robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Aculco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Aculco
Guerra de Independencia de México
Parte de Independencia de México
Fecha 7 de noviembre de 1810
Lugar Aculco, Estado de México
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Guadalupano.jpg Insurgentes mexicanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Ignacio Allende Virrey Félix María Calleja
Fuerzas en combate
79 614 7500
Bajas
12 344 1494

La Batalla de Aculco fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 7 de noviembre de 1810. Tuvo lugar en una loma cerca del pueblo de Aculco, en lo que hoy es el Estado de México. Esta batalla fue parte de la Guerra de Independencia de México.

Este combate sucedió después de que Miguel Hidalgo decidiera que sus tropas se retiraran. Esto fue a pesar de haber ganado la Batalla del Monte de las Cruces el 30 de octubre de ese mismo año.

¿Qué llevó a la Batalla de Aculco?

La decisión de retirarse

El 1 de noviembre, Mariano Jiménez y Mariano Abasolo se reunieron con el virrey Francisco Xavier Venegas. El virrey se negó a entregar la capital de la Nueva España (como se llamaba México en ese tiempo) a los insurgentes.

Esta negativa, junto con la falta de comida, pocas armas y la cercanía de las tropas realistas, hizo que el ejército insurgente decidiera irse de la zona. Marcharon hacia el oeste de la Nueva España.

El avance de las tropas realistas

El brigadier Félix María Calleja del Rey había movido sus tropas desde San Luis Potosí. El 6 de noviembre de 1810, las fuerzas de Calleja alcanzaron a los insurgentes en Aculco.

Ese mismo día, Calleja llegó a Arroyo Zarco. Allí se sorprendió al saber que Hidalgo y Allende estaban cerca con una gran cantidad de gente. Esta gente estaba poco organizada, sin muchas armas y en grupos que parecían regimientos, ocupando Aculco.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Aculco?

Las fuerzas en combate

El ejército insurgente estaba desanimado porque Hidalgo había decidido no tomar la Ciudad de México. Contaban con unos cuarenta mil hombres. La mayoría estaban mal armados y no tenían mucha disciplina. De ellos, solo unos cuatro mil eran soldados más o menos entrenados, y el resto eran personas que se habían unido al movimiento.

Por otro lado, el comandante Calleja tenía una fuerza de dos mil soldados de infantería (los que luchan a pie), siete mil jinetes y doce cañones. Su ejército era mucho más pequeño en número, pero estaba mejor equipado y entrenado.

El enfrentamiento y la victoria realista

La mañana del 7 de noviembre, las fuerzas realistas se enfrentaron al ejército insurgente. Los realistas usaron su artillería (los cañones) de forma muy efectiva.

Después de recibir un fuerte ataque de cañones, el ejército insurgente no pudo resistir y huyó del lugar. La batalla fue muy corta.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Aculco?

Las pérdidas de los insurgentes

El resultado de esta breve batalla fue muy negativo para los insurgentes. Perdieron mucho equipo y personas:

  • Ocho cañones.
  • Once cajas de pólvora.
  • Cuarenta botes de metralla y cincuenta balas de hierro.
  • Diez racimos de metralla.
  • Trescientos fusiles.
  • Dos banderas.
  • Un carro con comida.
  • Mil trescientas reses (vacas), mil seiscientos carneros y doscientos caballos.
  • Varios carros con personas heridas que luego fueron capturadas.
  • Dieciséis carruajes que usaban los líderes insurgentes.

Además, los insurgentes tuvieron doscientos muertos y heridos, y seiscientos prisioneros. Veintiséis soldados de los regimientos provinciales que fueron capturados por Calleja fueron seleccionados y fusilados.

Recuperación de prisioneros

Los realistas también lograron recuperar a Raúl Merino y García Conde. Ellos eran prisioneros de los insurgentes y fueron liberados cuando se vio que la batalla estaba perdida para los insurgentes.

Véase también

  • Crisis política de 1808 en México
kids search engine
Batalla de Aculco para Niños. Enciclopedia Kiddle.