Congreso de Angostura para niños
Datos para niños Congreso de Angostura |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Simón Bolívar y otros integrantes durante el congreso, Obra de Tito Salas.
|
|||||
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | Gran Colombia | ||||
Localidad | Ciudad Bolívar | ||||
Información general | |||||
Creación | 15 de febrero de 1819 | ||||
Tipo | Unicameral | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente del Congreso | Francisco Antonio Zea desde el 15 de febrero de 1819 hasta 31 de julio de 1821 |
||||
Secretario | Diego Bautista Urbaneja |
||||
Composición | |||||
Miembros | 30 diputados de 6 provincias | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Congreso de Angostura fue una reunión muy importante que se llevó a cabo en la ciudad de Angostura (hoy conocida como Ciudad Bolívar). Fue convocado por Simón Bolívar y se realizó entre febrero de 1819 y julio de 1821.
Este congreso ocurrió durante las guerras de independencia de Venezuela y Colombia. Su resultado más destacado fue la creación de un nuevo país llamado la República de Colombia, que hoy conocemos como la Gran Colombia.
Las ideas de Simón Bolívar para este congreso se encuentran en un famoso discurso llamado el Discurso de Angostura. Este discurso se publicó en un periódico de la época, el Correo del Orinoco, entre el 20 de febrero y el 13 de marzo de 1819.
Contenido
¿Por qué fue importante el Congreso de Angostura?
En 1819, Simón Bolívar organizó el Congreso de Angostura. Aunque se había planeado para octubre de 1818, la guerra de independencia hizo que se pospusiera.
Era muy urgente que esta asamblea se reuniera. La nueva república necesitaba leyes actualizadas y una nueva Constitución que se adaptara a las condiciones del momento. También se buscaba un sistema de gobierno adecuado para el país.
Los líderes del congreso fueron Francisco Antonio Zea como Presidente y Diego Bautista Urbaneja como Secretario. Durante la reunión, Bolívar dio su famoso Discurso de Angostura. En él, expresó su alegría por haber logrado reunir a los representantes del pueblo para decidir el futuro de la nación.
Bolívar también mencionó que países como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña ofrecían buenos ejemplos de cómo crear leyes y organizar un gobierno.
¿Qué decisiones se tomaron en Angostura?
El Congreso de Angostura se reunió para crear lo que se llamó la "Ley Fundamental", que sería la base de la Constitución del nuevo país. Las decisiones más importantes que se tomaron fueron:
- Se creó la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. También habría un vicepresidente que reemplazaría al presidente si este no estaba. A esta primera República de Colombia se le conoce hoy como la Gran Colombia.
- La República de Colombia se organizó en tres grandes regiones o Departamentos: Cundinamarca, Quito y Venezuela. Sus capitales serían Bogotá, Quito y Caracas. Es importante saber que la región de Nueva Granada pasó a llamarse Cundinamarca y su capital, Santa Fe, se renombró Bogotá.
- Los líderes de estos tres departamentos también se llamarían Vicepresidentes. La capital de esta Gran Colombia sería una ciudad nueva que llevaría el nombre de Simón Bolívar. Su ubicación se decidiría más adelante.
- A Simón Bolívar se le dio el título de "Libertador". Además, su retrato se colocaría en el salón de sesiones del Congreso con la frase "Bolívar, Libertador de Colombia y Padre de la Patria".
- El presidente y el vicepresidente se elegirían por votación indirecta. Sin embargo, para empezar, el Congreso los eligió directamente:
- Presidente de la República: Simón Bolívar.
- Vicepresidente: Francisco de Paula Santander.
En mayo de 1819, Bolívar dejó Angostura para iniciar una campaña militar en Nueva Granada. Dejó a Santander a cargo de la presidencia. Francisco Antonio Zea fue nombrado vicepresidente encargado y presidente del Congreso.
Al finalizar las sesiones, se acordó que el Congreso se reuniría de nuevo en Villa del Rosario en enero de 1821. Allí se crearía la nueva Constitución, conocida como la Constitución de 1821.
¿Quiénes participaron en el Congreso de Angostura?
El Congreso de Angostura estuvo formado por representantes, llamados diputados, de seis provincias. Estos fueron:
- Provincia de Caracas:
- Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo, Juan Bautista de León y Francisco Antonio Zea.
- Provincia de Barcelona:
- Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá.
- Provincia de Cumaná:
- Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla.
- Provincia de Barinas:
- Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño.
- Provincia de Guayana:
- Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro León Torres.
- Provincia de Margarita:
- Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara.
Más tarde, se unieron los diputados de la provincia de Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe. Zea pasó a ser diputado por Casanare. Manuel Cedeño también se incorporó como diputado por la provincia de Guayana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Congress of Angostura Facts for Kids
- Casa del Congreso de Angostura
- Congreso de Cariaco
- Congreso de Cúcuta
- Convención de Ocaña