robot de la enciclopedia para niños

Jinotega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jinotega
Municipio y Ciudad
Jinotega desde el Cerro Cubulcán.jpg
La ciudad desde el Cerro Cubulcán
Flag of Jinotega.gif
Bandera
Escudo de Jinotega.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad de las Brumas
Jinotega ubicada en Nicaragua
Jinotega
Jinotega
Localización de Jinotega en Nicaragua
Jinotega ubicada en América Central
Jinotega
Jinotega
Localización de Jinotega en América Central
Coordenadas 13°05′28″N 86°00′08″O / 13.091008333333, -86.002361111111
Entidad Municipio y Ciudad
 • País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
 • Departamento Flag of Jinotega.svg Jinotega
Alcalde
Vicealcaldesa
Leonidas Centeno Rivera
Lidiangeles Guatemala
Subdivisiones 6 distritos urbanos
6 distritos rurales
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Villa: 5 de abril de 1851
  • Ciudad: 11 de febrero de 1883
Superficie Puesto 32.º de 153
 • Total 880.3 km²
Altitud  
 • Media 1,004 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana
Curso de agua Río Jinotega
Población (2022) Puesto 6.º de 153
 • Total 150 146 hab.
 • Densidad 170,6 hab./km²
 • Urbana 56 910 hab.
Gentilicio Jinotegano, -na.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 65000
Fiestas mayores
  • Peregrinación al Señor de Esquipulas
    (14 y 15 de enero)
  • Peregrinación a la Peña de la Cruz
    (3 de mayo)
  • Peregrinación a San Isidro Labrador
    (15 de mayo)
  • Aniversario del departamento de Jinotega
    (15 de octubre)
Hermanada con
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial

Jinotega es un municipio y una ciudad importante en Nicaragua. Es la capital del departamento de Jinotega, ubicado al norte del país. Se le conoce como la «Ciudad de las Brumas» por la niebla que a menudo cubre sus paisajes. Fue fundada alrededor del año 1600 con el nombre de San Juan de Jinotega.

¿Qué significa el nombre Jinotega?

La palabra Jinotega viene del idioma náhuatl, de la palabra Xiotenko. Esta palabra significa "Lugar junto a los jiñocuabos". Los jiñocuabos son árboles que crecen mucho en esta región. Por eso, el nombre se refiere a "Vecino de los jiñocuabos".

Algunos historiadores creen que el nombre Jinotega no es náhuatl. Dicen que los pueblos indígenas de esta zona hablaban otras lenguas. Sin embargo, la explicación del jiñocuabo es la más aceptada.

Geografía de Jinotega

¿Dónde se ubica Jinotega?

Jinotega está a 142 kilómetros al norte de Managua, la capital de Nicaragua. Se encuentra a una altitud de 1,004 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 880.3 kilómetros cuadrados.

Límites del municipio

Límites del municipio

Noroeste:
San Rafael del Norte
Norte:
Santa María de Pantasma
Noreste:
El Cuá
Oeste:
San Rafael del Norte
Rosa de los vientos.svg Este:
El Tuma - La Dalia.
Suroeste:
La Trinidad
Sur:
Sébaco y Matagalpa
Sureste:
Matagalpa

Límites del área urbana

Límites del área urbana

Noroeste:
Cerro Chirinagua
Norte:
Cerro Las Trincheras
Noreste:
Cerros Aventino y Alemania
Oeste:
Cerro de La Cruz
Rosa de los vientos.svg Este:
Cerro Los Papales
Suroeste:
Cerro Macedonia
Sur:
Cerro Cubulcán
Sureste:
Loma Palmira

Ríos y lagos de Jinotega

Jinotega tiene muchos ríos que desembocan en el Mar Caribe. Algunos de ellos son el Río Jigüina, San Gabriel y El Tuma. También cuenta con dos lagos artificiales: el Lago de Apanás (creado en 1960) y el Lago El Dorado (creado en 1989). Estos lagos son importantes para generar energía.

Montañas y valles

El municipio de Jinotega tiene muchas montañas altas y valles estrechos. Estas montañas forman parte de la Cordillera Isabelia. La Cordillera Isabelia atraviesa Jinotega de oeste a este.

