Bandera para niños
Una bandera es un trozo de tela, casi siempre rectangular o cuadrada. Tiene un diseño y colores especiales que la hacen única. Las banderas se usan como símbolo, como señal o como adorno. A veces, las banderas sirven para comunicarse, sobre todo en lugares donde hablar es difícil. Un ejemplo es en el mar, donde se usan señales con banderas o banderas de señales.
El estudio de las banderas se llama vexilología.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "bandera"?
La palabra "bandera" en español tiene varios orígenes. Uno viene del latín "vexillum", que significa "trozo de tela". Otro origen es del idioma gótico, de la palabra "bandwō", que significa "signo". De esta palabra surgió "bando", que se refería a un grupo de soldados con el mismo estandarte. Con el tiempo, se le añadió el sufijo "-era" para formar "bandera".
También se cree que viene del germano francón "bind" (lazo o cinta). Pasó al español a través del francés como "bande". La "banda" o bandera era el símbolo de un grupo de personas.
Historia de las banderas
Las primeras banderas
No se sabe con exactitud cuándo aparecieron las banderas. Se cree que surgieron de los vexiloides, que eran insignias militares. Los primeros vexiloides eran cintas o figuras de animales. Las banderas llegaron a Europa desde China, a través de los pueblos árabes, alrededor del siglo XII d. C..
En la antigua China, los estandartes se usaban para identificar a los ejércitos. Se sabe que los soldados de la dinastía Zhou (en el siglo xi a. C.) usaban un estandarte blanco. En la tumba del emperador Wu de Han, hay dibujos de jinetes con estos estandartes.
También hay registros de banderas primitivas en el antiguo Egipto. Allí, los vexiloides se usaban en los barcos. Se pueden ver en dibujos de la paleta de Narmer. Eran símbolos de las regiones de Egipto predinástico. Los egipcios también los usaban en las guerras. Escritores de la antigua Grecia dijeron que los egipcios crearon estos estandartes. Solían ser figuras de animales sagrados en un bastón.
Uno de los objetos más antiguos que se parece a una bandera es un derafsh de bronce. Se encontró en Shahdad, Irán, y tiene unos 2400 años a. C. Muestra a un hombre sentado y una mujer arrodillada. Estos objetos se usaban como estandartes militares en el imperio aqueménida.
En la Antigua Roma, se usaba el vexillum. Era un vexiloide con pequeños cuadrados de tela y el águila romana arriba. Servía para distinguir a las unidades militares y para que las tropas se agruparan en las batallas.
Banderas en la Edad Media

Durante la Edad Media, las banderas se hicieron muy populares. Esto fue gracias a la producción de seda en China y su llegada a Occidente por la ruta de la Seda. Los primeros en usar estas telas para banderas fueron los sarracenos. Se cree que las copiaron de los indios.
En la historia del Islam, se dice que Mahoma llevaba una bandera negra al conquistar La Meca en el siglo VII. Sus seguidores llevaban banderas verdes. Las siguientes dinastías islámicas usaron banderas de muchos colores.
Otro ejemplo del siglo IX es el estandarte del cuervo de los vikingos. Este estandarte fue adoptado por pueblos hiberno-nórdicos en Irlanda y Northumbria. Se ve en una moneda del año 940. Era una bandera triangular con un cuervo en el centro.
Las cruzadas religiosas del siglo XI impulsaron el desarrollo de las banderas. Reyes y nobles usaban estandartes con sus propios diseños. Los combatientes empezaron a cambiar los colores de los símbolos, que solían ser cruces. En 1188, Felipe II de Francia ordenó una cruz roja sobre fondo blanco. Poco después, Enrique II de Inglaterra usó una cruz blanca sobre fondo rojo. Estos símbolos se intercambiaron y hoy son la cruz de San Jorge (Inglaterra) y la cruz de San Denis (Francia).
El experto en banderas Vicente de Cadenas y Vicent explicó que las banderas en Europa se desarrollaron junto con los escudos de armas. Los colores y figuras de los escudos pasaron a las banderas. Así, la bandera servía para agrupar a los guerreros en las batallas.
Banderas en la Edad Moderna

