robot de la enciclopedia para niños

Bandera de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos
Estados Unidos Mexicanos
Uso FIAV 111111.svgFIAV normal.svgFIAV twosided.svg
Proporción 4:7
Colores      Verde     Blanco     Rojo
Adopción 16 de septiembre de 1968
Diseño Tres franjas verticales con el escudo de México en el centro
Diseñador Francisco Eppens Helguera
Flag of Mexico (reverse).svg
Uso FIAV reverse.svg
Proporción 4:7
Adopción 16 de septiembre de 1968

La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos más importantes de México. Los otros dos son el escudo y el himno nacional. El diseño actual de la bandera se usa desde el 16 de septiembre de 1968. Desde febrero de 1984, su uso está regulado por la Secretaría de Gobernación.

La bandera tiene tres partes iguales, cada una de un color diferente. Vistos desde el lado del mástil, los colores son verde, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca, se encuentra el escudo de México.

La bandera es un símbolo muy importante para la nación. Su día especial se celebra el 24 de febrero. La ley describe la bandera como un rectángulo con tres franjas verticales idénticas. El escudo nacional está en el centro de la franja blanca y mide tres cuartas partes del ancho de esa franja. La bandera es más larga que ancha, con una proporción de 4 a 7.

Descripción de la Bandera de México

Archivo:Bandera de México ondeando
Bandera de México ondeando.

Existen dos tipos principales de bandera de México: la oficial y la de uso civil. Ambas están reguladas por la ley.

Bandera Oficial: ¿Cómo es?

La bandera oficial es la que se usa en actos importantes del gobierno. Debe llevar el escudo tal como se ha guardado en lugares especiales. Estos lugares son el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional de Historia y la Casa de Moneda.

La ley dice que la Bandera Nacional es un rectángulo con tres franjas verticales del mismo tamaño. Los colores, desde el mástil, son verde, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca, lleva el Escudo Nacional. El escudo tiene un diámetro de tres cuartas partes del ancho de la franja. La proporción de la bandera es de cuatro de ancho por siete de largo.

Bandera Civil: ¿Quién puede usarla?

La bandera para uso civil es la que las personas pueden usar en sus casas o trabajos. Esta bandera debe llevar el escudo dibujado en un solo color, generalmente en blanco con líneas negras. No importa el tamaño de la bandera, siempre y cuando se le muestre respeto.

Características Generales de la Bandera

La bandera de México siempre tiene tres franjas verticales de igual tamaño: verde, blanco y rojo, de izquierda a derecha desde el mástil. Su proporción es de 4 unidades de ancho por 7 unidades de largo.

En el centro de la franja blanca está el Escudo Nacional de México. Este escudo muestra un águila mexicana comiendo una serpiente. El águila está parada sobre un nopal (un tipo de cactus) que crece en una pequeña isla en un lago. Este diseño se basa en una antigua leyenda mexica. La leyenda cuenta que su pueblo buscó por muchos años una señal de sus dioses para fundar su ciudad, Tenochtitlán (hoy Ciudad de México). La señal era un águila devorando una serpiente.

Los colores de la bandera fueron adoptados durante la Guerra de Independencia contra España. Aunque el significado de los colores ha cambiado con el tiempo, la bandera actual fue adoptada oficialmente en 1968. Sin embargo, el diseño general se ha usado desde 1821. La bandera ha cambiado trece veces a lo largo de la historia, principalmente por modificaciones en el escudo y en las proporciones. La bandera actual también es usada por los barcos de México.

Archivo:Mexico flag construction sheet
Construcción oficial de la bandera.

Colores y su Significado

Las leyes mexicanas no definen las tonalidades exactas de los colores de la bandera. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación sugiere usar ciertos tonos.

Sistema de color Verde Blanco Rojo
Pantone 3425c Safe 186c
RGB 0-104-71 255-255-255 206-17-38
CMYK 100-34-93-30 0-0-0-0-0 0-92-82-19
RGB Hex. 006847 FFFFFF CE1125
Bandera del Ejército Trigarante
Estandarte de las Tres Garantías.

Se cree que los colores de la bandera vienen de la bandera del Ejército Trigarante de 1821. Una teoría es que los colores surgieron de los grupos insurgentes del sur de México. Después de 1815, se vieron varias banderas con estos tres colores. La más famosa es la Bandera Siera, que se considera la primera bandera tricolor de los insurgentes.