Al este del valle de Jinotega se encuentra la montaña de Datanlí. Aquí crece una vegetación muy verde y hay muchas fuentes de agua. La temperatura es agradable todo el año. En esta montaña se cultiva café de muy buena calidad.

Historia de Jinotega

Los primeros habitantes

Jinotega fue fundada por pueblos indígenas en un valle rodeado de montañas. Estos pueblos tenían un líder o cacique y un consejo de ancianos. Creían en varios dioses, como los del aire y la lluvia. Su alimento principal era el maíz, que cultivaban junto con frijoles y cacao.

Los indígenas de Jinotega hacían su ropa con algodón y cuero. También creaban utensilios de cocina con barro cocido, en lo que eran muy hábiles.

Se cree que la región central y norte de Nicaragua ha estado habitada por más de 2000 años.

La llegada de los españoles

En el año 1600, el fraile Juan de Alburquerque llegó a Jinotega. Le gustó mucho el lugar y decidió fundar el "pueblo de San Juan". Le dio el nombre de San Juan Bautista como su santo patrón. Así, la villa fue conocida como «San Juan de Jinotega».

Los primeros españoles se asentaron en valles cercanos alrededor de 1670. Luego, a principios de 1700, algunos se mudaron a Jinotega. La primera iglesia de Jinotega fue construida por los indígenas con madera y paja.

En 1703, el fraile Antonio Margil de Jesús colocó la primera cruz de madera en la cima del cerro Chirinagua. Esta cruz ha sido reemplazada varias veces a lo largo de los años. Hoy, hay una cruz de concreto reforzado en ese lugar.

Jinotega en tiempos modernos

La iglesia de cal y ladrillos, que se había empezado a construir en 1710, se terminó en 1806. El 5 de abril de 1851, Jinotega fue declarada villa.

En 1872, el científico Thomas Belt visitó Jinotega. Describió la ciudad como un pequeño pueblo en un valle, rodeado de montañas con bosques de pinos y robles. La mayoría de las casas eran de tejas, y en los barrios había chozas de paja. La gente cultivaba maíz, frijoles y papas.

El 11 de febrero de 1883, Jinotega recibió el título de ciudad. Antes de 1915, las calles de Jinotega se iluminaban con lámparas de queroseno. En 1930, la ciudad tuvo su primer servicio de agua potable.

El 28 de marzo de 1927, el general Augusto C. Sandino tomó la ciudad de Jinotega después de importantes batallas.

Población de Jinotega

Jinotega tiene una población actual de 150,146 habitantes (datos de 2022). De esta población, el 50.5% son hombres y el 49.5% son mujeres. Cerca del 37.9% de la población vive en la ciudad, mientras que el resto vive en áreas rurales.

La población de la ciudad ha crecido con el tiempo. En 1971, había 10,235 habitantes. Para 2022, la población urbana alcanzó los 56,910 habitantes.

Organización de Jinotega

El municipio de Jinotega se divide en 12 distritos. Seis de estos distritos son urbanos (dentro de la ciudad) y seis son rurales (en el campo).

Barrios y localidades urbanas

Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6
  1. Lipululo
  2. Santa Clara
  3. Llano de la Cruz
  4. El Limón
  5. Las Trincheras
  6. Las Conchitas
  7. Puerto Loco
  8. El Portillo
  9. Boca del Monte
  10. La Laguna
  1. B. Sandino
  2. B. Gracias a Dios
  3. Villa Valencia
  4. B. Moisés López
  5. B. San Antonio
  6. B. Carlos Rizo
  7. B. Camilo Ortega
  8. B. 19 de Julio
  9. Villa Norte
  10. Colonia Pedro Estrada
  11. B. Alejandro Ramos
  1. B. Ernesto Rosales
  2. B. Juan Ramón Corea
  3. B. Centro América
  4. Villa Libertad
  5. B. Santiago Zeledón
  6. B. Alfredo Alegría
  7. Proyecto Linda Vista
  8. B. Carlos Núñez
  9. B. Róger Hamguien I y II Etapa
  10. Las Tres Cruces
  11. B. 20 de Mayo
  12. B. Daniel Teller
  13. B. Los Ángeles
  14. B. El Jocote
  15. B. San Cristóbal
  16. B. Benjamín Zeledón
  17. B. Panorama
  18. B. Linda Vista Sur
  19. Palmira
  1. El Limito
  2. Los Pinos
  3. Flor de Pino
  4. El Ocotalillo
  5. Cuatro Esquinas
  6. Los Chagüites
  7. El Jobo
  8. La Tejera
  1. El Guanacaste
  2. La Montañita
  3. B. Mauricio Altamirano
  4. B. San Isidro - La Curva
  5. Las Mesitas
  6. La Cal
  7. B. Omar García
  1. B. Germán Pomares
  2. Villa La Cruz
  3. El Ocotalillo - Cerro La Cruz
  4. Peña La Cruz

