robot de la enciclopedia para niños

Pénjamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pénjamo
Localidad
Plaza principal Monumento a Hidalgo y templo San Francisco, Pénjamo.jpg
Monumento a Miguel Hidalgo y templo San Francisco en la Plaza principal de Pénjamo.
Escudo de Pénjamo, Guanajuato, México.svg
Escudo

Coordenadas 20°25′52″N 101°43′20″O / 20.431111111111, -101.72222222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guanajuato
 • Municipio Pénjamo
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de noviembre de 1542  (Carlos V (Cédula Real a Diego Tomás de Jesuchihua)
Altitud  
 • Media 1770 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2020)  
 • Total 43 249 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 36900
Clave Lada 469
Código INEGI 110230001
Sitio web oficial

Pénjamo es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Es conocida por su actividad comercial y es una de las ciudades más grandes del suroeste de Guanajuato.

Gran parte de Pénjamo se encuentra al pie de la Sierra de Pénjamo. La ciudad es parte de la Ruta 2010, que conecta lugares importantes de la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana. También forma parte de la Ruta de la Independencia Estatal, que recorre sitios históricos y turísticos relacionados con la Independencia en Guanajuato.

Pénjamo: Una Ciudad con Historia y Belleza

¿Dónde se encuentra Pénjamo?

El municipio de Pénjamo está en el suroeste de Guanajuato. Tiene una superficie de más de 164,000 hectáreas. Limita con los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado en Guanajuato. También colinda con los estados de Jalisco y Michoacán.

¿Cuántos habitantes tiene Pénjamo?

Según el censo de 2020, el municipio de Pénjamo tiene una población total de 154,960 habitantes. La ciudad de Pénjamo, específicamente, cuenta con 43,249 habitantes. La mayoría de sus habitantes trabajan en servicios, comercio, industria y turismo.

¿Por qué Pénjamo es la "Cuna de Hidalgo"?

El lema de la ciudad es "Cuna de Hidalgo". Esto se debe a que en 1753, en la comunidad de Corralejo, que pertenece a Pénjamo, nació Miguel Hidalgo y Costilla. Él es conocido como el Padre de la Patria Mexicana.

La Zona Metropolitana de Pénjamo-La Piedad

En 2010, el Congreso de la Unión de Estados Unidos Mexicanos aprobó la creación de la Zona Metropolitana de Pénjamo-La Piedad. Esta zona se extiende por Guanajuato y Michoacán. En 2010, tenía una población de 249,854 habitantes.

La delegación de Santa Ana Pacueco, que es parte de Pénjamo, está unida a La Piedad, Michoacán. Solo el río Lerma las separa, pero están conectadas por siete puentes. Por eso, ambas ciudades comparten necesidades y desafíos, lo que llevó a formar esta zona metropolitana.

El Origen del Nombre de Pénjamo

El nombre "Pénjamo" viene de la lengua purépecha, de la palabra Pénxamu. Significa "lugar de árboles ahuehuetes o sabinos". Cuando llegaron los españoles, fundaron el pueblo de San Francisco de Penxamo. Este nombre todavía aparece en el escudo de la ciudad. En 1857, Pénjamo se convirtió en Villa, y en 1906, su cabecera municipal obtuvo el título de Ciudad.

La Historia de Pénjamo a Través del Tiempo

Los Primeros Habitantes de Pénjamo

El territorio de Pénjamo fue habitado por primera vez por los pueblos huachichiles y purépechas. Un ejemplo importante de estas culturas es la Zona Arqueológica de Plazuelas, que es la más destacada del estado.

Fundación y Crecimiento de Pénjamo

La ciudad y el municipio de Pénjamo fueron fundados el 12 de noviembre de 1542. Su nombre original fue San Francisco de Penxamo. La fundación fue autorizada por el emperador Carlos V, quien dio permiso al capitán Diego Tomás de Jesuchihua para hacerlo.

Pénjamo en la Independencia de México

El 8 de mayo de 1753, nació Miguel Hidalgo en la ex-Hacienda de Corralejo, que pertenecía a Pénjamo. Hoy, esta hacienda se conoce como Corralejo Hidalgo.