Originalmente, el significado popular de los colores, según Agustín de Iturbide, era:

  • Blanco: Religión (la fe católica) y pureza.
  • Rojo: Unión (entre europeos y americanos).
  • Verde: Independencia (de España).

A mediados del siglo XIX, durante un periodo de cambios en el país, el significado cambió. El presidente Benito Juárez y otros líderes cambiaron el significado a:

  • Verde: Esperanza.
  • Blanco: Unidad.
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

La ley actual no da un significado oficial a los colores, por lo que se les pueden dar muchos significados.

Diferencias entre la Bandera de México y la de Italia

Archivo:Mexico Italy flag differences
Banderas de México e Italia.

Mucha gente piensa que la bandera de México es igual a la de Italia con el escudo añadido. Sin embargo, Italia no era un país independiente cuando México ya tenía su bandera. Por lo tanto, la bandera de México no se basa en la de Italia.

Aunque ambas banderas tienen colores similares, la bandera de México usa tonos más oscuros de verde y rojo. Además, sus proporciones son diferentes. La bandera italiana tiene una relación de 2:3, mientras que la de México es de 4:7, lo que la hace más alargada.

El Escudo Nacional

Archivo:SculptureEagleNopalZocalo02
Monumento en la Plaza de la Constitución que simboliza el lugar donde los mexicas encontraron la señal para fundar su ciudad.

El escudo está en el centro de la franja blanca. Se inspira en la leyenda mexica sobre la fundación de México-Tenochtitlán, la actual Ciudad de México. Según la leyenda, el dios Huitzilopochtli les dijo que construyeran su ciudad donde encontraran un águila devorando una serpiente sobre un nopal. Los mexicas encontraron esta señal en el lago de Texcoco.

El diseño actual del Escudo Nacional fue creado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera en 1968. Muestra un águila de perfil, con las alas listas para el combate. Está posada sobre un nopal que nace de una roca en un lago. El águila sujeta con su pata derecha y su pico una serpiente. Alrededor del nopal hay ramas de encino y laurel, unidas por un listón con los colores de la bandera.

Archivo:Coat of arms of Mexico
Actual Escudo Nacional de México, diseñado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera, en 1968.

Durante la guerra de independencia, el símbolo del águila y la serpiente no siempre fue el principal. Miguel Hidalgo y Costilla usó la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Sin embargo, el águila y la serpiente se convirtieron en el emblema oficial de México.

Protocolo de la Bandera

Archivo:05022012Convenio ssp tlalpan mondragon pompa071
Izado de una bandera monumental durante una ceremonia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Cuando la bandera desfila, las personas en uniforme militar la saludan según sus reglas. Los civiles deben saludarla de pie, con la mano derecha abierta sobre el pecho, a la altura del corazón. Este saludo se llama "saludo civil a la bandera nacional". Cuando el Himno Nacional se toca en televisión, la bandera debe mostrarse al mismo tiempo.

En las escuelas, se deben rendir honores a la Bandera Nacional los lunes al inicio de clases, y al principio y al final del ciclo escolar.

El Día de la Bandera en México se celebra el 24 de febrero. Ese día, en 1821, los grupos que luchaban en la guerra de Independencia se unieron para formar el Ejército de las Tres Garantías. Así, México fue declarado un país independiente.

La bandera debe izarse obligatoriamente en edificios públicos en fechas importantes, como:

También se iza a toda asta (hasta arriba del mástil) en muchas otras fechas importantes, como el 5 de febrero (Aniversario de las Constituciones de 1857 y 1917) o el 21 de marzo (Aniversario del nacimiento de Benito Juárez).

Se iza a media asta (a la mitad del mástil) en fechas de luto nacional, como el 13 de septiembre (Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec) o el 2 de octubre (Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en Tlatelolco). También puede izarse a media asta en eventos excepcionales, como duelos nacionales.

Una tradición especial en México es el "Abanderamiento". Antes de los Juegos Olímpicos, el presidente entrega una bandera a la delegación deportiva. Cualquier grupo de personas que realice una actividad legal puede pedir ser abanderado.

Toma de Protesta de la Bandera

Cuando se entrega una bandera a una institución, se realiza una ceremonia de toma de protesta. La autoridad dice:

"Ciudadanos: Vengo en nombre de México, a encomendar a vuestro patriotismo, esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio. ¿Protestáis honrarla y defenderla con lealtad y constancia?"

La escolta (el grupo que recibe la bandera) responde:

"Sí, protesto."

La autoridad continúa:

"Al concederos el honor de ponerla en vuestras manos, la Patria confía en que, como buenos y leales mexicanos, sabréis cumplir vuestra protesta."

