robot de la enciclopedia para niños

Medio ambiente natural para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hopetoun falls
La gestión de la tierra ha conservado las características naturales de la catarata Hopetoun, Australia, al tiempo que permite un amplio acceso para los visitantes.
Archivo:Sahara satellite hires
La imagen del desierto del Sahara desde el satélite, el desierto más caliente del mundo y el tercer desierto más grande después de los desiertos polares.

El medio ambiente natural o entorno natural es todo lo que nos rodea y no ha sido creado por los seres humanos. Incluye el aire, el agua, la tierra, las plantas, los animales y los fenómenos naturales. Este entorno es vital para la vida de todas las especies vivas, incluyendo a las personas.

Podemos pensar en el medio ambiente natural como dos grandes partes:

  • Unidades ecológicas completas: Son sistemas naturales que funcionan por sí solos. Incluyen toda la vegetación, los microorganismos, el suelo, las rocas, la atmósfera y los fenómenos naturales que ocurren en ellos.
  • Recursos naturales universales: Son elementos que no tienen límites definidos, como el aire, el agua y el clima. También incluyen la energía, la radiación y el magnetismo que no han sido creados por los humanos.

A diferencia del entorno natural, existe el ambiente construido. Este es el que los humanos han transformado, como las ciudades o las tierras de cultivo. Incluso una pequeña cabaña en el desierto convierte un entorno natural en uno artificial. Sin embargo, las construcciones de animales, como las presas de castores o los montículos de termitas, se consideran naturales porque no son hechas por humanos.

Es difícil encontrar un lugar en la Tierra que sea completamente natural. La mayoría de los lugares tienen algún grado de influencia humana. Por ejemplo, un campo de cultivo puede tener un suelo similar al de un bosque, pero su estructura ha sido cambiada por la agricultura.

El término "medio ambiente" a menudo se usa como sinónimo de hábitat. Por ejemplo, decimos que el hábitat natural de las jirafas es la sabana.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el medio ambiente natural es la suma de todos los elementos vivos y no vivos que rodean a un organismo. Incluye componentes físicos como el aire, la temperatura, el relieve, los suelos y los cuerpos de agua, así como seres vivos como plantas, animales y microorganismos.

¿De qué está compuesto nuestro planeta?

Archivo:Jordens inre-numbers
Estructura en capas de la Tierra. (1) núcleo interno; (2) núcleo externo; (3) manto inferior; (4) manto superior; (5) litosfera; (6) corteza.

Los científicos que estudian la Tierra, conocidos como geocientíficos, dividen nuestro planeta en cuatro grandes partes o "esferas" que forman el medio ambiente natural:

Algunos científicos también incluyen la criosfera (el hielo) como parte de la hidrosfera, y la pedosfera (el suelo) como una capa activa que se mezcla con las otras.

Las ciencias de la Tierra estudian directamente nuestro planeta. Incluyen disciplinas como la geografía física, la geología, la oceanografía y la climatología. Estas ciencias usan la física, la química, la biología y las matemáticas para entender cómo funciona la Tierra.

La actividad de la Tierra

Archivo:Volcano q
Física volcánica y canal de lava

La corteza terrestre es la capa sólida más externa de la Tierra. Es donde vivimos y donde interactúa la vida. Se forma principalmente cuando el magma (roca fundida) se enfría y se endurece. Debajo de la corteza está el manto, que está caliente por la descomposición de elementos radiactivos.

Aunque el manto es sólido, se mueve lentamente en un proceso llamado convección. Este movimiento hace que las grandes piezas de la corteza, llamadas placas litosféricas, se muevan. Este proceso se conoce como tectónica de placas. Los volcanes se forman cuando el material de la corteza se derrite o cuando el manto caliente sube a la superficie.

El agua en la Tierra

Archivo:Blue Linckia Starfish
Los arrecifes de coral tienen una importante biodiversidad marina.

La mayor parte del agua en la Tierra se encuentra en diferentes tipos de cuerpos de agua naturales.

Océanos

Un océano es una gran masa de agua salada y una parte fundamental de la hidrosfera. Aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos. Aunque se les llama "océanos separados", en realidad forman una única masa de agua salada interconectada, conocida como el océano mundial. Los fondos marinos profundos son una de las partes menos modificadas de la Tierra. Los océanos principales son el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el océano Antártico y el océano Ártico.

Ríos

Archivo:Hawaii Creek
Arroyo rocoso en el estado estadounidense de Hawái.

Un río es un curso de agua natural, generalmente de agua dulce, que fluye hacia un océano, un lago, un mar o hacia otro río. Algunos ríos simplemente se secan antes de llegar a otro cuerpo de agua.

