Pedro Palacios y Sojo para niños
Datos para niños Pedro Palacios y Sojo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Ramón Palacios Gil Arratia | |
Nombre religioso | Padre Sojo | |
Nacimiento | 17 de enero de 1739 Guatire (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 1799 Caracas (Capitanía General de Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Padres | Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gedler Isabel María Rosalía Gil de Arratia y Aguirre |
|
Familiares | Feliciano Palacios y Sojo (hermano) María de la Concepción Palacios y Blanco (sobrina) Carlos Palacios y Blanco (sobrino) Esteban Palacios y Blanco (sobrino) María Antonia Bolívar Palacios (sobrina nieta) Juana Bolívar Palacios (sobrina nieta) Juan Vicente Bolívar Palacios (sobrino nieto) Simón Bolívar (sobrino nieto) Wenceslao Urrutia (sobrino nieto) Guillermo Palacios Bolívar (sobrino bisnieto) Anacleto Clemente Bolívar (sobrino bisnieto) Fernando Bolívar (sobrino bisnieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de música | |
Pedro Palacios y Sojo (nacido como Pedro Ramón Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia) fue un importante sacerdote y maestro de música. Nació el 17 de enero de 1739 en la Hacienda Santa Cruz, en Guatire, que en ese entonces formaba parte del Virreinato de Nueva Granada. Falleció en julio de 1799 en Chacao, Caracas, en la Capitanía General de Venezuela. Es muy conocido en la historia de Venezuela como el Padre Sojo.
Contenido
¿Quién fue el Padre Sojo?
El Padre Sojo era hijo de Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gedler y de Isabel María Gil de Arratia y Aguirre-Villela. Sus padres eran los bisabuelos de Simón Bolívar por parte de su madre. Esto significa que el Padre Sojo era el tío abuelo de Simón Bolívar, una figura muy importante en la historia de Venezuela.
Sus estudios y su vocación
Pedro Ramón Palacios estudió en el Seminario de Caracas. En 1762, fue ordenado sacerdote. Después de un viaje por Europa, regresó a Venezuela. En 1769, fundó el Oratorio San Felipe Neri. Este lugar se dedicó a promover la música sacra, que es la música religiosa.
La Escuela de Música del Padre Sojo
Alrededor de 1784, el Padre Sojo fundó una Escuela de Música. La escuela estaba en una de sus propiedades en Chacao, un pueblo cerca de Caracas. Él dirigía la escuela junto con Juan Manuel Olivares.
En esta escuela, muchos músicos talentosos de Venezuela estudiaron. Algunos de ellos fueron José Ángel Lamas, Juan José Landaeta, Cayetano Carreño, José Antonio Caro de Boesi y Lino Gallardo. Es importante saber que Juan José Landaeta fue quien compuso la música del Himno Nacional de Venezuela. Por todo esto, se considera que el Padre Sojo fue quien impulsó los estudios musicales en Venezuela.
Su relación con Simón Bolívar
El Padre Sojo fue el destinatario de la primera carta que se conoce de Simón Bolívar. Bolívar le escribió esta carta el 20 de marzo de 1799 desde Veracruz, en el Virreinato de Nueva España.