robot de la enciclopedia para niños

Piedras Negras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piedras Negras
Localidad
Asta monumental, templo de Nuestra Señora de Guadalupe, letras monumentales, puente internacional, museo de la Frontera Norte y Universidad Autónoma de Piedras Negras.

Escudo Piedras Negras 2013.jpg
Escudo

Piedras Negras ubicada en México
Piedras Negras
Piedras Negras
Localización de Piedras Negras en México
Piedras Negras ubicada en Coahuila
Piedras Negras
Piedras Negras
Localización de Piedras Negras en Coahuila
Coordenadas 28°42′29″N 100°31′42″O / 28.708055555556, -100.52833333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Coahuila
 • Municipio Piedras Negras
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Carlos Jacobo Rodríguez González
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de junio de 1850 (Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez)
 • Nombre Villa de Herrera
Altitud  
 • Media 223 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 173 959 hab.
Gentilicio Nigropetense
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 26000–26095
Clave Lada 878
Matrícula 5
Código INEGI 050250001
Sitio web oficial

Piedras Negras es una ciudad importante en el noreste de México. Se encuentra en el estado de Coahuila, justo al lado de la ciudad de Eagle Pass, Texas, en Estados Unidos. El río Bravo pasa por aquí, marcando la frontera. Es la capital del municipio del mismo nombre.

Piedras Negras es una de las dos ciudades fronterizas de Coahuila, junto con Ciudad Acuña. Entre 1888 y 1911, se le conoció como Ciudad Porfirio Díaz. Es reconocida por su buena calidad de vida y competitividad en México.

En 2003, se formó la Zona Metropolitana de Piedras Negras. Incluye los municipios de Piedras Negras y Nava. Esta zona tiene una población de más de 209,000 habitantes. También forma parte de una zona metropolitana binacional con Eagle Pass.

En 2010, Piedras Negras fue una de las ciudades con menos problemas de marginación urbana en México. Solo Ciudad Acuña tuvo un índice menor en Coahuila. La ciudad ofrece muchos lugares para divertirse y aprender. En 2005, se inauguró la Plaza de las Culturas. Tiene réplicas de pirámides antiguas, un planetario y una biblioteca.

En 2019, Piedras Negras tuvo los mejores resultados en la percepción de seguridad a nivel nacional. Esto significa que sus habitantes se sentían muy seguros.

Historia de Piedras Negras

Archivo:Piedras Negras VCarranza
Venustiano Carranza en Piedras Negras. 1915.
Archivo:Piedras Negras Rio Escondido
Río Escondido
Archivo:Piedras Negras Sign
Letras de Piedras Negras

¿Cómo se fundó Piedras Negras?

La ciudad fue fundada el 15 de junio de 1850. Un grupo de 34 hombres, liderados por Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez, la establecieron. Al principio, se llamó Villa Guadalupana de Herrera. Su objetivo era crear un punto de paso frente a Fort Duncan, en Eagle Pass.

Poco después, en agosto de 1850, se convirtió en una colonia militar. Se le llamó Colonia Militar de Guerrero en Piedras Negras. Cinco años más tarde, en 1855, volvió a ser una población civil. Recibió el nombre de Villa de Guadalupe Piedras Negras. La aduana de Villa de Guerrero también se trasladó aquí.

El carbón y el ferrocarril

En 1881, se encontraron grandes depósitos de carbón en la región. Esto impulsó la construcción de un ferrocarril. El ferrocarril se terminó en 1883. Ayudó mucho al crecimiento económico de Piedras Negras.

Piedras Negras se convierte en ciudad

El 1 de diciembre de 1888, Piedras Negras fue nombrada ciudad. Se le dio el nombre de Ciudad Porfirio Díaz. Durante este tiempo, la ciudad recibió electricidad y sus calles principales fueron pavimentadas.

Las primeras inundaciones

El 10 de septiembre de 1890, la ciudad sufrió su primera gran inundación. Este evento afectó mucho a Villa de Fuente. Cuatro años después, Villa de Fuente pasó a formar parte del municipio de Piedras Negras.

La Revolución Mexicana y el cambio de nombre

El 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero intentó iniciar la Revolución mexicana en esta ciudad. Sin embargo, no reunió suficiente apoyo y se fue a Ciudad Juárez. El 1 de junio de 1911, Madero regresó a México por Piedras Negras.

