Parque nacional de los Everglades para niños
Datos para niños Everglades |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Una vasta extensión de sawgrass
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Condado | Miami-Dade, Monroe y Collier |
|
Coordenadas | 25°18′45″N 80°41′15″O / 25.3125, -80.6875 | |
Datos generales | ||
Administración | National Park Service | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 6 de diciembre de 1947 | |
Visitantes (2006) | 954 022 | |
Superficie | 6104 km² | |
Ubicación en Florida.
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Natural | |
Criterios | viii, ix, x | |
Identificación | 76 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
En peligro | 1993-2007 2010-Actualidad |
|
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional de los Everglades es un lugar increíble en el sureste de Estados Unidos, en el estado de Florida. Este parque protege una parte muy importante de los Everglades, que son un tipo de humedal único en el mundo.
Los Everglades son conocidos como "ciénagas eternas" y fueron llamados "Cañaveral de La Florida" por los españoles. El parque fue creado el 6 de diciembre de 1947 para proteger este ecosistema especial. Aunque hoy cubre 6104 kilómetros cuadrados, esto es solo el 20% de lo que eran los Everglades originalmente.
Este parque ha sido reconocido a nivel mundial por su importancia. En 1976, la Unesco lo declaró reserva de la biosfera. En 1979, se convirtió en Patrimonio de la Humanidad, y en 1987, fue nombrado humedal de importancia internacional.
Contenido
- ¿Qué hace especial al Parque Nacional Everglades?
- Clima y estaciones en los Everglades
- Vida silvestre en los Everglades
- Cómo visitar los Everglades
- Historia de los Everglades y sus pueblos
- Creación y protección del parque
- Esfuerzos de restauración del ecosistema
- La economía del parque
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué hace especial al Parque Nacional Everglades?
El Parque Nacional de los Everglades es un lugar fascinante por su geografía y la vida que alberga. Es un ecosistema de humedales, lo que significa que es una zona de tierra cubierta por agua, con plantas y animales adaptados a vivir allí.
Ubicación y alrededores del parque
El parque está rodeado por varias áreas importantes. Al este, tiene ciudades como Miami y Florida City. Al sur, se encuentra el estrecho de Florida y los cayos de Florida. Al oeste, está el golfo de México, y al norte, la reserva nacional Big Cypress. En la parte suroeste del parque, puedes encontrar el lago Ingraham, que es el lago más al sur de Estados Unidos.
Centros de visitantes y senderos
Para explorar el parque, hay varios centros de visitantes. El Centro de Visitantes Earnest F. Coe es el principal y se encuentra al oeste de Homestead. Cerca de allí, están el Centro de Visitantes Royal Palm y los centros Daniel Beard y Hidden Lake, todos rodeados de pinos.
Uno de los senderos más famosos es el Anhinga Trail. Aquí puedes ver de cerca aves como las garzas y la aninga americana, que a veces se posan en las barandillas de madera.
El "río de hierba" de los Everglades
Una característica única de los Everglades es el slough. Imagina un río muy ancho y poco profundo, donde el agua se mueve lentamente. Estos sloughs son como los ríos de los Everglades. El canal de Taylor (Taylor Slough) es uno de ellos, y el canal de Shark River (Shark River Slough) conecta el lago Okeechobee con la costa.
En el Centro de Visitantes Shark Valley, en la parte norte del parque, hay un camino circular de once kilómetros. Desde una torre de observación, puedes ver la inmensa pradera de Cladium (una planta parecida a la hierba) y observar aves acuáticas y aligátores.
¿De dónde viene el agua de los Everglades?
A diferencia de otros lugares, los Everglades no se alimentan de manantiales subterráneos. La mayor parte de su agua viene de la lluvia. Una gran cantidad de esta agua se guarda en la piedra caliza que está debajo de la tierra. El agua que se evapora de los Everglades luego se convierte en lluvia para las ciudades cercanas, lo que es muy importante para el suministro de agua dulce.
También recibe agua de la lluvia que cae más al norte, en las cuencas del río Kissimmee y el lago Okeechobee. Esta agua desborda el lago y forma un "río" de 64 a 113 kilómetros de ancho que se mueve muy despacio.
Clima y estaciones en los Everglades
El clima en los Everglades es una mezcla entre subtropical y tropical. Esto significa que tiene dos estaciones principales:
- Estación seca: De noviembre a abril. Hay poca lluvia y la humedad es baja. A veces, esto puede causar incendios forestales.
- Estación húmeda: De mayo a octubre. Aquí cae alrededor del 70% de la lluvia anual, a menudo en forma de aguaceros tropicales cortos pero fuertes.
Las temperaturas no cambian mucho durante el año. En enero, la temperatura promedio es de unos 18°C, y en julio, de unos 29°C. En verano, las temperaturas altas suelen superar los 32°C. La lluvia anual es de aproximadamente 1600 mm, lo que lo convierte en uno de los lugares más lluviosos de la costa este de Estados Unidos.
Vida silvestre en los Everglades
El Parque Nacional de los Everglades es hogar de una gran variedad de plantas y animales, muchos de ellos únicos.
Flora: las plantas del humedal
El suelo de los Everglades es muy fértil debido a las inundaciones frecuentes. Entre las plantas nativas, puedes encontrar robles, pinos, y muchas flores silvestres, como las hermosas orquídeas. En la costa, los famosos manglares forman bosques densos.
Fauna: animales asombrosos

El parque es famoso por sus aves acuáticas. Verás garzas, ibis, el tántalo americano y la espátula rosada. También hay aves rapaces como el águila pescadora. En la bahía de Florida, abundan los pelícanos y limícolas.