El agua de un río fluye por un canal, que es el lecho entre las orillas. En los ríos más grandes, también hay una llanura de inundación que se cubre de agua cuando el río crece. Los ríos son parte del ciclo hidrológico (el movimiento del agua en la Tierra). El agua de un río proviene de la lluvia, el agua subterránea, los manantiales y el deshielo de glaciares.

Los ríos pequeños también se llaman arroyos. Los arroyos son importantes porque conectan diferentes hábitats y ayudan a conservar la biodiversidad. El estudio de los ríos y arroyos se llama hidrología superficial.

Lagos

Archivo:LAGO LACAR
Lago Lácar, de origen glaciar, en el Parque nacional Lanín, Neuquén, Argentina.

Un lago es un cuerpo de agua que se encuentra en una depresión del terreno. Se considera un lago si está en el interior, no es parte de un océano, y es más grande y profundo que un estanque.

Los lagos naturales de la Tierra suelen estar en zonas montañosas, áreas con glaciares recientes o en cuencas cerradas. Todos los lagos son temporales a lo largo del tiempo geológico, ya que se llenarán de sedimentos o se desbordarán.

Estanques

Un estanque es un cuerpo de agua estancada, que puede ser natural o hecha por el hombre, y es generalmente más pequeña que un lago. Hay muchos tipos de estanques hechos por el hombre, como los jardines acuáticos o los estanques para criar peces. Los estanques y lagos se diferencian de los arroyos por la velocidad de su corriente; en estanques y lagos, el agua se mueve muy lentamente.

¿Cómo afectan los humanos al agua?

Los humanos impactan el agua de varias maneras. Por ejemplo, modificamos los ríos construyendo represas y canales. También la urbanización (crecimiento de las ciudades) y la deforestación (tala de árboles) afectan los niveles de los lagos, el agua subterránea y causan contaminación del agua.

Las represas pueden ser útiles para las comunidades, pero también pueden afectar negativamente el medio ambiente y la vida silvestre. Las represas impiden que los peces migren y que otros organismos se muevan río abajo. La deforestación y la urbanización a menudo van de la mano. La deforestación puede causar inundaciones y cambios en la vegetación de las orillas de los ríos, lo que reduce el alimento disponible para los animales.

Atmósfera y clima

Archivo:Top of Atmosphere
Los gases atmosféricos dispersan la luz azul más que otras longitudes de onda, creando un halo azul cuando se ven desde el espacio.
Archivo:Troposphere CIMG1853
Una vista de la troposfera terrestre desde un avión.
Archivo:Lightnings sequence 2 animation-wcag
Los rayos son una descarga atmosférica de electricidad acompañada de truenos, que se produce durante tormentas eléctricas y otras condiciones naturales.

La atmósfera de la Tierra es una capa delgada de gases que nos rodea y es esencial para la vida. Está compuesta principalmente por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de argón y otros gases. También contiene vapor de agua y pequeñas partículas como polvo, polen y ceniza volcánica.

La capa de ozono en la atmósfera es muy importante porque nos protege de la radiación ultravioleta (UV) dañina del sol. Esta radiación puede dañar el ADN de los seres vivos. La atmósfera también ayuda a mantener el calor en la Tierra durante la noche, evitando cambios extremos de temperatura.

Capas de la atmósfera

La atmósfera de la Tierra se divide en cinco capas principales, según cómo cambia la temperatura con la altitud:

  • Exosfera: Es la capa más externa, compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
  • Termosfera: Aquí orbita la Estación Espacial Internacional.
  • Mesosfera: En esta capa, la mayoría de los meteoros se queman al entrar en la atmósfera.
  • Estratosfera: Contiene la capa de ozono, que nos protege de la radiación UV.
  • Troposfera: Es la capa más cercana a la superficie de la Tierra, donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos.

Dentro de estas capas, hay otras que se definen por diferentes propiedades:

  • La ionosfera es la parte de la atmósfera ionizada por la radiación solar.
  • La homosfera y la heterosfera se refieren a la mezcla de gases.
  • La capa límite planetaria es la parte de la troposfera más cercana a la superficie, directamente afectada por ella.

Efectos del calentamiento global

Archivo:Aletschgletsjer Zwitserland
Vista del glaciar Aletsch en los Alpes suizos (debido al calentamiento global, ha ido disminuyendo).

El calentamiento global es una preocupación creciente para los científicos. Se refiere al aumento rápido de la temperatura del planeta, causado principalmente por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, lo que lleva a cambios en el clima.

Este calentamiento también está causando la pérdida de hábitats naturales y la disminución de poblaciones de vida silvestre. Los científicos han advertido que la Tierra se calentará significativamente en las próximas décadas. Por ello, se están realizando esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar estrategias para que los seres vivos y los ecosistemas se adapten a estos cambios.

Algunos ejemplos de acciones para abordar el cambio climático incluyen:

Un gran desafío es distinguir entre los cambios naturales del medio ambiente y los cambios causados por los humanos.