Comarcas y comunidades rurales

Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6
  1. San Francisco de los Cedros
  2. Asturias 1 y 2
  3. Monterrey
  4. La Virgen 1 y 2
  5. Los Alpes
  6. Santa Elena
  7. San Enrique
  8. San Isidro
  9. El Diamante
  10. La Esperanza
  11. El Potrerillos
  12. El Dorado
  13. Las Cuchillas
  14. San José
  15. La Ceiba
  16. La Flor
  17. Santo Domingo
  1. El Sardinal
  2. El Escambray
  3. Montecristo
  4. Santa Isabel
  5. La Sorpresa
  6. Los Cerrones 1 y 2
  7. Las Américas
  8. La Perlita
  9. Las Parcerlas
  10. El Sarayal
  11. El Consuelo
  12. San Isidro
  13. San Andrés
  14. Cooperativa Ernesto Acuña
  15. Las Brisas
  16. Santa Teresita
  17. La Paz del Tuma
  1. Jigüina
  2. Datanlí
  3. Pueblo Nuevo
  4. Santa Teresita
  5. El Gobiado - Cooperativa Lina Herrera
  6. La Trampa
  7. Raycero
  8. Apaquila 1 y 2
  9. Los Robles
  10. Las Lajas
  11. El Salto
  12. Cuyalí
  13. Santa Gertrudis
  14. Santa Maura
  15. Corinto Finca
  16. Barro 1
  17. San Esteban
  1. Las Mercedes
  2. La Sultana
  3. Las Latas
  4. Palestina
  5. Cooperativa Juan Ramón Corea
  6. Cooperativa Lázaro Talavera
  7. Santa Lastenia
  8. Las Banquitas
  9. Santos Palacios
  10. Santa Enriqueta
  11. Palo Blanco
  12. La Fundadora
  13. La Parranda
  14. El Limón
  15. La Mascota
  16. La Esmeralda
  17. Las Dolores
  18. Cuatro Esquinas
  19. Las Camelias
  20. El Chimborazo
  21. Santa Carmela
  1. Las Lomas
  2. Yagualica
  3. Santa Ana
  4. El Salto
  5. El Naranjo
  6. Los Calpules
  7. Tomatoya
  8. La Joya
  9. Las Cureñas
  10. El Cacao
  11. Pita del Horno
  12. San José Humure
  13. Jocomico
  14. El Limón
  15. Loma del Nance
  16. EL Hatillo
  17. El Tanque
  18. Ricón Largo
  19. Walasá
  1. El Mojón Arriba
  2. El Mojón Abajo
  3. Paso Real
  4. Chagüite Grande Arriba
  5. Sasle 1
  6. Mancotal Arriba
  7. Mancotal Abajo
  8. Yankee
  9. Anita
  10. Cerro de Agua
  11. San Gregorio
  12. Los Ángeles
  13. La Naranja
  14. Sasle
  15. Tomayunca
  16. La Reforma
  17. Antioquía (Las Quebradas)
  18. San Antonio de Sisle
  19. Sisle 2
  20. Chagüite Grande Abajo

Clima de Jinotega

Jinotega tiene un clima tropical con tres zonas diferentes:

  • Zona seca: Temperaturas entre 22 y 27°C. Llueve entre 600 y 1,000 mm al año.
  • Zona intermedia: Llueve entre 800 y 1200 mm al año. Temperaturas entre 21 y 24°C. Aquí se encuentra el Lago Apanás, importante para la energía.
  • Zona húmeda: Llueve entre 800 y 2000 mm al año. Temperaturas entre 19 y 22°C.

La temperatura promedio anual en Jinotega es de 21°C. La estación de lluvias va de mayo a noviembre, y la estación seca de diciembre a abril.