Luego, la bandera se entrega al director o representante de la institución.

Juramento a la Bandera

Este es el juramento que se recita en las escuelas de México:

¡Bandera de México!, legado de nuestros héroes símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos, te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y justicia que hacen de nuestra Patria la nación independiente, humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia.

Otras Banderas de México

Archivo:Mexican Presidential Standard
Ejemplo de bandera con inscripción.

En general, no hay muchas variantes de la bandera para uso exclusivo de personas o entidades, excepto para las instituciones militares. Sin embargo, la ley permite que, con permiso de la Secretaría de Gobernación, las instituciones puedan escribir sus nombres en la Bandera Nacional, siempre que esto ayude a mostrar respeto por el símbolo. Está prohibido hacer cualquier otra inscripción.

Banda Presidencial

Archivo:Mexican (presidencial) politic personality icon 2
Actual diseño de la banda presidencial.

La Banda Presidencial es una variante oficial de la bandera que solo puede usar el presidente de la República.

Históricamente, la banda presidencial tenía la franja verde arriba. En 2010, se cambió para que la franja roja estuviera arriba. Sin embargo, en 2018, el Senado aprobó que la banda volviera a su diseño original, con la franja verde en la parte superior.

Banderas Militares

Las fuerzas armadas de México tienen variantes de la bandera para su uso. Por ejemplo, la Armada de México tiene banderas especiales para el Presidente como Comandante Supremo y para los Altos Mandos.

También existen banderas específicas para diferentes unidades militares:

  • Bandera de guerra: Es cuadrada, de 90 centímetros por lado, con el Escudo Nacional en el centro y la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" arriba.
  • Estandarte: Similar a la bandera de guerra, pero más pequeña (63 centímetros por lado) y usada por unidades como caballería y artillería.
  • Banderas de edificios y monumentales: Son banderas muy grandes, proporcionales al asta, con el escudo pintado. Se consideran monumentales si el asta mide 50 metros o más.
  • Bandera para oficina: Más pequeña, de 1.58 metros de largo por 90 centímetros de ancho.
  • Bandera para féretro: Usada en funerales, de 1.58 metros de largo por 90 centímetros de ancho.
  • Bandera de escritorio: Pequeña, de 30 centímetros de largo por 17 centímetros de ancho, para escritorios.
  • Bandera monumental para desfile: Se fabrica con las dimensiones necesarias para grandes desfiles.

Pabellón de Proa

Es una bandera usada por la Armada de México en la parte delantera de los barcos. Antes se usaba la Bandera Nacional sin el escudo, lo que causaba confusión con la bandera italiana. Por eso, ahora se usa un diseño similar al Estandarte Trigarante.

Banderas de Gobiernos Estatales y Federales

Es común ver en oficinas de gobiernos estatales, municipales y federales banderas con inscripciones bordadas en oro. Estas inscripciones hacen referencia a la entidad administrativa, como el gobierno de Jalisco o las oficinas del gobierno federal.

Aditamentos de la Bandera

La bandera nacional puede llevar un adorno especial llamado "corbata". La corbata tiene un moño y dos listones de diferentes largos, con tiras doradas. Se coloca en la parte superior del mástil, y sus colores deben ser los mismos que los de la bandera. Aquí se pueden colocar medallas e insignias que se le den a la bandera.

Banderas Monumentales

Archivo:AstaBanderaMonumental
Bandera Monumental en la Gran Plaza Piedras Negras, Coahuila.

En 1999, el presidente Ernesto Zedillo inició un programa para construir banderas gigantes en México. Estas banderas monumentales se colocaron en varias ciudades y lugares históricos. Las primeras se ubicaron en la Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Veracruz. Estas banderas medían 14.3 metros por 25 metros, con astas de 50 metros de alto. Otras ciudades también construyeron sus propias banderas monumentales.

Para 2005, había 63 banderas monumentales, con alturas entre 50 y 110 metros. Una de las más grandes está en el Mirador del Obispado en Monterrey, Nuevo León, con un asta de 100.6 metros de alto. La bandera mide 50 por 28.6 metros y pesa 230 kilogramos.

La bandera más alta de América se inauguró el 22 de diciembre de 2010 en la "Gran Plaza" de Piedras Negras, Coahuila. Mide 60 por 34 metros y su asta tiene 120 metros de longitud. El 2 de diciembre de 2011, esta bandera fue reconocida por Guinness como la bandera más grande del mundo.

