robot de la enciclopedia para niños

Antonio Fabrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Fabrés
Antonio Fabres.jpg
Autorretrato
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio María Fabrés y Costa
Nacimiento 27 de junio de 1854
Barcelona (España)
Fallecimiento 23 de enero de 1938
Roma (Italia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura y pintura

Antonio Fabrés y Costa (nacido en Barcelona, España, el 27 de junio de 1854 y fallecido en Roma, Italia, el 23 de enero de 1938) fue un artista muy talentoso. Se destacó como acuarelista, pintor y escultor. Era conocido por su estilo "orientalista", que se inspiraba en culturas y paisajes de Oriente.

La Vida de Antonio Fabrés: Un Artista Viajero

Antonio Fabrés nació en Barcelona el 27 de junio de 1854. Se dice que el arte corría por sus venas, ya que su padre era delineante (dibujaba planos) y su tío era platero (trabajaba con plata).

Sus Primeros Años y Estudios

En 1867, Antonio ganó una medalla y entró en la Escuela Llotja de Barcelona. Allí estudió escultura, mostrando su habilidad desde joven. En 1875, recibió un premio importante que le permitió ir a Roma con una beca.

En Roma, Antonio Fabrés dejó de lado la escultura. Se dedicó casi por completo a la pintura, donde se convirtió en un verdadero maestro. Se unió a un grupo de artistas, incluyendo a Mariano Fortuny, que eran conocidos por su estilo realista.

Éxito y Reconocimiento en Europa

La popularidad de Fabrés creció mucho. A la gente de la época le gustaban sus obras exóticas. Pintaba escenas inspiradas en el Oriente y en la época medieval.

En 1886, Fabrés regresó a Barcelona. Luego, en 1894, se mudó a París. Su fama en Italia le ayudó a abrir un gran estudio. Allí podía crear pinturas detalladas y complejas para personas importantes. Su prestigio internacional aumentó gracias al apoyo de su representante, Adolphe Goupil, y a los muchos premios que ganó.

Su Tiempo en México

En 1902, la Academia de San Carlos en la Ciudad de México buscaba renovar sus métodos de enseñanza. Querían incluir el estilo realista que era popular en Europa. Por eso, invitaron a Antonio Fabrés a dirigir el área de pintura de esta importante institución.

Fabrés fue nombrado inspector general de Bellas Artes de México por el presidente de ese entonces, Porfirio Díaz. Ocupó este cargo hasta 1908. Una de sus últimas obras en México fue la decoración de un pasillo en la casa de Porfirio Díaz, donde usó el estilo art nouveau.

Regreso a Europa y Legado

Debido a algunas diferencias con el director de la Academia, Fabrés decidió volver a Europa en 1907. Dejó muchas opiniones diferentes entre sus alumnos. Sin embargo, les enseñó mucho sobre dibujo y cómo crear composiciones complejas. También les transmitió su gusto por lo exótico. Estas enseñanzas fueron muy importantes para el nacimiento de la Escuela Mexicana de arte y el muralismo.

Fabrés fue reconocido en muchos lugares. Fue aplaudido en Barcelona, Londres, París, Viena y Lyon. Hacia el final de su vida, en 1926, decidió donar muchas de sus obras al Museo Municipal de Bellas Artes de Barcelona. A cambio, pidió que un pasillo del museo llevara su nombre. Lamentablemente, el museo nunca construyó ese pasillo, y a pesar de sus protestas, no cumplieron su promesa. Antonio Fabrés falleció en Roma el 23 de enero de 1938.

Obras Destacadas de Antonio Fabrés

Antonio Fabrés dejó un importante legado artístico, tanto en escultura como en pintura.

Esculturas Notables

  • El domador de serpientes
  • El suplicio de Prometeo

Pinturas y Dibujos

Muchas de las pinturas de Antonio Fabrés se encuentran en el antiguo ayuntamiento de Les Corts en Barcelona. También hay dibujos suyos en las colecciones de arte del Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Fabrés Facts for Kids

kids search engine
Antonio Fabrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.