Junta de Zitácuaro para niños
Datos para niños Suprema Junta Gubernativa de América |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Virreinato de Nueva España y Heroica Zitácuaro | |
Información general | ||
Creación | 19 de agosto de 1811 | |
Término | 1813 | |
La Suprema Junta Nacional Americana, también conocida como la Junta de Zitácuaro, fue un importante consejo de gobierno formado durante la lucha por la independencia de México. Se creó por iniciativa de Ignacio López Rayón en la ciudad de Heroica Zitácuaro el 19 de agosto de 1811. Su objetivo principal era establecer un gobierno propio para la nación mexicana, ya que no reconocían la autoridad de España en ese momento. La Junta funcionó hasta 1813.
Contenido
La Junta de Zitácuaro: Un Gobierno en Tiempos de Cambio
¿Por qué se formó la Junta?
En 1811, México estaba en plena lucha por su independencia de España. Los líderes que buscaban la libertad del país sentían la necesidad de tener un gobierno que representara a la nación. Por eso, Ignacio López Rayón convocó a varios jefes importantes en Zitácuaro. Querían crear un órgano de gobierno que pudiera tomar decisiones para el futuro de México.
¿Quiénes integraron la Junta?
La Junta se estableció el 19 de agosto de 1811. Entre sus miembros más destacados estaban José María Morelos y Pavón, José María Liceaga, el cura José Sixto Verduzco y el propio Ignacio López Rayón. Los últimos tres fueron elegidos como vocales (miembros con voz y voto) por dieciséis jefes de la región que asistieron a la reunión.
Además, Ignacio López Rayón fue nombrado Ministro Universal de la Nación y Presidente de la Suprema Corte. Poco después, la Junta también nombró a Morelos como vocal, reconociendo su importancia en el movimiento.
¿Qué pasó con la Junta de Zitácuaro?
La Junta de Zitácuaro no duró mucho tiempo en la ciudad. El 2 de enero de 1812, el ejército español, liderado por Félix María Calleja, atacó y derrotó a las tropas de la Junta. Esto los obligó a abandonar Zitácuaro.
Después de ser expulsada, la Junta se trasladó a Sultepec, en el Estado de México. Allí, continuaron trabajando y produjeron documentos importantes, muchos de ellos escritos por José María de Cos.
La Junta intentó administrar los pueblos que estaban bajo su control y nombrar autoridades locales. Sin embargo, a menudo esta tarea la realizaban los jefes militares que habían conquistado esos lugares. Hubo algunas diferencias de opinión entre los miembros sobre cómo dirigir la Junta. Esto hizo que su autoridad real se limitara a un área pequeña.
Finalmente, la Junta no pudo extender su poder y, junto con algunos problemas en las campañas militares de López Rayón, llegó a su fin. La Junta de Zitácuaro fue reemplazada por el Congreso de Anáhuac, que se convirtió en la nueva máxima autoridad política del movimiento de independencia.
Galería de imágenes
-
2.° Sello y escudo oficial de la Junta general de la América Septentrional, Junta de Zitacuaro 1815.
Véase también
En inglés: Zitacuaro Council Facts for Kids
- Crisis política de 1808 en México
- Historia del constitucionalismo mexicano
- Elementos Constitucionales
- Congreso de Anáhuac o Congreso de Chilpancingo (1813)
- Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional (1813)
- Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana o Constitución de Apatzingán (1814)
- Plan de Independencia de la América Septentrional o Plan de Iguala (1821)
- Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
- Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (La que rige actualmente)
- Independencia de México