El 19 de diciembre de 1911, Venustiano Carranza decretó que la ciudad volviera a llamarse Piedras Negras. Así, recuperó su nombre original, pero manteniendo su categoría de ciudad.

¿Dónde se inventaron los Nachos?

En 1943, un platillo muy famoso, los "Nachos", fue creado en esta ciudad. Consisten en trozos de tortilla frita con queso derretido y chile jalapeño. Ignacio "Nacho" Anaya los sirvió por primera vez en un restaurante local. En 1995, Piedras Negras fue declarada oficialmente la "Cuna del Nacho".

La llegada de la televisión

En 1963, Piedras Negras fue una de las primeras ciudades en México en tener televisión por cable. Un año después, llegó a Ciudad Acuña y Monterrey. La industria de la televisión por cable creció mucho a partir de 1966.

Más inundaciones y un tornado

A lo largo del tiempo, Piedras Negras ha sufrido varias inundaciones por el río Bravo. Hubo eventos importantes el 2 de septiembre de 1932 y el 28 de junio de 1954.

El 4 de abril de 2004, el Río Escondido causó una gran inundación en Villa de Fuente. Lamentablemente, hubo pérdidas humanas y personas desaparecidas. El 24 de abril de 2007, Villa de Fuente fue afectada por un tornado. Aunque los daños materiales fueron grandes, hubo menos pérdidas de vidas.

En 2010, Villa de Fuente estuvo nuevamente en riesgo de inundación. Gracias a la buena comunicación entre los gobiernos y Protección Civil, se logró evacuar a tiempo. El 14 de junio de 2013, una fuerte lluvia inundó gran parte de la ciudad.

Fechas de inundaciones importantes

  • 10 de septiembre de 1890
  • 2 de septiembre de 1932
  • 28 de junio de 1954
  • 4 de abril de 2004
  • 24 de abril de 2007
  • 15 y 16 de abril de 2010
  • 14 de junio de 2013

El Escudo de Armas de Piedras Negras

Archivo:Escudo Piedras Negras 2013
Escudo de Piedras Negras

El escudo de armas de Piedras Negras ha cambiado con los años. Fue diseñado originalmente por el historiador Vito Alessio Robles en 1950. Esto fue para celebrar los cien años de la fundación de la ciudad.

Recientemente, se decidió recuperar el diseño original del escudo. El presidente municipal propuso esta idea. Se encontró una copia del diseño original en acuarela. Esta copia estaba en el archivo personal de Don Vito.

Gracias a esto, se pudo restaurar la imagen original del escudo. Se hicieron ajustes con la tecnología moderna. El objetivo es que el escudo se use de manera uniforme en toda la ciudad.

Geografía y Población

¿Cuántos habitantes tiene Piedras Negras?

La región norte de Coahuila tiene alrededor de 300,000 habitantes. Según el INEGI, en 2010, Piedras Negras tenía 152,806 habitantes. Para el censo de 2020, la población de la ciudad creció a 176,323 habitantes.

¿Cómo es el clima en Piedras Negras?

El clima en Piedras Negras es semiseco y semicálido. En verano, las temperaturas suelen superar los 44°C. Se han registrado temperaturas de hasta 50°C en verano y -20°C en invierno. La última vez que nevó fue en febrero de 2021.

Los meses más calurosos son mayo, junio, julio, agosto y septiembre. La temperatura promedio en estos meses está entre 35 y 45°C. Los inviernos son suaves y cálidos. Las nevadas son raras porque no hay mucha humedad.

Los meses con más lluvia son mayo, junio y septiembre. De diciembre a marzo es el período con menos lluvia.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Piedras Negras WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.5 40.2 40.4 42.4 45.0 48.6 47.0 45.4 46.5 39.4 35.4 34.5 48.6
Temp. máx. media (°C) 19.6 22.0 26.2 30.7 34.3 37.3 38.0 38.4 35.3 29.8 23.4 20.2 29.6
Temp. media (°C) 12.2 14.7 18.6 22.9 27.2 30.1 30.8 31.2 28.2 22.8 16.5 12.8 22.3
Temp. mín. media (°C) 4.9 7.3 11.1 15.0 20.0 22.9 23.8 24.1 21.1 15.7 9.5 5.3 15.1
Temp. mín. abs. (°C) -10.0 -9.0 -7.0 -1.0 2.4 8.0 2.0 15.5 9.0 -3.0 -7.0 -8.0 -10.0
Precipitación total (mm) 19.1 16.7 27.5 49.6 69.6 56.0 59.3 52.6 73.2 75.2 69.6 13.4 538.1
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 28 de junio de 2022

