robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Cerro de Cóporo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Cerro de Cóporo
Guerra de Independencia de México
Parte de Independencia de México
Fecha 1 de septiembre de 1817
Lugar Zitácuaro, Michoacán
Resultado Victoria insurgente
Beligerantes
Bandera Nacional de Guerra de Mexico en 1815.svg Insurgentes mexicanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Nicolás Bravo Ignacio Mora
Fuerzas en combate
500 hombres Desconocidas
Bajas
Desconocidas 105 muertos

La Batalla del Cerro de Cóporo fue un importante enfrentamiento durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 1 de septiembre de 1817 en una zona montañosa cerca de Jungapeo, Michoacán. En esta batalla, las fuerzas insurgentes, lideradas por el general Nicolás Bravo, lograron una victoria sobre las tropas realistas, que estaban al mando del coronel Ignacio Mora.

¿Qué llevó a la Batalla del Cerro de Cóporo?

La situación en Michoacán en 1817

Durante los meses de mayo y junio de 1817, la Guerra de Independencia de México estaba en pleno desarrollo. En la parte este del estado de Michoacán, las tropas insurgentes, dirigidas por el general Nicolás Bravo y el líder independentista Benedicto López, tuvieron muchos encuentros con las fuerzas realistas.

Benedicto López consiguió varias victorias contra el Mayor Pío María Ruiz, quien intentaba detener a los insurgentes. El 13 de junio, López venció a una pequeña unidad realista, lo que ayudó a alejar a las tropas del rey de esa área.

La toma y fortificación del Cerro de Cóporo

Gracias a estos éxitos, Nicolás Bravo pudo tomar el Cerro de Cóporo en julio de 1817. Este lugar era estratégico. Bravo se dedicó a reparar las antiguas fortificaciones insurgentes que habían sido dañadas por los realistas. Su objetivo era usar este cerro como base para enviar tropas y proteger lugares cercanos como Maravatío.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Cerro de Cóporo?

El avance realista hacia Cóporo

Las tropas realistas veían la presencia de Nicolás Bravo en el Cerro de Cóporo como una amenaza constante. A finales de agosto, una expedición realista, comandada por el coronel Ignacio Mora, se puso en marcha. Esta fuerza incluía el Batallón de Santo Domingo, el Regimiento Fijo de México y un Escuadrón.

El 1 de septiembre de 1817, las tropas realistas llegaron y rodearon el Cerro de Cóporo.

El asalto y la victoria insurgente

Ignacio Mora, que no tenía mucha experiencia en combate, ordenó un ataque directo a las fortificaciones. Estas defensas ya estaban casi completamente reconstruidas por los insurgentes. Los realistas formaron una columna de ataque con hombres de varias compañías.

La batalla se libró ese mismo día, el 1 de septiembre. El ataque realista no tuvo éxito. Sufrieron una derrota, perdiendo 5 oficiales y 100 soldados.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla del Cerro de Cóporo?

Cambios en el mando realista y un nuevo asedio

Debido a la derrota, el coronel Mora fue reemplazado por el coronel Barradas. Sin embargo, Barradas tampoco logró sus objetivos militares. El gobierno virreinal decidió entonces enviar al Batallón de Lovera, bajo el mando del coronel Márquez Donayo.

Este nuevo comandante estableció un asedio más fuerte alrededor del Cerro de Cóporo. Impidió que los insurgentes dentro del cerro recibieran ayuda o suministros del exterior.

Dificultades insurgentes y la caída del fuerte

Dentro del fuerte, los insurgentes comenzaron a sufrir por la falta de alimentos y la propagación de enfermedades. Benedicto López intentó salir del cerro para conseguir provisiones, pero fue capturado el 29 de noviembre y luego ejecutado.

El 1 de diciembre, Márquez Donayo lanzó un nuevo ataque contra el Fuerte de Cóporo. En esta ocasión, logró tomar prisioneros a 277 insurgentes.

La continuación de la lucha por la independencia

A pesar de la caída del fuerte, Nicolás Bravo, Ramón López Rayón e Ignacio López Rayón lograron escapar. Se reunieron en Huetamo con otros insurgentes que no habían sido capturados. Juntos, comenzaron a reorganizar sus fuerzas.

Después de estos eventos, Nicolás Bravo se unió a las tropas de Vicente Guerrero. Ambos continuaron la importante lucha por la independencia de México.

Véase también

  • Crisis política de 1808 en México
kids search engine
Batalla del Cerro de Cóporo para Niños. Enciclopedia Kiddle.