Algunas ciudades con banderas de 100 metros o más son:

Historia de la Bandera de México

Archivo:Banderas Mexicanas
Banderas en el Museo de Historia Mexicana en Monterrey, Nuevo León.

La bandera de México ha evolucionado mucho a lo largo de la historia.

Época Prehispánica

Los antiguos pueblos prehispánicos no tenían banderas como las conocemos hoy. Sin embargo, usaban símbolos para identificar sus ciudades o grupos. Por ejemplo, los mexicas de México-Tenochtitlan usaban un símbolo de un nopal con fruto.

Nueva España

Durante el Virreinato de la Nueva España, se usaba una bandera blanca con la cruz de Borgoña. Esta cruz era un símbolo de los territorios españoles.

Guerra de Independencia

Antes de que se adoptara la primera bandera nacional, se usaron otras banderas y estandartes durante la guerra de Independencia.

Estandarte de Hidalgo

Se cree que la primera bandera no oficial fue tomada por Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810. Era una pintura religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe. Hidalgo la usó para unir a los diferentes grupos que se unieron a su lucha.

Banderas Gemelas de Allende

Ignacio Allende mandó hacer dos banderas idénticas antes de la guerra. Tenían la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en un lado y un escudo con un águila mexicana en el otro. Estas banderas fueron capturadas y enviadas a España, y regresaron a México en 2010. Son las primeras con una versión del escudo nacional.

Primeras Banderas Oficiales

El Congreso de Anáhuac, que fue un gobierno insurgente, emitió decretos en 1815 para crear la bandera y el escudo nacionales. Se definieron tres tipos de banderas:

  • Bandera nacional de guerra: Con un tablero de cuadros blancos y azul celeste, y el escudo en el centro.
  • Bandera parlamentaria: Blanca con un borde azul celeste y un ramo de olivo y una espada.
  • Bandera de comercio: Azul celeste con un borde blanco y una cruz blanca en el centro.

El general José María Morelos usó una bandera personal con la imagen de la Virgen y un águila coronada sobre un cactus. Los colores actuales (verde, blanco y rojo) se usaron por primera vez en la bandera del Ejército Trigarante.

Otras banderas tricolores también se usaron, como la Bandera Siera y la Bandera Veterana del Batallón Patria, que fue la primera en combinar un escudo con un águila mexicana y los tres colores.

Bandera Trigarante

Archivo:Bandera Trigarante MNH
Bandera Trigarante.

Considerada por muchos la primera bandera nacional oficial, la Bandera Trigarante fue la bandera de las fuerzas que se unieron bajo el Plan de Iguala en 1821. Fue creada por Agustín de Iturbide en Iguala. Esta bandera es cuadrada y tiene tres franjas diagonales de igual grosor: blanco, verde y rojo. En el centro tiene un óvalo blanco con una corona imperial y las palabras "RELIGIÓN, YNDEPEND, UNIÓN".

México Independiente

Primer Imperio Mexicano

Archivo:Tabasco.Bandera de Iturbide
Bandera con la que se juró el Imperio mexicano de Iturbide en 1822.

En 1822, durante el Primer Imperio Mexicano, se definieron las características de la primera bandera oficial. Se eligieron los colores verde, blanco y rojo en franjas verticales. En la franja blanca se dibujó un águila coronada. A diferencia del escudo actual, el de 1822 no tenía una serpiente y sí una corona, que representaba el imperio.

Bandera de las Primeras Repúblicas

Archivo:Bandera de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos
Bandera de la Primera República Federal (1823-1835).

La segunda bandera nacional se adoptó en 1823, cuando se estableció la Primera República Federal. La única diferencia con la anterior fue en el escudo nacional. Se quitó la corona del águila y se le añadió la serpiente, junto con ramas de encina y laurel, que simbolizaban la república. Esta bandera fue oficializada por decreto en 1824.

Esta bandera se usó entre 1823 y 1879, aunque hubo muchas variaciones en el diseño del escudo y los colores. Por ejemplo, durante la guerra de Reforma, los grupos liberales mostraban el águila mirando hacia el color verde (izquierda), para diferenciarse de los conservadores, que la mostraban mirando al rojo (derecha).

Segundo Imperio Mexicano

Archivo:Flag of the Second Mexican Empire (1865-1867)
Bandera del Segundo Imperio mexicano (1865-1867).

Durante el Segundo Imperio mexicano, el emperador Maximiliano modificó el escudo y la bandera nacional. En 1865, se establecieron seis banderas oficiales, incluyendo un pabellón imperial, una de guerra, una nacional y una mercante. El "pabellón imperial" es el más conocido de este periodo.

