robot de la enciclopedia para niños

Departamentos de Colombia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento
Colombia, administrative divisions - es - colored.svg
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Categoría Primer nivel de división administrativa
Fecha de creación 1886
Datos estadísticos
Número actual 32
Fecha del último creado  (1991)
Gobierno Gobernador
Subdivisión(es) Municipios

Colombia es un país que se organiza de forma especial para su administración. La Constitución de 1991 dice que Colombia es una república unitaria y descentralizada. Esto significa que el gobierno central tiene el poder principal, pero también comparte algunas tareas con las regiones.

El país se divide en 32 departamentos y un distrito capital, que es Bogotá. Cada departamento tiene su propia capital, desde donde se gobierna. Los departamentos son importantes porque agrupan áreas con culturas y economías similares dentro de las regiones geográficas de Colombia.

En Colombia, el dinero y los recursos se distribuyen desde el gobierno nacional hacia los departamentos, y luego de los departamentos a los municipios. Bogotá, al ser un distrito capital, recibe los recursos directamente del gobierno nacional.

Historia de los departamentos de Colombia

¿Cómo se formaron los departamentos?

Los departamentos de Colombia tienen su origen en las provincias de la República de la Nueva Granada. Estas provincias eran divisiones territoriales que existían hace mucho tiempo y que se parecían a los departamentos de hoy.

En 1858, el país cambió su forma de gobierno y se convirtió en una federación llamada Estados Unidos de Colombia. En ese momento, las provincias se transformaron en nueve estados soberanos.

De estados a departamentos

La Constitución de 1886 cambió el nombre del país a República de Colombia y convirtió esos estados soberanos en los departamentos que conocemos hoy.

Con el tiempo, se hicieron más cambios. Algunas leyes permitieron dividir territorios para crear nuevos departamentos. En 1991, con la nueva Constitución, otras divisiones territoriales que existían, como las intendencias y comisarías, también se convirtieron en departamentos.

Galería de imágenes

¿Cómo se administran los departamentos?

Archivo:Colombia, administrative divisions - es - colored
Mapa de los departamentos de Colombia.

En Colombia, el poder de crear leyes (poder legislativo) lo tiene principalmente el Congreso de la República, que es el órgano central. Sin embargo, el poder de ejecutar esas leyes (poder ejecutivo) sí tiene representantes en los departamentos, municipios y distritos.

Los departamentos y sus líderes

Cada departamento es dirigido por un gobernador. El gobernador es elegido por voto popular y trabaja por un período de 4 años. El gobernador cuenta con un equipo de secretarios que lo ayudan a administrar el departamento.

  • La Asamblea Departamental es un grupo de personas elegidas por voto popular, llamadas diputados. Su trabajo es supervisar al gobernador y crear normas para el departamento, llamadas 'ordenanzas'. Estas normas deben seguir lo que dice la Constitución.
  • El poder judicial, que se encarga de la justicia, está representado por los Tribunales del Distrito Judicial. Aunque estos tribunales están en los departamentos, pertenecen al gobierno nacional y no dependen directamente del departamento.

Las Asambleas Departamentales tienen entre 11 y 31 diputados, dependiendo de la cantidad de habitantes del departamento.

¿Cómo se organizan los municipios?

Los departamentos se dividen en municipios. Cada municipio es administrado por un alcalde y un concejo municipal, que también son elegidos por voto popular por 4 años.

Algunos departamentos han creado provincias o subregiones. Estas son agrupaciones de municipios que comparten características culturales, geográficas o históricas. Aunque estas agrupaciones no tienen un reconocimiento legal formal, ayudan a organizar mejor el territorio.

El caso especial de Bogotá

Bogotá, Distrito Capital.

Bogotá es la capital de Colombia y tiene un estatus especial. Se le conoce como distrito capital. Esto significa que Bogotá funciona como una entidad territorial de primer orden, similar a un departamento, pero con algunas diferencias.

