Rojo para niños
Datos para niños Rojo |
||
---|---|---|
![]() Mosaico de rojos:
tomate / vino / rojo fucsia rojo inespecífico / coral / carmín o carmesí rojo indio / rojo persa / rojo puro |
||
Coordenadas de color | ||
HTML | #FF0000 | |
RGB (r,g,b)B | (255, 0, 0) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (0, 100, 100, 0) | |
HSV (h, s, v) | (0°, 100 %, 100 %) | |
Referencia | HTML/X11 | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) |
||
El rojo es un color que vemos cuando la luz tiene una longitud de onda entre 619 y 780 nm. Es un color que nos recuerda al fuego y al calor. Por eso, se le considera un color cálido.
Los colores que se parecen al rojo se llaman rojizos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "rojo"?
La palabra rojo viene del latín rŭssum, que significaba 'rojo fuerte'. Esta palabra está relacionada con ruber, que también significa 'rojo'.
El término "rojo" empezó a usarse más en el idioma castellano alrededor del siglo XV. Antes, se usaban más palabras como "bermejo", "colorado" o "encarnado" para describir el color de la sangre.
Palabras relacionadas con "rojo"
El prefijo erit o eritro viene del griego erythros, que significa 'rojo'. Lo encontramos en palabras como eritrocito, que son los glóbulos rojos de la sangre.
Sinónimos de rojo
Un sinónimo de rojo es colorado. También se usa encarnado, que puede referirse al rojo o al color de la piel. A veces, al rojo vivo se le llama punzó, que viene de una palabra francesa para la amapola roja.
¿Cómo funciona el color rojo?
El rojo como color psicológico
El rojo es uno de los cuatro colores psicológicos primarios, junto con el amarillo, el verde y el azul. Se considera un color cálido, como el naranja y el amarillo.
El rojo en la mezcla de pigmentos
Cuando mezclamos pigmentos o tintes (como pinturas), usamos un sistema llamado síntesis sustractiva. Aquí, los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El rojo es un color secundario en este sistema. Para obtener rojo, se mezclan amarillo y magenta.
En la impresión, como en libros y revistas, se usa un sistema llamado cuatricromía. Un rojo intenso se logra con 100% de magenta y 100% de amarillo, sin cian ni negro.
Colores complementarios en pigmentos
En este sistema, el color complementario del rojo es el cian.
El rojo en el arte tradicional
Durante mucho tiempo, el rojo fue considerado un color primario en el arte, junto con el amarillo y el azul. Aunque hoy sabemos que los primarios óptimos para pigmentos son cian, magenta y amarillo, muchos artistas siguen usando el rojo, amarillo y azul por tradición.
Complementariedad en el arte tradicional
En este sistema, el color complementario del rojo es el verde.
El rojo en la mezcla de luces
En el sistema aditivo de color, donde se mezclan luces de colores (como en las pantallas de televisión o monitores), el rojo es un color primario. Los otros primarios son el verde y el azul. Al mezclar estas tres luces en diferentes cantidades, se pueden crear todos los demás colores.
En este sistema, el rojo puro se representa con valores numéricos: R=255 (rojo al máximo), G=0 (nada de verde) y B=0 (nada de azul). Esto se conoce como RGB.
Complementariedad en luces
En este sistema, el color complementario del rojo es el cian.
El rojo en el espectro de luz
El rojo espectral es la parte de la luz roja que el ojo humano puede ver. Su longitud de onda está entre 645 y 700 nm. Las luces con longitudes de onda más largas que el rojo se llaman infrarrojas y no las podemos ver. El rojo es el color de luz visible con la frecuencia más baja.
El rojo en el arcoíris
En el arcoíris, el rojo es el primer color que vemos. Esto se basa en cómo Isaac Newton dividió el espectro de luz visible en siete colores.
¿Qué es la ceguera al color rojo?
Las personas que tienen dificultad para ver el color rojo se llaman protanómalas. Esto ocurre cuando las células de la retina que perciben las longitudes de onda largas (llamadas conos L) no funcionan bien. Si estas células están defectuosas, la persona ve el rojo de forma parcial; si faltan por completo, no ve el rojo en absoluto, una condición llamada protanopía.
El rojo en la naturaleza
Colores de advertencia

En la naturaleza, el rojo es un color importante para la advertencia. Algunos animales usan el rojo (a menudo con negro) para avisar a otros animales que son venenosos o saben mal. Este rojo suele ser muy brillante para que se vea bien en el entorno natural.
Otros ejemplos de rojo en la naturaleza
La sangre oxigenada es roja por una sustancia llamada hemoglobina.
El término "rojo" también se usa para describir el color de algunos animales, como el zorro, la ardilla roja o el ciervo rojo. En las flores, a veces se usa "rojo" para colores que son más bien morados o rosados.
Simbolismo y usos del rojo
Marcas y sellos
Antiguamente, el rojo se usaba para marcar y resaltar documentos. El lacre que se usaba para sellar documentos también solía ser rojo.
Otros significados del rojo
- En todo el mundo, el rojo puede significar "peligro". Por ejemplo, una bandera roja indica peligro en las playas.
- En la cultura china, el rojo es un color de buena suerte y se usa mucho en decoraciones. El dinero se regala en sobres rojos.
- El rojo también se usa para indicar deudas, como en la expresión "números rojos". Esto viene de los contables que usaban tinta roja para las deudas. En la escuela, a veces se usa el rojo para las calificaciones bajas.
- En las bolsas de valores de Occidente, el rojo indica que el precio de las acciones ha bajado.
- En la China de la dinastía Ming, el rojo era el color del emperador, por eso la Ciudad Prohibida tiene paredes rojas.
- En el Imperio romano, el rojo era un símbolo de riqueza. Solo los emperadores y senadores usaban algo de rojo en su ropa.