Bandera Porfirista

Archivo:Flag of Mexico (1893-1916, 3-2)
Bandera porfirista con el escudo de Juan de Dios Fernández.

Después de 1879, el presidente Porfirio Díaz buscó ordenar el uso de la bandera y el escudo. Se encargó un nuevo diseño del escudo al artista Tomas de la Peña. Este diseño se usó hasta 1916. En 1898, se dio a conocer otro diseño de Juan de Dios Fernández, conocido popularmente como el Águila del Centenario.

Bandera Carrancista

Archivo:Bandera de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos
Bandera del periodo carrancista.

En 1916, el presidente Venustiano Carranza oficializó un nuevo escudo para romper con el régimen anterior. Este decreto solo modificó el escudo, pero la bandera ya se usaba más alargada que cuadrada.

Bandera Institucional

Archivo:Bandera de la Tercer República Federal de los Estados Unidos Mexicanos modelo 1934
Bandera con el escudo oficial de 1934 a 1968.

En 1934, se oficializó un nuevo escudo para las banderas. Aunque la bandera no tenía una forma oficial definida, para 1960 ya era común usar las proporciones de 4 de ancho por 7 de largo. Ese mismo año, se estableció el 24 de febrero como el "Día de la Bandera y Escudo Nacional".

Bandera Actual

Archivo:Flag of Mexico (reverse)
Reverso de la bandera de México.

La bandera actual, conocida como la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada el 16 de septiembre de 1968. Oficialmente, tiene las proporciones de 4:7. El nuevo escudo, diseñado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera, se usa desde 1969. Este diseño se diferencia del anterior por usar un símbolo náhuatl para representar el lago.

Una razón para el rediseño de la bandera en 1968 fue que la Ciudad de México fue sede de los Juegos Olímpicos. En ese tiempo, la bandera tricolor sin el escudo, que era usada por México como emblema comercial, fue eliminada legalmente. Esto se hizo porque sin el Escudo Nacional, la bandera era casi idéntica a la bandera italiana.

Desde 1984, se debatió cómo debía mostrarse el escudo en el reverso de la bandera. En 1995, se cambió la ley para permitir que el águila se muestre de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional.

Resumen Histórico de la Bandera de México

En la siguiente tabla se muestra un resumen de las banderas oficiales e históricas desde 1810.

Evolución de la bandera de México
Años Bandera nacional Información
1810 Bandera de Allende anverso y reverso Cruz.svg Diseño básico de las llamadas banderas gemelas de Allende, que incorporan el primer escudo nacional conocido.
1815 Bandera del Supremo Gobierno Mexicano.svg Bandera nacional de guerra de México, establecida por el Supremo Gobierno Mexicano.
1821 a 1823 Bandera del Primer Imperio Mexicano.svg Primera bandera nacional. Usada durante el Primer Imperio mexicano de Agustín de Iturbide. El escudo no lleva serpiente ni ramas de laurel.
1823 a 1864 Bandera de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg Segunda bandera nacional. Usada desde la Primera República Federal. Se quitó la corona al águila y se añadieron laureles y olivos.
1864 a 1867 Flag of the Second Mexican Empire (1865-1867).svg Bandera nacional del Segundo Imperio mexicano.
1846 a 1879 Bandera Republia Restaurada Mexico 1846 a 1879.svg Modelo de banderas no oficiales usadas por grupos federalistas y monárquicos. El águila mira a la derecha.
1846 a 1857 Bandera Republia Restaurada Mexico Liberal 1846 a 1879.svg Modelo de banderas no oficiales usadas por grupos liberales y federalistas. El águila mira a la izquierda.
1880 a 1899 Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg El presidente Porfirio Díaz hizo cambios al escudo de armas.
1899 a 1916 Flag of Mexico (1893-1916).svg Nuevo cambio de Díaz al escudo de armas, conocido como el “águila del centenario”.
1916 a 1934 Bandera de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg El presidente Venustiano Carranza realizó cambios al escudo nacional, poniendo el águila de perfil.
1934 a 1968 Bandera de la Tercer República Federal de los Estados Unidos Mexicanos modelo 1934.svg Se establece la primera ley para los símbolos patrios. Se renueva el escudo nacional.
1968 a la Fecha Bandera de México. Cuarta bandera nacional. Adoptada el 16 de septiembre de 1968. El escudo nacional fue diseñado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flag of Mexico Facts for Kids

kids search engine
Bandera de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.