Juan Vicente Bolívar y Ponte para niños
Datos para niños Juan Vicente Bolívar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1726 La Victoria, Nueva Granada, Imperio Español |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1786 Caracas, Provincia de Caracas, Capitanía General de Venezuela, Nueva Granada, Imperio Español |
|
Sepultura | Cripta de los Bolívar de la Catedral de Caracas | |
Familia | ||
Padre | Juan de Bolívar y Martínez de Villegas | |
Madre | María Petronila Ponte-Andrade y Marín | |
Cónyuge | María de la Concepción Palacios y Blanco (matr. 1773; fall. 1786) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Fuerza | Batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua | |
Mandos | Coronel | |
Conflictos | Guerra del Asiento (1739–1748) | |
Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade (nacido el 15 de octubre de 1726 en La Victoria y fallecido el 19 de enero de 1786 en Caracas) fue un importante comerciante y militar del Imperio Español. Es especialmente conocido por ser el padre de Simón Bolívar, una figura clave en la historia de América.
Sus padres fueron Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y María Petronila Ponte-Andrade y Marín. Su familia tenía raíces en España, específicamente en Vizcaya y Galicia.
Contenido
¿Cómo acumuló Juan Vicente Bolívar su gran fortuna?
Juan Vicente Bolívar heredó una gran fortuna de sus padres y logró hacerla aún más grande. Era uno de los hombres más ricos de las colonias españolas. Entre sus propiedades tenía:
- Dos haciendas de cacao, una en los valles del Tuy y otra cerca de Puerto Cabello.
- Varias propiedades en Caracas y La Guaira.
- Un almacén donde vendía telas finas.
- Tierras en Zuata, Caicara y los valles de Aragua.
- Un ingenio azucarero en San Mateo.
- Una granja llamada Hato de Totumo.
¿Cuál fue la trayectoria militar y política de Juan Vicente Bolívar?
Desde muy joven, Juan Vicente Bolívar mostró interés por la carrera militar y los cargos públicos.
Sus primeros pasos en el ejército
En marzo de 1743, con solo 16 años, participó como voluntario en la defensa del Puerto de La Guaira. En ese momento, las fuerzas del gobernador Gabriel de Zuloaga protegían el puerto de un ataque de la flota inglesa, durante un conflicto conocido como la Guerra del Asiento (1739–1748).
Cargos importantes en la administración
- En 1747, fue nombrado procurador de Caracas por el Cabildo (gobierno local) de la ciudad.
- Entre 1753 y 1758, vivió en España.
- En 1759, el gobernador Felipe Ramírez de Estenoz lo nombró Teniente de Gobernador. También fue Corregidor, Cabo a Guerra y Juez de Comisos en su ciudad natal, La Victoria, y en San Mateo. Allí, organizó grupos de milicias.
- En 1765, fue Administrador de la Real Hacienda, un cargo importante relacionado con las finanzas, por designación del gobernador José Solano.
- En julio de 1768, fue nombrado Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua.
¿Quiénes fueron los hijos de Juan Vicente Bolívar?
Juan Vicente Bolívar tuvo varios hijos. Antes de casarse, tuvo un hijo llamado Juan Agustín Bolívar alrededor de 1750. Juan Agustín se dedicó al comercio y ayudó a su padre en sus negocios.
En 1773, Juan Vicente se casó con María de la Concepción Palacios y Blanco. Juntos tuvieron cinco hijos, todos nacidos en Caracas:
- María Antonia Bolívar Palacios, nacida en 1777.
- Juana Bolívar Palacios, nacida en 1779.
- Juan Vicente Bolívar Palacios, nacido en 1781.
- Simón Bolívar, nacido en 1783.
- María del Carmen, nacida en 1785, quien falleció al nacer.
¿Qué se sabe sobre sus ideas políticas?
Algunos documentos sugieren que Juan Vicente Bolívar, junto con el Marqués de Mijares y Martín Tovar, escribió cartas a Francisco de Miranda en 1782. En estas cartas, le pedían ayuda para liberar a los venezolanos de la opresión española. Aunque algunos historiadores dudan de la autenticidad de estas cartas, el supuesto documento se encuentra entre los archivos de Miranda.
¿Qué títulos nobiliarios tuvo la familia Bolívar?
El padre de Juan Vicente, Juan de Bolívar y Martínez de Villegas, había pagado una gran suma de dinero para adquirir un título de nobleza en España. Este título era el de marqués de San Luis, con un título previo de vizconde de Cocorote.
En 1792, el cuñado de Juan Vicente, Esteban Palacios, viajó a Madrid para intentar que se confirmara el título de marqués de San Luis para Juan Vicente Bolívar Palacios, el hermano mayor de Simón Bolívar. También buscaba el título de Conde de Casa Palacios para el pequeño Simón. Sin embargo, estos trámites se demoraron y los títulos nunca fueron oficialmente recibidos.