Economía de Piedras Negras

Archivo:Avenida Roman Cepeda
Avenida Román Cepeda Sur
Archivo:HEB in Piedras Negras, México (180)
Avenida Román Cepeda Norte
Archivo:Termoelectrica Rio Escondido
Central termoeléctrica "José López Portillo"

Piedras Negras es parte de la región económica Norte de Coahuila. La mayoría de la gente trabaja en la industria y los servicios. La industria maquiladora es muy importante. Emplea a casi 10,000 personas, fabricando partes de autos, componentes electrónicos y textiles.

La ciudad tiene 6 parques industriales. Estos parques cuentan con servicios como agua, drenaje, electricidad y teléfono. Algunos de ellos son:

  • Parque Industrial Río Grande
  • Parque Industrial Piedras Negras
  • Parque Industrial Amistad Piedras Negras I y II
  • Parque Industrial Santo Domingo
  • Parque Industrial Airport Business
  • Parque Industrial del Norte

Centrales Termoeléctricas

  • Central Termoeléctrica José López Portillo: Esta central de la Comisión Federal de Electricidad genera mucha energía. Tiene una capacidad de 1200 MW. Está cerca de Piedras Negras y es un símbolo de la región. Emplea a muchas personas de la zona.
  • Central Termoeléctrica Carbón II: Ubicada en Nava, es la segunda central más grande de México que usa carbón. Es la central termoeléctrica de carbón más grande de América Latina. Genera 1.4 millones de kW/h.

Empresas destacadas

  • Hendrickson Spring México: Fabrica muelles para camiones de carga.
  • San Luis Rassini: Produce muelles y resortes para la suspensión de vehículos. Su producción se enfoca en el mercado de Estados Unidos y México.

¿Cómo es el empleo en Piedras Negras?

La gente en Piedras Negras está especializada en trabajos de automoción, textiles y electrónica. El salario promedio de los trabajadores es bueno en comparación con otras ciudades.

Transporte en Piedras Negras

La ciudad tiene una buena infraestructura de transporte. Esto ayuda a su desarrollo y a competir a nivel internacional.

Puentes Internacionales

Archivo:Puente Internacional 1
Puente Internacional Piedras Negras I
Archivo:Puente Internacional 2
Puente Internacional Piedras Negras II
Archivo:Piedras Negras Ferrocarril
Puente Internacional Ferroviario

Piedras Negras tiene dos puentes que conectan con Estados Unidos. Estos puentes facilitan el paso de vehículos y reducen el tiempo de cruce.

  • General Carlos Pacheco (Puente Internacional I): Mide 565 metros de largo y 11 metros de ancho.
  • Coahuila 2000 - Camino Real (Puente Internacional II): Conecta Piedras Negras con Eagle Pass. Es uno de los puentes internacionales más eficientes. Mide 398 metros de largo y 25 metros de ancho.
  • Charles Frisby (Puente Internacional Ferroviario): Es un puente para trenes.

Ferrocarriles

Piedras Negras tiene una estación de ferrocarril. Está conectada a la red nacional de trenes. Esto permite el acceso a fronteras, puertos y ciudades importantes. La empresa Ferromex ofrece este servicio.

Carreteras Federales

Distancias a otras ciudades

km Ciudad km Ciudad km Ciudad
84 Ciudad Acuña, Coah. 182 Nuevo Laredo, Tamps. 229 San Antonio, TX
227 Monclova, Coah. 417 Monterrey, N.L. 359 Austin, TX
418 Saltillo, Coah. 1139 Guadalajara, Jal. 540 Houston, TX
531 Torreón, Coah. 1229 México, D.F. 669 Dallas, TX

Transporte Aéreo

La ciudad está cerca del Aeropuerto Internacional de Piedras Negras. Se encuentra en Nava. Ofrece vuelos a la Ciudad de México y Saltillo con la aerolínea Aeromar.

Aerolíneas Destinos
Aerus Monterrey, Nuevo León

El aeropuerto cuenta con servicios de aduana, carga, migración y alquiler de autos.