Clima

Archivo:ClimateMap World
Mapa mundial de clasificaciones climáticas.

El clima se refiere a las estadísticas de temperatura, humedad, presión atmosférica, viento y lluvia en una región durante largos períodos de tiempo. El tiempo atmosférico, en cambio, es la condición actual de estos elementos en un momento dado, por ejemplo, durante un día o una semana.

Los climas se clasifican según las temperaturas y precipitaciones típicas. El sistema más usado fue creado por Wladimir Köppen.

Tiempo atmosférico

Archivo:Rainbow over Bristol
Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que hacen que aparezca un espectro de luz en el cielo cuando el Sol brilla sobre gotas de humedad en la atmósfera terrestre.

El tiempo atmosférico es el conjunto de todos los fenómenos que ocurren en una parte específica de la atmósfera en un momento dado. La mayoría de estos fenómenos ocurren en la troposfera. El tiempo se refiere a las condiciones diarias, mientras que el clima es el promedio de esas condiciones a largo plazo.

El tiempo ocurre debido a las diferencias de temperatura y humedad en diferentes lugares. Estas diferencias se deben al ángulo del sol, que varía según la latitud. La inclinación del eje de la Tierra también hace que la luz solar incida en diferentes ángulos en distintas épocas del año, lo que causa las estaciones.

Las diferencias de temperatura en la superficie también provocan diferencias de presión. Predecir el tiempo es una ciencia compleja, ya que la atmósfera es un sistema caótico donde pequeños cambios pueden tener grandes efectos. Las actividades humanas, como la agricultura y la industria, han modificado los patrones climáticos sin querer.

La vida en la Tierra

Archivo:Diversity of plants (Streptophyta) version 2
Hay muchas especies de plantas en el planeta.
Archivo:Animal diversity
Un ejemplo de las muchas especies animales en la tierra.

Se cree que la vida en la Tierra existe desde hace unos 3700 millones de años. Todas las formas de vida que conocemos comparten mecanismos básicos a nivel molecular. Los científicos estudian cómo pudo haber surgido la vida a partir de moléculas simples hasta formar las primeras células.

Aunque no hay una definición única de vida, los científicos generalmente están de acuerdo en que los seres vivos se caracterizan por su organización, metabolismo, crecimiento, adaptación, respuesta a los estímulos y reproducción. En biología, la vida es la condición que distingue a los organismos activos de la materia inorgánica.

En la biosfera de la Tierra, encontramos una gran variedad de organismos vivos, como plantas, animales, hongos, protistas, arqueas y bacterias. Todos ellos tienen una estructura celular basada en carbono y agua, con una organización compleja e información genética que se hereda. Los organismos vivos tienen un metabolismo, mantienen su equilibrio interno (homeostasis), crecen, responden a estímulos, se reproducen y, a través de la selección natural, se adaptan a su entorno con el tiempo. Los organismos más complejos pueden comunicarse de diversas maneras.

Ecosistemas

Archivo:River gambia Niokolokoba National Park
Los bosques tropicales a menudo tienen una gran cantidad de biodiversidad con muchas especies de plantas y animales. Este es el río Gambia en el parque nacional Niokolo-Koba de Senegal.

Un ecosistema es una unidad natural que incluye todas las plantas, animales y microorganismos (factores bióticos) de un área, que funcionan junto con todos los elementos físicos no vivos (factores abióticos) del medio ambiente.

La idea principal de un ecosistema es que los organismos vivos están conectados entre sí y con todo lo que forma su ambiente biofísico. Eugene Odum, uno de los fundadores de la ecología, dijo que un ecosistema es "cualquier unidad que incluye a todos los organismos en un área determinada que interactúa con el entorno físico para que un flujo de energía conduzca claramente a la estructura trófica definida, la diversidad biótica y los ciclos de materiales".

Archivo:Creek and old-growth forest-Larch Mountain
Bosque primario o virgen y un arroyo en Larch Mountain, en el estado estadounidense de Oregón.

Un ecosistema con mayor biodiversidad (más especies diferentes) suele ser más resistente a los cambios, porque hay más especies que pueden adaptarse y reducir los efectos de esos cambios.

El término ecosistema también puede referirse a entornos creados o influenciados por el hombre. Hoy en día, hay pocas áreas en la Tierra que no hayan sido tocadas por la actividad humana, aunque todavía existen algunas áreas naturales o salvajes sin intervención humana.