Pénjamo fue un lugar importante durante la Guerra de Independencia de México. El líder insurgente Francisco Xavier Mina fue ejecutado en la Sierra de Pénjamo, en la zona del Fuerte de los Remedios. En agosto de 1811, Albino García luchó contra las fuerzas realistas en Pénjamo.

La Reconstrucción y el Título de Ciudad

La ciudad fue incendiada en 1815 y quedó completamente destruida. Los trabajos para reconstruirla comenzaron alrededor de 1830. El 22 de mayo de 1857, Pénjamo recibió el título de villa. En 1906, fue elevada a la categoría de ciudad por decreto del gobernador Joaquín Obregón González.

El evento más importante en la historia de Pénjamo es el nacimiento de Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria mexicana, en 1753 en la hacienda de Corralejo.

Descubre el Turismo en Pénjamo

Pénjamo ofrece varios lugares interesantes para visitar:

El Centro Histórico de Pénjamo

El centro de la ciudad tiene una arquitectura colonial hermosa. Puedes ver casonas antiguas, parroquias y templos. También hay jardines y plazuelas encantadoras. Aquí se encuentran la mayoría de los hoteles, restaurantes y cafés.

La Ruta de Corralejo: Tequila e Historia

Esta ruta incluye los edificios de la empresa tequilera Corralejo. Aquí puedes visitar el Bodegón de la Dulce Vita y el Palacio del Tiempo. Son edificios grandes con estilo colonial donde se hacen recorridos. Cerca, hay una glorieta con una estatua de Miguel Hidalgo, inaugurada en 2003.

En la comunidad de Estación Corralejo, está la tequilera en una antigua hacienda. Allí se encuentra el Museo del Vino y la Botella, el más grande de México en su tipo, y la Catedral del Tequila. Un poco más adelante, en la ex-Hacienda de Corralejo de Hidalgo, hay un Centro de Atención a Visitantes. Aquí encontrarás cocineras tradicionales, galerías de artesanías y el Museo Interactivo Miguel Hidalgo. Cerca están los restos de la casa donde nació Hidalgo y una capilla barroca.

La Ruta del Tequila de Pénjamo

Varias tequileras en el municipio de Pénjamo ofrecen recorridos. Los visitantes pueden aprender cómo se cultiva el agave y cómo se convierte en tequila. Algunas tequileras aún usan métodos artesanales.

La Sierra de Pénjamo: Naturaleza y Aventura

La Sierra de Pénjamo es una Zona Natural Protegida. Se extiende por Pénjamo, Manuel Doblado y Cuerámaro. Sus alturas van desde los 1700 hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar ideal para el ecoturismo, con bosques, ríos y cañadas. Aquí puedes encontrar venados.

Plazuelas: Un Viaje al Pasado Prehispánico

Plazuelas es un sitio arqueológico muy importante en Guanajuato. Se encuentra en la comunidad de San Juan El Alto Plazuelas, cerca de la ciudad de Pénjamo. Tiene un museo donde se exhiben piezas encontradas en el lugar. Es un buen sitio para visitar un fin de semana, con guías y venta de comida típica y artesanías.

Clima de Pénjamo

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Pénjamo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21 22 26 27 30 28 29 26 26 25 24 22 28
Temp. mín. media (°C) 7 9 10 13 15 15 13 15 14 12 10 8 17
Fuente: Weatherbase

El Escudo de Pénjamo: Símbolos y Significado

Archivo:Escudo de armas de Pénjamo, Guanajuato
Escudo de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, cuna del padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

El escudo de Pénjamo muestra un sabino, y debajo, el año de su fundación: 1542. Al fondo, se ve el Cerro Grande con un cielo azul y una estrella dorada. Debajo, está el año de nacimiento de Miguel Hidalgo: 1753. En la parte superior, dice "Cuna de Hidalgo San Francisco de Penxamo". Alrededor del escudo, una frase en latín, Nobilis, Fidelis, Fortis, significa "noble, fiel y fuerte". Estas palabras describen a sus habitantes.

Infraestructura y Servicios en Pénjamo

La ciudad ha mejorado mucho su infraestructura urbana.

Lugares para el Descanso Final

  • Panteón Municipal Pénjamo (con más de 100 años de antigüedad).
  • Segunda Sección del Panteón Municipal.
  • Panteón Delegación Urbana Santa Ana Pacueco.
  • Panteón Privado.

