robot de la enciclopedia para niños

Político para niños

Enciclopedia para niños

Una persona política es alguien que participa activamente en la vida política de una sociedad. También se le puede llamar político o política. A veces, estas palabras se usan de forma negativa para referirse a alguien que es muy hábil en las estrategias políticas o que solo se dedica a la política sin aportar en otras áreas.

Básicamente, un político es un ciudadano que se interesa por los asuntos públicos. En las sociedades democráticas, estas personas comparten sus ideas, su forma de pensar y sus habilidades para ayudar a tomar decisiones que afectan a todos. Hay diferentes niveles en los que se puede participar en la política:

  • El ámbito local es el más cercano a donde viven las personas, como en un pueblo o ciudad. Aquí encontramos a los políticos locales.
  • Luego están los ámbitos intermedios, que trabajan para la política de una región o provincia.
  • En tercer lugar, hay un ámbito superior que se enfoca en el ámbito nacional, es decir, en todo el país.
  • Finalmente, existe un ámbito internacional, donde los políticos trabajan con otros países en organizaciones internacionales.

En la mayoría de los países, las leyes consideran que los políticos, ya sean elegidos o nombrados, son los representantes del pueblo. Su trabajo es cuidar, gestionar y administrar los recursos públicos. Se espera que un político siempre busque el bienestar general de los ciudadanos y actúe con ética, sirviendo al pueblo y no a sus propios intereses.

Existen muchos países, regiones y ciudades en el mundo que organizan sus sociedades de maneras muy distintas a las democracias. Por eso, los políticos pueden ser elegidos por voto, o designados por los sistemas que cada sociedad haya establecido.

Los políticos suelen surgir de grupos de interés, como los partidos políticos, o de otras estructuras de la sociedad. Su objetivo principal es que sus ideas sobre cómo organizar el bienestar público se hagan realidad.

Las personas dedicadas a la política también se relacionan con la ciencia política, que es una ciencia social. Hay muchas ideas políticas sobre cómo organizar una sociedad.

¿Qué significa ser una persona política?

Archivo:Remise du Prix Sakharov à Aung San Suu Kyi Strasbourg 22 octobre 2013-18
Entrega del premio Sájarov a Aung San Suu Kyi el 22 de octubre de 2013

La actividad de los políticos es observada de cerca por la sociedad. Los medios de comunicación, como la prensa escrita, la televisión y las redes sociales, permiten a los periodistas y a los ciudadanos evaluar lo que hacen los políticos en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

En los países democráticos, los ciudadanos pueden controlar a sus políticos, apoyándolos o, si no están de acuerdo, expresando su descontento a través de protestas o el voto. En otros sistemas, como las dictaduras, la opinión del pueblo a veces es ignorada o reprimida, y no hay un control real por parte de la sociedad o los medios. En algunos lugares, hay personas que son detenidas por sus ideas políticas o por oponerse al gobierno, lo que va en contra del derecho humano a la libertad de opinión. Por eso, a veces encontramos políticos reconocidos internacionalmente que no pueden acceder al poder que el pueblo les dio, o que son apartados de sus cargos.

Cuando una persona política ocupa un puesto muy importante en el poder ejecutivo, se le conoce como estadista.

Mujeres en la política

Las mujeres que se dedican a la política son menos que los hombres en todo el mundo. Para corregir esta situación, las organizaciones internacionales y los gobiernos han tomado medidas para lograr la igualdad.

La ONU Mujeres ha señalado que "las mujeres siguen estando muy poco representadas en la política a nivel mundial. Esto se debe a menudo a leyes, costumbres, actitudes y estereotipos que las discriminan, a bajos niveles de educación, a la falta de acceso a servicios de salud y a que la pobreza las afecta más". Por ejemplo, en América Latina, a pesar de los esfuerzos de las mujeres, aún hay desafíos en su representación política.

Cualidades de una persona política

Aquí te mostramos algunas cualidades que se asocian con los políticos, tanto positivas como negativas:

Positivas Negativas
La Transparencia La corrupción
El Compromiso social La demagogia
La Credibilidad El sectarismo
La Preparación académica La incompetencia
La Autocrítica El racismo
El Liderazgo El populismo
La Responsabilidad El narcicismo
La Honradez La Concentración del poder
La integridad La Negación de la derrota
La lealtad La División de la sociedad
La Convicción La Megalomanía
La Autoridad La Soberbia
La Empatía El afán de lucro
El Coraje
La Capacidad de negociar
La Capacidad de delegar

Tipos de políticos según su motivación

El sociólogo Max Weber explicó que los políticos son personas que buscan el poder. Algunos lo buscan como un medio para lograr otros objetivos, mientras que otros disfrutan del prestigio que les da esa posición. Según Weber, hay dos formas de dedicarse a la política como profesión:

  • Vivir de la política: La persona busca un beneficio económico o un nivel de vida a través de ella.
  • Vivir para la política: La persona hace de la política su vida en un sentido profundo, disfrutando del poder que tiene o sintiendo que le da un propósito a su vida al servir a "algo" más grande.

Weber también mencionó tres cualidades muy importantes para los políticos:

  • Pasión: Sentir una vocación o un gran interés por lo que se hace.
  • Sentido de la responsabilidad: Ser consciente de las consecuencias de sus acciones.
  • Mesura: Tener la capacidad de ser realista y mantener la calma, sin dejarse llevar por las emociones.

Políticos en diferentes países

España: ¿Cuántos políticos hay y qué se necesita para serlo?

