas

Por la provincia

de Caracas

Por la provincia

de Guayana

Por la provincia

de Mérida

Por la provincia

de Barcelona

Por la provincia

de Barquisimeto

Por la provinncia

de Margarita

Diego Bautista Urbaneja(Ministro del interior) Fernando de Peñalver Ramón Ignacio Méndez Luis Ignacio Mendoza
Antonio M. Briceño Juan Antonio Paredes
Casimiro Calvo
Lorenzo Santander
José Antonio Yañes
  • Antonio Nariño
  • Ignacio Fernández Peña
  • José A. Mendoza
  • Francisco José Otero
  • Joaquín Fernández de Soto
  • Miguel de Zárraga
  • Miguel Domínguez
  • Gabriel Briceño
  • José Antonio de las Bárcenas
  • Nicolás Ballén de Guzmán
  • Juan Ronderos
  • Bernardo Tobar
  • Leandro Egea
  • Mariano Escovar
  • Alejandro Osario
  • José Cornelio Valencia
  • Casimiro Calvo
  • Policarpo Uricoechea
  • Cerbeleón Urbina
  • Francisco Gómez
  • Pedro F. Carvajal
  • Carlos Álvarez
  • Manuel Baños
  • Manuel M. Quijano
  • Miguel de Tovar
  • José Prudencio Lanz
  • Andrés Rojas
  • licenciado Gaspar Marcano
Archivo:Congreso de Cúcuta
Próceres participantes del Congreso de 1821. Entre ellos figuran Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño.

El Legado del Congreso de Villa del Rosario

El Congreso de Villa del Rosario fue el primer ejercicio legislativo importante en Colombia sin la influencia española. Dio origen a la primera constitución nacional, a diferencia de las anteriores que eran más regionales.

Para conmemorar los 150 años de este congreso en 1971, se instalaron varios monumentos en Villa del Rosario y Cúcuta:

  • Una estatua de Francisco de Paula Santander en su casa natal en Villa del Rosario.
  • Una estatua en honor a Simón Bolívar en el templo histórico del municipio.
  • Una estatua de Santander en la plaza principal de Cúcuta.

Además, el congreso dejó como legado:

  • La primera Constitución de Colombia de 1821.
  • El decreto del escudo de armas y el pabellón nacional.
  • Otras 80 leyes que dieron forma y vida a la República de Colombia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Congress of Cúcuta Facts for Kids

kids search engine
Congreso Constituyente de 1821 para Niños. Enciclopedia Kiddle.