Biomas

Archivo:Vegetation-no-legend
Biomas clasificados por vegetación
     Desierto helado y polar      Tundra      Taiga      Bosque templado caduco      Estepa templada      Selva subtropical      Vegetación mediterránea      Bosque monzónico      Desierto árido      Arbustiva xerofítica      Estepa seca      Desierto semiárido      Sabana herbácea      Sabana arbolada      Bosque seco subtropical      Selva tropical      Tundra alpina      Bosque montano

Los biomas son áreas geográficas con condiciones climáticas y ecológicas similares en la Tierra. Se definen por el tipo de vegetación (como árboles, arbustos o pastos) y el clima. A menudo se les llama también ecosistemas. A diferencia de las ecozonas, los biomas no se definen por similitudes genéticas.

Ciclos de la naturaleza

Archivo:Plagiomnium affine laminazellen
Los cloroplastos realizan la fotosíntesis y se encuentran en células vegetales y otros organismos eucarióticos. Estos son cloroplastos visibles en las células de Plagiomnium affine —musgo de muchos frutos—.

Los ciclos biogeoquímicos globales son muy importantes para la vida. Incluyen el movimiento de agua, oxígeno, carbono, nitrógeno y fósforo a través de la Tierra.

  • El ciclo del nitrógeno es la forma en que el nitrógeno se transforma en la naturaleza, incluyendo gases.
  • El ciclo del agua es el movimiento continuo del agua en, sobre y debajo de la superficie de la Tierra. El agua puede cambiar de estado (líquido, vapor, hielo).
  • El ciclo del carbono es el intercambio de carbono entre la biosfera, el suelo, las rocas, el agua y la atmósfera de la Tierra.
  • El ciclo del oxígeno es el movimiento del oxígeno entre la atmósfera, la biosfera y la litosfera. La fotosíntesis es clave en este ciclo.
  • El ciclo del fósforo es el movimiento del fósforo a través de las rocas, el agua y la vida. La atmósfera no es tan importante en este ciclo porque los compuestos de fósforo suelen ser sólidos.

Naturaleza salvaje

Archivo:Swiss National Park 131
Un bosque de coníferas en los Alpes suizos (parque nacional).
Archivo:Togiak Wilderness
Las montañas Ahklun y el desierto Togiak dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Togiak en el estado estadounidense de Alaska.

La naturaleza salvaje se refiere a un entorno natural en la Tierra que no ha sido cambiado significativamente por la actividad humana. La Fundación WILD la define como "las áreas naturales más intactas y sin perturbaciones que quedan en nuestro planeta: esos últimos lugares verdaderamente salvajes que los humanos no controlan y no se han desarrollado con carreteras, tuberías u otra infraestructura industrial".

Las áreas salvajes y los parques protegidos son importantes para la supervivencia de ciertas especies, para estudios ecológicos, para la conservación y para la recreación. La naturaleza salvaje es valorada por razones culturales, espirituales y estéticas. Algunos escritores creen que estas áreas son vitales para el espíritu humano y la creatividad.

La palabra "salvaje" viene de la idea de lo que no puede ser controlado por los humanos. La presencia o actividad de las personas no siempre significa que un área deje de ser "salvaje". Muchos ecosistemas que han sido habitados o influenciados por personas aún pueden considerarse "salvajes" si los procesos naturales operan sin mucha interferencia humana.

La vida silvestre incluye todas las plantas, animales y otros organismos que no han sido domesticados. La domesticación de especies para beneficio humano ha tenido un gran impacto en el medio ambiente. La vida silvestre se encuentra en todos los ecosistemas, desde los desiertos hasta las selvas tropicales, e incluso en áreas urbanas. Aunque en la cultura popular "vida silvestre" se refiere a animales no afectados por humanos, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que la vida silvestre en todo el mundo está afectada por las actividades humanas.

Archivo:Ahja jõe ürgorg
Una vista de la naturaleza salvaje en Estonia.

Desafíos para el medio ambiente

Archivo:Air pollution by industrial chimneys
Antes de que se instalara la desulfuración del gas de combustión, las emisiones contaminantes del aire de esta central eléctrica en Nuevo México contenían cantidades excesivas de dióxido de azufre.
Archivo:Amazon Rainforest-bird site
Selva Amazónica en Brasil. Las selvas tropicales de América del Sur contienen la mayor diversidad de especies en la Tierra.

La preocupación por el "entorno natural" es la base del ecologismo. Este es un movimiento social y filosófico que busca proteger la naturaleza que aún existe y restaurar o ampliar su papel en el medio ambiente. Aunque la verdadera naturaleza salvaje es cada vez más rara, la naturaleza "salvaje" (como bosques no gestionados o vida silvestre) se puede encontrar en muchos lugares que antes estuvieron habitados por humanos.

Los objetivos para beneficiar a las personas y a los sistemas naturales, que suelen mencionar los científicos y ambientalistas, incluyen:

Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra globalmente el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Es una forma importante en que la Organización de las Naciones Unidas promueve la conciencia mundial sobre el medio ambiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural environment Facts for Kids

kids search engine
Medio ambiente natural para Niños. Enciclopedia Kiddle.