Francisco Gordillo para niños
Francisco Gordillo fue un artista muy hábil que vivió entre 1762 y 1830. Se especializó en el grabado, una técnica para crear imágenes y diseños en superficies duras, como metal, para luego imprimirlas. Trabajó en Sevilla y Madrid, en España, y luego se trasladó a México, donde tuvo un papel muy importante en la Casa de la Moneda.
Contenido
¿Quién fue Francisco Gordillo y qué hacía?
Francisco Gordillo fue un grabador muy activo en Sevilla entre 1762 y 1789. Su trabajo consistía en hacer grabados en metal para medallas y láminas. En 1789, se mudó a Madrid. Allí, trabajó como el primer ayudante en la Casa de la Moneda, que es el lugar donde se fabrican las monedas. En 1801, fue nombrado el grabador principal de la Casa de la Moneda de México.
Sus primeros trabajos en España
En sus inicios, Francisco Gordillo grabó escudos de armas y el retrato del rey Carlos III para algunos libros. Un ejemplo es el libro Memorias literarias de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, publicado en Sevilla en 1773.
Sin embargo, la mayor parte de su trabajo como grabador de láminas se centró en imágenes religiosas. Hacía reproducciones de imágenes muy populares que la gente veneraba en sus altares. A estas reproducciones se les llamaba "verdaderos retratos" o "veras efigies". Por ejemplo, grabó la imagen del Santísimo Cristo de Manirrrota, que se encontraba en un convento de Sevilla. También hizo retratos de la Virgen de la Candelaria y de la Virgen de la Antigua, ambas de Sevilla.

Gordillo también grabó retratos de personas religiosas que eran muy respetadas o que estaban en proceso de ser reconocidas por su santidad. Entre ellos, hizo retratos de fray Diego Pérez, de Sevilla, y de la beata Mariana de Jesús.
En 1789, mientras aún estaba en Sevilla, acuñó una medalla para celebrar que Carlos IV se había convertido en rey. Esta medalla tenía el escudo de Sevilla en el reverso, junto a las figuras de San Fernando, San Isidoro y San Leandro. Fue la única medalla que grabó en España.
Su carrera en la Casa de la Moneda de Madrid
Cuando se mudó a Madrid, Francisco Gordillo trabajó como ayudante de grabador en la Real Casa de la Moneda. Su tarea era tallar los diseños para las monedas de oro y plata. Aunque quiso ser el grabador principal de Sevilla en 1792, no lo consiguió.
En 1794, fue ascendido a primer ayudante en la Real Casa de Madrid. Finalmente, en 1799, obtuvo el puesto de grabador principal de la Casa de la Moneda de México. A principios de 1801, viajó a México para ocupar su nuevo cargo.
El trabajo de Gordillo en México
En México, Francisco Gordillo continuó su importante carrera. Desde 1809, fue director de grabado en la Academia de San Carlos de México. En 1814, fue reconocido como académico de mérito por su talento.
En 1828, fue suspendido de su empleo debido a una ley que afectaba a los españoles en México. Sin embargo, en 1830, todavía se le mencionaba en documentos como director de grabado de la institución, lo que sugiere que su influencia continuó.
Medallas importantes grabadas en México
El trabajo de Gordillo como medallista en México se puede ver en varios museos. El Museo del Prado en Madrid tiene medallas de plata que él acuñó en 1808. Estas medallas fueron encargadas por los ayuntamientos de Valladolid de Michoacán (hoy Morelia) y de México para celebrar la proclamación de Fernando VII como rey.
También en el Museo del Prado hay una medalla dedicada por el Consejo de Estado para celebrar la coronación de Agustín I y Ana como emperadores de México.
Otros museos, como la Real Academia de la Historia, el Museo Cerralbo y el Museo Lázaro Galdiano en Madrid, también conservan obras suyas. Por ejemplo, una medalla que conmemora la batalla del Monte de las Cruces, acuñada por orden del ayuntamiento de Veracruz en 1810. Esta medalla tiene un busto de Fernando VII en el anverso y una leyenda en el reverso que honra a los líderes y tropas de esa batalla.
Otra medalla importante, que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano, conmemora el nombramiento de un obispo como arzobispo de México en 1814. Esta medalla muestra la imagen del rey Fernando VII en el anverso y el escudo de España, sostenido por un guerrero y un indígena, en el reverso.
Gordillo también grabó la medalla de la proclamación de Iturbide como emperador el 21 de julio de 1822. Esta medalla tiene el águila del escudo mexicano coronada en el anverso y una estrella de ocho puntas con una dedicatoria en el reverso.