robot de la enciclopedia para niños

Mariano Escobedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Escobedo
Mariano Escobedo.jpg

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 1 de Aguascalientes
16 de septiembre de 1894-22 de mayo de 1902
Predecesor Ricardo Egea y Galindo
Sucesor José Herrán y Bolado

por Distrito 1 de Guanajuato
16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1894
Predecesor Rafael Pérez Gallardo
Sucesor Eduardo Liceaga

por Distrito 3 de Guanajuato
16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890
Predecesor Ramón Alcázar
Sucesor Enrique G. Mackintosh

por Distrito 10 de Guanajuato
16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888
Predecesor Nicolás Tuñón Cañedo
Sucesor Joaquín Chico

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
13 de abril de 1865-1 de junio de 1865
Predecesor Jesús María Aguilar
Sucesor Simón de la Garza Melo

6 de agosto de 1866-18 de agosto de 1866
Predecesor Ignacio Garza García
Sucesor Juan C. Doria

Coat of arms of San Luis Potosi.svg
Gobernador de San Luis Potosí
17 de septiembre de 1870-6 de diciembre de 1871
Predecesor Miguel María Esparza
Sucesor Jesús Díaz de León

5 de agosto de 1872-8 de septiembre de 1872
Predecesor Miguel Eguiluz
Sucesor Pascual M. Hernández

7 de octubre de 1873-18 de diciembre de 1873
Predecesor Pascual M. Hernández
Sucesor Manuel Muro Rocha

1 de marzo de 1874-21 de junio de 1874
Predecesor Manuel Muro Rocha
Sucesor Pascual M. Hernández

Información personal
Nombre de nacimiento Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de la Peña
Nacimiento 16 de enero de 1826
San Pablo de los Labradores (México)
Fallecimiento 22 de mayo de 1902

Tacubaya (México)
Sepultura Rotonda de las Personas Ilustres
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María de Jesús Martínez Esparza
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1853-1902
Lealtad Ejército Mexicano
Rango militar General
Conflictos

Intervención estadounidense en México
Revolución de Ayutla
Guerra de Reforma
Segunda Intervención Francesa en México
Revolución Antijuarista

Ver lista de batallas
Partido político Liberal

Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de la Peña (nacido en San Pablo de los Labradores, Nuevo León, el 16 de enero de 1826, y fallecido en la Ciudad de México el 22 de mayo de 1902) fue un importante militar y político mexicano. Alcanzó el rango de general y participó en momentos clave de la historia de México.

Luchó en la Intervención estadounidense en México, la Revolución de Ayutla, la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa. Esta última fue contra el ejército del emperador Maximiliano. Mariano Escobedo tenía ideas liberales y fue gobernador de San Luis Potosí y Nuevo León. También fue senador y ministro de Guerra durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.

¿Cómo fue la juventud de Mariano Escobedo?

Mariano Escobedo nació en el pueblo de San Pablo de los Labradores, que hoy es el municipio de Galeana, en Nuevo León. Fue el menor de seis hermanos. Aunque su padre le dio algunas comodidades al principio, Mariano no tuvo la misma oportunidad de estudiar que sus hermanos mayores.

Desde joven, Mariano ayudó a su padre en sus negocios. Se dedicó a transportar ganado entre San Pablo, Matehuala y Saltillo. También aprendió de maestros que enseñaban el catecismo. Desde muy joven, demostró ser valiente y astuto en batallas contra grupos indígenas que atacaban la región. Era conocido por ser un excelente jinete y por conocer muy bien los caminos de las montañas.

¿Qué hizo Mariano Escobedo en la Primera Intervención Estadounidense?

En agosto de 1846, cuando se supo que las fuerzas estadounidenses llegaban a Monterrey, Mariano Escobedo se unió a otros hombres para defender su país. Se alistó como soldado y así comenzó su carrera militar.

Participó en combates importantes como los de La Purísima, Tenerías y Cerro del Obispado. Después, luchó en la Batalla de la Angostura y en el Cañón de Santa Rosa. En esta última acción, logró capturar a 37 soldados estadounidenses, lo que sorprendió a muchos.

¿Con quién se casó Mariano Escobedo?

El 14 de marzo de 1851, Mariano Escobedo se casó con María de Jesús Martínez Esparza en Asientos, Aguascalientes. Tuvieron cinco hijos:

  • Manuel Escobedo Martínez (nacido en Galeana, N.L., el 14 de octubre de 1853).
  • José Mariano Gregorio Escobedo Martínez (nacido en 1858).
  • María Guadalupe Isabel Escobedo Martínez (nacida en Galeana, N.L., el 4 de noviembre de 1859).
  • Francisco Antonio Escobedo Martínez (nacido en Galeana, N.L., el 7 de diciembre de 1860).
  • María Escobedo Martínez (nacida en San Luis Potosí, S.L.P., en 1867).

¿Cuál fue su papel en la Revolución de Ayutla?

Después de la guerra contra Estados Unidos, Mariano Escobedo se retiró de la vida militar. Sin embargo, en 1854, surgió la Revolución de Ayutla en Ayutla, Guerrero. Esta rebelión buscaba detener los abusos del gobierno de Santa Anna.

Mariano Escobedo regresó a la milicia en 1854 para apoyar el Plan de Ayutla. Luchó en San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León. Se unió a las fuerzas del General Santiago Vidaurri y participó en la lucha para derrocar a Antonio López de Santa Anna.