Las responsabilidades administrativas que la Constitución da a los departamentos también se aplican a Bogotá. Las decisiones de la Asamblea y la Gobernación de Cundinamarca (el departamento donde se encuentra Bogotá) no rigen en el territorio del Distrito Capital.

El gobierno de Bogotá está a cargo de:

  • El Concejo Distrital (que crea normas para la ciudad).
  • El Alcalde Mayor (que dirige la administración).
  • El Tribunal Superior de Bogotá (que administra la justicia).

Bogotá, a su vez, se divide en localidades. Cada localidad es administrada por:

  • Las Juntas Administradoras Locales.
  • Los Alcaldes y otras autoridades locales.

Lista de departamentos de Colombia

Departamentos de Colombia
Departamento Municipios Capital Superficie (km²) Población (hab) Densidad (hab/km²) IDH Fecha de creación Fecha de erección
Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas 2 Leticia 109 665 82 068 0,75 0,768 1928 1991
Bandera de Antioquia Antioquia 125 Medellín 63 612 6 887 306 108,27 0,849 1856 1886
Bandera de Arauca Arauca 7 Arauca 23 818 304 978 12,80 0,804 1911 1991
Bandera de Atlántico Atlántico 23 Barranquilla 3 388 2 804 025 827,63 0,835 1905 1905
Flag of Bogotá.svg Bogotá, Distrito Capital 1 Bogotá 1 139 8 906 342 7 819,44 0,904 1538 1954
Bandera de Bolívar Bolívar 46 Cartagena 25 978 2 236 603 86,10 0,823 1857 1886
Bandera de Boyacá Boyacá 123 Tunja 23 189 1 259 601 54,32 0,842 1857 1886
Bandera de Caldas Caldas 27 Manizales 7 888 1 036 455 131,40 0,828 1905 1905
Bandera de Caquetá Caquetá 16 Florencia 88 965 419 275 4,71 0,752 1909 1991
Bandera de Casanare Casanare 19 Yopal 44 640 442 068 9,90 0,867 1973 1991
Bandera de Cauca Cauca 41 Popayán 29 308 1 516 018 51,73 0,782 1857 1886
Bandera de Cesar Cesar 25 Valledupar 22 905 1 341 697 58,58 0,810 1967 1967
Bandera de Chocó Chocó 31 Quibdó 46 530 553 519 11,90 0,731 1906 1947
Bandera de Córdoba Córdoba 30 Montería 25 020 1 856 496 74,20 0,798 1952 1952
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 116 Bogotá 23 071 2 473 634 107,22 0,837 1857 1886
Bandera de Guainía Guainía 2 Inírida 72 238 52 061 0,72 0,768 1963 1991
Bandera de Guaviare Guaviare 4 San José del Guaviare 53 460 90 357 1,69 0,768 1977 1991
Bandera de Huila Huila 37 Neiva 19 890 1 140 932 57,36 0,807 1905 1905
Bandera de La Guajira La Guajira 15 Riohacha 20 848 1 002 394 48,08 0,691 1898 1964
Bandera de Magdalena Magdalena 30 Santa Marta 23 188 1 463 427 63,11 0,785 1857 1886
Bandera del Meta Meta 29 Villavicencio 85 635 1 080 706 12,62 0,822 1905 1967
Bandera de Nariño Nariño 64 Pasto 33 268 1 629 181 48,97 0,773 1904 1904
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander 40 Cúcuta 21 658 1 651 278 76,24 0,799 1910 1910
Bandera de Putumayo Putumayo 13 Mocoa 24 885 369 064 14,83 0,759 1905 1991
Bandera de Quindío Quindío 12 Armenia 1 845 569 569 308,71 0,832 1966 1966
Bandera de Risaralda Risaralda 14 Pereira 4 140 977 829 236,19 0,839 1966 1966
Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia 1 San Andrés 44 65 228 1 482,45 0,834 1912 1991
Bandera de Santander Santander 87 Bucaramanga 30 537 2 324 090 76,11 0,879 1857 1886
Bandera de Sucre Sucre 26 Sincelejo 10 917 972 350 89,07 0,775 1966 1966
Bandera de Tolima Tolima 47 Ibagué 23 562 1 346 935 57,17 0,804 1861 1886
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 42 Cali 22 140 4 589 278 207,28 0,861 1910 1910
Bandera de Vaupés Vaupés 3 Mitú 54 135 48 932 0,90 0,768 1910 1991
Bandera de Vichada Vichada 4 Puerto Carreño 100 242 115 778 1,15 0,768 1913 1991
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 103 Bogotá 1 141 748 51 609 474 45,20 0,840 1810 ---