Jinotega es conocida como la «Ciudad de las Brumas» por la niebla que solía cubrirla. Esto se debía a la alta humedad. Sin embargo, este fenómeno ha disminuido por la tala de árboles.

Naturaleza en Jinotega

Plantas y árboles

Jinotega tiene bosques de pinos y robles. También hay mucha vegetación arbustiva. Las plantaciones de café con sombra son muy comunes. El árbol municipal es el Jiñocuabo, que los indígenas consideraban medicinal.

Animales silvestres

En Jinotega viven muchos animales silvestres. Algunos mamíferos son el cabro de monte, el danto (tapir) y el jaguar. También hay aves como la pava y el tucán. Entre los reptiles se encuentran la boa y la culebra mica. La actividad humana ha afectado a algunas poblaciones de animales.

Economía de Jinotega

Las actividades económicas más importantes de Jinotega son la ganadería y la agricultura. Estas actividades dan trabajo e ingresos a la gente.

Agricultura

En la agricultura, se cultivan granos básicos como frijoles, maíz y sorgo. También se producen muchas verduras y vegetales, como repollo, lechuga, tomate y zanahoria.

El cultivo de café es muy importante para la economía de Jinotega. El café de esta región es de muy alta calidad. Jinotega ha ganado premios nacionales e internacionales por su café. Se exporta a países como Canadá, Estados Unidos y Europa. El 65% del café de Nicaragua se produce en Jinotega, por eso se le llama la "capital del café".

Ganadería

La ganadería se basa en la producción de leche y carne. La leche y sus productos, como la cuajada y la crema, se venden en el mercado local.

Comercio

El comercio del café y los granos básicos se hace a través de intermediarios. Ellos recolectan los productos y los venden. Las verduras se venden directamente de las fincas a los mercados. El ganado se vende a mataderos nacionales para su exportación.

Servicios en Jinotega

Electricidad

La ciudad de Jinotega tiene servicio de energía eléctrica. La central hidroeléctrica Centroamérica ayuda a generar electricidad para la región. El 90% de la ciudad tiene alumbrado público, y el 30% en las zonas rurales.

Cultura de Jinotega

Símbolos de la ciudad

Música tradicional

La música de Jinotega incluye géneros como la Mazurca, la Polca y el Jamaquello. Estos ritmos llegaron con inmigrantes de Europa Central y España. Se tocan con instrumentos como el acordeón y las guitarras.

  • Mazurca: Es un baile en pareja, donde pueden juntarse 4, 6 o 12 personas.
  • Polca: También es un género de música folclórica.
  • Jamaquello: Es un ritmo y estilo de baile con raíces europeas, adaptado por los campesinos de Jinotega y Matagalpa.

Trajes típicos

Los trajes de Jinotega son variados en colores y estilos. Los colores se usaban según la ocasión y la edad. Por ejemplo, el rojo y rosado eran para jóvenes en fiestas. El blanco es para novias. Los trajes no eran muy ajustados. Se usaban telas como dacron y seda.

Comida tradicional

La comida de Jinotega se basa mucho en el maíz. Algunos platos son la tortilla, el tiste y el pozole. Cuando hay maíz tierno, se preparan güirilas, elotes cocidos y tamales. Otros alimentos típicos son las rosquillas, hojaldras y panes de maíz. Entre las bebidas están el pozol y el pinolillo.

Artesanía local

Una artesanía especial de Jinotega es la Cerámica Negra. Se hacen objetos de barro como tazas y miniaturas. El barro se prepara y se hornea. Luego, se le añaden hojas de pino para que el humo le dé el color negro. El brillo se le da antes de hornear. Esta tradición se mantiene en el Valle Las Cureñas.