- Para los antiguos pueblos nahuas (aztecas), el rojo estaba relacionado con el este.
-
El rojo como símbolo de poder: Guillermo II de los Países Bajos, en un retrato de 1849
-
Linterna china del tradicional color rojo
Rojo en la heráldica
El rojo en la heráldica (el estudio de los escudos de armas) se llama gules. Es uno de los colores más antiguos usados en los escudos.
Rojo en las banderas
En vexilología (el estudio de las banderas), el rojo es un color muy común. Muchas banderas nacionales tienen grandes áreas rojas o usan el rojo como color de fondo. También se encuentra en grupos de banderas que comparten colores por razones históricas o culturales.
Rojo en la religión
En la liturgia católica, el rojo simboliza la sangre y el Espíritu Santo. Se usa en fiestas de mártires, apóstoles, y en celebraciones relacionadas con la Pasión de Cristo (como Viernes Santo) y Pentecostés.
Ejemplos de tonos de rojo
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Almagre | #DD392E | 221 | 57 | 46 | 4° | 79% | 87% | |
Bermejo | #D22C21 | 210 | 44 | 33 | 4° | 84% | 82% | |
Bermellón | #E62E00 | 230 | 46 | 0 | 12° | 100% | 90% | |
Cardenal | #C41E3A | 196 | 30 | 58 | 350° | 85% | 77% | |
Carmesí | #A51C30 | 165 | 28 | 48 | 351° | 83% | 65% | |
Carmín | #D10047 | 209 | 0 | 71 | 340° | 100% | 82% | |
Cereza | #BE0032 | 190 | 0 | 50 | 344° | 100% | 75% | |
Escarlata | #FD2D1C | 253 | 45 | 28 | 5° | 89% | 99% | |
Frambuesa | #E61D52 | 230 | 29 | 82 | 344° | 87% | 90% | |
Geranio | #E52D33 | 229 | 45 | 51 | 358° | 80% | 90% | |
Granate | #AA1C47 | 170 | 28 | 71 | 342° | 84% | 67% | |
Grana | #AB2A3E | 195 | 16 | 58 | 346° | 92% | 76% | |
Gules | #E21313 | 226 | 19 | 19 | 0° | 92% | 89% | |
Hematita roja | #D4442F | 212 | 68 | 47 | 8° | 78% | 83% | |
Lacre | #A73330 | 167 | 51 | 48 | 2° | 71% | 65% | |
Lacre | #C12422 | 193 | 36 | 34 | 1° | 82% | 76% | |
Rojo | #BE0032 | 190 | 0 | 50 | 344° | 100% | 75% | |
Rojo (NCS) | #C40233 | 196 | 2 | 51 | 345° | 99% | 77% | |
Rojo (automotriz) | #E71837 | 231 | 24 | 55 | 351° | 90% | 91% | |
Rojo anaranjado | #E82300 | 232 | 35 | 0 | 9° | 100% | 91% | |
Rojo aurora | #B93A32 | 185 | 58 | 50 | 4° | 73% | 73% | |
Rojo bandera | #AD1519 | 173 | 21 | 25 | 358° | 88% | 68% | |
Rojo Coral | #E51D2E | 229 | 29 | 46 | 355° | 87% | 90% | |
Rosa Coral | #EB6362 | 235 | 99 | 98 | 0° | 58% | 92% | |
Rojo indio o de Falun | #A54332 | 165 | 67 | 50 | 9° | 70% | 65% | |
Rojo Ferrari | #CC0000 | 204 | 0 | 0 | 0° | 100% | 80% | |
Rojo fucsia | #FF005A | 255 | 0 | 90 | 339° | 100% | 100% | |
Rojo neón | #FE575F | 254 | 87 | 95 | 357° | 66% | 100% | |
Rojo persa | #CB1D11 | 203 | 29 | 17 | 4° | 92% | 80% | |
Rojo purpúreo | #E30049 | 227 | 0 | 73 | 341° | 100% | 89% | |
Rojo sangre | #9C0001 | 156 | 0 | 1 | 360° | 100% | 61% | |
Rubí | #E0115F | 224 | 17 | 95 | 337° | 92% | 88% | |
Teja | #B94841 | 185 | 72 | 65 | 4° | 65% | 73% | |
Tomate | #D5303E | 213 | 48 | 62 | 355° | 77% | 84% | |
Vino tinto | #820000 | 130 | 0 | 0 | 0° | 100% | 51% |
Colores web
Los colores web son colores específicos que se usan en las páginas web. El rojo principal es el que se muestra a continuación.
Red | |
---|---|
HTML | #FF0000 |
RGB | (255, 0, 0) |
HSV | (0°, 100 %, 100 %) |
Protocolo | CSS / HTML / VGA / X11 |
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Coral claro (LightCoral) | #F08080 | 240 | 128 | 128 | 0° | 47% | 94% | |
Rojo naranja (OrangeRed) | #FF4500 | 250 | 69 | 0 | 16° | 100% | 100% | |
Carmesí (Crimson) | #DC143C | 220 | 20 | 60 | 348° | 91% | 86% | |
Rojo ladrillo (FireBrick) | #B22222 | 178 | 34 | 34 | 0° | 68% | 42% | |
Brown | #A52A2A | 165 | 42 | 42 | 0° | 75% | 65% | |
Rojo oscuro (DarkRed) | #8B0000 | 139 | 0 | 0 | 0° | 100% | 55% |
Galería de imágenes
-
Rojo vivo de una dalia
-
Tres tipos de chile
-
El rojo como símbolo de poder: Guillermo II de los Países Bajos, en un retrato de 1849
-
Linterna china del tradicional color rojo
Véase también
En inglés: Red Facts for Kids