Trueno para niños
El trueno es el sonido que escuchamos después de que un rayo ilumina el cielo. Este sonido se produce porque el rayo calienta el aire a su alrededor de forma instantánea a temperaturas muy altas, ¡más de 28.000 grados Celsius! Este aire caliente se expande muy rápido, como una explosión. Luego, al mezclarse con el aire frío, se contrae rápidamente. Esta expansión y contracción tan veloces crean ondas de choque que son las que generan el ruido que conocemos como trueno.
Contenido
¿Cómo se produce el trueno?
El origen del trueno ha sido un misterio para los científicos durante mucho tiempo. Hace muchísimos años, el filósofo Aristóteles pensó que el trueno era el sonido de las nubes chocando entre sí. Con el tiempo, surgieron otras ideas.
Teorías sobre el sonido del trueno
En el siglo XIX, se creía que el rayo creaba un vacío en el aire y que el ruido venía después. Pero en el siglo XX, los científicos llegaron a un acuerdo: el trueno se forma por una onda de choque en el aire. Esta onda es causada por la expansión repentina de un gas muy caliente llamado plasma que se forma en el camino del rayo.
La temperatura dentro de un rayo
La temperatura dentro de un rayo puede alcanzar casi 30.000 grados Celsius por un instante muy corto. Este calor extremo hace que el aire se expanda en todas direcciones a una velocidad mayor que la del sonido. Esta onda de aire que se mueve tan rápido es lo que finalmente escuchamos como trueno. A veces, el sonido del trueno puede ser tan fuerte como 110 decibelios, lo cual es muy ruidoso.
La velocidad del trueno
La onda de choque inicial que produce el rayo viaja más rápido que el sonido, pero solo por unos pocos metros. Después de eso, el trueno se comporta como un sonido normal y viaja a unos 300 metros por segundo.
¿Cómo calcular la distancia de un rayo?
Para saber qué tan lejos cayó un rayo, puedes contar los segundos que pasan desde que ves el relámpago hasta que escuchas el trueno. Por cada 3 segundos que transcurren, el rayo está aproximadamente a 1 kilómetro de distancia.
En esta fórmula, v es la velocidad del sonido y c es la velocidad de la luz. Así, si mides el tiempo (en segundos) entre el relámpago y el trueno, puedes calcular la distancia. Por ejemplo, si pasan 6 segundos, el rayo cayó a unos 2 kilómetros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thunder Facts for Kids