Represa para niños
Una presa o represa es una gran barrera construida en un río o arroyo. Su propósito principal es detener el agua y crear un embalse o lago artificial. Se construyen con materiales fuertes como piedra u hormigón, a menudo aprovechando lugares estrechos en el terreno, como desfiladeros.
El agua almacenada en una presa tiene muchos usos importantes:
- Abastecimiento: Proporciona agua para beber a ciudades y pueblos.
- Regadío: Ayuda a regar los campos de cultivo.
- Energía: Se usa para producir energía eléctrica en centrales hidroeléctricas. El agua que cae desde la presa mueve unas máquinas llamadas turbinas, que a su vez generan electricidad.
- Control de inundaciones: Las presas también pueden controlar o evitar que los ríos se desborden y causen inundaciones en las zonas cercanas.
A veces, el término embalse se usa para referirse al lago de agua que se forma detrás de la presa.
Contenido
Historia de las presas
Las primeras presas
Las primeras presas se construyeron hace miles de años en lugares como Mesopotamia y Oriente Medio. Allí, las personas necesitaban controlar el agua de los ríos para la agricultura y para protegerse de las crecidas.
- La presa más antigua conocida es la Presa de Jawa en Jordania, construida alrededor del año 3000 a.C. Era un muro de piedra de unos 9 metros de alto.
- En el Antiguo Egipto, se construyó la presa de Sadd el-Kafara hace unos 2800 a 2600 años a.C. para controlar las crecidas del Nilo.
- En la antigua India, en Dholavira, se creó un sistema complejo con 16 embalses y canales para recolectar y almacenar agua.
- La Gran presa de Marib en Yemen, iniciada entre 1750 y 1700 a.C., fue una maravilla de la ingeniería antigua. Era una gran estructura de tierra que permitía regar una enorme área.
- La presa de Kallanai en el sur de la India, construida en el siglo II d. C., es una de las estructuras de control de agua más antiguas que todavía se usan.
- En China, el sistema de riego Du Jiang Yan, terminado en el 251 a.C., incluía una presa para dirigir el flujo del agua.
La ingeniería romana y las presas
Los romanos fueron muy hábiles en la construcción de presas. Ellos introdujeron la idea de construir grandes presas para asegurar un suministro constante de agua a las ciudades, incluso en épocas de sequía. Usaron un tipo especial de mortero y hormigón romano que les permitió construir presas mucho más grandes.
La presa romana más alta fue la de Subiaco cerca de Roma, que medía 50 metros de altura. Los romanos también fueron los primeros en construir diferentes tipos de presas, como las de arco y las de contrafuertes.
Presas en la Edad Media
En los Países Bajos, un país con muchas zonas bajas, se construían presas para controlar el nivel del agua de los ríos y evitar que el mar inundara las tierras. Muchas ciudades holandesas, como Ámsterdam y Róterdam, se originaron alrededor de estas presas.
La era moderna de las presas

La construcción de grandes presas modernas comenzó con la presa de Asuán en Egipto, terminada en 1902. Fue la presa de mampostería más grande del mundo en su momento.
La presa Hoover en Estados Unidos es un ejemplo impresionante de una presa de hormigón tipo arco-gravedad. Fue construida entre 1931 y 1936 en el Río Colorado. Su objetivo era controlar las inundaciones, proporcionar agua para el riego y generar energía hidroeléctrica. Fue un desafío enorme debido a su tamaño y al clima caluroso del lugar.
Hoy en día, se estima que hay unas 800.000 presas en todo el mundo, y unas 40.000 de ellas tienen más de 15 metros de altura.
Partes de una presa
Una presa tiene varias partes importantes:
- El embalse: Es el lago de agua que se forma detrás de la presa.
- La cerrada o boquilla: Es el lugar estrecho del valle donde se construye la presa.
- La presa o cortina: Es la estructura principal que detiene el agua. Debe ser muy fuerte para soportar la presión del agua y evitar filtraciones.
- Los paramentos: Son las dos superficies principales de la presa. El de "aguas arriba" está en contacto con el agua, y el de "aguas abajo" está del otro lado.
- La coronación: Es la parte superior de la presa.
- Los estribos: Son los lados de la presa que se apoyan en las paredes del valle.
- La cimentación: Es la base de la presa que transmite todo el peso y la presión al suelo.
- El aliviadero o vertedero: Es una estructura por donde el agua extra se libera de forma segura cuando el embalse está muy lleno, para evitar que la presa se desborde.
- Las compuertas: Son dispositivos que controlan la cantidad de agua que pasa a través de la presa.
- El desagüe de fondo: Permite liberar agua desde el fondo del embalse para mantener el flujo del río aguas abajo o para vaciar la presa si es necesario.
- Las tomas: Son aberturas para sacar agua de la presa y usarla, por ejemplo, para una central hidroeléctrica o para una ciudad.
- Las esclusas: Son sistemas que permiten a los barcos pasar de un lado a otro de la presa, subiendo o bajando el nivel del agua.
- La escala o escalera de peces: Es una estructura que ayuda a los peces a moverse río arriba o río abajo, pasando la presa.
Tipos de presas
Las presas se clasifican de varias maneras, según su forma, los materiales que usan y cómo resisten la presión del agua.
Según su estructura


