Diego Durán para niños
Datos para niños Diego Duran |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de junio de 1537 Sevilla, |
|
Fallecimiento | c. 1588 Ciudad de México, |
|
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, religioso | |
Obras notables | Códice Durán | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Diego Durán (nacido en Sevilla, España, el 15 de junio de 1537 y fallecido en la Ciudad de México, Virreinato de Nueva España, alrededor de 1588), también conocido como Fray Diego Durán, fue un historiador y fraile dominico de origen español. Es famoso por ser el autor de Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme.
Esta obra es muy importante porque fue una de las primeras en describir muchos aspectos de la sociedad mexica. Durán la escribió después de estudiar cuidadosamente muchos relatos originales, tanto hablados como escritos en lengua náhuatl.
Contenido
Diego Durán: Un Historiador del Pasado Mexicano
¿Quién fue Diego Durán?
Diego Durán nació en España, pero pasó la mayor parte de su vida en lo que hoy conocemos como México. Allí se hizo fraile dominico, lo que significa que dedicó su vida a la religión y al estudio. Su interés principal fue aprender sobre las culturas antiguas de Mesoamérica, especialmente la de los mexicas.
Durán se esforzó mucho por entender cómo vivían, qué creían y cómo se organizaban estos pueblos. Quería dejar un registro detallado para las futuras generaciones.
Sus Obras Más Importantes
La obra más destacada de Diego Durán es la Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme y mares. A veces también se le llama Códice Durán de la bena vida. Este libro fue publicado por primera vez en varias partes entre 1867 y 1880.
La "Historia de las Indias"
Para escribir su Historia, Durán investigó a fondo. Habló con muchas personas, consultó códices (libros antiguos hechos por los pueblos indígenas) y otros documentos. Comparó toda la información para dar una versión lo más precisa posible sobre los mexicas y sus vecinos.
Su trabajo tenía un objetivo similar al de otros estudiosos de la época, como Bernardino de Sahagún. Quería conocer directamente las costumbres y tradiciones de los pueblos de Mesoamérica. Su libro incluye dibujos, estudios de la lengua, mitos y leyendas, creencias, ceremonias, cultura, gastronomía y cómo se organizaban social y políticamente.
Otros Escritos de Durán
En la Biblioteca Nacional de España se guarda un manuscrito de 1587 que se cree que es obra suya. Se titula Historia de las Indias y relación de su religión antigua con su calendario.
También escribió el Libro de creencias y ceremonias (entre 1574 y 1576) y el Calendario antiguo (en 1579). Estos libros también nos dan mucha información sobre las culturas de la época.
Detalles del Manuscrito Original
El historiador mexicano D. José Fernando Ramírez, miembro de la Real Academia Española, hizo una copia del manuscrito original de la Historia de las Indias. Él notó que:
"Su encuadernación es moderna. Algunas hojas están bastante dañadas y, al encuadernarlo, algunas quedaron muy recortadas. Esto afectó a algunos dibujos y palabras, aunque son pocos. Está escrito en dos columnas y con letra del siglo XVI. No tiene más título que el que aparece en la primera imagen, que dice: Historia de las Indias de N. / Y islas y tierra firme. Más tarde se le añadió: tiene 344 folios."
Galería de imágenes
-
Moctezuma representado según códice del cronista del siglo XVI Diego Durán.
Véase también
En inglés: Diego Durán Facts for Kids