robot de la enciclopedia para niños

Hipólita Bolívar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hipólita Bolívar
Negra Hipólita.jpg
Estatua en el parque Negra Hipólita, Valencia.
Información personal
Apodo Negra Hipólita
Nacimiento 1763
San Mateo (Capitanía General de Venezuela, Imperio Español)
Fallecimiento 25 de junio de 1835
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Mateo Bolívar
Hijos Dionisio Bolívar y Simón Bolívar (adoptivo)
Información profesional
Ocupación Ama de crianza

Hipólita Bolívar (nacida en San Mateo en 1763 y fallecida en Caracas el 25 de junio de 1835), también conocida como La Negra Hipólita, fue una figura muy importante en la vida de Simón Bolívar. Ella fue su ama de crianza y se convirtió en una especie de segunda madre para él.

¿Quién fue Hipólita Bolívar?

Hipólita Bolívar nació en 1763 en San Mateo, que en ese tiempo formaba parte de la Capitanía General de Venezuela, bajo el Imperio Español. Ella fue una de las personas que trabajaban en la hacienda "El Ingenio", propiedad de la familia Bolívar.

El papel de Hipólita en la infancia de Bolívar

Cuando Simón Bolívar nació en 1783, su madre necesitaba ayuda para cuidarlo debido a problemas de salud. Por eso, Hipólita se convirtió en su nodriza, es decir, la persona que lo amamantó y cuidó desde bebé.

Simón Bolívar siempre recordó a Hipólita con mucho cariño. En varias cartas y gestos, él mostró el gran afecto que sentía por ella. Incluso llegó a decir que Hipólita era como "su madre y su padre".

La familia de Hipólita y su libertad

Hipólita se casó con Mateo Bolívar, quien también trabajaba para la familia Bolívar en otra hacienda. Tuvieron un hijo llamado Dionisio, que nació el mismo año que Simón. Dionisio creció y llegó a ser Sargento en el ejército que luchó por la libertad.

En 1822, después de la Batalla de Carabobo, Simón Bolívar les dio la libertad a las personas que trabajaban para él, incluyendo a Hipólita. En ese momento, Hipólita tenía unos veinte años.

Es importante saber que Hipólita no es la misma persona que Matea Bolívar, también conocida como la Negra Matea. Matea era más joven que Hipólita y fue compañera de juegos de Simón cuando era niño. Hipólita y Matea fueron grandes amigas y compañeras.

La protección de Hipólita en la vejez

Después de un evento importante en 1814, Simón Bolívar le pidió a Hipólita que cuidara a su hermana, Juana Bolívar Palacios. Más tarde, cuando Hipólita obtuvo su libertad, se fue a vivir con otra hermana de Bolívar, María Antonia.

Bolívar siempre se preocupó por el bienestar de Hipólita. En una carta a su hermana María Antonia, le pidió que la protegiera para que tuviera una "vejez digna".

En 1825, Bolívar le escribió a su sobrino desde Ecuador, pidiéndole que le diera a Hipólita una cantidad de dinero cada mes para que pudiera vivir cómodamente. Dos años después, en 1827, agradeció a un amigo en Caracas por haberle pagado una pensión a Hipólita durante un año.

Un honor para Hipólita Bolívar

Los restos simbólicos de Hipólita Bolívar estuvieron en la cripta de la familia Bolívar en la catedral de Caracas por mucho tiempo. Sin embargo, el 8 de marzo de 2017, sus restos fueron llevados al Panteón Nacional. Este es un lugar muy importante donde se honra a los héroes y heroínas de Venezuela. Hipólita fue elevada al Panteón junto con Matea Bolívar y la Jefa Apacuana, reconociendo su valioso aporte a la historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Hipólita Bolívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.