Educación en Piedras Negras

Piedras Negras tiene escuelas en todos los niveles educativos. Hay preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y educación superior.

Preparatorias y Bachilleratos

Archivo:UANE Piedras Negras
Universidad de Piedras Negras

Algunas de las escuelas de educación media superior son:

  • Bachillerato UANE (Universidad Americana del Noreste)
  • Colegio de Bachilleres (COBAC) Heroico Colegio Militar y Del Norte
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis #34)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECyTEC)
  • Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI #111)
  • Preparatoria "Luis Donaldo Colosio" (de la Universidad Autónoma de Coahuila)

Universidades y Educación Superior

Las universidades más importantes son:

  • Universidad Autónoma del Noreste (UANE)
  • Universidad Autónoma de Piedras Negras (UAPN)
  • Tecnológico Nacional de México Piedras Negras (ITPN)
  • Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
  • Universidad Vizcaya de las Américas (UVA)
  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
  • Instituto Universitario del Norte (INSUNTE)

Educación Especial

Para la educación especial, destacan la Escuela de Educación Especial "Juan José Gómez Ramos", el Centro de Atención Múltiple n.º 23 y el Centro de Atención Múltiple n.º 34.

Hospitales y Servicios Médicos

Piedras Negras ofrece diversos servicios médicos. Los hospitales más importantes son:

Archivo:Hospital General de Zona IMSS 11
Hospital General de Zona IMSS #11
  • Hospital General de Zona IMSS #11
  • Hospital General 'Dr. Salvador Chavarría Sánchez'
  • Hospital General de Piedras Negras (Zona Centro)
  • Hospital ISSSTE
  • Hospital Civil Municipal
  • Hospital Magisterio Secc. 38
  • Hospital Inglés
  • Clínica IMSS #79
  • Clínica de Especialistas
  • Clínica y Farmacia México
  • Clínicia San José
  • Clínica Maternidad Lupita
  • Sanatorio Médico Internacional
  • Cruz Roja Mexicana

Gobierno Local

Piedras Negras es una ciudad con un gobierno municipal. Los periodos de gobierno de los alcaldes han variado. Actualmente, los alcaldes son elegidos por un periodo de tres años y pueden ser reelegidos.

Turismo y Cultura en Piedras Negras

Un lugar interesante para visitar es el centro histórico. Aquí se mezclan edificios antiguos con construcciones modernas.

Lugares Culturales

  • Centro Cultural Multimedia 2000
  • Casa de las Artes
  • Casa de la Cultura
  • Infoteca
  • Plaza de las Culturas
  • Macroplaza I
  • Gran Plaza
  • Centros de Desarrollo Comunitario
  • Espacios 'Poder Joven'
  • Librería Educal / CONACULTA

Museos para Visitar

  • Museo de la Frontera Norte.
  • Museo del Niño "El Chapulín".
  • Museo del Giroscopio (en la Pirámide del Sol de Plaza de las Culturas).

Teatros y Auditorios

Archivo:TeatrodePiedrasNegras
Teatro de la ciudad de Piedras Negras
Archivo:Auditorio de P.Negras
Auditorio 'José Vasconcelos'
  • Teatro de la Ciudad 'José Manuel Maldonado Maldonado'
  • Teatro del IMSS (Hospital General de Zona #11)
  • Teatro 'Fernando Martínez Ortíz' (Centro Cultural Multimedia 2000)
  • Teatro al aire libre 'Gran Plaza'
  • Concha Acústica (Macroplaza I)
  • Auditorio 'José Vasconcelos'
  • Auditorio 'CTM'

Sitios Históricos

  • Plaza de Toros Monumental 'Arizpe'
  • Antiguo Hotel del Ferrocarril
  • Hotel Coahuila
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Casa Redonda o Mestranza
  • Presidio Militar de Monclova Viejo (1773)
  • Antigua Hacienda de San Isidro
  • Edificio Casa de las Artes
  • Edificio de Telégrafos y Correos
  • Edificio de la Aduana Fronteriza
  • Edificio Antigua Presidencia Municipal (Museo de la Frontera Norte)
  • Edificio de la antigua escuela Secundaria Federal Benito Juárez (actual UAPN)
  • Edificio del antiguo Teatro Apolo