¿Qué son las Regiones Administrativas de Planificación (RAP)?

Colombia es un país unitario pero también descentralizado. Esto significa que, aunque el gobierno central es el principal, los departamentos pueden unirse para trabajar juntos.

Dos o más departamentos pueden formar una Región Administrativa de Planificación (RAP). Estas RAP tienen su propia identidad legal y recursos. Su objetivo es ayudar a que el territorio se desarrolle mejor, tanto en lo económico como en lo social.

Actualmente, existen varias Regiones Administrativas de Planificación:

Regiones Administrativas de Planificación (RAP)
  • RAP Caribe (creada en 2017, incluye Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre)
  • RAP Eje Cafetero (creada en 2018, incluye Caldas, Quindío y Risaralda; Tolima se unió en 2020)
  • RAP (E) Central (creada en 2015, incluye Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y el Distrito Capital; Huila se unió en 2019)
  • RAP Pacífico (creada en 2016, incluye Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca)
  • RAP Amazonia (creada en 2019, incluye Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés)
  • RAP Gran Santander (creada en 2021, incluye Santander y Norte de Santander)
  • RAP del Agua y la Montaña (creada en 2021, incluye Antioquia y Caldas)
  • RAP Llanos (creada en 2021, incluye Arauca, Casanare y Vichada)

Datos curiosos sobre los departamentos

  • El departamento más grande es Amazonas, con 109 665 km².
  • El departamento más pequeño es San Andrés y Providencia, con 52.5 km².
  • El departamento más pequeño en el territorio continental es Quindío, con 1 845 km².
  • Antioquia es el departamento con más municipios, ¡tiene 125!
  • San Andrés y Providencia es la entidad con menos municipios, solo 1.
  • En promedio, cada departamento tiene 33 municipios.
  • La entidad con más habitantes es Distrito Capital, con más de 7.9 millones de personas. Le sigue Antioquia, con casi 7 millones (datos de 2023).
  • El departamento con menos habitantes es Guainía, con alrededor de 52 627 personas (para 2023).
  • Los departamentos con menos habitantes por kilómetro cuadrado (densidad poblacional) son Vichada, Guainía y Amazonas.
  • Los departamentos con más habitantes por kilómetro cuadrado son San Andrés y Providencia, Atlántico y Cundinamarca.
  • La última entidad de primer orden creada fue Guaviare en 1977.

En las zonas urbanas, Cundinamarca tiene la mayor densidad de población. También tienen muchas personas por kilómetro cuadrado en sus áreas urbanas Antioquia, Risaralda y Bolívar.

En las zonas rurales, los departamentos con mayor densidad son San Andrés y Providencia, Risaralda y Caldas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Departments of Colombia Facts for Kids

  • Municipios de Colombia
  • ISO 3166-2:CO
  • Anexo:Departamentos de Colombia por población
  • Anexo:Banderas y escudos departamentales de Colombia
  • Anexo:Gobernadores de Colombia por departamento
  • Anexo:Propuestas de nuevas subdivisiones de Colombia
  • Categoría:Antiguos departamentos centralistas de Colombia

Fuentes

Notas

kids search engine
Departamentos de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.