robot de la enciclopedia para niños

José Magdaleno Ocampo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Cecilio Magdaleno Ocampo
Monumento a José Magdaleno Ocampo....JPG
Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1770
Taxco, Intendencia de México, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 25 de septiembre de 1833
Iguala, Guerrero, México
Información profesional
Ocupación Sastre
Conocido por Diseño y elaboración de la primera Bandera de México
Archivo:Flag of the Three Guarantees
Bandera Trigarante de México.

José Magdaleno Ocampo, también conocido como José Cecilio Ocampo, fue un sastre muy importante en la historia de México. Nació el 22 de noviembre de 1770 en Taxco, que hoy forma parte del estado de Guerrero. Falleció el 25 de septiembre de 1833 en Iguala, Guerrero.

Se le recuerda principalmente por haber creado la que se considera la primera Bandera de México independiente. Esta bandera fue hecha por encargo de Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en Iguala. Fue un símbolo clave para el Ejército Trigarante en 1821.

¿Quién fue José Magdaleno Ocampo?

José Magdaleno Ocampo nació en Taxco, una ciudad en el actual estado de Guerrero. Fue bautizado como Joseph Mariano, pero en su vida se le conoció como José Cecilio Ocampo. Sus padres fueron Manuel Antonio Marcelino Ocampo Magdaleno y María Francisca Sotelo Batalla. En su familia, a veces usaban el apellido Magdaleno y otras veces Ocampo.

Sus primeros años y familia

José Magdaleno Ocampo se mudó a la ciudad de Iguala alrededor del año 1794. Allí formó su familia. Se casó varias veces y tuvo muchos hijos.

  • Con Lugarda Gertrudis Figueroa (1769-1798) se casó en 1795 y tuvieron una hija, María Dolores Agapita Ocampo (1796-1840).
  • Después, en 1799, se casó con Antonia Magdalena Gertrudis Juárez (1782-1800) y tuvieron una hija, Ignacia Gertrudis de Ocampo (1800-1860).
  • En 1803, se casó con María Gertrudis Vázquez (1784-1811) y tuvieron tres hijos: José Francisco Eugenio Ocampo (1804-?), Octaviana Margarita de los Dolores Ocampo (1806-1824) y María Guadalupe Alvina Ocampo Vázquez (1808-1887).
  • Finalmente, en 1815, se casó con María Leocadia Adán Montoya. Con ella tuvo seis hijos: Ignacio Ocampo (1817-1842), María Josefa Ocampo (1819-1849), José Bernardo Maximiano Ocampo (1821-?), Felipe de Jesús Germán Ocampo (1824-?), Antonia Ocampo (1826-1886) y Juan Ocampo (1828-1883).

Su vida en Iguala

En Iguala, José Magdaleno Ocampo hizo amistad con personas importantes de la ciudad. También participó en la comunidad, por ejemplo, ayudando a reconstruir la iglesia de San Francisco de Asís. Estuvo presente cuando el ayuntamiento de Iguala recibió a Agustín de Iturbide. Falleció en 1833 debido a una enfermedad y fue enterrado en Iguala.

El creador de la Bandera Trigarante

La contribución más famosa de José Magdaleno Ocampo fue la creación de la Bandera Trigarante. Esta bandera es considerada la primera bandera de México como nación independiente. Fue diseñada y elaborada por él en 1821, por encargo de Agustín de Iturbide.

¿Qué fue la Bandera Trigarante?

La Bandera Trigarante fue el símbolo del Ejército Trigarante, que logró la independencia de México. Sus colores y símbolos representaban tres ideas principales:

  • La unión entre todos los habitantes de México.
  • La religión católica.
  • La independencia de España.

Esta bandera fue un paso muy importante en la formación de México como un país libre y soberano.

Su legado

José Magdaleno Ocampo dejó un legado importante no solo por su trabajo con la bandera, sino también a través de sus descendientes.

  • Carlos Lavín (político), quien fue Gobernador de Morelos en 1930, era bisnieto de José Magdaleno Ocampo.
  • José Andrés Ocampo Sevilla, un conocido maestro de música, fue nieto de José Magdaleno Ocampo.

Véase también

  • Bandera Trigarante
kids search engine
José Magdaleno Ocampo para Niños. Enciclopedia Kiddle.