En el siglo XVII, durante la era de la navegación a vela, los barcos empezaron a usar banderas para mostrar de dónde venían. Más tarde, se hizo obligatorio que cada país tuviera una bandera marítima. Las banderas también eran importantes para la comunicación entre barcos. Por ejemplo, en las guerras anglo-neerlandesas, la Marina Real británica creó 11 banderas para enviar 45 mensajes.
En 1738, Mahé de la Bourdonniase, un oficial francés, creó el primer código numérico de banderas. Esto permitió enviar casi 1.000 mensajes. En 1783, Richard Earl Howe lo mejoró, añadiendo gallardetes y banderas de control. Esto llevó al "Libro de señales para Buques de Guerra". En 1800, sir Home Riggs Popham creó un código que podía comunicar 6.000 frases y 60.000 palabras.
A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, surgieron movimientos que buscaban crear una bandera que representara a cada país. Así nacieron las banderas nacionales.
Vicente de Cadenas y Vicent señaló que en el siglo XVIII, las banderas cambiaron mucho. De estar clavadas al mástil, pasaron a sujetarse con cuerdas. Esto hizo que el mástil dejara de ser visto como un arma.
Formas de las banderas
Cuadrangular
Esta es una de las formas más comunes. Las banderas cuadrangulares tienen proporciones parecidas a un cuadrado o un rectángulo. Muchas banderas no son exactamente cuadradas o rectangulares, pero se parecen mucho.
Hay casos especiales, como la bandera de Catar, que tiene una proporción de 11:28. Esto significa que su largo es más del doble que su alto. Otro caso es la bandera de Togo, con una proporción de 1:φ (aproximadamente 1:1.618).
Un adorno común en las banderas cuadradas era el "Schwenkel". Era una cinta que se añadía en la parte superior de la bandera, a menudo de otro color. Aunque ya no se usa, se decoraba con flecos o borlas. Se cree que pudo haber sido un indicador de rango o lealtad.
Corneta o farpada
Una corneta o bandera farpada tiene un corte en forma de V en el extremo opuesto al mástil. No se sabe su origen exacto, pero se cree que comenzó en la Edad Media. Los dragones de algunas milicias fueron de los primeros en usarla. Hoy en día, se ve en las banderas estatales de los países nórdicos. También se usa en algunas banderas de Alemania, Polonia y los países bálticos.
Gallardete

Un gallardete es una bandera que se estrecha hacia el extremo opuesto al mástil. Su forma se parece a un triángulo, un trapecio o un trapezoide. Fue uno de los tres tipos de banderas más usados en la Edad Media, junto con el pendón y las banderas heráldicas.
Usos de las banderas
Como símbolo

Uno de los usos más comunes de las banderas es representar a una persona o a un grupo de personas. Por ejemplo, las banderas nacionales representan a un país. Dentro de este uso, hay tres tipos principales de banderas.
Además de representar territorios, las banderas también pueden simbolizar una comunidad humana. Pueden representar una etnia, un pueblo, una cofradía o una religión. Las banderas también son símbolos de fundaciones, empresas o clubes deportivos.
Como forma de comunicación
Las banderas se usan a menudo donde la comunicación verbal es difícil. Esto puede ser por la distancia, la falta de otros medios o el ruido. En estos casos, las banderas sirven para comunicarse. Un ejemplo es el código internacional de señales, usado en el mar para indicar el estado de un barco.
En muchos deportes, las banderas son esenciales. Su uso se remonta a la Antigua Roma y Antigua Grecia, en juegos de gladiadores y eventos deportivos. Al principio, las banderas deportivas indicaban el origen o el equipo de un jugador. Con el tiempo, se empezaron a usar para señalar características de la pista de juego, como distancias o límites.
En deportes como el automovilismo y el motociclismo, las banderas de carreras tienen colores y diseños fáciles de reconocer. Sirven para comunicar mensajes a los pilotos, junto con otras señales como los semáforos. Se usaron por primera vez en 1899, al principio solo una bandera roja y una amarilla, que aún se usan hoy.
Protocolo de las banderas
Honores a la bandera