Archivo:Calvo Asensio (fotografía del señor Juliá)
Pedro Calvo Asensio (1821-1863), diputado, periodista, escritor y doctor en farmacia, fue un político español influyente del XIX.

En España, se calcula que hay alrededor de 75.000 políticos elegidos por voto. Es importante saber que más del 85% de ellos son alcaldes o concejales, y muchos de ellos no reciben un sueldo público o ganan menos del salario mínimo.

Para ocupar un cargo político en España, como concejal, alcalde, diputado, senador, ministro o presidente del gobierno, no se necesita tener estudios específicos. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, establece que para ser miembro del Gobierno se debe ser español, mayor de edad, tener derecho a votar y ser votado, y no estar inhabilitado por una sentencia judicial.

Igualdad de género en las elecciones españolas

En España, la Ley Orgánica 5/1985, del 19 de junio, del Régimen Electoral General, busca que haya un equilibrio entre hombres y mujeres en la representación política. Esta ley asegura que las listas de candidatos para las elecciones al Congreso, elecciones locales, Consejos Insulares, Cabildos Insulares Canarios, Parlamento Europeo y Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas tengan una composición equilibrada de mujeres y hombres.

Suiza: Políticos que no viven de la política

En Suiza, existen los llamados "políticos milicianos", que son políticos que no dependen económicamente de la política. La mayoría de los parlamentarios, diputados y senadores siguen teniendo sus trabajos habituales. La única excepción son los siete ministros nacionales y los cantonales, quienes sí se dedican a tiempo completo y reciben un sueldo.

¿Cómo participan los ciudadanos en la política?

Los ciudadanos participan en la política de diversas maneras, según las leyes de cada país. Algunas de las herramientas de participación más comunes son:

  • El voto: Es el mecanismo que permite elegir a los representantes políticos. Se usa en elecciones periódicas o cuando hay que cambiar el gobierno.
  • El plebiscito: Permite que el pueblo decida a favor o en contra de una propuesta del gobierno, sin necesidad de que sea aprobada por el parlamento.
  • El referendo: Permite que el pueblo apruebe o rechace un proyecto de ley o una ley ya existente.
  • La consulta popular: Es una pregunta importante que se le hace directamente al pueblo para conocer su opinión.
  • Las Juntas de distrito o cabildos abiertos: Son reuniones periódicas donde los ciudadanos pueden participar directamente en asuntos locales como urbanismo, salud, seguridad, cultura, deportes o educación. En estas reuniones participan asociaciones de vecinos, ONGs y otros grupos.
  • Las iniciativas legislativas: Permiten a los ciudadanos presentar proyectos de leyes o acuerdos, reuniendo un número determinado de firmas.

Actividades de los políticos

La política es un campo de trabajo esencial para el funcionamiento de cualquier sistema político, especialmente en las democracias. Miles de ciudadanos dedican su tiempo y esfuerzo, a menudo sin mucha remuneración, sobre todo a nivel local, para gestionar los asuntos públicos, lo cual nos beneficia a todos.

La política es un espacio de debates, diálogos y acuerdos, pero también de desacuerdos y luchas contra las injusticias. Esto requiere mucha dedicación y sacrificios personales, como invertir tiempo en preparación y estudio. Hoy en día, con las comunidades virtuales, la forma de hacer política y llegar a acuerdos se ha vuelto más compleja.

El objetivo de la actividad política es lograr cambios o el progreso de la sociedad a través de leyes, acuerdos, pactos y decisiones. Estas se toman en reuniones, congresos y simposios, y se plasman en documentos como actas, decretos y directivas.

Para lograr un objetivo en política, es necesario conseguir una mayoría. La participación democrática debe seguir reglas estrictas para garantizar la seguridad de las personas y la libertad de opinión. Los candidatos no deben manipular, desinformar o amenazar a los votantes.

Los acuerdos ya no solo dependen del Estado, sino que las sociedades cuentan con muchos espacios de participación, como asociaciones, plataformas, partidos y sindicatos.

La política necesita atraer a personas talentosas. Para reconocer el valioso trabajo que algunos realizan, es importante que tengan un salario adecuado a los sacrificios personales que la mayoría de los ciudadanos no están dispuestos o no podrían asumir. La política puede generar desgaste y afectar la imagen personal. Participar en política a menudo implica renunciar a oportunidades profesionales y, a veces, a tiempo con la familia debido a viajes frecuentes o a trabajar en condiciones difíciles.

¿Cómo se percibe a los políticos?

Archivo:Politischer Aschermittwoch 06
Existen trastornos emocionales que afectan a quienes ejercen el poder, como el hubris, la megalomanía, el caudillismo o el narcisismo.

A veces, se percibe a los políticos como personas corruptas, que se alejan del interés general para buscar sus propios beneficios o los de su partido, o que disfrutan de privilegios. Esta percepción es a veces parte de un fenómeno populista que usa estas ideas para crear una división entre "un pueblo virtuoso" y "unas élites políticas corruptas".

Las sociedades piden a los políticos que sean honestos, responsables, leales a su palabra, creíbles y valientes para llevar a cabo sus propuestas. Las tensiones actuales en la política no son solo locales o nacionales, sino que están muy influenciadas por la globalización de las ideas gracias a un mundo interconectado.

Las decisiones de los organismos mundiales, que establecen metas a largo plazo, no siempre son comprendidas por el ciudadano común. Por eso, los sistemas de información de cada país, los medios de prensa libres o estatales y los sistemas educativos tienen un papel muy importante para informar y educar a la población.

Galería de imágenes

kids search engine
Político para Niños. Enciclopedia Kiddle.