Luz solar para niños
La luz solar es toda la radiación electromagnética que nos llega desde el Sol. La vemos durante el día, pero cerca de los polos puede haber luz solar incluso de noche en verano. En invierno, en esas mismas zonas, la luz solar puede no aparecer.
La luz del sol es diferente del calor que sentimos en el aire. El calor en el aire se produce cuando la radiación solar calienta la atmósfera. Para medir la luz solar, se usa un aparato llamado heliógrafo. La Organización Meteorológica Mundial dice que la luz solar directa debe tener al menos 1120 vatios por metro cuadrado para ser considerada "luz solar".
La luz solar directa nos da mucha iluminación. Aproximadamente 93 lumenes de luz por cada vatio de energía. Esto incluye la luz infrarroja, visible y ultravioleta. Cuando el sol brilla fuerte, la superficie de la Tierra recibe una iluminación de unas 100 000 candelas por metro cuadrado.
La luz solar es muy importante para la fotosíntesis. Este proceso es vital para que las plantas y otros seres vivos puedan crecer y vivir.
¿Cómo se calcula la luz solar que llega a la Tierra?
Para saber cuánta luz solar llega al suelo, debemos considerar dos cosas. Primero, la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol. Segundo, cómo nuestra atmósfera afecta esa luz.
La cantidad de luz solar que llega fuera de la atmósfera se puede calcular con una fórmula. Esta fórmula usa el día del año, conocido como la fecha Juliana. La luz solar directa que llega al suelo se calcula ajustando esa cantidad inicial. Se considera cómo la atmósfera reduce la luz.
¿De qué está hecha la luz del Sol?
La luz del sol es una forma de energía que viaja sin necesidad de materia. Puede viajar incluso en el vacío. Está compuesta por pequeñas partículas llamadas fotones.
Un ejemplo: la luz se comporta como una onda cuando viaja. Pero cuando es absorbida por un objeto, se comporta como una partícula.
La luz del sol parece "blanca" y no tiene un color específico. Sin embargo, en realidad, está formada por la unión de muchos colores diferentes. Podemos ver estos colores cuando la luz pasa a través de algo transparente, como el agua o un vidrio. Esto separa los colores y forma un arcoíris.
El arcoíris tiene siete colores que podemos ver: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Además, la luz solar tiene dos tipos de luz que no podemos ver: la ultravioleta y la infrarroja.
La radiación electromagnética que llega a la Atmósfera terrestre se divide en cinco tipos principales, según su longitud de onda:
- Ultravioleta C (UVC): Va de 100 a 280 nm. Esta luz tiene una frecuencia más alta que la luz violeta, por eso no la vemos. Casi toda la UVC es absorbida por la atmósfera y no llega a la superficie de la Tierra. Se usa en algunos aparatos para limpiar el aire, el agua o las superficies, ya que puede eliminar gérmenes.
- Ultravioleta B (UVB): Va de 280 a 315 nm. Gran parte de esta luz también es absorbida por la atmósfera. La UVB, junto con la UVC, ayuda a formar la capa de ozono en nuestra atmósfera.
- Ultravioleta A (UVA): Va de 315 a 400 nm. Se ha considerado menos dañina para el ADN. Se usa en tratamientos para la psoriasis y para el bronceado.
- Rango visible: Va de 400 a 700 nm. Este es el tipo de luz que nuestros ojos pueden ver. Es la luz que nos permite ver los colores del mundo.
- Rango infrarrojo: Va de 700 nm a 1 mm (106 nm). Esta radiación es la principal responsable del calor que sentimos del sol. Se divide en tres tipos:
- Infrarrojo-A: de 800 nm a 2500 nm.
- Infrarrojo-B: de 2,5 µm a 50 µm.
- Infrarrojo-C: de 50 µm a 1000 µm.
Véase también
En inglés: Sunlight Facts for Kids