Transporte y Vialidad

Pénjamo cuenta con una central de autobuses. Aquí operan líneas como Coordinados Flecha Amarilla, Primera Plus y Costa de Oro.

Espacios para el Deporte

  • Estadio Pablo Herrera
  • Unidad Deportiva Pénjamo Sur
  • Unidad Deportiva Pénjamo Norte.
  • Módulo Deportivo Xavier Lopéz "Chabelo" (conocido como "Los Fresnos")
  • Módulo Deportivo El Tolento
  • Módulo Deportivo Rastro Viejo (especializado en deportes sobre ruedas)
  • Módulo Deportivo Las Américas.
  • Unidad Deportiva de la Delegación Urbana Santa Ana Pacueco.
  • Alberca Semi-Olímpica de la ciudad de Pénjamo.

Parques y Áreas Verdes

  • Parque Lineal Urbano
  • Parque Margen del Río, Centro Histórico
  • Parque "El Parquesito"
  • Plazuela Magisterial
  • Plazuela de Los Remedios, Centro Histórico
  • Jardín Principal Ana María Gallaga, Centro Histórico
  • Plazuela Hidalgo, Centro Histórico.
  • Jardín El Sabino, Barrio del Sabino.
  • Parque de Lineal Metropolitano, Delegación Santa Ana Pacueco.

Servicios de Salud en Pénjamo

La ciudad tiene varios centros de salud.

  • Hospital General de Pénjamo
  • Clínica del ISSSTE
  • Clínica del IMSS
  • Hospital Comunitario Pénjamo
  • Hospital Comunitario de la Delegación Santa Ana Pacueco
  • Clínica Particular San Ángel
  • Hospital Particular Arboledas

Opciones Educativas en Pénjamo

  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG Pénjamo)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP Pénjamo)
  • Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, de la Universidad de Guanajuato (ENMS-UG-Pénjamo).
  • Colegio Patria (escuela privada con preescolar, primaria, secundaria y preparatoria)
  • Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP, institución pública)
  • Universidad Interactiva y a Distancia en el Estado de Guanajuato (UNIDEG Centro Pénjamo) (primera universidad pública en Pénjamo)
  • Centro Universitario de Guanajuato (CEUG), campus Pénjamo (institución privada)
  • Instituto Universitario del Centro de México (UCEM) campus Pénjamo (institución privada)

Conectividad Digital

Pénjamo cuenta con varios proveedores de televisión de paga e internet.

  • Proveedores de TV de paga: Cablecom (solo Santa Ana Pacueco), Dish, Mediacom, Megacable, Sky.
  • Proveedores de servicios de Internet: AT&T, Megacable, Telcel, Telmex, Axtel.

La Extensión de la Ciudad de Pénjamo

La ciudad de Pénjamo incluye:

  • Su área urbana principal.
  • Cuatro suburbios: Magallanes, Churipitzeo, La Estación Pénjamo y San Rafael de Villaseñor.
  • Una delegación urbana: Santa Ana Pacueco.

El municipio tiene 507 localidades en total, lo que lo hace muy diverso.

Santa Ana Pacueco: Una Delegación Importante

Santa Ana Pacueco es un centro comercial clave en el municipio. Es la única delegación urbana de la ciudad y se encuentra en el límite con La Piedad, Michoacán. Solo el río Lerma las separa. Tiene una antigua hacienda y un templo con hermosa arquitectura. Con más de 15,000 habitantes, es la población más grande después de la cabecera municipal. Ofrece todos los niveles educativos hasta la universidad.

La Historia de Santa Ana Pacueco

Santa Ana Pacueco es una población antigua. Comenzó como una hacienda y creció mucho en las últimas décadas del siglo XX, gracias a su cercanía con La Piedad. A principios del siglo XXI, hubo un intento de que se convirtiera en un municipio independiente. Aunque no se logró, esto atrajo la atención de los gobiernos estatal y municipal a sus necesidades. Como resultado, se mejoraron los servicios, la seguridad pública, la infraestructura y las opciones educativas.

Patrimonio Cultural y Natural de Pénjamo

Archivo:P080510 12.31
Monumentos Nacionales en Corralejo Pénjamo.