Monumentos Importantes

Archivo:Águila Macroplaza I
Monumento al Águila / Escudo Nacional (Macroplaza I)
Archivo:AstaBanderaMonumental
Bandera Monumental en la 'Gran Plaza', reconocida por Guinness como la más grande del mundo.
  • Monumento a Venustiano Carranza
  • Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec
  • Monumento a Benito Juárez
  • Monumento al Águila / Escudo Nacional
  • Monumento a los Héroes de Coahuila
  • Monumento al Venado Cola Blanca
  • Monumento a Miguel Hidalgo
  • Monumento a Manuel Pérez Treviño
  • Monumento a la Libertad / Golondrinas
  • Monumento a las víctimas de la inundación del 04/04/04 y el tornado del 24/04/07 en Villa de Fuente
  • Fuente Danzante Musical (Plaza de las Culturas)
  • Pirámide del Sol (Plaza de las Culturas)
  • Pirámide de los 365 Nichos (Plaza de las Culturas)
  • Pirámide de Chichen Itzá (Plaza de las Culturas)
  • Monumentos a la cultura Maya, Azteca y Olmeca (Plaza de las Culturas)
  • Asta Bandera Monumental 'Puente Internacional II' (50 m)
  • Asta Bandera Monumental 'Gran Plaza' (120 m)
  • Monumento al H. Cuerpo de Bomberos

Centros Religiosos

Archivo:Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Archivo:Obispado de Piedras Negras
Obispado de Piedras Negras
  • Catedral de Piedras Negras
  • Obispado de Piedras Negras
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Parroquias Católicas (Cristo Rey, Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos, La Sagrada Familia, San Antonio de Padua, Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Nuestra Señora del Carmen, San Martín de Porres)
  • Iglesias Protestantes y de otras denominaciones cristianas (Iglesia Metodista, Fuentes de Agua Viva, Centro de Alabanza, Iglesia Anglicana, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia Bautista, Iglesia de Cristo)

Centros Deportivos

  • Club deportivo Venados
  • Estadio Piedras Negras
  • Estadio Sección 123
  • Gimnasio "Santiago V. González"
  • Gimnasio Municipal 'Beto Estrada'
  • Centro Acuático de Piedras Negras
  • Macroplaza II
  • Paseo del Río
  • Unidad Deportiva 'Santiago V. González'
  • Unidad Deportiva 'Guadalupe Rivas'
  • Unidad Deportiva 'MICARE'
  • Unidad Deportiva 'Víctor M. Rueda'

Parques y Plazas para Disfrutar

Archivo:La Gran Plaza DICIEMBRE2010 (9)
Casa de las Artes, dentro del complejo turístico de la 'Gran Plaza'
Archivo:La Gran Plaza 21DIC2010 (2)
Gran Plaza
Archivo:La Gran Plaza 21DIC2010 (4)
Gran Plaza (diciembre de 2010)
Archivo:Paseo del Río II
Paseo del Río, ganador del Premio CEMEX 2011 como mejor obra de impacto social.
Archivo:Plaza de las Culturas, Piedras Negras, Coahuila (22732278867)
Plaza de las Culturas
Archivo:Macroplaza I
Macroplaza I
Archivo:Plaza Tepic
Plaza "Tepic"
  • Gran Plaza: Inaugurada en 2010, es un símbolo de la ciudad. Tiene 36 mil metros cuadrados con áreas verdes. Se ubica junto al Puente Internacional I. Cerca de ella están el Museo de la Frontera Norte, el Museo del Niño y la Casa de las Artes.
  • Paseo del Río: Es un corredor ecológico-turístico de más de un kilómetro. Se integra con la Gran Plaza. Ofrece vistas al Río Bravo, áreas verdes y canchas de baloncesto.
  • Plaza de las Culturas: Rinde homenaje a las culturas prehispánicas de México. Tiene réplicas de pirámides como la del Sol y Chichen Itzá. También cuenta con un planetario, museo y fuente musical. Se encuentra cerca del Puente Internacional II.
  • Macroplaza I: Es un atractivo turístico con instalaciones para actividades al aire libre. Aquí se encuentran la Concha Acústica, monumentos y áreas verdes. Está frente a la Presidencia Municipal.
  • Macroplaza II: Creada por la demanda de espacios recreativos. Tiene áreas deportivas, juegos infantiles y zonas de comida. Se ubica después de la Macroplaza I.
  • Bosque Urbano "El Vergel": Inaugurado en 2010, es un "pulmón" de la ciudad. Tiene más de 400 árboles y áreas para convivir con la naturaleza.
  • Plaza Villa de Fuente: Reconstruida después de un tornado en 2007. Tiene un monumento en honor a las víctimas de la inundación de 2004 y el tornado.
  • Plaza Tecnológico: Ubicada en el residencial tecnológico. Alberga la Cabeza de Miguel Hidalgo y el monumento a Benito Juárez.
  • Plaza de la Colonia Roma: Una pequeña plaza remodelada, ideal para caminar y conversar.
  • Plaza de los Recuerdos: Un futuro espacio que albergará esculturas y monumentos de la antigua Plaza de los Héroes.
  • Otras plazas: Plaza "28 de junio", Plaza "Las Fuentes", Plaza "Tepic", entre otras.