Presa de gravedad
Una presa de gravedad usa su propio peso para resistir la fuerza del agua. Son muy duraderas y necesitan poco mantenimiento. Suelen tener una base ancha que se estrecha hacia arriba, como un triángulo, porque la presión del agua es mayor en el fondo.
Presa de arco
Una presa de arco tiene una forma curva que le permite transferir la presión del agua hacia las paredes del valle, que deben ser de roca muy fuerte. Necesitan menos material para construirse.
Presa de bóveda
También llamada de doble arco, tiene una curvatura tanto en el plano vertical como en el horizontal. Son más complejas de construir.
Presa de bóvedas múltiples o contrafuertes
Este tipo de presa usa varios arcos pequeños apoyados en grandes pilares llamados contrafuertes. Esto permite construir una presa grande usando menos material. Un ejemplo famoso es la presa Daniel-Johnson en Canadá.
Presa de arco-gravedad
Combina características de las presas de arco y de gravedad. Tiene forma curva para dirigir la fuerza hacia las paredes del valle, pero también es lo suficientemente pesada para soportar parte de la presión del agua.
Presa-puente
Es una estructura que combina una presa con un puente elevado sobre ella.
Según sus materiales
Presas de hormigón
Las presas de hormigón son muy comunes en países desarrollados porque son estables y duraderas. La mayoría de las presas de gravedad, arco y contrafuertes se hacen con este material. La presa de las Tres Gargantas en China, la más grande del mundo, es de hormigón.
Presas de materiales sueltos

Estas presas se construyen con materiales como tierra, piedras, gravas, arenas o arcillas. Son más económicas y comunes en muchos lugares. Como estos materiales son permeables (dejan pasar el agua), necesitan una capa especial de arcilla o de hormigón para que el agua no se filtre. Son vulnerables si el agua las sobrepasa durante una crecida.
Presas de enrocamiento con cara de hormigón
Son presas hechas de grandes rocas, con una capa de hormigón en el lado del embalse que actúa como elemento impermeable.
Presas de sillería o mampostería
Se construyen colocando manualmente o con máquinas bloques de piedra llamados sillares o mampuestos.
Presas de madera
Se usaron mucho en el pasado, especialmente en la Revolución industrial, por su facilidad y rapidez de construcción. Hoy en día son raras porque duran menos y no pueden ser muy altas.
Presas de acero
Fueron un experimento a principios del XX para ver si se podían construir presas más baratas que las de hormigón, pero más resistentes que las de madera. Usaban láminas y vigas de acero.
Según su aplicación
Presas filtrantes
También llamadas diques de retención, sirven para detener materiales sólidos como rocas y sedimentos que arrastran los ríos en zonas montañosas, dejando pasar el agua.
Presas de control de avenidas
Su objetivo es reducir la fuerza de las crecidas de los ríos para evitar daños en las zonas de abajo durante tormentas fuertes.
Presas de derivación
Estas presas son generalmente bajas y su función principal es elevar el nivel del agua para poder desviarla hacia canales de riego o para otros usos.
Presas de almacenamiento
Son las presas más comunes. Su objetivo principal es guardar grandes cantidades de agua para usarla de forma controlada en riego, para generar electricidad, para abastecer a poblaciones, para actividades recreativas o para la navegación.
Presas de relaves
Son estructuras que retienen los residuos sólidos y líquidos de la actividad minera.
Elementos para generar energía
Planta de generación de energía
La energía hidroeléctrica, que se produce principalmente en las presas, es una fuente muy importante de electricidad en el mundo. En 2005, representaba el 19% de la electricidad global.
En una central hidroeléctrica, el agua almacenada en la presa cae por grandes tuberías y hace girar unas turbinas. Estas turbinas están conectadas a generadores que producen electricidad. Algunas centrales pueden incluso bombear el agua de vuelta al embalse cuando hay poca demanda de electricidad, para usarla de nuevo cuando se necesita más.

Aliviaderos
Todas las presas deben tener un sistema de aliviadero para liberar el exceso de agua de forma segura, especialmente durante lluvias muy fuertes, para evitar que la presa se llene demasiado y se dañe.
Impacto en las personas y el ambiente
La construcción de presas tiene un gran impacto. Por ejemplo, la presa de las Tres Gargantas en China creó un embalse de 600 km de largo, lo que significó que más de un millón de personas tuvieron que mudarse de sus hogares.
Las presas cambian el ecosistema del río. Interrumpen el flujo natural del agua, afectan los niveles de agua subterránea y el movimiento de sedimentos. También pueden cambiar la calidad del agua en el embalse. Las presas más antiguas a menudo no tienen escaleras para peces, lo que dificulta que los peces se muevan río arriba para reproducirse.
Riesgos de las presas
Como cualquier gran construcción, existe un pequeño riesgo de que una presa falle y cause una inundación en las poblaciones cercanas. Los ingenieros civiles trabajan muy duro para que esto no ocurra, estudiando cómo se comportaría la presa en situaciones extremas como terremotos o lluvias muy intensas.
Para saber más
- Las presas más grandes del mundo
- Presas en el mundo
- Embalses más grandes del mundo
- Energía hidráulica