Hacienda de Corralejo: Cuna de la Independencia

La Hacienda de Corralejo es el lugar donde nació Miguel Hidalgo y Costilla en 1753. De su casa original, solo quedan la entrada y los cimientos, que son monumentos nacionales. Frente a ellos, hay una plazuela y un gran monumento a Hidalgo. Al lado, se encuentra una capilla de estilo barroco. Se ofrecen recorridos por el lugar y eventos, especialmente en la primera semana de mayo, durante la feria en honor a Hidalgo.

Archivo:Penjamo, Guanajuato (33214579295)
Monumento a Hidalgo en Corralejo Pénjamo.

Estación Corralejo: Tequila y Tradición

El casco antiguo de Estación Corralejo forma parte de la ruta turística "Corralejo". Aquí se encuentra la tequilera más famosa de la región, Tequilera Corralejo. Sus instalaciones son una antigua casona colonial reconstruida. Dentro, está el Museo del Vino y la Botella, el más grande de México en su tipo, y la Catedral del Tequila. La tequilera está abierta al público y ofrece paseos, tiendas de recuerdos y degustaciones.

Plazuelas: Arqueología y Cultura

Plazuelas es la zona arqueológica más importante del estado. En la entrada de la primavera, se realizan bailes prehispánicos y eventos en la explanada de las pirámides. También hay un museo con piezas encontradas en el lugar. Es un sitio excelente para visitar, con un río de agua limpia cerca.

Archivo:Plazuelas 007
Vista de una de las piezas de la zona arqueológica de Plazuelas.

Sierra de Pénjamo: Belleza Natural Protegida

La Sierra de Pénjamo es un área natural que busca ser declarada zona protegida. Tiene cañones, montes y cerros impresionantes. Durante la Independencia de México, el insurgente Francisco Xavier Mina fue ejecutado aquí. En la sierra, se encuentran ruinas de construcciones antiguas, un río de agua cristalina y grandes peñas.

La Feria de Mayo: Fiestas y Celebración

Conocida como "Fiestas de Mayo", se celebra desde finales de abril hasta principios de mayo. Ofrece conciertos de artistas nacionales e internacionales, acceso gratuito a la feria, exposiciones comerciales y ganaderas. También hay jaripeos y espectáculos en el lienzo charro y el palenque. Se realizan festejos en Santa Ana Pacueco y en la hacienda de Corralejo, donde se conmemora el natalicio de Miguel Hidalgo el 8 de mayo.

Archivo:Penjamo Tequilero, Guanajuato (33058303772)
Tequilera Corralejo también conocido como El Palacio de los Espíritus de Pénjamo, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Festival Cultural de la Fundación

Este festival se lleva a cabo varios días, generalmente del 6 al 13 de noviembre. Conmemora la fundación de la ciudad, que fue el 12 de noviembre de 1542. Cada año, se invita a un país y a varios estados de México. Hay presentaciones artísticas, un gran desfile el 12 de noviembre y espectáculos públicos con fuegos artificiales. También se realizan exposiciones de fotografías, esculturas, pinturas y artesanías.

Otros Lugares de Interés Natural

En algunas comunidades al pie de la sierra, como El Aguacate y El Tigre, corre el río Huascato. Sus aguas cristalinas desembocan en la presa de la Golondrina, que riega los cultivos de trigo y sorgo. A lo largo del río, se pueden ver sauces, guayabos y tejocotes, donde habitan muchas aves.

Ubicación

Archivo:Penjamo en Guanajuato
Ubicación de Pénjamo en el estado de Guanajuato.

La ciudad de Pénjamo se encuentra a 101° 42' 22" de longitud oeste y 20° 25' 44" de latitud norte. Su altura promedio es de 1700 metros sobre el nivel del mar, aunque en la Sierra de Pénjamo alcanza los 2400 metros.

Se llega a la ciudad por la carretera federal 90, que conecta Irapuato con Guadalajara, Jalisco. Pénjamo está a unos 40 minutos de Irapuato y a 130 km de León.

Gran parte de la ciudad se asienta en las faldas de la Sierra de Pénjamo. La zona centro está en una parte más baja, mientras que otras áreas se encuentran en lomas. Por eso, algunas calles de Pénjamo son muy empinadas y otras son más planas.

Hermanamientos

Pénjamo tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pénjamo Facts for Kids

kids search engine
Pénjamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.