robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Taguanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Taguanes
Parte de Campaña Admirable
Taguanes.JPG
Arco de Taguanes construido en el año 1913, en conmemoración a los 100 años de la Batalla de Taguanes.
Fecha 31 de julio de 1813
Lugar Taguanes, cerca de Tinaquillo
Resultado Victoria republicana
Beligerantes
Bandera de Venezuela Bandera de la Guerra a Muerte.svg Segunda República de Venezuela
Bandera de Colombia Provincias Unidas de la Nueva Granada
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Bandera de la Guerra a Muerte.svg General Simón Bolívar Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Coronel Julián Izquierdo†
Fuerzas en combate
2500 2800

La Batalla de Taguanes fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 31 de julio de 1813. Tuvo lugar durante la Guerra de Independencia de Venezuela, como parte de la Campaña Admirable liderada por Simón Bolívar. Esta batalla fue un momento clave que llevó a la victoria de las fuerzas que buscaban la independencia.

¿Qué fue la Batalla de Taguanes?

La Batalla de Taguanes fue un enfrentamiento decisivo entre las fuerzas que apoyaban la independencia de Venezuela (conocidas como republicanas o patriotas) y las fuerzas leales a España (conocidas como realistas). Se llevó a cabo en Taguanes, una localidad cercana a Tinaquillo.

¿Cuándo y dónde ocurrió la Batalla de Taguanes?

La batalla tuvo lugar el 31 de julio de 1813. Comenzó en la zona de Los Pegones y culminó en Taguanes, en el actual estado Cojedes.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Taguanes?

Las fuerzas republicanas estuvieron bajo el mando del General Simón Bolívar. Por el lado realista, el Coronel Julián Izquierdo dirigió a sus tropas. Se estima que las fuerzas republicanas contaban con unos 2500 soldados, mientras que las realistas tenían alrededor de 2800.

El relato de Simón Bolívar sobre la Batalla de Taguanes

Simón Bolívar escribió sobre este día, describiendo cómo se desarrolló la batalla:

  • El 31 de julio, muy temprano, sus tropas avanzaron.
  • Recibieron aviso de que el enemigo, con más de mil hombres, se acercaba en las sabanas de Los Pegones.
  • Las fuerzas de Bolívar aceleraron su marcha.
  • Al llegar, el enemigo se retiraba, asustado por la presencia de los soldados republicanos.
  • La caballería republicana persiguió al enemigo.
  • En la sabana de Taguanes, el enemigo se preparó para el combate.
  • La infantería republicana llegó y se organizó.
  • Bolívar decidió avanzar para enfrentar al enemigo.
  • La valentía de las tropas republicanas hizo que los españoles comenzaran a retirarse de forma ordenada.
  • Después de seis horas de persecución, el orden de los españoles se rompió.
  • Muchos soldados españoles fueron capturados, y se encontraron armas y suministros.
  • La acción duró toda la tarde, y muchos españoles perdieron la vida, incluyendo seis de sus oficiales principales, entre ellos el comandante Izquierdo.
  • Bolívar afirmó que casi toda la infantería española fue dispersada, capturada o se unió a sus filas.
  • Destacó que las fuerzas republicanas solo tuvieron un soldado con una herida leve.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Taguanes?

La Batalla de Taguanes fue una victoria importante para los patriotas.

Monumentos y conmemoraciones de la Batalla de Taguanes

La importancia de esta batalla ha sido recordada a lo largo de la historia:

  • En 1913, se construyó un monumento en el lugar de la batalla para celebrar los 100 años de la victoria patriota. Este monumento es conocido como el Arco de Taguanes.
  • El 31 de julio de 2003, la zona de la Batalla de Taguanes fue declarada monumento de la patria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Taguanes Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Taguanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.