Cada país tiene sus propias reglas sobre cómo usar y tratar la bandera. Por ejemplo, el protocolo puede incluir ceremonias para reemplazar una bandera vieja. Esto puede implicar doblarla de una forma especial y, a veces, quemarla mientras suena el himno nacional. En algunas culturas, las reglas son más estrictas que en otras.
También hay un orden para colocar varias banderas. Si el número de banderas es impar, la principal va en el mástil del centro. Las demás se colocan alternando a la derecha y a la izquierda, según su importancia. Si el número es par, la principal va en el mástil central de la derecha.
En eventos internacionales con muchos mástiles, las banderas se suelen ordenar en línea. La principal va a la izquierda y las demás siguen hacia la derecha, según su jerarquía.
Cuando varias banderas tienen el mismo nivel, se pueden ordenar de diferentes maneras. Por ejemplo, las banderas de las comunidades autónomas españolas se ordenan por la fecha en que obtuvieron su autonomía. Las banderas de la Comunidad Iberoamericana de Naciones se suelen ordenar por orden alfabético.
Cuando un jefe de Estado visita otro país, es costumbre izar la bandera del visitante flanqueada por dos banderas del país anfitrión. Esto es una señal de bienvenida.
En México, la bandera, junto con el escudo y el himno nacional, representa los valores y la historia de los pueblos. Ayuda a construir un sentido de pertenencia e identidad.
La bandera al revés
Mostrar una bandera al revés se considera una falta de respeto en muchos países. Esto puede ser castigado por la ley, al igual que otras acciones como pisarla o quemarla.
En tiempos de guerra, una bandera invertida puede tener un significado especial:
- Puede ser una forma de indicar rendición a una fuerza armada extranjera. Si un ejército toma un lugar y no tiene su propia bandera, puede izar la bandera enemiga al revés. Esto indica a sus aliados que el lugar ha sido tomado y ya no es peligroso.
- Otra versión es que izar la bandera al revés en un lugar importante, como el mástil de un barco o un edificio, significa una solicitud de ayuda. Esto puede ser por un motín, un secuestro o, en la actualidad, por un ataque. Era una forma antigua de avisar a las tropas amigas que un fuerte estaba tomado para evitar una emboscada.
Luto
Una de las señales de luto oficial es izar las banderas a media asta en los edificios públicos. Si una bandera no se puede izar a media asta, se le coloca un crespón negro sobre la tela. Nunca se deben hacer las dos cosas a la vez.
Desde 2007, Irán es una excepción. Su presidente decidió que izar la bandera de Irán a media asta podría ser una ofensa, ya que contiene el nombre de Alá. En su lugar, se iza otra bandera de color negro junto a la principal.

Uso diario
En algunas naciones, es obligatorio por ley bajar la bandera por la noche. Esto no es necesario si se le proporciona un haz de luz que la ilumine. También se debe bajar cuando la lluvia o el viento puedan dañarla.
Los mástiles más grandes del mundo
El mástil más grande del mundo está en Dusambé (Tayikistán). Mide 165 metros de alto y en él ondea una bandera de Tayikistán de 30 m x 60 m (1800 metros cuadrados). El segundo mástil más alto está en la plaza de la bandera nacional de Bakú (Azerbaiyán). Mide 162 metros y su bandera de Azerbaiyán es de 35 m x 70 m (2450 m²), ¡más grande que la de Dusambé!
Aunque es un mástil, su estructura es como una torre. Por eso, hay debate sobre si incluir en tercer lugar la torre-mástil de Kijŏng-dong (Corea del Norte), de 160 m de alto, aunque su bandera es pequeña. El cuarto lugar lo ocupa el mástil de Asjabad, de 133 m, con su bandera de Turkmenistán. El quinto, de 132 m, es el de Áqaba (Jordania). El sexto, de 125 m, es el mástil Raghadan, en Amán, también en Jordania, con una bandera de 30 m x 60 m (1800 m²).

Ver también
- Código de Información de Banderas
- Galería de banderas de Estados soberanos
- Galería de banderas de territorios dependientes
- Vocabulario vexilológico
- Símbolo vexilológico
- Banderas de señales
- Banderas de carreras
- Bandera de proa
- Bandera monumental
- Bandera mundial
- Bandera miniatura
- Bandera heráldica
- Bandera de plegaria
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flag Facts for Kids