En los cursos de agua, viven nutrias, manatíes del Caribe, aligátores y cocodrilos. ¡Es el único lugar en el mundo donde aligátores y cocodrilos viven juntos de forma natural! También hay muchas especies de tortugas, ciervos y los últimos pumas de Florida.
Cómo visitar los Everglades
Si planeas visitar este increíble parque, aquí tienes algunos consejos.
Formas de moverse por el parque
- En automóvil: Solo hay dos carreteras principales que cruzan la zona: la Tamiami trail y la Alligator Alley. Hay algunas vías secundarias como la Flamingo Trail y la Anhinga Trail.
- En hidrodeslizador (airboat): Para navegar por los pantanos y los manglares, los hidrodeslizadores son ideales. Son embarcaciones con fondo plano y una gran hélice en la parte trasera que las impulsa. Aunque el parque nacional prohíbe las embarcaciones motorizadas en su interior, puedes encontrar recorridos en hidrodeslizador en propiedades privadas cercanas. Estas embarcaciones pueden alcanzar velocidades de hasta 70 km/h.
Dónde alojarse y otros lugares de interés
Puedes encontrar hoteles en ciudades cercanas como Miami, Tampa y Flamingo City.
Otros lugares interesantes para visitar incluyen Bear Lake, el Flamingo Visitor Center y el Micosukee Indian Village. En este último, puedes aprender sobre la cultura indígena y encontrar recuerdos auténticos.
Historia de los Everglades y sus pueblos
Los Everglades tienen una rica historia, tanto natural como humana.
Los primeros habitantes: pueblos nativos
Se cree que los primeros humanos llegaron al sur de Florida hace entre 10.000 y 20.000 años. Dos tribus principales vivieron aquí: los tequesta en el este y los calusa en el oeste. Los Everglades eran una frontera natural entre ellos. Ambos grupos viajaban por los Everglades, pero preferían vivir cerca de la costa.
Su alimentación se basaba en mariscos, peces, pequeños mamíferos y plantas silvestres. Como solo tenían piedra caliza blanda, sus herramientas estaban hechas de conchas, huesos, madera y dientes de animales. Todavía hoy se pueden encontrar montículos de conchas que nos dan pistas sobre cómo vivían.
Cuando los exploradores españoles llegaron en el siglo XVI, se estima que había unos 20.000 nativos viviendo en la zona. Los calusa eran muy organizados y construyeron canales y estructuras con conchas. Sin embargo, en el siglo XVIII, las enfermedades y los conflictos hicieron que las tribus tequesta y calusa desaparecieran.
A principios del siglo XIX, nuevos grupos como los seminolas y miccosukee se establecieron en la región. Muchos de ellos eran esclavos africanos que habían escapado y otros indígenas desplazados. Después de las Guerras Seminolas, algunos se refugiaron en lo que hoy es la Reserva Nacional Big Cypress para evitar ser trasladados. Vivieron de forma aislada hasta que se construyó la carretera Tamiami Trail en 1928, que abrió los Everglades a más gente.
Hoy en día, algunos miembros de las tribus Miccosukee y Seminole siguen viviendo dentro o cerca de los límites del parque. La administración del parque trabaja con ellos para asegurar que las nuevas políticas respeten su cultura y el propósito del parque.
Creación y protección del parque
La idea de proteger los Everglades como parque nacional surgió en 1923. En 1934, se autorizó su creación, pero no se asignó dinero hasta años después. Ernest F. Coe, conocido como el "padre del Parque Nacional Everglades", fue clave en este proceso.
El parque fue inaugurado oficialmente por el presidente Harry Truman el 6 de diciembre de 1947. En ese mismo año, varias tormentas tropicales llevaron a la construcción de muchos canales, que desviaron el agua de los Everglades hacia el océano.
En la década de 1960, el parque estuvo en peligro porque se desviaba mucha agua para las ciudades. Hubo batallas políticas para asegurar que el parque recibiera suficiente agua. En 1972, se aprobó una ley para proteger el parque y garantizar su suministro de agua. Desde 1990, se han hecho esfuerzos para reparar el daño y restaurar el flujo natural del agua.
En 1989, se añadió más terreno al parque y se prohibieron los hidrodeslizadores en ciertas áreas para proteger el ecosistema. En 1993, el parque fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en peligro, lo que significa que necesitaba atención urgente.
Esfuerzos de restauración del ecosistema
En el año 2000, el Congreso de Estados Unidos aprobó el Plan Integral de Restauración de los Everglades (CERP). Este plan es el proyecto de restauración ambiental más grande de la historia, con el objetivo de proteger y restaurar el ecosistema del sur de Florida.
El CERP busca capturar miles de millones de litros de agua dulce cada día, almacenarla y liberarla en las áreas necesarias. También se construirán humedales artificiales para limpiar el agua contaminada antes de que llegue a los Everglades, y se destruirán canales que desviaban el agua.
Aunque el plan es ambicioso y ha tenido desafíos, el estado de Florida ha invertido mucho dinero en la restauración. El parque fue retirado de la Lista del Patrimonio Mundial en peligro en 2007, pero volvió a incluirse en 2010, lo que muestra que la restauración es un proceso continuo y complejo.
Los huracanes, como Katrina, Wilma y Rita en 2005, también afectan el parque. Aunque son parte natural del ecosistema, pueden causar daños a las estructuras construidas por el hombre.
La economía del parque
El Parque Nacional de los Everglades tiene un presupuesto importante para su mantenimiento y operación. En 2005, su presupuesto superó los 28 millones de dólares. Gran parte de este dinero proviene del Servicio de Parques Nacionales, pero también de donaciones y otras ayudas.
El parque recibe casi un millón de visitantes al año, lo que ayuda a la economía local. Los turistas gastan dinero en el parque y en las comunidades cercanas, lo que apoya muchos empleos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Everglades Facts for Kids