En su pueblo natal, Galeana, Mariano Escobedo organizó una compañía y se puso al frente como capitán. Combatió en el sur de Nuevo León y, junto con José Silvestre Aramberri, derrotó al general Francisco Güitián. Más tarde, luchó junto al general Juan Zuazua. Al terminar la Revolución de Ayutla, volvió a su vida privada, pero siguió ayudando al Estado mexicano a combatir a grupos indígenas rebeldes.

¿Cómo participó en la Guerra de Reforma?

Mariano Escobedo volvió al servicio activo en el Ejército Mexicano durante la Guerra de Reforma, que duró de 1858 a 1860. Ya con el rango de Coronel, participó en muchas batallas.

Luchó en expediciones que salieron de Monterrey para apoyar campañas en Jalisco y Guanajuato. En San Jacinto, combatió al general Miguel Miramón. Su excelente actuación en esa batalla fue reconocida. Después, atacó la Ciudad de México y ocupó la garita de San Cosme.

Aunque sufrió algunas derrotas, como en Irapuato, siempre reorganizó sus fuerzas. En un momento, fue capturado por el general Tomás Mejía en Río Verde, pero logró escapar escondido en un petate y a lomos de un burro. Se presentó de nuevo al gobierno liberal y continuó luchando.

¿Qué hizo durante la Segunda Intervención Francesa?

Durante la Segunda Intervención Francesa en México, Mariano Escobedo participó en el combate de Acultzingo en 1862. Por su valentía en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, fue ascendido a General Brigadier.

También estuvo en el Sitio de Puebla de 1863, donde fue hecho prisionero, pero logró escapar en Orizaba. Robó unos caballos y llegó a la Ciudad de México en solo 48 horas. Ante el avance francés, huyó a Querétaro y luego a San Luis Potosí. Al no encontrar fuerzas a las que unirse, se alistó en el Ejército de Oriente bajo el mando de Porfirio Díaz en Oaxaca, donde demostró su gran capacidad de liderazgo.

Su viaje a Estados Unidos

Durante el sitio de Oaxaca, en septiembre de 1864, Escobedo fue enviado a buscar al presidente Juárez, quien huía hacia el norte. Escobedo viajó solo y sin escoltas, evadiendo a las fuerzas francesas. Al no poder continuar su camino, se dirigió a San Juan Bautista (hoy Villahermosa, Tabasco).

Al enterarse de que Monterrey había caído, decidió disfrazarse y tomar un barco de carbón con una identidad falsa hacia Nueva York. Allí, a pesar de no hablar inglés, logró contactar al embajador mexicano Matías Romero en Washington para pedir ayuda para la resistencia en Oaxaca. Sin embargo, Romero le informó que Oaxaca ya había caído.

Decidido a seguir luchando, Escobedo escribió a Juárez, quien estaba en Chihuahua, para iniciar la resistencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Atravesó Estados Unidos, en medio de la Guerra civil estadounidense, y llegó a Nueva Orleans, luego a Brazos y Brownsville. El 13 de enero de 1865, se reunió con los coroneles republicanos Francisco Naranjo y Nicolás Gorostieta. Juntos reunieron 26 hombres y atacaron Laredo. Para esta misión, Escobedo se rebajó de general a capitán, y Naranjo y Gorostieta a sargentos.

El Sitio de Querétaro

Para 1866, las fuerzas de Escobedo ya controlaban los estados del noreste de México, obligando a las tropas imperialistas a retirarse. A finales de ese año, Escobedo y el Ejército Republicano avanzaron hacia el centro del país.

En marzo de 1867, Escobedo recibió el mando del ejército frente a la ciudad de Santiago de Querétaro. Allí, cercó al ejército imperialista de Maximiliano I de México. El 15 de mayo de 1867, tomó la plaza en el enfrentamiento conocido como el Sitio de Querétaro. El Emperador Maximiliano se rindió personalmente ante el General Mariano Escobedo, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.

¿Qué hizo después de la guerra?

Después de la victoria, Mariano Escobedo fue jefe de operaciones del Ejército Republicano durante el gobierno de Benito Juárez. También fue gobernador de Nuevo León y San Luis Potosí. Como gobernador de San Luis Potosí, trabajó para mejorar las vías de comunicación y apoyar el comercio.

Además, fue presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar y diputado. Desempeñó el cargo de ministro de Guerra y Marina en el gobierno de Lerdo de Tejada. En esta época, derrotó a Porfirio Díaz en la rebelión de Tuxtepec. Sin embargo, Díaz lo vencería definitivamente en noviembre de 1876.

En 1878, intentó levantarse en armas nuevamente contra Porfirio Díaz, pero fue perdonado.

¿Cuándo falleció Mariano Escobedo?

El general Mariano Escobedo falleció el 22 de mayo de 1902 en la Ciudad de México. Fue sepultado en el Panteón Francés de la Piedad. La Cámara de Diputados suspendió sus actividades para rendirle honores, con la presencia del presidente de la República, el general Porfirio Díaz. Finalmente, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.

¿Qué lugares llevan su nombre?

En honor a Mariano Escobedo, varios lugares en México llevan su nombre:

  • El municipio de Mariano Escobedo en Veracruz.
  • El aeropuerto de la Ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León.
  • La antigua Villa del Topo de los Ayala en Nuevo León se convirtió en el municipio de General Escobedo.
  • En San Luis Potosí, el municipio de Tanquian de Escobedo recibió su nombre. Esto ocurrió después de que, en 1870, siendo gobernador, le otorgara la municipalidad a esta región.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano Escobedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.