Fiestas y celebraciones

Jinotega celebra varias fiestas importantes durante el año:

  • Fiestas de la Santa Cruz: Se celebran cada 3 de mayo desde el siglo XVIII. Hay una peregrinación a la Peña de La Cruz.
  • Fiestas patronales de San Juan Bautista: Se celebran cada 24 de junio con una misa solemne en honor al patrón del municipio.
  • Aniversario del departamento de Jinotega: Se celebra el 15 de octubre. Hay un festival cultural con bandas y gimnasias rítmicas.
  • Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo. Es una fiesta religiosa para la gente del campo, que honra al patrón de los agricultores.
Fecha Festividad Actividad
14 y 15 de enero Señor de Esquipulas Peregrinación al Santuario Nuestro Señor de Esquipulas.
3 de mayo Santa Cruz Peregrinación a La Peña de La Cruz.
mayo Fiestas de La Cruz Fiestas de 10 días alrededor del 3 de mayo.
Primer domingo después del 3 de mayo Hípicas Desfiles de caballos en las avenidas principales.
15 de mayo San Isidro Labrador Desfile con peregrinos, agricultores, caballos y carretas adornadas.
15 de octubre Aniversario del departamento de Jinotega Fiesta, cultura y tradición.
octubre Fiestas del aniversario del departamento de Jinotega Fiestas de 10 días alrededor del 15 de octubre.
Primer domingo después del 15 de octubre Hípicas Desfiles de caballos en las avenidas principales.

Lugares históricos y de interés

Catedral San Juan Bautista

Archivo:Church in Jinotega, Nicaragua 2
Catedral San Juan Bautista, sede episcopal de la Diócesis de Jinotega
Archivo:Vista al Altar Mayor con el Flagelado
Vista al Altar Mayor con el Flagelado
Archivo:Capilla Sagrado Corazón de Jesús - Catedral San Juan, Jinotega
Capilla Sagrado Corazón de Jesús

La Catedral San Juan Bautista fue reconstruida entre 1952 y 1958. Tiene una colección de arte religioso traído de España. Su altar mayor fue tallado en madera y luego reemplazado por uno de estilo barroco importado de Alemania. También tiene un reloj mecánico alemán en su torre. Es la sede de la Diócesis de Jinotega.

Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles

Archivo:Church in Jinotega, Nicaragua
Iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles

Esta iglesia se encuentra cerca del colegio diocesano "La Salle".

Atracciones y actividades

  • Parque Central: Tiene una pista de patinaje y está rodeado de edificios importantes.
  • Parque de Ferias: Ubicado al sur de la ciudad, tiene un área infantil y un avión en exposición.
  • Peña de La Cruz: Un lugar histórico y religioso al oeste de la ciudad, al que se puede subir por gradas.
  • Cerro Cubulcán: Un cerro al sur de Jinotega, importante en la historia local.
Archivo:Jinotega desde el Cerro Cubulcán
La ciudad desde la cima del cerro Cubulcán
  • Lago Apanás: Un lago artificial a 6 km al norte de la ciudad. Es ideal para la pesca y el kayak.
Archivo:Apanaslake
Lago Apanás
  • Museo Municipal: Muestra la arqueología, historia y tradiciones de Jinotega.
  • Reserva natural Cerro Datanlí - "El Diablo": Aquí puedes explorar un bosque de nebliselva y ver la cascada "La Bujona".

Transporte en Jinotega

Archivo:Jinoteganewroad
Carretera Jinotega - El Guayacán, conectando a Jinotega con Managua y el resto del país

Jinotega tiene buenas carreteras que la conectan con otros municipios y departamentos. Hay transporte público que viaja a comunidades cercanas y a ciudades como Managua, Matagalpa y Estelí.

Las principales carreteras que salen de la ciudad son:

  • Carretera suroeste 74: Hacia Managua.
  • Carretera sureste NIC3: Hacia Matagalpa.
  • Carretera noroeste NIC3: Hacia Estelí y otros municipios del norte.
  • Carretera noreste 43: Hacia Santa María de Pantasma y otros municipios del noreste.

Educación en Jinotega

Jinotega cuenta con varias escuelas y universidades:

Colegios de primaria y secundaria

  • Públicos: Escuela "Simón Bolívar", Escuela "Rubén Darío", Instituto Nacional "Benjamín Zeledón", entre otros.
  • Privados: Colegio "La Salle", Colegio "Sagrado Corazón de Jesús", Colegio "San Juan Pablo II", entre otros.

Escuelas técnicas

  • Público: Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).

Universidades

  • Pública: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León).
  • Privadas: Universidad del Norte de Nicaragua (UNN), Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC), Universidad Martin Lutero (UML).

Ciudades hermanadas

Jinotega tiene lazos de hermandad con dos ciudades internacionales:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jinotega Facts for Kids

kids search engine
Jinotega para Niños. Enciclopedia Kiddle.