Zonas y Centros Comerciales

Archivo:Piedras Negras Skyline (2)
Área comercial al sur de la ciudad
Archivo:Zona hotelera y comercial
Zona hotelera y comercial sobre la avenida Lázaro Cárdenas

Piedras Negras cuenta con diversas zonas y centros comerciales para compras y entretenimiento.

  • Soriana Piedras Negras
  • Plaza Fiesta Las Fuentes (con Walmart Fuentes Piedras Negras)
  • Plaza Inova (con Cinemex, Starbucks, hoteles y agencias)
  • Vía Plaza Pérez Treviño
  • Soriana Hiper
  • Soriana Super
  • City Club
  • Bodega Aurrera (Piedras Negras y Tecnológico)
  • HEB Piedras Negras
  • Súper Centro Comercial Gutiérrez (Don Bosco, Del Real y Plaza)
  • Súper Centro Comercial El Mirador (Centro, Las Fuentes y Villas)

Fiestas y Tradiciones

  • Bike Fest (mayo y junio)
  • Feria Ganadera (junio)
  • Festival Internacional del Nacho (octubre)

Medios de Comunicación

Periódicos

  • Periódicos locales

Estaciones de Radio

Radio Zócalo:

  • XHTA-FM Dinámica 94.5 FM
  • XHIK- FM Recuerdo 96.7 FM
  • XHVM-FM Back FM 100.9 FM
  • XHPNS-FM Exafm 107.1 FM
  • XHPC-FM Súper Estelar 107.9 FM

Radiorama Piedras Negras:

  • XHSG-FM Vida Romántica 99.9 FM
  • XHCPN-FM Arroba FM 101.7
  • XHPSP-FM Fiesta Mexicana 106.3 FM
  • XHEMU-FM La Rancherita del Aire 103.7 FM
  • XHSL-FM La Mejor 99.1 FM

Noticias en Internet

  • Contra Punto Noticias
  • Cuarto Poder Noticias Coahuila
  • Agencia de Noticias INFONOR
  • Agencia de Noticias SIP
  • Coahuila en Línea
  • Territorio de Coahuila y Texas
  • Meteorología Al Día
  • NN Nuestras Noticias Coahuila
  • Meteorología Norte

Estaciones de Televisión Local

  • Canal NU9VE Televisa Piedras Negras (XHPN)
  • Canal 9 - Econocable
  • Canal de los Puentes Internacionales

Personas Destacadas de Piedras Negras

  • Gladys Pearl Baker, madre de la famosa actriz Marilyn Monroe;
  • Ramón Bravo, conocido por su trabajo con tiburones;
  • Pedro Ferriz Santa Cruz, periodista y presentador;
  • Armando Jiménez, escritor y arquitecto;
  • Héctor Ruiz, ex-presidente de AMD;
  • Pablo Valdés Hernández, compositor mexicano;
  • Isaura Espinoza, actriz de cine, teatro y televisión;
  • Joanna Y. Gómez Rodríguez, diplomática mexicana;
  • Luis Segura Vilchis, ingeniero;
  • Nubia Martí, actriz de cine, televisión y teatro;
  • Aguilalo, mascota del equipo de baloncesto Águilas Negras de Piedras Negras.

Ciudades Hermanas

Piedras Negras tiene dos ciudades hermanas:

  • Bandera de Estados Unidos Sandy, Utah, Estados Unidos
  • Bandera de México Monterrey, México

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piedras Negras, Coahuila Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Piedras Negras para Niños. Enciclopedia Kiddle.